Ratifican a Nuevo León en cargo dentro del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal

Nuevo León fue ratificado, por un año más,

Coordina los trabajos en materia de pensiones, financiamiento y asociaciones público-privadas.

Representado por el Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, Carlos Garza Ibarra, Nuevo León fue ratificado, por un año más, como Coordinador del Grupo Técnico de Deuda y Empréstitos, del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal.

El proceso de ratificación se realizó en el marco de la XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, que se realizó en Huatulco, Oaxaca, encabezada por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, y a la cual asistió también el Gobernador de esa entidad, Alejandro Murat.

El Grupo Técnico de Deuda y Empréstitos está encargado de los estudios y análisis de las políticas públicas vinculadas con las obligaciones financieras de los gobiernos estatales. Además de Nuevo León, actualmente lo integran Baja California Sur, Durango, Nayarit, Michoacán, Ciudad de México, Chiapas y Yucatán.

Además de esta posición, la representación de Nuevo León desempeñaba la Presidencia de la Junta de Coordinación Fiscal, encargo que concluyó, con la presentación de un informe de los avances conseguidos durante su gestión.

Al finalizar el encuentro, el Secretario de Finanzas comentó que en la reunión, representantes de la SHCP adelantaron algunas posibles propuestas de reforma a la Ley de Disciplina Financiera para las Entidades Federativas y Municipios.

El tipo de cambio USD.MXN tine figura tecnica

Nuestra moneda mexicana ha tenido muy pocas señales de fortalecimiento, debido a los conflictos comerciales entre Estados Unidos y China. EL inicio del gobierno encabezado por el presidente de México había tenido pocas pero buenas señales de fortalecimiento en la moneda local pero al parecer existen factores que desencantaron tal panorama y es que debido a la guerra comercial México al parecer resulta afectado por tener una economía muy cercana a la de Estados Unidos, así mismo aún no ha tenido claridad la estrategia económica que implementara el actual gobierno y si le sumamos la afectación al petróleo mexicano por falta de seguridad (recientemente hackeo) que provoco incertidumbre en los inversores, más el mismo tema de falta de seguridad nacional al presentarse organizaciones delincuenciales en el país, esto tiene como consecuencia temor a inversores nacionales y extranjeros en depositar su confianza en la economía mexicana y sus potenciales fuentes para generar tanto ingresos, empleos y derrama económica.
De lo anterior, el aspecto técnico que muestra el GRAFICO del USD.MXN no es muy optimista del todo, pues se ve la formación típica de un TRIANGULO actualmente. Lo importante de ello es que está muy cerca de romperse con alta probabilidad de un movimiento fuerte al alza en el par, es decir es muy probable en un 70% que la cotización pueda probar niveles superiores a los 20 pesos al tipo de cambio y un 30% de posibilidad que rompa a la baja el par superando los 17.50 pesos el par de divisas. Dependerá mucho que mejoren las condiciones comerciales globales, una estrategia económica clara del actual gobierno y más seguridad en el país.