Se cumplen 76 años de la fundación de albergues escolares en BCS

• Fundados por Jesús Castro Agúndez, han ofrecido asistencia con inclusión y equidad en los lugares más remotos de la geografía estatal

• Fundados por Jesús Castro Agúndez, han ofrecido asistencia con inclusión y equidad en los lugares más remotos de la geografía estatal

Baja California, Sur,.-Con motivo del aniversario 76 de la fundación de los albergues escolares en la entidad, durante la semana recién concluida en los 20 centros y Casas del Estudiante que actualmente atienden a 416 alumnas y alumnos se realizaron actividades artísticas, académicas y deportivas, informó la Secretaría de Educación Pública.

Los albergues brindan asistencia a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los lugares más apartados de la geografía estatal, que integran las matrículas escolares en los diversos niveles de enseñanza, desde preescolar hasta el universitario.

Estos centros, que fueron fundados por el profesor Jesús Castro Agúndez, por casi ocho décadas han ofrecido asistencia con inclusión y equidad y han contribuido a mejorar el aprovechamiento escolar, los hábitos de higiene y la adquisición de valores de responsabilidad y participación social.

La Coordinación de Albergues Escolares de la SEP estatal tiene entre sus objetivos el propiciar la colaboración y el apoyo entre las diferentes instituciones del sector educativo, cultural y deportivo en diversos programas que beneficien a las y los estudiantes de estos centros asistenciales.

 

Apoyan IEEPO y la Fundación Ver Bien con anteojos gratuitos a 592 estudiantes de la Mixteca

   La meta para el presente ciclo escolar 2021-2022 es atender a más de 34 mil alumnos de mil 262 escuelas de esta zona

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.,.-.- Como parte del programa Ver Bien para Aprender Mejor, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en colaboración con la Fundación Ver Bien A.C. iniciaron la entrega de lentes gratuitos en beneficio de 592 estudiantes de Primaria y Secundaria con algún padecimiento visual, de ocho municipios de la región Mixteca.

En las alianzas que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa ha establecido con la sociedad civil encaminadas a promover la igualdad de oportunidades educativas a niñas, niños y adolescentes, mediante el programa -que ha representado durante 20 años una alternativa a quienes presentan problemas de agudeza visual como miopía, hipermetropía y astigmatismo-, se realizaron exámenes de la vista a mil 572 alumnos de esta zona

Acompañado del secretario municipal de ayuntamiento de Tlaxiaco, José López Ortiz y de la directora de Vinculación y Estrategia de la Fundación Ver Bien, A.C., Alma Valdés Madrigal, con la representación del Encargado de Despacho del IEEPO, Ernesto López Montero, el director de Desarrollo Educativo del IEEPO, Luis Antonio Calderón Bolaños realizó la entrega simbólica de los anteojos y reconoció la colaboración que autoridades municipales, madres y padres de familias han mostrado a esta estrategia.

“El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca en colaboración con la Fundación Ver Bien está interesado de manera integral por la educación, por lo que la meta para el presente ciclo escolar 2021-2022 es atender a más de 34 mil alumnos de mil 262 escuelas de la región Mixteca y otorgar diez mil anteojos con una inversión de 2.6 millones de pesos”, puntualizó.

En presencia también de la coordinadora estatal del Programa Ver Bien para Aprender Mejor, Silvia Toledo Flores, refrendó el compromiso del gobernador Alejandro Murat de garantizar la igualdad de oportunidades de desarrollo y una mejor calidad de vida para la comunidad escolar.

Por su parte, en el evento efectuado en el auditorio municipal de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, la directora de Vinculación y Estrategia de la Fundación Ver Bien, A.C. agradeció a maestras, maestros, madres y padres de familia, así como a las autoridades municipales que apoyan las actividades para diagnosticar qué niñas, niños y adolescentes requieren de anteojos para corregir problemas visuales, y así elaborar los lentes, de acuerdo a sus necesidades específicas.

En entrevista, las madres de familia Beatriz Guerrero Carrera, Anahí José Pérez y Asunción Melchor destacaron los beneficios que el programa Ver Bien para Aprender Mejor, ha traído a sus hijas e hijos, ya que en ocasiones las familias no cuentan con los recursos para la compra de los lentes graduados, por lo que de esta forma pueden ser apoyados y cumplir con la responsabilidad de estudiar y disfrutar de esta etapa de sus vidas.

 

 

Celebra Estado conmemoración del 362 Aniversario de la fundación de Ciudad Juárez

lo que sentó las bases de lo que hoy es Ciudad Juárez

Chihuahua,.-El 8 de diciembre de 1659 Fray García de San Francisco fundó la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de los Mansos del Paso del Norte, con lo que sentó las bases de lo que hoy es Ciudad Juárez
El representante de la Gobernadora Maru Campos en Ciudad Juárez, Óscar Ibáñez Hernández, envió un mensaje de felicitación a los habitantes de Ciudad Juárez, con motivo del 362 Aniversario de su fundación.

En un mensaje dirigido a los juarenses, dijo que desde hace 362 años varias generaciones de juarenses por nacimiento o por adopción, han dedicado el trabajo de sus manos para a hacer que cada recurso ofrecido por esta tierra árida sea aprovechado al máximo, de modo que todos alcancen la posibilidad de brindar a sus familias una vida digna.

“Con esa personalidad tan nuestra, ese espíritu tan juarense, hemos sido capaces de cosechar el título de la Mejor Frontera de México, un apelativo que hace justicia a lo que, como juarenses sabemos hacer mejor, trabajar, para ofrecer a nuestras familias, la posibilidad de vivir bien, la posibilidad de vivir felices en esta frontera”, sostuvo.

Recordó que el 8 de diciembre de 1659 Fray García de San Francisco fundó la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de los Mansos del Paso del Norte, colocando las bases de lo que hoy es Ciudad Juárez.

Este suceso, añadió, está enmarcado en un hecho muy especial, pues casi todas las fundaciones de pueblos y ciudades durante la época virreinal, fueron en un proceso de desarrollo económico, ya fuera una mina, ganadería o agricultura. Sin embargo, no fue el caso de esta frontera, que se dio por una iniciativa de evangelización.

Otra particularidad de la fundación de Ciudad Juárez, detalló Ibáñez Hernández, es que, de manera natural, desde la ciudad de México todas las fundaciones se fueron dando de sur a norte, pero en este caso se dio de norte a sur.

“Esas dos características es importante que las conozcamos y tengamos como referencia, para fortalecer nuestra identidad como comunidad”, precisó el funcionario.

En Santo Domingo Armenta, inicia Sepia y Fundación Devlyn ruta “Ver para Crear”

·       Se destinarán 7 mil 206 lentes gratuitos a comunidades indígenas y afromexicanas

Santo Domingo Armenta, Oax,.-En Santo Domingo Armenta, la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) y la Fundación Devlyn dieron inicio a la ruta “Ver para Crear”, la cuál consiste en jornadas optométricas y entrega de lentes gratuitos a bordadoras, bordadores, artesanas, artesanos, campesinas y campesinos de comunidades indígenas y afromexicanas del estado de Oaxaca.

En el marco de las jornadas de salud visual, la titular de la Sepia, Nallely Hernández García y la presidenta de la Fundación Devlyn, Jessica Devlyn Joannis, firmaron un convenio de colaboración protocolario que establece las bases de apoyo mutuo para la entrega de 7 mil 206 lentes, que serán donados de manera gratuita a personas de bajos recursos que cuenten con alguna deficiencia visual.

Al respecto, la Secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano, indicó que el gobierno que encabeza, Alejandro Murat Hinojosa, trabaja incansablemente para servir a los pueblos indígenas y afromexicanos con dignidad, compromiso y con profundo amor a las familias oaxaqueñas.

De igual forma aseguró  “seguiremos trabajando de manera contundente al frente de la Sepia para seguir beneficiando a más familias, y que nuestros pueblos se sientan orgullosos de su color de piel, de su descendencia; porque Oaxaca no se comprendería sin sus pueblos indígenas y afromexicanos, no se comprendería sin su lengua. Oaxaca es música, es danza, es color, es nuestra gastronomía de la cuál nos sentimos orgullosos”.

Por su parte, Jessica Devlyn mencionó que estas jornadas buscan que las personas beneficiadas puedan trabajar con mayor comodidad, “como lo dice el programa, Ver para Crear, nosotros venimos aquí para que ustedes vean, para que ustedes sigan creando estas maravillosas bellezas”.

Durante al acto inaugural la presidenta municipal de Santo Domingo Armenta, Rosalina Serrano Salinas, agradeció el esfuerzo conjunto que realiza la Sepia y Fundación Devlyn por llevar estas jornadas a la población afromexicana. “A nombre de todas las personas que serán beneficiadas, vuelvo a darle las gracias por tomarnos en cuenta, personas de piel morena, cabello chino y sobre todo personas muy trabajadoras”, dijo.

Esta primera etapa se llevará a cabo del 21 de septiembre al 1 de octubre y recorrerá 10 comunidades afromexicanas (Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Mártires de Tacubaya, San Pedro Jicayan, San Pedro Atoyac, Agencia Municipal José María Morelos, San Juan Colorado, San Lorenzo Jamiltepec, Agencia Municipal de Collantes y Villa de Tututepec de Melchor Ocampo), donde se entregarán aproximadamente mil 800 lentes gratuitos, los cuáles contribuirán a mejorar la calidad de vida de la población más necesitada.

 

 

 

La Fundación UABJO presentó su tienda en línea

·        Puedes visitarla en www.tiendamundouabjo.com

El rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, reconoció la importante labor que realiza la Fundación UABJO, en la promoción de la identidad universitaria y su incesante labor de fomento a la lectura, elemento que la hace presente en las Ferias del Libro, como la que se efectúa en la Ciudad de Oaxaca.

Lo anterior, durante la presentación virtual de la tienda “Tu mundo UABJO” que se localiza en el sitio www.tiendamundouabjo.com, en el que se ofertan diversos productos de la institución, los cuales reflejan su trabajo académico, científico y cultural.

Así mismo, agregó que “con esta labor se continúan las acciones de fortalecimiento de los valores y el orgullo universitario, de la grandeza de formar parte de esta noble institución”.

Recordó que, en este sentido, la Fundación ha sido un pilar fundamental al participar en la campaña permanente #SomosUABJO, estrategia de comunicación que destaca el esfuerzo, compromiso y reconocimiento de estudiantes, docentes y profesionistas que se forman y que han egresado de esta Casa de Estudios.

En su oportunidad la Directora Ejecutiva, Martha Mayra Mendoza Solano, acompañada por integrantes del Consejo Consultivo de dicha Asociación, informó que la plataforma en mención es de fácil acceso para las y los usuarios y explica paso a paso el proceso para realizar consultas y compras.

“Este espacio virtual, permitirá trascender y llegar a más lugares llevando libros, revistas e investigaciones de la comunidad universitaria”, explicó.

Así también brinda la oportunidad de ampliar la participación permanente en las ferias del libro que se realizan en diversos estados de la República Mexicana.

Durante esta presentación, se describieron los productos que conforman la tienda, comenzando por la categoría de «Libros», conformada por cuatro secciones: Académico, Literario, de Investigación y Revistas, que estarán en constante actualización.

Otra de las secciones es la de «Prendas universitarias” con tres categorías: Línea UABJO, Orgullosamente UABJO y Uniformes para estudiantes de Facultades, Escuelas e Institutos.

Así como “souvenirs” donde podrán encontrar diversos artículos como: termos, llaveros, tazas y agendas.

Cabe destacar que esta Asociación, traza diversas fórmulas de cooperación entre la sociedad y la Universidad, sin fines de lucro, con el único propósito de promover beneficios y apoyos para fortalecer el quehacer institucional y reafirmar el orgullo de ser UABJO.