Informe diario sobre coronavirus COVID-19 en México

agresiones al personal de salud, en particular a personal de enfermería

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, ​​​​​​SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD:
Hoy quisiéramos empezar con una noticia que consideramos muy importante y es la siguiente: hemos estado denunciando en esta audiencia pública una situación que nos parece extremadamente preocupante, absolutamente inaceptable de agresiones al personal de salud, en particular a personal de enfermería; esta se acompaña además de distintos actos de discriminación y rechazo que ha ocurrido, por ejemplo, en rutas de transporte en donde se les niega el acceso a algunas compañeras y compañeros de trabajo del sector salud en distintas entidades federativas.
Todo esto es hasta cierto punto inexplicable, es sorprendente, es difícil de considerar que a alguien se le pueda ocurrir agredir a una persona, cualquier persona que sea, pero desde luego que esto esté relacionado con el grave problema de salud que estamos enfrentando en todo el mundo con esta pandemia y que precisamente las personas que tienen la mejor posibilidad y la mejor intención de ayudar, que son las y los trabajadores de la salud que están en el primer frente de respuesta, sean agredidas y agredidos por el hecho de ser trabajadoras y trabajadores de la salud.
Pero hoy tenemos una noticia que es importante destacar, que el pasado día 17 de abril fue agredida una compañera enfermera en una zona del norte de la ciudad. Ella fue en particular agredida de una manera desde luego brutal, absurdamente brutal y agresiva, y sufrió lesiones importantes. Afortunadamente está fuera de peligro, pero tiene algunas lesiones.
Pero hoy sabemos que los agresores, un hombre y una mujer, fueron detenidos y han sido puestos a disposición de las autoridades del ministerio público.
ERNESTINA GODOY RAMOS, FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO:
Les comunico que después de conocer la noticia de la artera agresión que recibió la enfermera del IMSS, Francia, registrada en la alcaldía Gustavo A. Madero el pasado 17 de abril, iniciamos una carpeta de investigación con la finalidad de ejercer acción penal en contra de los presuntos responsables.
Del resultado de nuestras investigaciones, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México solicitó y obtuvo órdenes de aprehensión contra un hombre y una mujer por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de tentativa de homicidio y discriminación en agravio de una trabajadora de la salud.
Estas personas se encuentran en prisión y esperamos la audiencia para vinculación a proceso en las próximas horas.
Es inadmisible cualquier acto de agresión en contra del personal médico que lucha por preservar la salud y la vida de todas y todos nosotros. Nada lo justifica.
Quiero dejar claro, no habrá impunidad ni tolerancia alguna para este tipo de actos. La fiscalía actuará de manera implacable, inmediata y con todo el rigor de la ley contra quien atente contra la integridad del personal de salud.
Debemos unirnos para apoyar y proteger a todas las personas que dedican su vida al cuidado de nuestros enfermos, a nuestros profesionales que luchan contra una pandemia donde todos somos vulnerables.
El gobierno de la ciudad y la fiscalía estaremos atentos. Seguimos atendiendo todas las denuncias a través de nuestras agencias o por internet a través de la agencia de denuncia digital.
HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, señora procuradora, señora fiscal general de justicia, maestra Ernestina Godoy Ramos, por la pronta resolución del acto de procuración de justicia. Y esperamos sentidamente los miembros del sector salud y supongo toda la sociedad que se haga una procuración y en su momento impartición de justicia como corresponde a las leyes, y que estos actos sean correctamente sancionados conforme corresponda en cada situación.
Y ojalá que en toda la República se tengan los mismos criterios de una pronta, de una expedita procuración e impartición de justicia y que esto sirva para que en toda la sociedad todas las personas que pudieran tener una conducta delictiva, presuntamente delictiva, como es esta, sepan que esto no se puede tolerar.
JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA:
Vamos a iniciar con el panorama epidemiológico internacional y nacional. Primero, presentando lógicamente el calendario, que lo empezamos a presentar desde el día de ayer, en donde estamos viendo cómo vamos avanzando en el día con día en las diferentes actividades y estrategias, 33 días ya desde que inició la Jornada Nacional de Sana Distancia, sabemos que tenemos prácticamente todavía un mes y seis días por delante para completar esta Jornada Nacional de Sana Distancia,
En la siguiente diapositiva vemos nuestra actualización de cifras para el día de hoy, 12 mil 872 casos confirmados, de los cuales -y ya lo veíamos desde ayer- prácticamente la tercera parte solamente son los casos que están o que iniciaron con signos y síntomas de enfermedad en los últimos 14 días; por lo tanto, esta tercera parte son los casos activos de la epidemia que actualmente estamos viviendo en México, cuatro mil 502 para el día de hoy, así también siete mil 889 sospechosos acumulados, es decir, casos que en su momento pudieran descartarse todavía o pudieran pasar a formar parte de la cifra de casos confirmados; mil 221 lamentables defunciones, también se actualiza esta cifra; y de las 62 mil 334 personas que hasta el momento han sido parte del estudio, tenemos ya 41 mil 573 resultados negativos acumulados también desde que inició la epidemia.
el total de casos que se han presentado en México, los 12 mil 872, cómo están distribuidos en las diferentes entidades federativas.
Y hemos estado viendo día con día cómo los colores naranja, los colores rojo y el rojo oscuro y el caso de color marrón empiezan a incrementarse en el mapa y esto es en la medida en que los casos también lo van haciendo de la misma manera.
la Ciudad de México y que el Estado de México tengan la mayor carga de enfermedad puede responder también al hecho de que concentran mucha o gran cantidad de la población a diferencia de otras entidades federativas que concentran mucho menos población.
Vemos que el mapa se despinta un poco, tenemos más estados en verde, pero a su vez esto nos permite también ver en los colores más llamativos cuáles son precisamente estos estados que en estos últimos 14 días han tenido la mayor carga de enfermedad.
Nuestro mapa, en donde los colores verdes oscuros, y ahora sí con esta información podemos hacer, más bien, comparación entre las entidades federativas porque esto está graficado con base poblacional, es una tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes, 3.52 el nacional, pero con variaciones en los diferentes estados.
Y aquí sí podemos ver entonces y decir que las entidades federativas que tienen una coloración más oscura son precisamente las que están teniendo mayor transmisión y afectación poblacional, porque es una tasa de incidencia.
En la siguiente diapositiva vamos a ver de las mil 221 defunciones que se han acumulado hasta el momento por fecha de defunción, cómo se han ido presentando las mismas.
La siguiente diapositiva sería la curva epidémica, en este caso de casos tanto confirmados como los que aun todavía son sospechosos. Decíamos que hay siete mil 889 casos en esa clasificación.
Vemos cómo se distribuye en el tiempo por la fecha de inicio de síntomas. Y entonces vienen los casos sospechosos, vienen a ser precisamente los que se han notificado en los últimos días y por lo tanto están esperando finalmente un resultado de su prueba para ver si pasan a formar parte de las columnas rojas o de estos 12 mil 872.
Pero comentábamos en conferencias previas que precisamente estamos graficando tanto confirmados como sospechosos para poder tener siempre una visual de cuál es la tendencia o cómo se está comportando la epidemia en México.
Doctor Ricardo Cortés, si nos puede comentar, por favor.
Lo que vamos a platicar ahorita es el contacto con la ciudadanía que hemos tenido de acuerdo a diferentes medios de este mismo contacto.
Los primeros datos que podemos ver es el número 800 0044 800, que desde un principio de la epidemia se compartió con toda la ciudadanía para comunicarse y atender dudas sobre el coronavirus.
En los últimos 14 días 30 mil 150, 30 mil 149 personas han reportado que tienen síntomas de COVID 19. A estas personas se les derivó con una persona que atiende el call center con capacitación en materia de coronavirus para saber los síntomas que presentaba, reconocer si había síntomas de gravedad y derivarlo, ya sea a la unidad de salud o a decirle que se quedara en casa si era un caso leve.
Siete mil 569 personas refirieron o necesitaron, después de marcar el 800 0044 800, una opción que decía si requería de apoyo emocional. Sabemos que la propia epidemia nos ha generado alguna molestia emocional, miedo, temor, inclusive pánico y la Línea de la Vida se puso a disposición de toda la ciudadanía para que pudiera tener este apoyo emocional, siete mil 569 de las personas que llamaron al 800 0044 800 fueron derivadas a la línea de la vida para apoyo emocional.
Siete mil 174 de primera instancia dijeron: ‘Yo siento que síntomas graves’ y se les derivó al 911 para que fueran atendidos debidamente por personal capacitado, ya sea para ver definitivamente qué tipo de sintomatología estaban presentando o para enviar a los servicios de emergencia a donde se requirieran.