Inauguran exposición “Los olmecas y las culturas del Golfo de México”, en museo de Francia

En la exposición destacan 102 piezas de la Cultura Olmeca

Tabasco,.-La “Ofrenda de Ojoshal” y un pectoral labrado procedente de Encrucijada, Cárdenas, Tabasco, forman parte de la exposición

“Los olmecas y las culturas del Golfo de México” es la exposición que partir de este viernes 9 de octubre estará abierta al público en el Musée du Quai Branly- Jacques Chirac, de París, Francia, y que fue inaugurada este jueves por la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta del Consejo Asesor Honorario de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México.

En la exposición destacan 102 piezas de la Cultura Olmeca, pertenecientes a la colección del Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”, que fueron cedidas en calidad de préstamo. Se trata de 100 hachas votivas y un cuchillo ceremonial denominado como “cetro”, los cuales integran la “Ofrenda de Ojoshal”, la cual se puede fechar entre los años 1000 al 400 a. C., en el preclásico medio, y fue localizada en la década de 1950 en el ejido Ojoshal, en Cárdenas, Tabasco, 16 kilómetros al norte del sitio arqueológico de La Venta.

El ¨cetro”, ejemplar único en su tipo, representa una figura compuesta: su rostro combina rasgos humanos con elementos de seres fantásticos, como la frente hendida y el cono sobre la cabeza; su alargado cuerpo tiene amarres que sobresalen y una terminación en forma de serpiente.

Asimismo, se incluye un pectoral labrado que es posible ubicar entre los años 600 al 400 a. C., procedente de Encrucijada, Cárdenas. En esta pieza arqueológica de piedra verde, tallada en forma de caparazón de tortuga, se representa el rostro estilizado de un personaje olmeca, cuya hendidura bregmática se proyecta por encima de la cabeza; tiene los ojos en forma almendrada, la nariz chata, la boca con las comisuras hacia abajo y, además, restos de pintura roja que marcan el estilo artístico de la cultura olmeca. El pectoral muestra la imagen del dios olmeca del maíz en la superficie con una expresión de disgusto.

En conjunto, la exposición destaca la riqueza de la cultura olmeca y su difusión a lo largo del tiempo y el espacio. En total, alrededor de 300 piezas, algunas de las cuales se exponen por primera vez fuera de México, revelan la inmensa diversidad del mundo precolombino de las culturas del Golfo, una dinámica multicultural que se despliega a través de una multitud de tradiciones artísticas, creencias, ritos e idiomas, y en una compleja red de relaciones políticas y económicas.

La exhibición se organiza en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y constituye una inmersión fascinante a través de más de tres milenios de historia, intercambios y tradiciones artísticas.

Sobre el Musée du quai Branly-Jacques Chirac

Bajo el nombre oficial de Musée du quai Branly, el museo fue inaugurado el 20 de junio de 2006 y abrió sus puertas al público tres días después. En junio de 2016 fue denominado Musée du quai Branly-Jacques Chirac, en honor al presidente francés que lo había ideado.

El acervo de este recinto –de perfil etnográfico- es el resultado de la fusión de la colección de etnología del Museo del Hombre y de las colecciones del Museo Nacional de Artes de África y de Oceanía. Contiene alrededor de 300 mil objetos y en él se mezclan aspectos artísticos, históricos y antropológicos; el único criterio unificador es que trata de culturas no occidentales.

Con exposición “Natura”, la CCO promueve espacios para nuevos talentos en artes plásticas

exposición del artista oaxaqueño Marcos Cortés

En la Galería “Atanacio García Tapia” de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, fue inaugurada la exposición pictórica “Natura”, del artista oaxaqueño Marcos Cortés, integrada por doce obras: once de pintura y una cerámica que retratan un viaje a la naturaleza.

A la inauguración asistieron el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, el director general de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, Jesús Emilio de Leo Blanco y Roberto Molina, quien colaboró en esta exposición.

Marcos Cortés es un joven de 27 años que, con base en sus observaciones empíricas, ha logrado iniciar su carrera en las artes plásticas inspirado en la naturaleza y sus vivencias personales. Desde los ocho años despertó su interés en esta disciplina, debido a que su hermano trabajaba como rotulista y a los 12 que empezó a apoyarlo en este oficio.

Interesado en el bagaje histórico del arte, sus técnicas y estilos, Marcos Cortés tomó cursos de mural al fresco, grabado en jícara, pintura encáustica, óleo y dorado. Asimismo, participó en el taller original y múltiple gráfica a color en el Centro Cultural “La Curtiduría” y en el taller de herramientas actuales para el proceso pictórico en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), entre otros.

Marcos Cortés agradeció a la Casa de la Cultura Oaxaqueña por brindarle el espacio de exhibición de arte, ya que es la segunda vez que lo hace en la institución de manera individual.

“Quiero decirle a los niños y jóvenes que no trunquen sus sueños, yo estoy consciente que a veces las condiciones no son favorables para todos porque yo lo he vivido, pero hay que aferrarse a lo que uno quiere y ser perseverante”, expresó.

En su participación, el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, acompañado por su esposa María del Pilar Gómez Martínez, celebró que la Casa de la Cultura Oaxaqueña brinde espacios para los nuevos talentos en las artes plásticas, ya que es importante que la tradición pictórica de la capital siga cobrando vida y se reinvente con la participación de las nuevas generaciones, porque el arte forma parte del atractivo turístico del estado.

En tanto, el director general de la CCO, Jesús Emilio de Leo Blanco, indicó que con la reciente dignificación del espacio que alberga la Galería “Atanacio García Tapia”, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, a través de la institución, hace hincapié en su compromiso de promover espacios que permitan a sus alumnos, alumnas y artistas que inician su camino profesional en las artes plásticas, a adquirir experiencias que les permitan una sensibilización cultural.

La exposición pictórica “Natura” estará vigente hasta el próximo 3 de octubre y se podrá visitar observando de manera estricta las medidas de seguridad sanitarias.

 

 

 

Exponen 191 tapetes de Teotitlán del Valle en la feria más importante de pisos, interiorismo y acabados: Domotex

Teotitlán del Valle y Turquía exponen sus creaciones textiles.

Los tapetes de lana de Teotitlán del Valle, junto con las alfombras de Turquía, son protagonistas de la mayor exposición de pisos y tecnologías en recubrimientos en el país: Expo Cihac.

Es la primera vez que Expo Cihac abre el pabellón Domotex en México, teniendo como invitado de honor a la comunidad zapoteca de Teotitlán del Valle con la exposición de 191 tapetes de lana en un espacio de 200 metros cuadrados.

Esta exhibición –que se realiza hasta el 19 de octubre en el centro Citibanamex- tiene un valor de 500 mil pesos en ventas directas para las y los artesanos, además se estiman acuerdos comerciales por más de dos millones de pesos.

La industria de los recubrimientos en pisos, está en su momento de mayor auge y México es el segundo mercado más importante de América Latina. En 2015, la demanda de pisos y alfombras en el país totalizó en 305 millones de metros cuadrados, lo que lo convierte en el segundo mercado más grande del continente. Los recubrimientos para pisos son cada vez más sofisticados en México.

Con el lema “Domotex, el mundo de los revestimientos para pisos” expositores y visitantes de todo el mundo se reunirán durante cuatro días en diversas jornadas de negocios para intercambiar las últimas tendencias y estilos, generando innumerables oportunidades de comercialización para los artesanos oaxaqueños.

Así también, podrán conocer el proceso de elaboración de los tapetes de lana, a través de una exposición vivencial donde estos creadores demostrarán su habilidad en los telares.

Con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, junto con artesanas de Teotitlán del Valle, cortaron el listón inaugural del evento.

En este marco, Guzmán Cobián indicó que esta la primera exposición mexicana enfocada en los recubrimientos y soluciones para pisos. “Ser parte de esta familia de expositores, facilita las oportunidades de negocio y relaciones comerciales a escala internacional”, agregó.

 

Se espera más de 30 mil asistentes al pabellón Domotex, quienes podrán conocer el proceso de elaboración de los tapetes de lana, a través de una exposición vivencial. Se contará con la presencia de la Familia Montaño, mujeres artesanas que demostrarán el proceso de teñido de lana y tejido en telar de madera, como lo realizan cotidianamente las familias zapotecas de Teotitlán del Valle.

 

 

 

 

Convoca IVEC a talleres de xilografía y monotipos en la GACX

“Maestros Oaxaqueños del IAGO”,

Xalapa, Ver., En el marco de la exposición “Maestros Oaxaqueños del IAGO”, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) invita a los talleres de xilografía y monotipos que se llevarán a cabo en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa (GACX), durante los días 12 y 19 del presente mes.

El taller de xilografía tiene el objetivo de introducir a los participantes en la técnica de impresión que utiliza por base una plancha de madera, donde el texto o la imagen deseada se talla a mano con gubia o buril. El curso se desarrollará este sábado 12 de octubre.

En tanto que el de monotipos tiene como propósito que los asistentes aprendan cómo una estampa se transfiere por contacto, pintada o dibujada, en un soporte rígido cuando el pigmento está todavía fresco. Este taller se efectuará el próximo 19 del mes en curso.

Ambos cursos son gratuitos y los impartirá el maestro Roberto González Lozano en horarios de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas. La inscripción está disponible en scgacx@gmail.com. El cupo es limitado.

González Lozano cuenta con amplia experiencia en la gráfica y sus trabajos han sido publicados en revistas y catálogos reconocidos; y de igual modo ha obtenido menciones honoríficas importantes como First Place Certificate in “Illustration Portafolio For Magazines” The Columbia Scholastic Press Association, Given at the Columbia University in the City of New York, entre otras.