El estado de Oaxaca es galardonado en los premios “Lo Mejor de México 2022”

Acapulco, Gro.- La Guelaguetza, reconocida como la máxima fiesta de las y los oaxaqueños; así como los inigualables textiles y alebrijes, fueron galardonados por la revista México Desconocido en los premios “Lo Mejor de México 2022”.

Durante la participación de Oaxaca en el Tianguis Turístico de México 2022 que se lleva a cabo en Acapulco, Guerrero, del 22 al 25 de mayo, la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca) recibió en nombre del pueblo oaxaqueño, los reconocimientos en las categorías «Mejor fiesta cultural para disfrutar» y «Mejor destino para vivir una experiencia artesanal».

Por tercer año consecutivo, la entidad es premiada por la revista de promoción cultural y turística, como una de las mejores entidades para vivir experiencias únicas en sus destinos.

México Desconocido convocó a una votación en línea, donde personas de diversas partes del país y del mundo escogieron una vez más a Oaxaca; votaron visitantes que disfrutan y disfrutaron de un estado que lo tiene todo.

En esta ocasión eligieron a los alebrijes, piezas que las y los artesanos tallan en madera, dándoles forma de animales reales y fantásticos; decorados con llamativos colores; así como a los textiles, que por generaciones guardan historia y un legado cultural.

También a las fiestas de la Guelaguetza por todo lo que en ella se vive y se admira como la gastronomía, tradiciones, la música, convites, el mezcal, la belleza de la ciudad de Oaxaca, el ambiente de celebración y de alegría.

Oaxaca es una tierra orgullosa de su origen, historia y tradición; y cada año lo manifiesta en el homenaje racial más importante de América ante miles de visitantes nacionales y extranjeros.

Este 2022, vuelven las fiestas de los Lunes del Cerro, luego de dos años de no celebrarse de manera presencial a causa de la pandemia, con la conmemoración de su 90 aniversario; en el que se podrán disfrutar de los tradicionales desfiles de delegaciones, conciertos, eventos dancísticos, exposiciones y más.

Recibe Oaxaca Galardón Nacional de Textiles

De igual forma, el sector artesanal oaxaqueño destacó por obtener dos primeros lugares en este mismo concurso y un premio especial

En el IX Premio Nacional de Textiles y Rebozos, Oaxaca obtuvo el galardón nacional con la pieza “Botón de algodón”

.- Artesanas oaxaqueñas fueron galardonadas durante la ceremonia de premiación celebrada en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, que tuvo a bien reconocer a las y los artesanos de todo el país, que obtuvieron los primeros lugares en los concursos nacionales convocados por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

A esta ceremonia presidida por la esposa del Presidente de México, Beatriz Gutiérrez Müller; asistió la presidenta honoraria del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, quien formó parte del presídium por invitación de los organizadores; así como la titular del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), Nadia Clímaco Ortega.

En este marco, Ivette Morán de Murat felicitó a las galardonadas, por el esfuerzo y dedicación empleada en sus obras, colocando a Oaxaca como uno de los estados con mayor talento y riqueza artesanal, destacando los textiles tradicionales.

Además, reconoció en cada una de ellas su entrega y amor por la labor artesanal, sobre todo en estos tiempos de adversidad, pues a pesar de las circunstancias –dijo- mantienen vivas sus tradiciones para salir adelante y hoy ponen en alto a sus comunidades.

En el IX Premio Nacional de Textiles y Rebozos, Oaxaca obtuvo el galardón nacional con la pieza: “Botón de algodón”, un huipil tradicional de San Bartolo Yautepec, comunidad zapoteca enclavada en la región de la Sierra Sur. Esta obra fue confeccionada por la artesana Eloísa Jiménez Felipe, quien rescata la técnica tradicional que estaba en peligro de perderse.

De igual forma, el sector artesanal oaxaqueño destacó por obtener dos primeros lugares en este mismo concurso y un premio especial con las piezas: “Quexquémetl Triqui”, obra de la artesana Yatahli Otilia Rosas Sandoval, una pieza de rescate con diseño antiguo de mariposas de 1890. Esta artesana obtuvo el premio especial en innovación con tradición.

“Fajilla fina de telar”, es una obra en telar de cintura de la artesana zapoteca Margarita Navarro Gómez, de Santo Tomás Jalieza, quien participó en la categoría de enredos, pozahuancos y fajas. También destacó, “Huipil de gala Triqui”, obra de la artesana Dominga Pascuala González de San Gabriel Chicahuaxtla, quien participó en la categoría de camisas y cotones.

La directora de Fonart, Emma Yanes Rizo, recalcó el papel que durante años ha distinguido a Oaxaca, tanto por sus extraordinarias propuestas artesanales, como por la gran cantidad de artesanos y artesanas que participan año con año, a quienes reconoció el esfuerzo que hacen por mejorar sus técnicas y diseños haciéndolos más innovadoras.

Gracias al talento, creatividad y preservación de la cultura y arte de las maestras y los maestros artesanos, Oaxaca crea, construye y crece.

 

 

Galardonan a la CDMX por proyecto “Mi Ciudad Segura”

por el proyecto “Mi Ciudad Segura”,

La Ciudad de México fue galardonada con el premio de oro a nivel internacional por la World Sustainable Cities Organization (WeGO).

La Ciudad de México fue galardonada con el premio de oro a nivel internacional que otorga la World Sustainable Cities Organization (WeGO), por el proyecto “Mi Ciudad Segura”, que contempla cinco componentes -que se pueden activar desde la App CDMX-, a fin de brindar una mayor seguridad y atender las emergencias de la ciudadanía: Sendero Seguro, Mi Taxi, Mi C911e, Mi Negocio y, próximamente, Mi Ruta.

Las acciones tecnológicas que se han implementado en el proyecto “Ciudad Segura” son coordinadas por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) en conjunto con el del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano “C5” de la Ciudad de México, y las Secretarías de Movilidad (Semovi); de Obras y Servicios (Sobse); y Seguridad Ciudadana (SSC).

El titular de la ADIP, José Antonio Peña Merino, comentó que los premios WeGO se entregan cada tres años y hay seis categorías: Ciudad Sostenible, Gobierno Eficiente, Ciudad Abierta e Inclusiva, Movilidad, Ciudad Segura y Tecnología Emergente.

“Es el sexto premio internacional que recibimos en menos de dos años y la verdad es que estamos muy contentos (…) La Ciudad de México se ganó el premio de oro en la categoría de ´Ciudad Segura´, lo cual nos da muchísimo entusiasmo, siendo una demanda tan importante por parte de las personas de la ciudad “, puntualizó.

WeGO de la Red de Ciudades Inteligentes es una asociación internacional con sede en Seúl, que reúne a cerca de 200 ciudades y gobiernos locales, así como instituciones nacionales y regionales comprometidas con la transformación de las ciudades para que sean sostenibles e inteligentes. La Ciudad de México es miembro desde su fundación en 2010 y es sede de la Oficina Regional para América Latina.

El coordinador general del C5, Juan Manuel García Ortegón, explicó que una de las acciones de “Mi Ciudad Segura” es permitir que cualquier información o emergencia que se reporta a través de los componentes en la App CDMX o en los tótems (postes con cámara de videovigilancia, alarma y botón de pánico) sea canalizada al C5 para tener un mecanismo de reacción oportuno y protocolizado.

Comentó que diariamente se realizan alrededor de 300 detonaciones de los botones de pánico en la capital del país y que el año pasado se instalaron 14 mil tótems y a principios de este año, casi el 10 por ciento de ellos se destinaron a Senderos Seguros.

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, indicó que mediante el módulo de “Mi Taxi” las personas pueden consultar información y solicitar un taxi de manera segura, por medio de un teléfono celular y pagar en efectivo o de manera electrónica. Además, señaló que cuenta con un botón de pánico para reportar cualquier emergencia a las autoridades capitalinas y atenderse inmediatamente.

El Secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Antonio Esteva Medina, comentó que este año la capital del país contará con 85 Senderos Seguros más, para mejorar el espacio público de diversas vialidades que representan 180 kilómetros de longitud, intervención de 12 mil lámparas, siembra de más de 250 mil plantas y árboles, y pinta de 6 mil 600 murales.