El Gobernador Mauricio Vila Dosal impulsa educación tecnológica de vanguardia para niños y jóvenes de Yucatán

Mérida, Yucatán. El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa impulsando transformación de la educación en Yucatán, pues, por primera vez, estudiantes de nivel básico y medio superior de 28 municipios del estado adquieren habilidades tecnológicas que contribuyen al fortalecimiento de su futuro académico y laboral.

Para lograrlo, a través de la Secretaría de Educación estatal (Segey), se puso en marcha el programa Clases de Robótica para Educación Básica y Media Superior, primero en su tipo en Latinoamérica, que busca fomentar el interés por la tecnología entre estudiantes de sexto de primaria, tercero de secundaria y tercero de preparatoria de escuelas públicas para que desarrollen habilidades prácticas y técnicas en el campo de la tecnología.

Este programa, se implementa, de manera inicial, en 28 municipios en beneficio de más de 6 mil estudiantes de 222 escuelas. Actualmente se han impartido las clases de Robótica en 54 primarias, 20 secundarias y un bachillerato en los municipios de Chemax, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Espita, Halachó, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Motul, Muna, Oxkutzcab, Umán, Progreso, Tizimín, Valladolid y Mérida.

Para la implementación de este programa innovador, de manera previa se capacitó al personal docente en el uso del robot educativo Starbot, modelo educativo diseñado para enseñar habilidades en robótica y las materias STEM. Los estudiantes pueden operarlo de diferentes maneras y agregarle componentes, para experimentar y aprender sobre distintos aspectos tanto de estas disciplinas como habilidades para superar diferentes retos.

Asimismo, este programa de robótica admite algoritmos y maneras de programar y es accesible para estudiantes de diversas edades, que pueden aprender habilidades prácticas y técnicas importantes, fomentar su creatividad y pensamiento analítico para prepararse para futuras carreras en tecnología.

Andrea Beltrán Ávila, estudiante de sexto grado en la escuela primaria «Valentín Gómez Farías» del municipio de Oxkutzcab, compartió entusiasmada su experiencia en el manejo y programación de un brazo robótico ya que esta oportunidad le ha permitido adquirir habilidades valiosas y adentrarse en el mundo de la tecnología, que se ha convertido en un pilar fundamental para la generación de nuevos empleos en la actualidad.

«Estoy emocionada de tener un robot en mi escuela. Este momento era un sueño para mí, y a pesar que pensé que sería una realidad solo en la universidad, mi escuela fue una de las que se beneficiaron con el programa de robótica «, expresó Beltrán Ávila con alegría.

En cada plantel, el alumnado tiene la oportunidad de programar el robot bajo la supervisión del personal docente y tiene a su disposición 20 computadoras del programa. De manera previa, el personal docente recibió las capacitaciones pertinentes para el uso óptimo del modular educativo, StartBot, en donde a través del robot e.DO aprendieron temas como: ensamblaje, programación, sensores de movimiento y dirección, resolución de problemas, así como creatividad e innovación.

Por su parte, William Manuel Marrufo Pérez, docente de la escuela primaria «José María Morelos y Pavón» de Mérida, destacó que este programa comprende contenidos de importancia para los estudiantes, mismos que a través de la implementación de este programa de robótica, pueden potencializar los alcances del conocimiento que se genera en las aulas.

«Es un orgullo que la robótica llegue a las escuelas públicas, como docente me siento muy orgulloso de formar parte de este proyecto que seguramente marcará el futuro de cientos de niñas y niños que tengan aspiraciones laborales relacionadas con la tecnología», señaló

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Yucatán impulsa una educación vanguardista con herramientas para forjar el futuro de los estudiantes yucatecos, preparándolos desde las aulas, para un futuro exitoso.

El Rector de la UABJO, Eduardo Bautista, anuncia inversión de más de 16 millones en infraestructura física

·        Se beneficiará a 6 Unidades Académicas con los recursos provenientes del FAM 2022

Oaxaca de Juárez, Oax,.-Como parte de las gestiones encabezadas por el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, el pasado 31 de marzo, se recibió la notificación por parte la Secretaría de Educación Pública (SEP), sobre la autorización de más de 16 millones de pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples correspondiente al ejercicio fiscal 2022, mismos que beneficiarán a seis Unidades Académicas.

El documento enviado a través de la Dirección de Fortalecimiento Institucional dependiente de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI), indica que los recursos se otorgarán en los próximos días, como respuesta a la solicitud de la Universidad y toda vez que los proyectos presentados cuentan con los elementos académicos y técnicos para su realización.

Cabe mencionar que lo anterior forma parte de la propuesta institucional de infraestructura física, presentada en el mes de noviembre de 2021.

Al respecto, el Rector informó que con ello se beneficiará a estudiantes, docentes y personal administrativo de las Facultades de Bellas Artes, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Enfermería Huajuapan, así como los Institutos de Investigaciones en Humanidades e Investigaciones Sociológicas y a la Escuela de Sistemas Biológicos e Innovación Tecnológica.

Así también, informó que el recurso será destinado a mejoramiento y adecuación de infraestructura, y construcción de espacios.

Además, para mantenimiento general y correctivo de clínicas, laboratorios y aulas, equipamiento de bibliotecas, centros de cómputo y de información.

“Uno de los propósitos más importantes en este sentido, es la dignificación de espacios, para incidir en los procesos de enseñanza- aprendizaje de forma adecuada y pertinente, fortaleciendo así las acciones de presencialidad en las aulas”, afirmó.

Cabe destacar que el año pasado en este mismo rubro, con recursos provenientes del FAM 2021, se benefició a las Facultades de Ciencias Químicas, Derecho y Ciencias Sociales, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Odontología, así como a los Institutos de Investigaciones Sociológicas y Ciencias de la Educación.

De esta manera se continúa trabajando en favor de la comunidad estudiantil y sociedad oaxaqueña.

La UABJO continúa formando profesionales en Terapia Física y Terapia Ocupacional

s Licenciaturas en Terapia Física y Terapia

Con una sólida formación y alto grado de competitividad, egresa la Generación 2017-2021, de las Licenciaturas en Terapia Física y Terapia Ocupacional, que oferta la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, (FMC-UABJO).

Al encabezar esta ceremonia realizada en honor al personal del área blanca que ha fallecido a causa de la pandemia derivada del Covid 19, el Rector de la Universidad, Eduardo Bautista Martínez, dijo que “la institución hoy más que nunca, continúa con la formación de cuadros de profesionales de la salud y tiene altas expectativas ellos”.

Acompañado por el Director de la Facultad, Luis Manuel Sánchez Navarro, reconoció el esfuerzo de esta generación que sin duda contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población, previniendo alteraciones, rehabilitando funciones del cuerpo y readaptando a las personas en sus actividades cotidianas, de manera solidaria, humana y servicial.

“En momentos de incertidumbre, queda la esperanza y la confianza sostenida en nuestras raíces y saber que somos orgullosamente UABJO, egresadas y egresados de la mejor institución de Oaxaca, lo que nos obliga a desempeñarnos con ética y profesionalismo”, afirmó.

En su oportunidad, el Sánchez Navarro, enfatizó que se ha trabajado arduamente en esta onceaba generación de Terapeutas, teniendo como resultado un grupo de profesionales que poseen valores, eficacia académica, criterio científico y sobre todo calidad humana.

Asimismo, reconoció el mérito por la pronta adaptación a una nueva modalidad de aprendizaje, aprovechando al máximo las clases virtuales y librando satisfactoriamente obstáculos que amenazaron con entorpecer la meta de convertirse hoy, en parte fundamental del sistema de salud, con la responsabilidad de promover y preservar la calidad de vida.

Durante la ceremonia protocolaria, posterior a la entrega de diplomas, se dieron reconocimientos a Nallely Altamirano Ríos y Sonia Zúñiga Lazo, por haber obtenido los promedios más altos.

Cabe mencionar, que este acto contó con la presencia de las coordinadoras de ambas Licenciaturas: de Terapia Física, Denisse González Ramírez y de Terapia Ocupacional, Karen Vásquez Altamirano.

Presencia continua del Incude en Collantes para fortalecer la actividad física de la población

fortalece acciones de activación física en Collantes

Durante tres días se impartió una capacitación teórico-práctica con niños, niñas y adolescentes, como parte de los compromisos del Gobernador de Oaxaca

El Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), fortalece acciones de activación física en Collantes, agencia municipal de Pinotepa Nacional, en la región de la Costa, para cumplir con un compromiso más del Gobernador de Oaxaca con la comunidad afromexicana.

La titular del Incude, junto con el equipo de esta instancia, realizaron un trabajo durante tres días, con el fin de impulsar el desarrollo del deporte en Collantes que incluyó, además de la capacitación, brindar material deportivo en beneficio de las niñas, niños y adolescentes, así como la detección de talentos para deportes de contacto, principalmente.

Estas acciones se realizaron para dar continuidad a la política transversal del Gobierno del Estado, por lo que se encaminará a los talentos de las nuevas generaciones.

El equipo del Incude Oaxaca se trasladó hasta la región de la Costa con Israel Salgado Arocena y Juan Inés López Izquierdo, entrenadores cubanos que trabajaron en la capacitación teórico-práctica con niños, niñas y jóvenes de la comunidad, así como los encargados del deporte de la región.

Las políticas públicas transversales del Gobierno del Estado, tienen contempladas acciones a favor de la mujer, niñas, niños y adolescentes, así como con los pueblos originarios y en apego a ello, el Incude Oaxaca realiza acciones en esta comunidad de la región de la Costa.

El Gobierno del Estado genera las estrategias para crear, construir y crecer en el ámbito deportivo de todas las regiones y las comunidades. La visita se realizó cuidando las medidas sanitarias, además de realizar actividad con grupos reducidos.