Presidente nombra nueva consejera jurídica de la Presidencia; agradece gestión de Scherer Ibarra en el movimiento de transformación

de iniciativas de reforma a la Constitución para ajustar el marco jurídico al proyecto de transformación del país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la salida de Julio Scherer Ibarra de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República e informó que este encargo lo asumirá María Estela Ríos González.

En conferencia de prensa matutina destacó que conoce el trabajo de la nueva consejera jurídica desde hace más de 20 años y sostuvo que es una persona honesta, con principios, experiencia e ideales.

El mandatario recordó que Julio Scherer Ibarra contribuyó a la elaboración de iniciativas de reforma a la Constitución para ajustar el marco jurídico al proyecto de transformación del país.

Entre estas, resaltan la reforma al artículo 4° para garantizar pensiones a las personas adultas mayores, niñas y niños con discapacidad; la entrega de becas a las y los estudiantes de escasos recursos de todos los niveles escolares, así como la gratuidad en la atención médica y los medicamentos.

“En eso consistió esa reforma vigente que elevó a rango constitucional estos derechos”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo añadió que Julio Scherer impulsó modificaciones en la ley para realmente castigar la corrupción y prohibir la condonación de impuestos. Además, participó en el proceso de autorización a las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina para que ejecuten labores de seguridad pública a través de la Guardia Nacional.

“Julio es como mi hermano. Nos ha ayudado mucho. Él es parte de este proceso de transformación. (…) Le agradecemos mucho”, expresó.

El exconsejero expresó su gratitud al presidente de la República por la oportunidad de ser parte del Gabinete de la Cuarta Transformación, lo que le permitió trabajar en beneficio de la población.

Sostuvo que las iniciativas constitucionales presentadas hasta ahora se llevaron a buen término, por lo que se va del gobierno federal agradecido y satisfecho con el trabajo realizado.

La consejera jurídica de la Presidencia de la República, María Estela Ríos González, es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México y tiene maestrías en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM y en Derecho Laboral por el Centro Universitario Emmanuel Kant.

De 2000 a 2006 se desempeñó como consejera Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal durante la gestión como jefe de Gobierno del ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

De 2007 a marzo de 2013 fue auxiliar jurídica en Dictamen en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, hoy JLCACDMX.

De marzo de 2013 a noviembre de 2014 ejerció como secretaria general de Asuntos Individuales de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, encargo en el que promovió la unificación de criterios en materia laboral y el ingreso y ascenso del personal mediante concurso.

En diciembre de 2014 fue directora del Instituto de Especialización de la JLCACDMX, donde organizó cursos, conferencias y talleres para el personal jurídico y litigantes con el objetivo de mejorar la impartición de la justicia laboral en la Ciudad de México.

De diciembre de 2018 a septiembre de 2021, formó parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en la titularidad de la Dirección General de Ordenamiento de la Propiedad Rural.

 

Lleva Gobernadora Pavlovich gestión de obras para los 72 municipios ante legisladores

lo remita al Congreso de la Unión, donde se solicitan obras para todo el estado por más de 2 mil 500 millones de pesos.

Sonora,.-En apoyo a los 72 municipios de Sonora, para que se les canalicen recursos para obra pública en el 2021, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano hizo llegar al Congreso del Estado una solicitud de punto de acuerdo para que el Poder Legislativo sonorense lo remita al Congreso de la Unión, donde se solicitan obras para todo el estado por más de 2 mil 500 millones de pesos.

Durante su gira número 434 por municipios de Sonora, continuando con su sexta vuelta por el estado, la gobernadora Pavlovich visitó Bacadéhuachi, Nácori Chico, Bavispe, Bacerac, y Huachinera, donde dio a conocer esta solicitud e hizo un llamado a las y los legisladores sonorenses para que respalden esta iniciativa en favor de los 72 municipios, recordando que el presupuesto federal para el próximo año sólo contempla una obra para el estado.

“Son proyectos de obras que me hicieron llegar las presidentas y los presidentes municipales, son alrededor de 270 obras que son muy importantes para los municipios, finalmente, la obra se realiza no en una zona geográfica que se llama Sonora, sino en un municipio, yo espero que esto sea aprobado por el Congreso del Estado y, a su vez, se lleve al Congreso de la Unión para que la Cámara de Diputados lo vea y lo apruebe y que estas obras sean consideradas”, detalló.

La mandataria estatal mencionó que la pandemia del COVID-19 ha representado un gran reto para todos los municipios de Sonora, por ello, en 2021 requerirán de obra pública para beneficio de sus habitantes y para reactivación de la economía en sus regiones.

“El tema de la pandemia nos vino a pegar a todos y los municipios necesitan infraestructura, obras hidráulicas, obras de drenaje, obras de electrificación, de pavimentación, creo que es importante que sea tomado en cuenta y espero que los diputados, por Sonora, lo aprueben, y a su vez esto pueda ser una iniciativa ante la Cámara de Diputados”, señaló.

En Bacadéhuachi, acompañada por el alcalde Manuel Madrid Galaz, la gobernadora Pavlovich entregó Paquetes de Seguridad Alimentaria, apoyos de Internet; becas educativas y de cursos rápidos del Icatson y apoyos de sillas de ruedas por parte de DIF Sonora.

“Como siempre les dije, para mí lo más importante era estar cerca de la gente, no importa municipio grande o pequeño, lo importante es atenderlos y estar con ustedes en cada lugar”, dijo.

En Nácori Chico, donde estuvo acompañada por el alcalde Jorge Luis Portillo Arvizu, la titular del Ejecutivo Estatal recorrió las calles, platicó con los habitantes de la comunidad e hizo entrega de apoyos de Internet, becas de Icatson y educativas y apoyos de sillas de ruedas, además de anunciar que en los próximos días la comunidad de Tecoriname contará con electrificación, con lo que da respuesta a una petición muy sentida de las familias que viven en esta comunidad.

Al arribar a Bavispe, la titular del Ejecutivo estatal se reunió con sus pobladores en la plaza Miguel Hidalgo, donde en compañía de Cornelio Vega Vega, presidente municipal, entregó una unidad adaptada por parte de DIF Sonora para el traslado de personas con discapacidad, rollos de alambre de púas para productores locales, apoyos para Internet, becas de educación básica, becas de capacitación para el trabajo, y paquetes alimentarios.

En Bacerac, la gobernadora Pavlovich en presencia de la presidenta municipal Alba Luz Ferra Martínez Sañudo, entregó la obra de rehabilitación de la presa derivadora sobre el Río Bavispe, una obra muy solicitada por los productores y habitantes de ese municipio y que representa un beneficio para el desarrollo de la región.

“Creo que esta modernización, remodelación de esta cortina de la presa derivadora del río Bavispe la verdad es que nos ayuda en todos los sentidos, pero sobre todo a nuestros pequeños productores, para que amplíen más los cultivos, sé que por muchos años se pidió esta obra”, comentó.

En este municipio, la gobernadora Pavlovich entregó también sillas de ruedas, apoyos para Internet, becas de capacitación para el trabajo, becas para educación básica, paquetes alimentarios, además de rollos de alambre de púas para productores de la comunidad.

Para finalizar la jornada, la mandataria estatal llegó a Huachinera y en presencia de Jesús Manuel Rojas Barreras, presidente municipal, entregó estímulos económicos de atención temprana, rollos de alambre de púas para productores, apoyos para Internet, becas de capacitación para el trabajo, paquetes alimentarios y títulos de propiedad.

Presentes: Jorge Guzmán Nieves, secretario de Sagarhpa; Yazmina Anaya Camargo, directora general del Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora; Karina Zárate Félix, directora general de DIF Sonora; y Edmundo Campa Araiza, director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora; Carmen Ofelia Carballo Cabanillas, coordinadora ejecutiva de la Comisión Estatal de Bienes y Concesiones; Manuel de Jesús Bustamante Sandoval, coordinador general de Cecop y Juan Ángel Córdova Salcido, director de Estudios Municipales.

Gestiona Gobernadora más recursos para municipios ante titular de Hacienda Federal

incluir más recursos para fortalecer a todos los municipios de la entidad.

Sonora,.-En la gestión para que se destinen más recursos para todos los municipios de Sonora en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), para 2021, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano sostuvo reunión de trabajo con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez.

En el encuentro, al que asistieron gobernadores de varias entidades, la gobernadora Pavlovich solicitó al titular de la SHCP reconsiderar modificaciones en el PEF e incluir más recursos para fortalecer a todos los municipios de la entidad.