Es puntero Tabasco en inversión extranjera a nivel sureste

una inversión récord de mil 178 millones de dólares a la mitad de la administración.

Informa la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competividad que la entidad registró una inversión récord de mil 178 millones de dólares a la mitad de la administración.

Tabasco se convirtió en el estado líder de Inversión Extranjera Directa en el sureste, al registrar al cierre del tercer trimestre del 2021, un monto de 48.8 millones de dólares, con los que alcanza una suma acumulada de 1 mil 178 millones de dólares, en lo que va del sexenio, reportó la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competividad (Sedec).

La dependencia difundió que, desde el primer trimestre del 2019, la inversión extranjera ha tenido un comportamiento ascendente y que los mayores repuntes se registraron, inclusive, en los dos últimos años, en pleno impacto de la pandemia del COVID-19.

Con cifras recién publicadas por la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, la dependencia estatal destacó con una gráfica, el comportamiento de este rubro que ilustra también la mejoría de la economía de Tabasco.

El monto de la IED acumulada creció en más 300 por ciento, si se compara el primer monto del 2019 con el último del 2021. En el trimestre enero-marzo del 2019, la cifra era de 333.3 millones de dólares y para el penúltimo del 2021, mil 178 millones.

La mayor parte la inversión, según el reporte, es originaria de Estados Unidos, con 548.2 millones de dólares, y en ese orden, le siguen, Reino Unido, con 254.1 millones; España, con 96.3; Francia, con 26.4; Canadá, 7.6; Países Bajos, 6.9; Italia, 4.8 millones, y Colombia, con 400 mil dólares.

Además, en el 2021, en lo que corresponde al monto acumulado de los tres primeros trimestres, Tabasco se ubicó en el primer lugar de captación de Inversión Extranjera Directa, a nivel sur-sureste, al registrar una suma de 227.3 millones de dólares.

Con ese monto, la inversión extranjera de la entidad, ahora con ingresos de diversas actividades a la petrolera, superó en alrededor de un millón de dólares a la de Quintana Roo (226.1 millones), que en su caso su ramo principal es hotelería y turismo.

Los otros cuatro estados del sureste no superaron los 200 millones de dólares de inversión extranjera, en los tres primeros trimestres del 2021. Chiapas, recibió 195.7 millones de dólares; Campeche, 193.1 millones; Oaxaca, 97.2, y Yucatán, 66.2 millones de dólares.

Desde noviembre pasado, José Friedrich García Mallitz, titular de la Sedec, anticipó que con el comportamiento ascendente en la inversión extranjera, Tabasco sobresale con una cifra récord en los tres primeros años de la administración actual, en comparación con las tres anteriores.

“Si comparamos los primeros tres años de las tres administraciones anteriores en términos de inversión extranjera directa comparados con esta administración, llevamos atraídas más de mil 150 millones de dólares, que es la inversión más alta en los primeros tres años, de los últimos tres sexenios”, expuso en una entrevista para analizar los alcances del Tercer Informe de Gobierno.

Haber conseguido esta cifra histórica, afirmó, significa que hay confianza para invertir en Tabasco, un estado que brinda certidumbre jurídica.

“Hay una confianza en la inversión en el estado de Tabasco. Hay condiciones de certidumbre jurídica, que es una de las partes más importantes que está trabajando esta administración”, dijo.

Crece la inversión extranjera en Nuevo León

,.-Anuncia ZF Group el establecimiento de una planta en el municipio de Guadalupe.

Nuevo Lreon,,.-Al cierre del presente año Nuevo León alcanzará una inversión extranjera por un monto superior a los 3 mil 500 millones de dólares, manifestó el Secretario de Economía y Trabajo estatal, Roberto Russildi Montellano.

Durante el anuncio del establecimiento de una planta de la empresa alemana ZF Group en el Parque Industrial FINSA Guadalupe que generará 800 empleos, Russildi Montellano estimó que en este sexenio Nuevo León alcanzará un monto histórico por concepto de inversión extranjera.

“El monto que reporta la Secretaría de Economía federal al cierre del primer trimestre de 2021 es de 16 mil 734 millones de dólares, de esos poco más de mil 100 millones corresponden a ese primer trimestre de este año, por lo que esperamos rebasar los 3 mil 500 millones de dólares en el 2021”, detalló Russildi.

“Entonces pues yo creo que todavía unos 2 mil 500 millones de dólares más adicionales a estos 16 mil 734 millones de dólares”.

En la presentación del proyecto el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón manifestó que esta inversión es el mejor ejemplo de que las grandes compañías internacionales se interesan en Nuevo León, al reconocer las grandes ventajas que nuestro estado ofrece.

El proyecto incluye una planta de manufactura de cámaras de alta tecnología y otros dispositivos electrónicos; un Centro de investigación y desarrollo centrado en ADAS (Autonomous Driving Assist System); y un HUB Administrativo con el que buscan crear un corporativo para Norteamérica.

Por su parte el director de Relaciones Gubernamentales en México de ZF Group, Alberto de Icaza, destacó el recurso humano con que cuenta Nuevo León.

“Siempre Nuevo León figuró en la lista ocupando un lugar estratégico por la enorme producción que tiene de estudiantes de alto nivel, y que es para nosotros la fuente de abastecimiento para el desarrollo de tecnología”, expresó.

Durante su mensaje el Gobernador ofreció una disculpa pública a las familias de las personas privadas de su libertad en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, por haber utilizado el término de personas “rescatadas”.

“Lo quiero decir por los familiares, creo que me equivoqué con la palabra, una disculpa para ellos, dije que habíamos rescatado, no, simplemente la gente apareció”, manifestó.

Al evento asistieron autoridades estatales, municipales, empresarios, el Cónsul de la República Federal Alemania, Fritz Eisele Thurau; y de manera virtual el Embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga.

 

Sobresale Aguascalientes en atracción de inversión extranjera

en 2020, Aguascalientes ocupó la sexta posición de los estados con mayor variación anual: Manuel González Martínez

Aguascalientes, Ags.,,.-Acumula 3,984.6 millones de dólares en la actual administración, 37 por ciento más que lo generado en el sexenio anterior.  A nivel nacional, en 2020, Aguascalientes ocupó la sexta posición de los estados con mayor variación anual: Manuel González Martínez

Con base en el último reporte de la Secretaría de Economía, referente a la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en nuestro país, Aguascalientes se ubicó en la sexta posición a nivel nacional con mayor incremento en su variación anual, al registrar en 2020 un crecimiento del 68 por ciento respecto al año anterior, así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Económico (SEDEC), Manuel Alejandro González Martínez.

Al informar al gobernador Martín Orozco Sandoval sobre los resultados de esta medición, el funcionario destacó que el acumulado de IED en nuestro estado, entre 2017 y 2020, asciende a 3,984.6 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 37 por ciento comparado con lo generado en el sexenio anterior.

González Martínez detalló que en el cuarto trimestre de 2020 Aguascalientes se colocó como la tercera entidad del país con mayor Inversión Extranjera Directa al registrar 389.3mdd, sumando un total anual de 759.2 millones de dólares.

Finalmente, el titular de la SEDEC explicó que la inversión proviene principalmente de Japón con el 79.4 por ciento, Estados Unidos con 26.2 por ciento y España con el 5.1 por ciento, teniendo al sector de las manufacturas como el de mayor participación con el 96.5 por ciento, seguido del comercio y transportes con el 6.3 y 5.8 por ciento, respectivamente
FacebookTwitterVer Boletin