Invertirá 120 mdd en NL empresa china especializada en herramientas eléctricas

Daye, empresa china especializada en la producción de herramientas eléctricas y productos inteligentes para el jardín, comenzó hoy la construcción de su primera planta en el Estado, que estará ubicada en Salinas Victoria.

Para esta obra, la firma invertirá 120 millones de dólares e iniciará operaciones en el mes de julio de 2023.

Este proyecto generará 2 mil empleos directos.

“Es una de las inversiones más grandes que hemos registrado en los últimos meses y, además, destaca por el gran número de trabajos que ayudará a generar en beneficio de las familias nuevoleonesas”, dijo Iván Rivas, Secretario de Economía estatal.

“Gracias a que contamos con el capital humano más preparado del país y a nuestra gran infraestructura tecnológica y logística, compuesta por más de 140 parques industriales, es que empresas especializadas en sectores como el de fabricación de maquinaria y equipo eligen a Nuevo León como sede de sus operaciones”, agregó el Secretario Rivas.

Cabe destacar que en la entidad el sector de fabricación de maquinaria y equipo exporta cada año alrededor de 4.6 mil millones de dólares, que representan 11.1 por ciento de las exportaciones estatales, y genera 38 mil empleos aproximadamente.

“Decidimos abrir una planta aquí por ser la capital industrial del país y tener el mejor entorno para el desarrollo industrial, así como por su cercanía con Estados Unidos. Este proyecto es un hito en la historia de DAYE, y esperamos poder también hacer historia en Nuevo León”, expresó Qin Chengwei, Proyect Manager de Deya México.

Daye es uno de los fabricantes más grandes y de rápido crecimiento especializado en la producción de herramientas eléctricas para jardines y productos inteligentes para el riego de jardines en China.

Apadrina gobernador Miguel Riquelme a 1,200 mujeres graduadas de preparatoria

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís asistió, como Padrino de Generación, a la ceremonia de Graduación de Preparatoria de 1,200 mujeres en Saltillo, quienes alcanzaron este logro académico gracias al programa estatal de Educación para Mujeres.

En toda la entidad se graduaron 4,600 mujeres dentro de este mismo programa.

Desde hace cuatro años, el Instituto Coahuilense de las Mujeres impulsó el Programa de Educación para Mujeres, en coordinación con la Secretaría de Educación, mismo que actualmente se incorpora al Programa “Mejora Coahuila”, contempla el eje de educación.

A través de este programa las mujeres acceden a preparatoria gratuita, que consta de 22 materias, que se cursan en los Centros Comunitarios de las colonias o en lugares cercanos a las mujeres, con horarios flexibles. Tiene una duración de ocho meses.

“Me siento muy honrado de que hayan elegido como su padrino de esta primera generación. Me entusiasma mucho que ustedes y sus familias tengan las mejores oportunidades”, manifestó el Mandatario estatal, al tiempo de anunciar que su regalo como padrino será una beca del cien por ciento para cada una de las graduadas para estudiar licenciatura o ingeniería.

Riquelme Solís mencionó que Coahuila es un Gobierno feminista, asumiendo este concepto no como la confrontación, sino como el reconocimiento pleno de los mismos derechos tanto para las mujeres como para los hombres en igualdad de condición y de oportunidades.

Las y los exhortó a aprovechar esta gran oportunidad, y también invitó a las mujeres coahuilenses a ser parte de esta cruzada de superación educativa que les ayudará a desplegar toda la fuerza de transformación social que poseen.

“Cuentan en el Gobierno y en el Ayuntamiento con grandes aliados para defender sus derechos y construir un Coahuila más fuerte, unido y de igualdad”, señaló.

Miguel Riquelme dijo a las graduadas que hoy son parte de las mujeres productivas de la entidad, y expresó su orgulloso de lo que hoy sucedió: 1,200 mujeres graduándose en Saltillo y 4,600 en todo Coahuila.

“A nosotros nos toca generar las condiciones para que ustedes y sus familias vivan bien, para que tengan oportunidades de empleo, bienestar dentro de su casa, para que estén empoderadas, como este día”, aseveró.

Recordó que todas las Secretarías estatales trabajan en el bienestar de la mujer, esfuerzos que coordina Manolo Jiménez Salinas, Secretario de Inclusión y Desarrollo Social del Estado.

Riquelme Solís agregó que en su Quinto Informe de Gobierno destacará esta graduación como uno de sus logros y que lo mencionará con un gran orgullo.

“Hoy, en Coahuila tienen otras áreas de oportunidad, y le demostraron a su familia que sí se puede, demostraron la unidad que deben tener para sacar adelante los objetivos del núcleo familiar”, señaló el gobernador Miguel Riquelme.

Por su parte, Manolo Jiménez subrayó que el trabajo en equipo siempre da mejores resultados, y reiteró que en Coahuila, bajo el liderazgo del gobernador Miguel Riquelme, se trabaja en unidad.

Señaló que proyectos como “Educación para Mujeres” es de los más importantes que se han desarrollado en la Secretaría.

“Ustedes son orgullo para Saltillo, para Coahuila, para sus familias, y son ejemplo para muchas otras mujeres de que sí se puede salir adelante”, mencionó.

Katy Salinas Pérez, titular del Instituto Coahuilense para las Mujeres, expresó que esta fecha es muy significativa, ya que a la par de la graduación de 1,200 mujeres, se conmemora el Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

“La mejor manera de conmemorar el 25 de noviembre y mandar el mensaje de alto a la violencia contra las mujeres, es el empoderamiento educativo de las mujeres a través de este programa de Educación Preparatoria Gratuita para la Mujeres”, indicó.

Informó que hoy inicia la serie de graduaciones de 4,600 mujeres en 24 municipios de la entidad.

En su mensaje, José María Fraustro Siller, alcalde de Saltillo, reiteró su felicitación a todas las graduadas, al tiempo de mencionar que Coahuila y Saltillo tienen mejores indicadores que hace cuatro años, cuando inició este programa, y que hace cinco años, que inició la gestión del gobernador Miguel Riquelme.

En esta ceremonia de graduación estuvieron presentes, además, Beatriz Dávila Garza, presidenta del DIF Saltillo; Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; Luz Elena Morales Núñez, diputada local; Francisco Saracho Navarro, secretario de Educación de Coahuila; Lorena de los Santos, presidenta de Fundación RCG, y Lydia María González Rodríguez, directora del Instituto Municipal de las Mujeres.

También Leticia Beatriz Charles Uribe, directora general del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres; Marcela Cabral Mireles, presidenta del Comité de Mujeres empresarias de CANACINTRA, y Teresa de Jesús Morales Alvizo, graduada.

Con grandes expectativas, inicia una generación más de la L.T.O – UABJO

, participó en la inauguración del Curso Propedéutico y de Inducción de la Licenciatura en Terapia Ocupacional (LTO) de la Facultad de Medicina y Cirugía (FMC-UABJO).

Oaxaca de Juárez, Oax., Con la firme convicción de continuar formando profesionales en el área médica, el Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, participó en la inauguración del Curso Propedéutico y de Inducción de la Licenciatura en Terapia Ocupacional (LTO) de la Facultad de Medicina y Cirugía (FMC-UABJO).

Durante su participación dio la bienvenida a una generación más de la Licenciatura, la cual dijo, se formará en una de las instituciones más importantes del país en la enseñanza de la medicina y de las áreas de salud, fortalecida con la evaluación constante de sus programas educativos.

“Justamente los procesos de acreditación nos permiten identificar nuestras áreas de oportunidad, además de reconocer el trabajo colectivo de la comunidad docente, administrativa y estudiantil, que ha logrado posicionarnos a nivel nacional, muestra de ello es que el 86 por ciento de la matricula está registrada en Programas de Calidad”, refirió.

Al concluir su discurso, el Rector conminó a la comunidad estudiantil a aprovechar al máximo sus aprendizajes y a fortalecer el espíritu solidario, cooperativo, participativo y propositivo en favor de la sociedad.

Por su parte, el Director de dicha Unidad Académica, Luis Manuel Sánchez Navarro, resaltó que la Facultad de Medicina se encuentra entre las 26 mejores instituciones del país e informó que los trabajos realizados con miras a obtener la Opinión Técnica Académica Favorable que otorga la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), han avanzado considerablemente.

En su momento, la Coordinadora de la Licenciatura, Karen Vásquez Altamirano, dijo que como universitarias y universitarios hay mucho que hacer, y en la Facultad se les brindan todas las herramientas, equipos e instalaciones para formarse como terapeutas profesionales.

De esta manera y durante tres días, se desarrolló este programa introductorio que abordó temas como: Ser universitario en tiempo de pandemia, Reglamento de ingreso y permanencia, Historia de Terapia Ocupacional en la UABJO, entre otros.

La UABJO celebra el egreso de una generación más de la Licenciatura y Maestría de la FMVZ

·        Se entrega a la sociedad un nuevo cuadro de profesionistas en Medicina Veterinaria y Producción Animal

Oaxaca de Juárez, Oax., ,.-La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, celebró el egreso de las generaciones número 74 de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia y la tercera de la Maestría en Producción Animal, esta última adscrita al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC- Conacyt).

La Ceremonia de Graduación fue encabezada por la Secretaria General de esta Casa de Estudios, Leticia Mendoza Toro, en representación del Rector, Eduardo Bautista Martínez, quien felicitó a las y los egresados de ambos programas educativos.

“Es un momento satisfactorio en el que se llega a la cima de la meta trazada, concluyen un círculo para empezar otro en la espiral llamada vida”, señaló Mendoza Toro, quien les exhortó a no conformarse y seguir profesionalizándose.

Por su parte, el Coordinador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Eleazar Altamirano Mijangos, en representación de la Directora de dicha Unidad Académica, Patricia Karina Vicente Castillo, felicitó al nuevo cuadro de profesionistas y destacó que, desde sus inicios en 1978 a la fecha, la Facultad ha formado un gran número de especialistas competentes.

Afirmó, que la institución tiene la capacidad de contribuir a satisfacer las necesidades de esta sociedad, “pues somos profesionales responsables de salvaguardar la salud humana a través del cuidado de los animales, además de contribuir en la producción de proteína de origen animal cuidando el bienestar de ambas especies en este proceso”.

En su momento, el Catedrático y Padrino de la generación, Álvaro Lezama Jiménez, agradeció a los padres, madres y familiares por ser los pilares para la conclusión satisfactoria y por confiar en esta Casa de Estudios para su educación.

En este evento, se entregaron reconocimientos a María Dolores Gómez Valencia, Ángel Arturo Cruz Figueroa y Adiel Hiram Pascual Valencia, por haber obtenido los promedios más sobresalientes de la Licenciatura y diplomas a quienes egresaron de la Maestría.

 

La UABJO entrega a la sociedad una nueva generación de profesionales en Medicina

Con el firme propósito de responder a las necesidades de salud de la comunidad local y global, la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FMC-UABJO), entregó a la sociedad una nueva generación de profesionales.

En razón de lo anterior, realizó la Ceremonia de Graduación “Generación 2016-2020” de la Licenciatura en Medicina y Cirugía, un acto dedicado a la memoria del personal del área blanca, fallecido por la pandemia derivada del Covid-19.

Al presidir la ceremonia, el Rector de esta Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, reconoció la entrega del personal médico durante esta etapa de contingencia y destacó la labor y el altruismo de egresadas, egresados y estudiantes, quienes con vocación humanista y de servicio, se han mantenido en la primera línea de atención en clínicas y hospitales.

Acompañado por la Secretaria General, Leticia Mendoza Toro, felicitó a 292 graduadas y graduados y a sus familias, por confiar en la institución y hacer posible una meta más en su formación.

“Hoy cumplimos nuevamente con la sociedad y afirmamos el trabajo sustantivo de nuestra Universidad, siempre comprometida en con la educación de carácter solidario y humanista”, expresó.

Por su parte, el Director de la Facultad, Luis Manuel Sánchez Navarro, dijo que esta generación será histórica por su perseverancia y amor a la profesión, “el último año forjó nuestro carácter, afianzó nuestra vocación y nos hizo además de docentes y especialistas, seres humanos”, afirmó.

Durante este acto, se entregó el Premio en Ciencias Médicas “Dr. Ramón Jiménez Caballero 2020” a la alumna Aura Jocelyn Sánchez Gómez, por su destacado desempeño académico y espíritu humanitario, con la esperanza que sea una valiosa integrante del cuerpo médico nacional.

Así también, se entregó un reconocimiento por haber obtenido el mejor promedio de su generación a María Isabel Méndez Jiménez.

A esta actividad, se dieron cita el Subdirector General de Innovación y Calidad de los Servicios de Salud, Héctor Matus Santiago en representación del Secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine; el Secretario del H. Consejo Técnico, Miguel Ángel Reyes Franco.

Además del representante del Comité del Premio de Ciencias, Claudio Jiménez Caballero; en representación de la Jefa de Servicios del ISSSTE, María Blanco Sarmiento Reyes, el doctor José Emiliano Camacho Escobar; la Coordinadora de Planeación y Enlace Institucional del IMSS, Leticia Aurelia Martínez Cruz, así como personal académico y administrativo de la Facultad.