Presenta Coahuila el XXV Festival Internacional de Guitarra de México

que tendrá lugar en Satillo del 4 al 11 de septiembre.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El Gobierno de Miguel Ángel Riquelme Solís, a través de la Secretaría de Cultura (SC), presentó el XXV Festival Internacional de Guitarra de México, que tendrá lugar en Satillo del 4 al 11 de septiembre.

En rueda de prensa, la titular de la dependencia, Ana Sofía García Camil, junto al director del Festival, maestro Martín Madrigal, y del director del Teatro de la Ciudad “Fernando Soler”, Cornelio Muñoz, informó que participarán artistas de cuatro países.

Las sedes de evento serán el propio Teatro de la Ciudad; el Museo de las Aves de México, y la Casa de la Cultura de Saltillo; estos dos últimos ubicados en el corazón del Centro Histórico de la Capital del estado.

García Camil detalló que el festival constará de seis conciertos y de ocho clases magistrales para guitarristas de la entidad.

En paralelo al tradicional evento, que este año llega a su vigésimo quinto aniversario, tendrá lugar el IX Concurso Nacional de Guitarra de México, que se verificará el 9 de septiembre.

La convocatoria para el registro de participantes a ser seleccionados estará abierta hasta el 31 de agosto; los ganadores de los tres primeros lugares del certamen recibirán premios en efectivo, cuya bolsa total suma 135 mil pesos, añadió.

Expresó que este año, como resultado de la pandemia el festival se desarrollarán con menos eventos: “Pero no por ser más corto bajará su calidad, puesto que participarán artistas galardonados internacionalmente”.

En tanto, el director del Festival Internacional de Guitarra de México, Martín Madrigal, informó que los eventos iniciarán el 4 de septiembre con el concierto inaugural del guitarrista brasileño Yamandú Costa, galardonado internacionalmente.

Su instrumento principal es la guitarra de siete cuerdas, y es ganador de importantes premios en Europa.

Yamandú ofrecerá el concierto inaugural junto a la Orquesta Filarmónica del Desierto, bajo la dirección del maestro Natanael Espinoza.

Por la mañana de ese día iniciarán las sesiones de clases magistrales, en tanto el domingo 5 comenzará el IX Concurso Nacional de Guitarra de México, que es uno de los mejores del país.

A lo largo de las jornadas, también participarán la Orquesta de Guitarras de la Escuela Superior de Música de la UAdeC; la guitarrista italiana Carlotta Dalia; Andrea González, mexicana, y Gohar Vardanyan, de origen armenio y actual residente de Nueva York, entre otros.

SE CUMPLIRÁN TODOS LOS PROTOCOLOS

Por otra parte, la secretaria de Cultura, advirtió que se cumplirán todos los protocolos a fin de no poner en riesgo la salud de los artistas, acompañantes y todas las personas involucradas en el evento.

Se contempla un aforo del 75 por ciento de asistentes al Teatro de la Ciudad; sin embargo el ingreso final lo determinará en su momento el Subcomité Técnico Regional de la Región Sureste, concluyó.

OFRECE CINETECA MEXIQUENSE UNA TARDE DE CORTOMETRAJES EN EL MARCO DE DANZATLÁN

Toluca, Estado de México1. Por primera ocasión, la Cineteca Mexiquense participó en Danzatlán 2021. Festival Internacional de la Danza, con la proyección de cortometrajes en torno a esta manifestación artística.

Previo a la exhibición de filmes, especialistas platicaron acerca de los cuatro cortometrajes presentados: de Cataluña, Four events, In my self I trust y Lynching; de Francia, Les Indes Galantes de Clément Cogitore.

En esta mesa participaron Gastón Pedraza Muñoz, fundador y primer Director de la primera estación de radio de la UAEM, UniRadio, Christian Plata Macías, quien perteneció a la Compañía Siroco Danza Contemporánea, y Baltazar Cuevas Carranza, licenciado en Danza folclórica mexicana y bailarín.

Los participantes coincidieron en que todas son piezas valiosas con importantes aportaciones para la danza.

El primer cortometraje proyectado fue Four events, a cargo del Merce Cunningham Workshop, cuyos bailarines presentaron una coreografía de quien fuera pionero en utilizar nuevas tecnologías en la danza como la cámara, así como espacios alternativos.

Siguió In my self I trust, filme contemporáneo que plantea la vida autómata que actualmente se lleva e invita a liberarse como seres humanos y dar cabida a la libertad a través del propio cuerpo.

Continuó Lynching, una metáfora de la dicotomía del bien y el mal, la metamorfosis de cómo algo se convierte en su opuesto; es un homenaje a David Lynch con claras referencias a este cineasta estadounidense.

Finalmente, proyectaron Les Indes Galantes, de Clément Cogitore, una ópera ballet con música de Jean-Philippe Rameau, que mezcla el hip hop con esta pieza clásica de 1735. Es una pieza muy fuerte que abre espacios para el espectador con esta coreografía abierta y con bailarines de break dance, originando una mezcla ecléctica impactante.

Los interesados pueden consultar las actividades de este festival, por Facebook y Twitter en @CulturaEdomex, así como en las redes sociales de Danzatlán 2021, en @FestivalDanzatlan.

Coahuila presente en el Festival Internacional Cervantino 2021

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Coahuila será el Estado Invitado en la 49 Edición del Festival Internacional Cervantino 2021, a celebrarse del 13 al 31 de octubre en Guanajuato, con 509 artistas en 65 actividades artístico-culturales.

La secretaria de Cultura de Coahuila, Ana Sofía García Camil, junto a la directora general del FIC-2021, Mariana Aymerich Ordóñez, informó que inaugurarán el evento la Orquesta Sinfónica del Desierto y el grupo cubano Bam-Bam, representante de la República de Cuba, País Invitado.

Recordaron que recientemente se presentó el programa de actividades en la Ciudad de México y en la Capital de Guanajuato.

Coahuila tendrá la oportunidad de presentar ante el mundo exposiciones fotográficas del desierto; eventos de danza folklórica; cine; teatro; el módulo del Museo del Desierto (con réplicas de dinosaurios), así como la Ruta del Vino y Dino, además de la gastronomía y las bondades de sus siete Pueblos Mágicos.

“El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís está firmemente comprometido con la cultura, con apoyar y difundir a los artistas y creadores coahuilenses, y en ese sentido hace posible esta participación en el Cervantino”, dijo García Camil.

Además se presentará la Camerata de Coahuila y representantes del Canto Cardenche de La Laguna; producciones literarias y la destacada participación de escritores, poetas y del prestigiado y reconocido Cronista de Saltillo, Armando Fuentes Aguirre “Catón”.

Asimismo se presentará la Matlachinada Estatal, que recientemente, dentro de la conmemoración del 444 Aniversario de la Fundación de Saltillo, obtuvo el Récord Guinness como la danza más grande del mundo.

Como parte de las actividades de Coahuila en el FICG 2021, también se rendirá homenaje al desaparecido actor coahuilense Emilio “El Indio” Fernández (1904-1986), quien nació en Mineral del Hondo, Municipio de Sabinas, en la Región Carbonífera.

FICG: UNO DE LOS 4 MAYORES FESTIVALES DEL MUNDO

En la rueda de prensa, se recordó que el Festival Internacional Cervantino de Guanajuato es de los 4 mayores festivales del mundo y es el más importante de México y de Latinoamérica.

Forma parte de la Asociación Europea de Festivales y de la Asociación de Festivales de Artes Escénicas de Asia.

También participaron en la entrevista, Blas Flores González, director de Fomento Económico del Ayuntamiento de Saltillo; la titular de Vinculación de la Secretaría de Cultura, Claudia María de los Santos, y el director del Museo del Desierto, Arturo González.

Zacatecas desarrollará el Tercer Encuentro de Literatura y Oralidad en Lenguas Originarias de México

Zacatecas, Zac.- Los días 28, 29 y 30 de julio, en el marco del Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2021, se desarrollará el Tercer Encuentro de Literatura y Oralidad en Lenguas Originarias de México, coordinado por la dirección de Enseñanza e Investigación del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”

El foro académico tendrá tres mesas: Difusión y enseñanza de lenguas originarias en México: lenguas Jñatrjo / Mazahua Otomí- hñähñu/ Nahuatl; El canto de la palabra a través del canto y la historia; y El valor del desarrollo de las culturas originarias de Oaxaca y el futuro de la preservación de las mismas.

El programa se desarrolló tomando en cuenta la cartografía de asentamientos históricos y etnográficos de la República Mexicana, realizada por el Instituto Nacional de Geografía e informática (INEGI) en el año 2000, a partir de la cual, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas generó el Catálogo de Lenguas Indígenas Mexicanas que da cuenta de la diversidad lingüística, que considera 11 familias y 68 agrupaciones lingüísticas.

A lo largo de las tres emisiones, que conforman el programa académico del Festival del Folclor, se tendrá a representantes de mixe, pai ipai, mixteco, zapoteco, zoque y tzotzil, y ahora se suman: jñatrjo / mazahua, otomí- hñähñu, náhuatl, purépecha, tohono o´dham y tu’un ñuu savi.

La primera mesa a desarrollarse el 28 de julio está integrada por profesores y poetas que desde su origen racial conocen la lengua y la cultura, y que además han destacado por superar su medio natural y especializarse en la enseñanza y la difusión de la lengua de manera profesional.

Las lenguas y culturas presentadas en esta ocasión serán: Cultura Otomí- hñähñu de Hidalgo, su variante lingüística es el hñähñu del Valle del Mezquital; la cultura náhuatl de San Isidro Atlapexco, lengua náhuatl, y Santa Ana Nichi, Estado de México, lengua mazahua.

La segunda mesa del 29 de julio está integrada por poetas que además han complementado su conocimiento y quehacer de la mano de otras disciplinas como la historia y la música. Destacan Santo Tomás, municipio de Chilchota, Michoacán, lengua purépecha; Atliaca, municipio de Tixtla de Guerrero, lengua Náhuatl, y O’odham de Kom Wahi’a, Cumarito, Sonora, lengua tohono o´dham.

La tercera mesa estará conformada por dos grandes representantes de las lenguas originarias del país: Celerina Sánchez y Natalia Toledo, así como de las promotoras nacionales de lenguas indígenas más importantes, Susana Bautista, quienes desarrollarán el tema de la zona de Oaxaca como semillero de poetas originarios.

Esta programación se realizará de manera virtual a través de la página oficial de Facebook del Festival del Folclor (https://www.facebook.com/FestivaldelFolclorZacatecas), los días antes mencionados, a las 13:00 horas.

Nos sentimos muy honrados de ser parte del Festival Internacional Cervantino: Gobernador del Estado

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Sobre la presentación del evento en la Ciudad de México, el gobernador del Estado expresó su beneplácito porque Coahuila sea parte de la que es una de las iniciativas culturales más importantes de nuestro Continente, el Festival Internacional Cervantino: “Mosaico de expresiones artísticas que año con año ha ido forjando su leyenda y es referente de políticas culturales exitosas a nivel global”.

Informó que la delegación artística de nuestra entidad está integrada por 590 coahuilenses que dejarán en el escenario alma, corazón y vida, además de la entrega y el valor que caracteriza a las mujeres y los hombres del norte.

Este día, en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, fue presentado el Festival Internacional Cervantino, ceremonia en la que estuvieron presentes la secretaria de Cultura de Coahuila, con la representación del gobernador coahuilense; el gobernador de Guanajuato; la secretaria de Cultura del Gobierno de la República; elcConsejero Cultural de la Embajada de Cuba en México; la directora general del Festival Internacional Cervantino; el representante del rector general de la Universidad de Guanajuato, y el presidente municipal de Guanajuato, Guanajuato, entre otras personalidades.

El Mandatario señaló que la contribución de Coahuila a este Festival integra más de 65 actividades artísticas y académicas, que conforman una notable muestra de lo mejor que se tiene en la entidad: su historia, pensamiento y creación.

En ese sentido, dio a conocer que estárán presentes grandes grupos y brillantes personalidades, como el maestro Armando Fuentes Aguirre, “Catón”; la Camerata de Coahuila, los maestros Martín Madrigal y Alejandro Vela, la soprano Alejandra López Fuentes; los escritores Julián Herbert, Carlos Velázquez y Luis Jorge Boone, así como las poetas Marianne Toussaint y Claudia Luna.

Igualmente, señaló que tendrán un espacio destacado en la programación agrupaciones teatrales como “Luz del Norte”, y que se desarrollará un ciclo de cine muy especial, coordinado por Patricia Carrillo, dedicado a reconocer la obra del gran cineasta coahuilense Emilio “El Indio” Fernández, el cual cerrará con la proyección de la película “Río Escondido”, en su reciente versión restaurada por la Cineteca Nacional y el Centro Cultural “Ricardo Salinas Pliego”.

Agregó que estarán presentes también algunas de las más entrañables expresiones populares de Coahuila, como son Los Cardencheros de La Laguna y La Matlachinada, con más de 100 danzantes de manera simultánea. Además del Sotol, declarado patrimonio cultural intangible de nuestro estado.

Asimismo, mencionó que a lo largo de este Festival, en la Casa de Coahuila, los visitantes podrán conocer y disfrutar de muchas más cosas que nuestro estado tiene para ofrecer.

“Este será un espacio en el que podrán encontrar gran parte del trabajo cultural y artesanal que identifica a Coahuila, sus vinos, la plata, el trabajo de nuestra Escuela del Sarape, una exposición fotográfica de nuestros siete Pueblos Mágicos, el famoso pan de pulque y los dulces tradicionales”, dijo el gobernador.

“Además de todo aquello que ha comenzado a posicionar a Coahuila como un destino importante de turismo cultural. Guanajuato y Coahuila son dos entidades y dos pueblos a los que une la historia de luchas por la soberanía y la libertad de los mexicanos, y que hoy suman esfuerzos en el afán compartido por engrandecer a México a través de las diversas manifestaciones del humanismo y del espíritu”.

Se realizará el encuentro gastronómico Oaxaca Flavors del 20 al 25 de julio en la ciudad de Oaxaca

Del 20 al 25 de julio se llevará a cabo el festival de Oaxaca Flavors, bajo la organización de chef´s oaxaqueños que ofrecerán comidas y cenas en diversos restaurantes de la ciudad de Oaxaca, para compartir su sazón con habitantes y visitantes.

Así lo dio a conocer en conferencia de prensa, el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, al informar que en la edición de este 2021, “Oaxaca Flavors hizo un intercambio con Baja California, estado con el que compartimos conexión aérea directa, Oaxaca- Tijuana”.

Este encuentro de sabor, dijo, al igual que todas las actividades turísticas que se reactivan, vigilará que se cumplan los Protocolos de Salud e Higiene, para el cuidado de habitantes y visitantes.

El Chef Alejandro Ruíz Olmedo destacó que Oaxaca Flavors es una plataforma de lanzamiento para dar a conocer el  arte culinario de Oaxaca  y mostrar el aporte de chef´s y cocineras tradicionales.

Además de convertirse en una estrategia para generar sinergia con aquellos destinos con los que se comparten rutas aéreas directas, como se hace ahora con Baja Califonia, donde se incentiva el intercambio de viajeros.

En la presentación, la Chef Aurora Toledo del restaurante Zandunga, expresó que la gastronomía de Oaxaca hace regresar a quien la prueba, de ahí la necesidad de mostrar la cocina oaxaqueña a todos y en todos los rincones de México; como el reciente intercambio en Tijuana, Baja California, donde llevaron el sabor del estado y compartieron al cocinar junto a chef´s de otra entidad.

Para el gerente general de Hotel City Centro, Luis Fernando Monge Maldonado, el Festival Oaxaca Flavors es de gran importancia, porque reactiva la economía de los hoteles y restaurantes para beneficio de las familias, además de ubicar a la entidad como un destino gastronómico por excelencia.

Oaxaca Flavors se llevará a cabo en los restaurantes Tierra del Sol, Mustekala, Pitiona, Origen, Sabina Sabe, Zandunga, Casa Oaxaca, Quince Letras, La Olla, Sin nombre y Oaxacalifornia.

En Chihuahua Se presenta Susana Alexander en el Festival Virtual Indígena

Con una lectura dramatizada la actriz expone este viernes un cuento del dramaturgo chihuahuense,

Chihuahua,,.-Con una lectura dramatizada la actriz expone este viernes un cuento del dramaturgo chihuahuense, Víctor Hugo Rascón Banda, a través de las redes sociodigitales de la Secretaría de Educación y de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua

La reconocida actriz de teatro, cine y televisión, Susana Alexander, participa este viernes 16 de abril en el Festival Virtual Indígena, que se transmite a través de las redes sociales de la Secretaría de Educación y Deporte y de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech).

Con una gran trayectoria como directora, traductora, creadora y actriz, desde 1951, Susana Alexander estará presente con la lectura dramatizada de un cuento del chihuahuense, Víctor Hugo Rascón Banda, durante este espectáculo que se realiza en favor de las escuelas de educación indígena de Chihuahua.

“Yo quiero colaborar con este festival; es un privilegio que me hayan invitado, y escogí algo para participar; un cuento de un amigo entrañable, de un ser especial y amoroso, Víctor Hugo Rascón Banda, gran escritor chihuahuense”, expresó Alexander, en un mensaje enviado a los organizadores del evento.

La transmisión inicia a las 17:00 horas, en donde se podrá disfrutar de la intervención de Susana Alexander, con la lectura del cuento “Justicia para un ilustre paisano”, (El Bachichas) del dramaturgo Rascón Banda.

También estará presente la cantautora chihuahuense Edna Nao, con su interpretación “El sueño Ralámuli”, además de una entrevista sobre experiencias docentes en el medio indígena, y un reportaje en relación con las clases en lengua materna y poesía ralámuli.

El sábado 17 continúan las actividades a las 17:00 horas, con experiencias docentes, parte 2, un reportaje sobre la multiculturalidad, la leyenda de Kanoko, danzas tradicionales y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Cuauhtémoc.

El Festival Virtual Indígena inició el 12 de marzo, y concluirá en el mes de junio, con el propósito de proyectar la cultura, lengua y tradiciones de los pueblos originarios y recabar fondos a beneficio de las escuelas de educación indígena de la entidad, que atienden a niñas y niños de las diferentes comunidades.

Todos los eventos, cápsulas informativas culturales, juegos deportivos tradicionales, así como juegos de mesa y habilidad mental, conciertos, cantos y bailes indígenas, conversatorios, y poesía, entre otros, se transmiten a través de las plataformas: https://www.facebook.com/SEECHIHUAHUA y https://www.facebook.com/secretariaeducacionchihuahua

Celebra Seculta Fiestas Navideñas con Festival Decembrino

actividades culturales virtuales que serán transmitidas a través de la página de Facebook

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) llevará a cabo el Festival Decembrino 2020, que contempla diversas actividades culturales virtuales que serán transmitidas a través de la página de Facebook https://www.facebook.com/seculta del 21 de diciembre de 2020 al 6 de enero de 2021.

La titular de la Seculta, Karla Villacaña Quevedo, destacó que este año la solidaridad, el afecto, el cariño y sobre todo la unión familiar serán predominantes en cada uno de los hogares oaxaqueños, por ello la dependencia tiene preparado un programa especial con espectáculos culturales, recreativos y artísticos que serán transmitidos de manera virtual.

La programación del Festival Decembrino dará inicio el lunes 21 de diciembre a las 16:00 horas con el Videoclip Stop Motion “Mi tierra, mi raíz”; posteriormente se contará con la presentación musical “Home Beats” de Alberto Isaí Sosa Pérez; “Volveremos a abrazarnos” de la cantante María Miguel; la presentación musical de la pieza “Noche de lágrimas” interpretada por el Instituto Calmécac.

Además de la “Navidad desde la Mixteca” y “Perspectivas divergente” presentado por el pianista Omar López y el Colectivo de artistas plásticos visuales; la presentación de Faustino Díaz y la Banda Saa Ladxidu, así como con el ensamble Dinastía.

A estas actividades se suman la ponencia “Oaxaca, la música en el virreinato” por Enrique Chávez Vásquez; “Bohemia navideña” y “Estampa Mixteca” por el dueto “Los compadres” y Elías César Martínez; la presentación musical “Tributo al bolero” por Kevin Jaziel Rito Domínguez.

Así como la presentación “Posada mexicana” por el barítono Andrés Villarea del municipio de Huajuapan de León; el Concierto navideño bolero por el grupo Versátil de Valles Centrales; el Recital Navideño por el ensamble musical “Concuerda” y el Concierto Guelaguetza Navideña por el ensamble de metales Guelaguetza.

Asimismo, se transmitirán los conciertos cuarteto de cuerdas, cuarteto de clarines   que presenta la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, el Concierto didáctico “Cuentos de Navidad”, concierto de fin de año, el concierto de Jazz Navideño por el saxofonista Edgar Segura, entre otros.

La Seculta te invita a consultar la cartelera de actividades en las redes sociales oficiales de la dependencia, Facebook: Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca; Twitter: @SECULTA_GobOax y en el sitio web: www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx.

 

 

Inicia Festival de las Almas 2020, Tradición y color en el EDOMÉX.

virtuales a través de las plataformas oficiales._

Valle de Bravo, Estado de México, ,.- Con el propósito de preservar las tradiciones que se realizan en torno a la celebración del Día de Muertos, una de las más representativas de la entidad y del país, el Gobierno del Estado de México realiza el Festival de las Almas en un formato híbrido con actividades presenciales y digitales, de acuerdo con las medidas sanitarias que marca la contingencia por la pandemia de COVID-19.

Cumpliendo su mayoría de edad, esta fiesta cultural fue inaugurada por la Secretaria de Cultura y Turismo, Marcela González Salas, y el Presidente municipal de Valle de Bravo, Mauricio Osorio, quienes a través de un video, previo al concierto de “La Morena”, dieron la bienvenida al público que llega a los eventos presenciales y también a los cibernautas que se suman a éste mediante la tecnología.

González Salas se dijo muy contenta por mantener un festival con la calidad con la que se ha realizado durante 18 años, pues su organización ha requerido de un gran esfuerzo, pero sobre todo de un gran amor por la cultura.

“Las y los invitamos a que nos acompañen, hoy de una manera diferente por la pandemia, la mitad del programa será virtual y la otra mitad presencial, pues tenemos que adaptarnos a esta nueva realidad porque no podemos perder la esencia de las relaciones humanas y también fortalecer el desarrollo económico, lo que hacemos es dar oportunidad a todos los artistas que quieren compartir con nosotros sus creaciones”, refirió la titular de Cultura y Turismo del Edoméx.

Por su parte, Mauricio Osorio agradeció a la Secretaría de Cultura y Turismo por seguir apostando a la cultura en estos tiempos complicados y difíciles de la pandemia.

Agregó que es importante darle a la ciudadanía la oportunidad y acceso a la cultura y al arte con este festival, tradición que ha caracterizado a Valle de Bravo durante 18 años, y que además se ha posicionado como uno de los más importantes del país.

“Soy Alejandra Robles y es un placer inaugurar el XVIII Festival de las Almas, gracias al Gobierno del Estado de México, a la Secretaría de Cultura y Turismo y al Ayuntamiento de Valle de Bravo por todo su esfuerzo por hacer esto posible. Mirando al sur desde mi bella Oaxaca, con todo mi amor, esto es para ustedes”, destacó la artista durante el concierto inaugural.

Así comenzó el espectáculo “Catrina” una puesta en escena donde participan cerca de 100 artistas y en la que a través de la danza contemporánea, el folclor, la música y la interpretación de Alejandra, el público pudo viajar a ese mundo mágico donde conviven los vivos y los muertos.

El tema central de este espectáculo es el dolor de una madre que pierde a su pequeña hija. Cada año honra su memoria con un gran altar en el cual se queda dormida, así toma vida el altar y se manifiesta la muerte, quien le da permiso a la niña de cruzar el umbral para que se despida de su madre.

Entre los temas que interpretó Alejandra Robles destacan “La Morena”, “Dios nunca muere”, “Ven a bailar” y “La llorona”, entre otras.

Así cerró el festival que desde temprana hora comenzó con un ameno conversatorio “Almas del Festival” sobre estos primeros 18 años, tiempo en el que han reunido lo mejor del arte y la cultura, siendo referente de la traición a nivel nacional. Este programa de revista se realizará todos los días a las 11:00 horas y podrá disfrutarse de manera digital.

Continuaron las actividades con la apertura de la exposición “Fugacidad”, la cual está conformada por objetos arqueológicos, muchos de éstos son ofrendas que eran depositados junto a los difuntos como parte de una costumbre funeraria.

Cabe mencionar que esta exposición se encuentra en el Museo Arqueológico de Valle de Bravo y estará disponible hasta principios del año 2021.

Para dar continuidad a estas actividades, la tarde se vistió de gala con el concierto de órgano a cargo del Maestro Víctor Urban, quien teniendo como escenario la iglesia de San Francisco, compartió en cada melodía detalles de las composiciones.

Además, con una tristeza profunda, compartió una composición que creó especialmente para su hermano y amigos que fallecieron a causa del COVID-19, adagio que fue ovacionado de pie, a lo que el maestro compartió que, “esta música la estamos sintiendo todos, por lo que estamos viviendo”.

Por último, la Secretaria de Cultura dijo que estas melodías se escuchan con el alma, y con el corazón, agradeció que compartiera algo tan íntimo y expresó el orgullo de que el mejor organista de México sea mexiquense.

Para mayor información, pueden seguir las transmisiones de las actividades que el Festival de las Almas tiene, a través de redes sociales, en Facebook y Twitter, @CulturaEdomex.de 12 mil años.

Inicia la Edición 48 del Festival Internacional Cervantino.

de forma virtual lo mejor de la cultura y el arte.

Guanajuato; Gto. Con un formato virtual inició la Edición 48 del Festival Internacional Cervantino -FIC-, en donde participarán 825 artistas de 15 países, con lo mejor de la ópera, música, danza y teatro.

El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que para ésta edición del FIC, la delegación guanajuatense estará integrada por 178 artistas en las disciplinas de danza, música y artes visuales.

Esta oferta se complementa con los museos de Guanajuato Capital, que con la aplicación de medidas preventivas y sanitarias, ofrecerán exposiciones de artes visuales coordinadas por el Instituto Estatal de la Cultura y el Museo Iconográfico del Quijote.

“Hoy abrimos el telón de esta gran fiesta del espíritu humano, el Cervantino está de pie, y Guanajuato está de pie, este es uno de los festivales más importantes del mundo que hoy se reinventa en un formato virtual, debido a la contingencia sanitaria que vivimos”.

“Un formato con el que estamos cuidando y protegiendo la salud de los artistas, organizadores y de los espectadores, que es nuestra máxima prioridad; un formato con el que estoy seguro la grandeza de nuestro Festival llegará a nuevas audiencias y a más países, a través de las plataformas digitales y del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano”, dijo.

La Edición 48 del FIC, señaló el Mandatario ha impulsado a todas las autoridades a reinventar el acceso a la cultura en Guanajuato y en México, con la utilización de las tecnologías de la información y medios digitales.

“Soy un convencido que el 2020 pasará a la historia como el año en el que Guanajuato dio un gran salto a la cultura digital; al igual que el Festival Internacional Cervantino, grandes eventos de nuestro estado son ahora digitales”.

“El mundo digital se está abriendo y nosotros queremos estar ahí para aprovechar las oportunidades que nos ofrece; la pandemia del COVID-19 frenó el dinamismo de nuestras ciudades, pero no nos detuvo, ni afectó nuestra capacidad de salir adelante”, precisó.

La celebración del FIC, enfatizó el Ejecutivo, deja como enseñanza, la importancia del acceso a la cultura en el desarrollo social de las personas, de ahí la prioridad de defender los recursos destinados a la cultura, a la ciencia, al cine o al deporte.

“En Guanajuato, el acceso a la cultura y el apoyo a talentos artísticos, son políticas públicas que estamos ejecutando para llevar el desarrollo social a todos los rincones del estado; porque en Guanajuato, la cultura es una herramienta de cambio social”.

“Nuestro compromiso es seguir el ejemplo del Maestro Enrique Ruelas, precursor de este Festival, quien sabía que la cultura es una actividad indispensable en la formación de mujeres y hombres libres”, puntualizó.

La Directora General del FIC y Circuitos Culturales, Mariana Aymerich, indicó que el 100 por ciento de la programación del Festival Internacional Cervantino estará de manera gratuita en plataformas digitales y medios públicos, para hacer llegar la cultura a México y al mundo.

“El FIC tuvo que reinventarse para poder seguir siendo un punto de encuentro y compartir con el público el deseo de los artistas de presentar su trabajo como se ha venido haciendo desde hace más de 4 décadas”.

“A pesar que algunos recomendaban que se cancelara el festival, el esfuerzo de todos los involucrados, Gobierno del Estado, la Universidad de Guanajuato, el equipo del FIC y la Secretaría de Cultura, logramos encontrar la mejor solución, no fue fácil, pero el amor a este festival y el profesionalismo de todos, nos permitió seguir con ésta edición 2020 de un festival que por muchas razones será inolvidable”, destacó.

En la Edición 48 del FIC se ofrecerán más de 50 actividades artísticas y escénicas en donde resaltan la ópera, música, danza, teatro, espectáculos de calle y exposiciones de artes visuales.

Por otra parte en el marco de la fiesta del espíritu autoridades de los tres niveles de gobierno rindieron un reconocimiento y homenaje al personal de salud del ISAPEG, que han tenido un desempeño excepcional en la atención de la crisis sanitaria.

“Nuestro agradecimiento a los 22 mil trabajadores del sector salud, cuya labor ha hecho posible que Guanajuato tenga la tasa de letalidad hospitalaria más baja de todo México; en Guanajuato hemos atendido la pandemia con el mejor sistema estatal de salud del país”.

“Verdaderos héroes y heroínas como son las y los doctores, personal de enfermería y de apoyo, a quienes hoy les rendimos un homenaje. El personal de salud merece todo nuestro respeto y reconocimiento”, destacó el Gobernador.

En reconocimiento a los trabajadores de la salud, se entregó la Presea Cervantina al Doctor Alfonso Delgado Vargas, por su gran labor en la atención a la población ante la pandemia por COVID-19. En el evento virtual participaron el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro Saldaña; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; la Directora General del Instituto Estatal de Cultura, Adriana Camarena de Obeso y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.