Alertan SSO y Cofepris sobre consumo de medicamentos controlados, asociado a juego viral

El reto  “El que se duerma al último, gana”

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Ante las recientes noticias sobre el peligroso reto en redes sociales llamado “El que se duerma al último, gana”, practicado por niñas, niños y adolescentes, el cual consiste en consumir medicamentos controlados que inducen el sueño, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advierten sobre riesgos a la salud que esto podría provocar.

La dependencia informó que el consumo inadecuado, sin supervisión médica e irresponsable de fármacos con propiedades ansiolíticas como Clonazepam, tiene efectos secundarios que van desde la somnolencia, mareos y náuseas hasta pérdida del equilibrio, problemas de coordinación, dificultad para pensar o recordar, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones; visión borrosa, temblores, incontinencia o retención urinaria e incremento de saliva.

Otros riesgos por el consumo de este tipo de fármacos sin supervisión médica son problemas graves de respiración o sedación; incluso, si se combina dicho ansiolítico con determinados medicamentos, puede producir coma.

Asimismo, el Clonazepam está contraindicado para personas con historia clínica de hipersensibilidad a las benzodiacepinas; insuficiencia hepática; insuficiencia renal; problemas respiratorios; y afección ocular que daña el nervio óptico, mejor conocido como glaucoma.

Por lo anterior, se exhorta a padres y madres de familia, tutores, personas cuidadoras y docentes a orientar sobre los graves riesgos a la salud por el uso y consumo de sustancias controladas. Igualmente, se invita a niñas, niños y adolescentes a evitar, difundir y participar en retos que pongan en riesgo su vida.

Aunado a ello, se pide a la sociedad a denunciar puntos de venta donde se comercialice Clonazepam sin receta médica, ya que, al ser medicamento controlado, su venta solo deberá ser bajo prescripción médica.

Cabe destacar que se pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico para denuncias sanitarias 800 033 5050, y a nivel estatal el número 951 5 14 47 48.

 

 

 

LLEGA BRENDA SALAZAR AL CAMPEONATO MUNDIAL DE PATINAJE ARTÍSTICO SOBRE RUEDAS

LLEGA BRENDA SALAZAR AL CAMPEONATO MUNDIAL DE PATINAJE ARTÍSTICO SOBRE RUEDAS

Zinacantepec, Estado de México, ,.-}. La patinadora artística mexiquense Brenda Irumne Salazar Larios está a punto de alcanzar su sueño deportivo, lo anterior cuando participe en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico Sobre Ruedas, a realizarse en la Ciudad de Asunción, Paraguay, del 29 de septiembre al 9 de octubre.

Por lo anterior, Salazar Ríos recordó que ella aprendió a patinar a los seis años, esto sin saber que esta disciplina era un deporte, hasta que en el parque vio cómo estaban dando clases y luego de un año de practicarlo, acudió a su primera competencia nacional, donde alcanzó el primer lugar y desde entonces se convirtió en su pasión.

En el inicio de su carrera deportiva, Brenda participaba en todas las modalidades del patinaje artístico, siempre con el sueño de acudir al Campeonato Mundial de la especialidad, que es el evento más importante para su deporte, por lo que hace dos años decidido enfocarse en la modalidad de “Solo Dance” y así alcanzar su objetivo.

“Es la disciplina que más me gusta, que mejor me va y desde hace dos años me fui de intercambio escolar a Francia y ahí fue donde estuve con unos entrenadores practicando esta disciplina y me enfoqué en Solo Dance para el Mundial”, declaró.

Brenda explicó que para obtener su boleto al mundial tuvo que participar en los dos filtros que dispuso la Federación nacional de este deporte, en los cuales ocupó el primer lugar de su especialidad, alcanzando así el ansiado boleto
“Ahorita ha sido bastante difícil por la pandemia, se han tenido que buscar espacios para entrenar al aire libre, uno de los retos ha sido entrenar desde casa, tratando de buscar los objetivos que tenemos en la pista y llegar a la interpretación a la hora que se tiene que competir”, señaló la patinadora del Edoméx.

Finalmente, la deportista del Estado de México declaró que este evento representa una gran responsabilidad para ella, ya que hace muchos años que una mexicana no participa en este evento en la modalidad de “Solo Dance”, por lo que espera cumplir con este reto dando lo mejor de sí en busca de los mejores lugares.

Alumna del CECAD –UABJO, gana Medalla de Oro en Lucha Olímpica

·        Representó a Oaxaca en los Juegos Nacionales de la Conade 2021

El pasado 12 de julio en Monterrey, Nuevo León, Karina Mireya Gutiérrez Ramírez, estudiante del Bachillerato Virtual del Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (CECAD-UABJO), dio un paso más hacia su sueño de convertirse en seleccionada mexicana.

La representante de nuestro estado en Lucha Olímpica, participó en los Juegos Nacionales 2021, que convoca la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en donde pasó a semifinales como primer lugar del grupo B y venció en la división Cadetes de 61 kilos a su oponente de Querétaro, con un marcador cuatro a cero, alzándose así con la presea de oro.

La joven de 16 años de edad, comenzó a practicar este deporte desde los diez años, “principalmente empecé por salud, y también por una coincidencia, pues mi entrenador Víctor Noé Chávez Ramírez (egresado de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo de la UABJO), era mi maestro de educación física en la primaria y él nos había invitado a participar”, comentó.

Karina cuenta que estudiar en el Bachillerato Virtual, le ha facilitado su entrenamiento, pues es un programa de estudios con horario flexible, al que puede acceder desde cualquier lugar con internet.

“Me incorporé al Cecad por recomendación de una compañera de mi anterior escuela, además de que mi mamá me comentó sobre esta opción y me pareció muy buena pues me permitía seguir con mi entrenamiento, además de brindarme la oportunidad de poder asistir a competencias a otros estados, lo cual beneficia mucho mi actividad deportiva”, refirió.

Actualmente, Karina cursa el segundo semestre de este nivel educativo y continúa con sus entrenamientos, organizando sus tiempos y cumpliendo con las fechas de entrega de sus tareas, por lo que considera que esta es una buena opción para quienes se dedican a practicar alguna disciplina deportiva.

La joven luchadora compartió que aspira llegar a los Juegos Olímpicos, le gustaría ser parte de la selección mexicana. Pero también tiene otra meta y es estudiar una carrera en Medicina Veterinaria y Zootecnia, “me gustan mucho los animales, con mi mamá hemos visto a muchos que necesitan ayuda y por eso me gustaría dedicarme a esa carrera”, finalizó.

Si deseas saber más sobre el Bachillerato Virtual, visita la página www.cecad-uabjo.mx, y conoce los beneficios que ofrece como son: concluir tus estudios en dos años y medio, apoyo psicopedagógico, seguro facultativo del IMSS, entre otros.

Es para Dinamarca la Copa Mundial de Triatlón en la rama femenil    México define las plazas olímpicas para Tokio en la rama femenil luego del evento de este sábado por la tarde 

e la competencia que se realizó con la participación de 44 mujeres de diferentes países.

Con un tiempo de una hora, 23 segundos, Alberte Kjer Pedersen de Dinamarca, se quedó con el primer lugar de la Copa Mundial de Triatlón en la rama femenil, dentro de la competencia que se realizó con la participación de 44 mujeres de diferentes países.

El segundo lugar fue para Kirsten Kasper, de Estados Unidos, que marcó un tiempo de 1:00.36 en un duelo cerrado en la llegada con Lisa Perterer, de Austria, que entró dos centésimas más tarde que la del país del norte.

Este evento fue la última parada y oportunidad para las participantes que deseaban clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021, por tal razón, el nivel de competencia fue máximo.

En el caso del equipo mexicano en esta justa deportiva se definió a sus dos representantes. Las plazas de la selección nacional de triatlón en la rama femenil, luego del resultado de esta competencia, fue para Claudia Rivas, quien quedó en el sitio 11 con un tiempo de 1:01.22 y para Cecilia Pérez, que por una lesión no pudo completar la carrera, pero que en el nado y la bicicleta estuvo dentro del pelotón principal.

En esta competencia, México se presentó con once triatletas, entre ellas la oaxaqueña y campeona mundial juvenil, Cecilia Sayuri Ramírez Alavez, quien terminó la carrera Junto con el resto del equipo mexicano.

La justa fue rápida, ya que el último lugar marcó una hora con ocho minutos luego de iniciar con el grupo compacto cuando salió de los mil 500 metros del mar para irse a la transición y subirse a la bicicleta con un recorrido de 40 kilómetros, y que fue donde se empezó a estirar el pelotón.

Para la carrera, el grupo ya estaba dividido y las competidoras ganadoras empezaron a jalar con paso rápido en las dos vueltas que constaron de un recorrido de 10 kilómetros, mismos que se fueron consumiendo con el paso de los minutos.

La sesión vespertina fue presenciada por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat; la titular del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze.

Así como del subdirector de Calidad para el Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Óscar Juanz; el presidente de la Federación Mexicana de Triatlón, Jaime Cadaval y el representante de la Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur) en este lugar, Raúl Sinobas.