HAREMOS TODO LO QUE SEA NECESARIO PARA QUE NUESTROS ESTUDIANTES NO DETENGAN SU FORMACIÓN ACADÉMICA: TERE JIMÉNEZ

Al encabezar los Honores a la Bandera en la Escuela Secundaria Técnica No. 1 “José Reyes Martínez”, la gobernadora Tere Jiménez, invitó a las y los estudiantes a no bajar la guardia en su formación académica y a seguir preparándose para que el día de mañana se conviertan en hombres y mujeres de bien, que hagan aportaciones importantes a la vida productiva de Aguascalientes.

“Haremos todo lo que esté en nuestras manos para que ustedes sigan adelante y nos ayuden a que Aguascalientes sea ese gigante de México que pisa fuerte, seguro y con pasos agigantados; los necesitamos para que nuestro estado siga siendo la tierra de la gente buena, la tierra de la gente que trabaja y que todos los días lucha para salir adelante”, les dijo Tere Jiménez a los alumnos y alumnas ahí presentes.

En el evento, la gobernadora del estado entregó material deportivo, bicicletas y reconocimientos a los alumnos más destacados por su desempeño académico; asimismo, inauguró los trabajos de rehabilitación que se llevaron a cabo en algunas instalaciones de esta institución educativa.

Por su parte, el director del plantel, Ernesto Sierra Serna, agradeció la presencia de la gobernadora, quien, dijo, es una muestra clara de que con dedicación, esfuerzo y creatividad es posible alcanzar las metas que nos propongamos; “hoy, después de muchas batallas, por primera vez en la historia de Aguascalientes tenemos una gobernadora mujer, y eso es ejemplo para muchas mujeres que vienen luchando como Tere Jiménez, para demostrar de lo que son capaces”, sostuvo.

En el acto cívico también estuvieron presentes el diputado Raúl Silva Perezchica, presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado; Susana Arellano Zavala, presidenta de la Mesa de Padres de Familia; Manuel Gallegos, supervisor de la Zona Escolar No. 03, y Martín Serrano, titular del Sistema de Asesoría y Acompañamiento a la Escuela de Pocitos.

 

Japay respalda la formación de profesionales electromecánicos

Estudiantes del Tecnológico de Motul visitan la Planta Mérida III para conocer su operación.

Mérida, Yucatán,,.– Unos 20 estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Motul recorrieron las instalaciones de la Planta Mérida III de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), como parte de la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de respaldar e impulsar la formación de jóvenes profesionales en la entidad.
Este grupo de alumnos del quinto semestre de Ingeniería Electromecánica escuchó atentamente la charla que les ofreció el director de la dependencia, Sergio Augusto Chan Lugo, en la cual explicó el funcionamiento de los equipos de esta unidad potabilizadora para extraer y distribuir el líquido, así como la infraestructura con que se abastece a la zona metropolitana.
Les acompañó el ingeniero Hirvan Chión, quien imparte la materia Máquina de fluidos, y el director del colegio, Isaías Sosa Avilés, quienes agradecieron al funcionario por la información impartida, de gran importancia para el desarrollo de estos jóvenes, y por esta actividad, pues les permite observar en campo cómo opera lo que conocían en teoría.
Asimismo, Chan Lugo recordó que dos egresados laboral actualmente en la Japay, con alta capacidad y compromiso, y expuso los procesos del recién instalado sistema de telemetría; sobre esto último, Sosa Avilés destacó la importancia de que la paraestatal haya dado este paso, pues representa un importante avance en el uso de tecnología para ofrecer un servicio más eficiente a la población.

“Septiembre, Mes de la Patria” contribuye a la formación cívica en niñez y adolescentes: IEEPO

El IEEPO que dirige Francisco Ángel Villarreal, se suma a los actos conmemorativos simbólicos y prevalezca el espíritu del  fervor patrio

El IEEPO que dirige Francisco Ángel Villarreal, se suma a los actos conmemorativos simbólicos y prevalezca el espíritu del  fervor patrio

En México el mes de septiembre es considerado el mes patrio por los acontecimientos históricos de la Independencia del país; por ello, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), invita a madres, padres de familia y tutores a fortalecer desde sus hogares la formación cívica de niñas, niños y adolescentes así como motivar su amor y respeto por los Símbolos Patrios.

Ante el interés del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de fomentar la cultura cívica entre la población oaxaqueña, principalmente las niñas, niños y adolescentes de la entidad, el IEEPO que dirige Francisco Ángel Villarreal, se suma a los actos conmemorativos simbólicos y así  prevalezca el espíritu del fervor patrio, la paz y unidad que nos caracteriza como mexicanos y oaxaqueños.

Por las recomendaciones y medidas decretadas por las autoridades de salud federal y estatal para disminuir el riesgo de contagios por COVID-19, este año los eventos se realizarán de manera simbólica en las fechas establecidas.

Dentro de las conmemoraciones de mayor relevancia se encuentran el 15 y 16 de septiembre, siendo de las más emblemáticas para este 2021, la del 27 de septiembre en que se festejará el Bicentenario de la Consumación de la Independencia Nacional, lograda en 1821.

El IEEPO convoca a las familias a rememorar y compartir con sus hijos e hijas la lectura de textos o material de video relacionado con estas fechas históricas para que prevalezca el espíritu del fervor patrio, la paz y unidad que caracteriza a mexicanos y oaxaqueños.

Conocer la historia del país, así como estar involucrados en los acontecimientos actuales, dan un sentido de empatía que alienta a construir un mejor futuro, tener un comportamiento con los deberes de ciudadano, respetar las leyes y contribuir al bienestar de los demás.

El Artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y los Artículos 15, 21, 54 y 55 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, señala que es competencia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en el caso de la entidad, del IEEPO,  fomentar una cultura cívica entre la población escolar, rendir honores a la Bandera Nacional en los días fijados, y dictar las medidas para profundización de la enseñanza de la historia y la significación de los Símbolos Patrios.

 

 

Impulsa Sepia participación comunitaria para promocionar lenguas indígenas en riesgo de desaparecer

Con la finalidad de proporcionar herramientas metodológicas para que promotores culturales, talleristas, narradores, artistas y docentes, impulsen procesos comunitarios de promoción de las lenguas indígenas nacionales, se llevó a cabo el “Taller de Formación para Promotores”, en el cual participaron la Secretaría de los Pueblos Indígenas y Afromexicano del Estado de Oaxaca (Sepia), la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, Alas y Raíces, y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

Esta actividad se llevó a cabo en el municipio de San Juan Bautista Coixtlahuaca, durante los días 26, 27 y 28 de julio. Así fue como se marcó el inicio de las acciones del proyecto “Renovando voces indígenas. Infancias y juventudes por la revitalización de las lenguas”, el cual, busca preservar y revitalizar a las lenguas originarias que están en riesgo de desaparición como son: Xjuani (ixcateco), Lajltaygi (chontal) y Ngiba / Ngigua (chocholteco).

Este mecanismo de cooperación interinstitucional se enmarca en las acciones de México en preparación del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas 2022-2032, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual busca hacer un llamado de atención sobre la grave pérdida de lenguas indígenas y la necesidad de conservarlas, revitalizarlas y promoverlas.

“Renovando voces indígenas. Infancias y juventudes por la revitalización de las lenguas”, trabajará mediante la promoción de estrategias que prioricen la participación e inclusión de voces de la infancia y adolescencia en los procesos de recuperación de las lenguas indígenas.

En esta primera acción participaron 16 comunidades con sus respectivos promotores: Xjuani (ixcateco) de la Comunidad de Santa María Ixcatlán,  y promotores Ngiba / Ngigua (chocholteco) de las comunidades de San Juan Bautista Coixtlahuaca, Santa Catarina Ocotlán, Santa Magdalena Jicotlán, San Mateo Tlapiltepec, San Miguel Tulancingo, Santiago Tepetlapa, Santiago Teotongo, Santiago Ihuitlán Plumas, Tepelmeme Villa de Morelos, San Cristóbal Suchixtlahuaca, Tlacotepec Plumas, Santa María Nativitas, San José Monteverde, San Pedro Buenavista y Tamazulapan del Progreso.

A través de estas acciones, la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano promueve el fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas originarias del estado de Oaxaca.

Impulsa Conalep Morelos formación con proyección internacional

carrera profesional Técnico Bachiller de Asistente Directivo.

Cuernavaca, Morelos,,.-La Sedeculta invita a disfrutar de las actividades digitales para celebrarCon el objetivo de promover del sistema de aprendizaje multilingüe, el plantel Conalep Jiutepec, Calera Chica, realizó una actividad en la que participó la comunidad estudiantil de cuarto semestre de la carrera profesional Técnico Bachiller de Asistente Directivo.

En esta ocasión destacó la participación de Ryusei Tiara, originario de Japón, quien es un joven de 16 años, que se integró al subsistema educativo hace más de seis meses, como parte de un intercambio académico, que surge de la alianza entre Conalep Morelos y el Club Familiar Hippo México.

La dinámica fue dirigida por la docente del mismo plantel, Rosa María de la Luz Galván, y consistió en una plática bicultural en el idioma inglés, en la que las y los jóvenes estudiantes pudieron conocer de las virtudes y transcendencia de ambos países, así como la importancia de adquirir nuevas experiencias que los preparen como profesionales técnicos con proyección a nivel nacional e internacional.

De esta manera, Conalep Morelos continúa preparando hombres y mujeres con las competencias y habilidades necesarias para afrontar los retos del mundo actual.