Culmina Primer Festival de Fotografía Callejera en Villahermosa

“Lo que nadie te enseña de la foto de calle”, por Jaime Ávila, así como “Fotográfica callejera. Una mirada personal”, disertada por Ximena Echague.

Tabasco,.-Luego de tres días fructíferos de trabajo teórico y práctico, este sábado culminaron las actividades del Primer Festival de Fotografía Callejera (FOCA), del cual Villahermosa se convirtió en la quinta ciudad en el mundo en realizar este evento en donde expertos nacionales e internacionales en el mundo fotográfico aportaron su experiencia, conocimiento y técnicas entre profesionales y aficionados de la lente.

Durante el último día de actividades se llevaron a cabo tres caminatas fotográficas, con la participación de los fotógrafos Sandra Hernández (México), Ken Walton (Estados Unidos) y Ricardo García Mainou (México), en el Parque Tomás Garrido, Casa Museo Carlos Pellicer y Teatro Esperanza Iris.

Asimismo, se realizaron los talleres “Finding your voice as a Street photographer” por el fotógrafo internacional Ken Walton, “La calle que no vemos: acercamientos a la foto callejera” por Ricardo García Mainou, así como “Introducción a la fotografía de la calle” a cargo de Sandra Hernández.

El festival culminó por la tarde con las conferencias magistrales “Lo que nadie te enseña de la foto de calle” por Jaime Ávila, así como “Fotográfica callejera. Una mirada personal”, disertada por Ximena Echague, efectuadas en la sala de Artes “Antonio Ocampo Ramírez”.

Durante la jornada de actividades inaugurada por el gobernador Carlos Manuel Merino Campos el pasado 4 de noviembre, participaron 200 artistas urbanos que recorrieron algunas calles de la capital del estado con el fin de capturar la belleza natural y la riqueza cultural.

El festival se realizó de manera semipresencial, incluyó además de caminatas fotográficas, talleres y conferencias, revisión de portafolios y exposiciones fotográficas.

Anuncia Seculta resultados de la Convocatoria  “Concurso de fotografía vernácula, en el estado de Oaxaca”

resultados del Concurso de fotografía vernácula.

Los participantes presentaron un trabajo fotográfico de la realidad en el estado de Oaxaca derivado de la pandemia

La Secretaría de Cultura Federal y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) dieron a conocer los resultados del Concurso de fotografía vernácula.

Los participantes de la convocatoria capturaron en imágenes el impacto de los efectos sociales y económicos por COVID-19 en las sociedades indígenas, afromexicana y mestizas del estado de Oaxaca.

La secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Karla Villacaña Quevedo, destacó que el objetivo es registrar en imágenes fotográficas los efectos sociales y materiales de la pandemia en territorio oaxaqueño y así integrar con los trabajos participantes una memoria para las presentes y futuras generaciones.

Dentro de los seleccionados se encuentran Luis Villalobos Mimiaga, Eder Andrade Chicuellar, César Guerrero Martínez, Miguel Ángel Emmert Garduño, Fabio Peláez Miguel, Luis Antonio Bautista Alonso, Sergio Paulo Velasco Olvera y Sergio Ventura Neri.

Asimismo, en mención honorífica se encuentran Victoria Guzmán Cabrera, Miguel Ángel Pedro Alonso, Hugo Sánchez Cruz, Xochiyetl Betsabé Martín Tapia, Manuel Alexandro Hernández Ortiz y Edvard Illescas Cruz.

El concurso de fotografía vernácula otorga un beneficio económico a ocho ganadores contribuyendo con ello a la normalización de actividades del sector artístico y cultural afectadas por la pandemia COVID-19, contemplando ocho premios, uno por región cultural, por un monto de 15 mil pesos a cada uno.

Las ocho series ganadoras se mostrarán en una exposición colectiva, que iniciará en la capital del estado y posteriormente en cada una de las regiones de la entidad.