Trabajar en lo que nos llena el corazón siempre genera mayores resultados

beneficiar a las familias más vulnerables en el estado.

En el marco de las fiestas decembrinas la directora de delegaciones regionales Concepción Reyes Mendoza y personal del Sistema Estatal DIF Oaxaca, asistieron al Municipio de Santa María Ipalapa, ubicado en la región de la Sierra Sur, con el objetivo de dar cumplimiento a la encomienda del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa y su esposa Ivette Morán de Murat, de beneficiar a las familias más vulnerables en el estado.

Entre cantos y villancicos, las familias de Santa María Ipalapa disfrutaron de la posada navideña, en la que degustaron ricos tamales y chocolate. Además, con el tradicional «dale dale dale, no pierdas el tino», niñas y niños rompían las piñatas que este organismo asistencial entregó para convivir y pasar un día inolvidable.

«Sin duda alguna esta administración es de resultados, es un gobierno cercano e itinerante; hoy, estamos reunidos para escuchar cada una de las necesidades que este municipio tiene, así como para entregar diversos apoyos, entre ellos prendas abrigadoras, tan necesarias en esta época del año para mitigar las bajas temperaturas que se avecinan. En el DIF Estatal tienen a un gran aliado, juntas y juntos lograremos un Oaxaca con más y mayores oportunidades», señaló Concepción Reyes Mendoza.

El monto de inversión en la entrega de apoyos fue de casi 700 mil pesos, con lo que se benefició a ciudadanas y ciudadanos del municipio y localidades aledañas.

En su intervención, Pedro Tapia Avila, presidente municipal de Santa María Ipalapa agradeció al personal del Sistema DIF Oaxaca y en especial a la presidenta honoraria, señora Ivette Morán de Murat, por el trabajo arduo que ha emprendido en todo el estado para beneficio de las familias oaxaqueñas.- Su trabajo constante es sin duda alguna, reflejo del gran amor que le tiene a nuestro estado y su gente, es una mujer de trabajo que día a día vela por el bienestar de nuestras familias, una mujer incansable, quien sin pensarlo toca puertas para que a Oaxaca le siga yendo bien en materia de asistencia social.- señaló.

Cabe resaltar que dicha población fue beneficiada con prendas abrigadoras, cobijas, paquetes de limpieza, gorras y demás. Asimismo, gracias a la PRODENNAO personal del DIF Estatal repartió la historieta Cazadores Contra los Acosadores, con el objetivo de concientizar a la niñez en los casos de abuso o cualquier otro delito que atenta con su integridad o seguridad.

 

Prioridad los derechos humanos; el crimen no volverá a apoderarse de las calles de los coahuilenses: MARS

“Retos y Perspectivas de los Derechos Humanos para la Paz y la Justicia 2019”

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís inauguró las conferencias “Retos y Perspectivas de los Derechos Humanos para la Paz y la Justicia 2019”, donde reiteró su compromiso de mantener la seguridad en favor de la población, velar por el respeto y la protección a los derechos humanos y combatir a la corrupción.

La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC), que preside Hugo Morales Valdés, organizó el evento en el marco del Día Internacional contra la Corrupción (celebrado hoy) y el Día Internacional de los Derechos Humanos (que se conmemora este martes).

El Mandatario Estatal recibió el respaldo de la CDHEC por la respuesta inmediata de las autoridades ante los reprobables ataques del crimen organizado en la población de Villa Unión.

Dijo que el mayor compromiso de su Administración es garantizar un entorno de paz, de libertades y de Estado de Derecho, donde prevalece la justicia.

“Porque en Coahuila sabemos cuáles son los saldos terribles de la violencia, y por ello se busca blindar al estado contra delincuentes y criminales”, expresó Miguel Riquelme.

“Se les hace ver que aquí no son bienvenidos y en nuestro territorio no podrán apoderarse de las calles otra vez ni de las carreteras, que les pertenecen a las y los ciudadanos”.

La mayor fortaleza de Coahuila son las mujeres y hombres de bien, de trabajo, dedicados al sustento de sus hijos, de su familia, puntualizó.

“Nuestra prioridad es la salvaguarda de la vida y el patrimonio de los coahuilenses. Las ciudades, las comunidades y los espacios públicos son de las familias”, dijo.

“Vamos a seguir reforzando todas nuestras estrategias y sobre todo, con la alianza con los Estados vecinos en favor de la tranquilidad y seguridad”.

Además, recordó que Coahuila cuenta con el Programa Estatal de Derechos Humanos, que además de contar con el aval de la SEGOB tiene el reconocimiento de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

También de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para Refugiados (ACNUR) y de la Academia Interamericana de los Derechos Humanos de la UAdeC.

En este Programa, se establecen cinco grandes objetivos encaminados a hacer de Coahuila un estado seguro, en paz, libre de violencia e incluyente.

Asimismo, que todos sus habitantes tengan un nivel de vida adecuado y reciban los beneficios del estándar económico que caracteriza a la entidad.

EJEMPLO NACIONAL
Riquelme Solís recordó que el de Coahuila es un Programa pionero en México: “Marca la ruta que se seguirá en los próximos años para hacer de los Derechos Humanos un principio fundamental en el quehacer público.

“Una prioridad en las políticas a seguir dentro de cualquier Gobierno”.

El Gobernador recordó que el Estado conformó el Grupo de Trabajo para el seguimiento de la situación de defensores de derechos humanos y de periodistas, también primero en su tipo a nivel nacional.

Además, destacó Riquelme Solís, se conformó la Comisión Intersecretarial de Combate a la Trata de Personas, así como la Comisión de Búsqueda, que trabaja en coordinación con las Comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos.

Eso permite, indicó, trabajar en un Plan Regional de Búsqueda con los estados de Durango, Nuevo León y Tamaulipas.

Recordó que sostiene reuniones periódicas con los colectivos de familias de personas desaparecidas, con los que han participado representantes de la SEGOB y de la CNDH; de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas así como personal de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU y representantes de los colectivos.

Precisó que se da seguimiento a temas relacionados con la investigación, coordinación forense, búsqueda, armonización legislativa, presupuesto en atención a víctimas y al Programa de Atención Integral a Familiares de Personas Desaparecidas.

“En cada uno de estos aspectos se tienen resultados concretos que nos permiten ser ejemplo nacional en el diálogo y en atención a colectivos de familiares de víctimas de desaparición”, agregó.

Asimismo, recordó que su Administración construye el Centro de Identificación Humana, resultado del trabajo permanente que se tiene con las familias.

Será fundamental en los procesos para agilizar los trabajos forenses, no sólo en la entidad sino regionalmente, añadió el Gobernador Miguel Riquelme.

Se pronunció por el éxito del evento de hoy, ya que sus resultados “nos ayudará a generar una cultura de paz, con el conjunto de valores y aptitudes que rechazan la violencia, y a consolidar la estrecha relación entre el Sistema Penal Acusatorio y los Derechos Humanos”.

Para ese fin, dijo, en Coahuila fue necesario capacitar a todos los sectores involucrados en el tema, desde elementos policiacos hasta jueces y magistrados.

“Estos esfuerzos de los tres Poderes del Estado son constancia del compromiso que compartimos para que en Coahuila cada persona sea respetada en su plena dignidad y además tenga acceso a mejores niveles y calidad de vida”.

Luego, reiteró: “En el marco del Día Internacional de la Corrupción, mi Gobierno seguirá generando las políticas públicas que generen tranquilidad en la sociedad sobre el buen manejo de las finanzas públicas”.

PROTEGEMOS PERMANENTEMENTE LOS DERECHOS DE LOS COAHUILENSES
Por su parte, el Presidente de la CDHEC, Hugo Morales Valdés, dijo que el organismo trabaja permanentemente en favor irrestricto de los derechos humanos, y que en el caso de Villa Unión respalda la respuesta inmediata y contundente ante los reprobables hechos que se presentaron en aquella comunidad.

Explicó que la labor de la CDHEC es garantizar que los distintos órdenes de Gobierno se apeguen al respeto de los derechos humanos, en la construcción de las mejores condiciones vida.

“Este ciclo de conferencias abonan a la construcción de sociedades con paz y justicia”, expresó Morales Valdés.

Posteriormente, a nombre de los conferencistas, el maestro investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas, Miguel Ontiveros Alonso, expresó que las conferencias permitirán establecer reflexiones y acuerdos sobre el respeto y protección a los derechos humanos, así como al fortalecimiento de la justicia y la paz.

Rescata Fiscalía General de Oaxaca a 110 personas en una casa de culto, en San Antonio de la Cal

Se han reintegrado 101 víctimas a sus núcleos familiares

Tras una denuncia anónima, la Institución de procuración de justicia implementó un operativo en un domicilio que operaba como centro religioso de rehabilitación, donde se rescataron a 82 masculinos, 14 mujeres y 14 adolescentes.

Se han reintegrado 101 víctimas a sus núcleos familiares y sólo 9 se encuentra en espera de ser entregados a sus familiares.

Durante el operativo fueron detenidos seis masculinos y presentados ante el agente del Ministerio Pública para deslindar responsabilidades.

Luego de las diligencias realizadas por personal de la FGEO, se descarta la comisión de delitos de secuestro, trata de personas, explotación laboral, violación y abuso sexual.
.- En estricto cumplimiento a la política de procurar la defensa de los derechos humanos de grupos vulnerables, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), rescató a 110 personas que eran maltratadas, permanecían hacinadas y en condiciones insalubres en una casa de culto denominada “Libertadores de Israel, Casa de Oración y Restauración” ubicado en la Sección Casa del Temblor, municipio de San Antonio de la Cal, región de Valles Centrales.

El rescate de las víctimas se llevó a cabo luego de una denuncia anónima a la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto (FEDAI), la cual refería que una persona estaba en ese domicilio privada de libertad.

Por estos hechos y tras realizar tareas de inteligencia, personal multidisciplinario de la FGEO–integrado por agentes estatales de investigación, agentes del Ministerio Público y peritos- se apersonaron al domicilio que operaba como centro religioso de rehabilitación, logrando el rescate de las 110 víctimas hacinadas en cinco cuartos, las cuales no contaban con los beneficios óptimos de alimentación, salud, educación, higiene y convivencia.

Durante este operativo se logró además la detención de seis personas del sexo masculino, las cuales fueron presentadas ante la representación social por los delitos de violación de garantías, golpes y lesiones, integrando la carpeta de investigación 41841/FDAI/UETP/2019. (1/2)

Tanto las víctimas rescatadas, como los detenidos fueron trasladados al edificio de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), donde rindieron su declaración ministerial para deslindar responsabilidades.

Cabe señalar que luego de localizar a los familiares de las personas rescatadas, un total de 101 víctimas han sido reintegradas a sus núcleos familiares y sólo 9 de ellas se encuentran en espera de ser entregadas a sus familiares, mismas que permanecen en instalaciones de la AEI.

Asimismo y luego de las diligencias realizadas por personal de diversas áreas de la FGEO –como el Centro de Justicia para Mujeres, Vicesfiscalía General de Atención a Víctimas y a la Sociedad, Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Mujer por Razón de Género y la FEDAI- se descarta la comisión de delitos de secuestro, trata de personas, explotación laboral, violación y abuso sexual.

De igual manera, la Fiscalía General solicitó la intervención de diversas instancias del Gobierno del Estado para brindar una atención integral a las personas rescatadas, como la Secretaría de las Mujeres Oaxaqueñas, el Sistema DIF Oaxaca y los Servicios de Salud de Oaxaca.

Con estas acciones, la Institución de procuración de justicia refrenda su firme compromiso de proteger la integridad de grupos vulnerables como lo son mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como no permitir actos que atenten contra su integridad y proteger sus derechos universales. ¡Estamos cumpliendo! (2/2)

El Gobierno del Estado de México busca fortalecer el Sistema Estatal de Protección Civil

la oportuna detección y focalización de riesgos, al igual que su prevención,

Toluca, Estado de México,.-La mejor herramienta para fortalecer la coordinación entre los actores que integran el Sistema Estatal de Protección Civil es la colaboración y la efectiva comunicación entre los ámbitos: federal, estatal y municipal, así lo señaló el Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero.

Reiteró al Gobierno de México la disposición para colaborar con la política nacional en esta materia, al tiempo de refrendar la solicitud de apoyo en capacitación e información que permita a la entidad fortalecer su marco de acción y respuesta.

“El Gobierno del Estado de México está convencido de que la oportuna detección y focalización de riesgos, al igual que su prevención, es la acción más poderosa en materia de protección civil”, apuntó.

Al encabezar la reunión de trabajo de titulares de los Sistemas Municipales de Protección Civil del Estado de México, con la representación del Gobernador Alfredo Del Mazo, el Secretario los invitó a trabajar de inmediato y en colaboración con las dependencias federales, en la elaboración y la actualización de los Atlas Municipales de Riesgos.

“Tengamos presente que cualquier omisión en la materia pone en riesgo la vida de la sociedad a la que servimos, por lo que les invito a encontrar en este objetivo, una prioridad”, acentuó.

Ante David León Romero, Coordinador Nacional de Protección Civil, y de su homólogo en la entidad mexiquense, Luis Felipe Puente Espinosa, Ozuna Rivero resaltó el compromiso que el Gobierno del Edoméx tiene con estas acciones, y subrayó la importancia de fortalecer la coordinación con los sectores público, social y privado en las tareas de prevención, actuación y recuperación.

David León Romero, Coordinador Nacional de Protección Civil, reconoció el trabajo de las unidades municipales de Protección Civil e invitó a quienes las integran a capacitarse y certificarse, además de comprometerse en el fortalecimiento de los protocolos, acciones y capacidades con las que cuenta el estado y el país.

“Es también en el momento de la atención de emergencias, que ustedes son primeros respondientes y de inmediato comunican a su coordinación estatal y a la coordinación nacional qué es lo que está sucediendo en el territorio; en un primer momento ustedes toman el mando y toman decisiones”, expuso.

Luis Felipe Puente Espinosa, Coordinador estatal de Protección Civil, dio a conocer que el Estado de México tiene avances importantes en la Gestión Integral del Riesgo, entre los que resaltó la modernización de equipamiento de búsqueda y rescate, la capacitación para equipos de rescate del Centro de Investigación, Capacitación y Adiestramiento Tecámac, la consolidación de la plataforma digital del Atlas de Riesgos del Estado de México, así como la creación del Comité Estatal de Emergencias, por mencionar algunos.

En este encuentro, el Gobierno del Estado de México, junto con los Sistemas Municipales de Protección Civil, intercambiará experiencias, conocerá protocolos de atención, intervención y recuperación ante fenómenos naturales o antropogénicos, recibirá actualizaciones en el uso de herramientas, equipo especializado y tecnología que potencie sus funciones, actualizará directorios para saber a quién acudir ante cualquier eventualidad, además, conocerá las acciones que los sectores: social y privado de la entidad realizan en la materia.

APOYA SALARIO ROSA A MAMÁS JÓVENES PARA CONCLUIR SUS ESTUDIOS: ALFREDO DEL MAZO

reconoció a las madres jóvenes mexiquenses que quieren continuar con su preparación

Toluca, Estado de México,Destaca Gobernador del Edoméx que con el apoyo del Salario rosa podrán continuar o terminar la primaria, secundaria o preparatoria.

Invita a amas de casa a integrarse a alguno de los 24 cursos que se imparten como parte de este programa. Reciben tarjeta de Salario rosa mujeres provenientes de 52 municipios de la entidad.

Durante la entrega de tarjetas del Salario rosa, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza reconoció a las madres jóvenes mexiquenses que quieren continuar con su preparación académica y destacó que gracias a este programa ellas podrán concluir sus estudios, además de que más mujeres se pueden capacitar en alguno de los 24 cursos que ofrece el Gobierno del Estado de México.

Del Mazo Maza informó que el Salario rosa también está dirigido a ayudar a las mujeres a que se sigan preparando y apoya a las mamás jóvenes, quienes, por cuidar a sus recién nacidos, no pueden llevar a cabo alguna otra actividad.

«Quiero reconocer a muchas jóvenes estudiantes que están aquí el día de hoy, y que gracias a la tarjeta rosa van a seguir estudiando; porque con la tarjeta rosa queremos que, quienes no hayan acabado la primaria lo puedan hacer, o la secundaria, la preparatoria, y lo puedan hacer», manifestó.

El mandatario estatal refirió que a través de este programa más de 59 mil mujeres en el Estado de México se han capacitado en alguno de los cursos que se ofrecen.

Puntualizó que son 24 cursos gratuitos para que las mujeres desarrollen algún proyecto productivo a través de la capacitación en elaboración de conservas, aprendizaje de computación, inglés, bisutería, corte y confección y globoflexia, entre otros, que les pueden ayudar a obtener más ingresos.

«Tenemos más de 24 cursos distintos en los que ustedes se pueden acercar de manera gratuita y pueden tomar estos cursos para que puedan generar más dinero para sus hogares. Eso es parte del programa de Salario rosa que queremos invitarlas a que ustedes se sumen», subrayó.

Refirió algunos ejemplos, como el de Elba, quien tomó el curso de hidroponia y ahora las verduras que consume en casa son cultivadas por ella; o el de Rosa, quien cursó reparación de electrodomésticos y ya arregla los de sus vecinos y está generando ingresos extra.

Acompañado del Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla, y del Presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, el mandatario estatal indicó que el Salario rosa reconoce también a todas las amas de casa de la entidad que sacrifican su desarrollo personal y se esfuerzan para que sus familias salgan adelante.

“Hoy venimos a reconocer a las amas de casa, hoy venimos a reconocer ese gran esfuerzo que hacen todos los días para sacar adelante a su familia, porque gracias a ustedes como amas de casa, es que la familia sale adelante.

“Ustedes muchas veces sacrifican su desarrollo personal por su familia, por sus hijos, por sus hijas, por sus papás, quienes tienen la oportunidad de que sus papás vivan con ustedes, ustedes siempre están pensando en cómo ayudar a la familia”, dijo.

Recordó que otro de los beneficios del Salario rosa es que todas las beneficiarias pueden realizarse una mastografía gratuita en cualquier Centro de Salud, donde se les dará atención médica y el tratamiento necesario en caso de requerirlo.

En este evento el Gobernador mexiquense entregó tarjetas del Salario rosa a más de 6 mil mujeres provenientes de 52 municipios de la entidad.

Entrega Secretario de Gobierno al Congreso Glosa del Segundo Informe de Miguel Riquelme

glosa del Segundo Informe de Resultados del Ejecutivo al Congreso del Estado.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- En representación del Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, el Secretario de Gobierno, José María Fraustro Siller, entregó la glosa del Segundo Informe de Resultados del Ejecutivo al Congreso del Estado.

El funcionario indicó que en cumplimiento de la Constitución Política de Coahuila, el Mandatario Estatal hace llegar la glosa del Segundo Informe de Gobierno al Congreso local, pero además expresó que el objetivo es que los legisladores puedan conocer las actividades realizadas por el Gobernador durante su segundo año de gestión, previo a la presentación que Riquelme Solís hará el próximo sábado 30 de noviembre.

“Acudo ante esta soberanía a nombre del Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, a efecto de hacer la entrega previa del documento que contiene el Segundo Informe de Gobierno, con el propósito de que las y los diputados integrantes de la Sexagésima Primera Legislatura conozcan con anticipación el referido documento, y en su caso estén en aptitud de formular sus intervenciones y posicionamientos correspondientes el próximo 30 de noviembre de 2019”, comentó.

El diputado Marcelo Torres Cofiño, Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, expresó que con este acto las diputadas y los diputados tendrán la oportunidad de analizar el Informe del Gobernador Riquelme y preparar una postura para el próximo 30 de noviembre, cuando el Mandatario Estatal acuda al Legislativo para la presentación de su Segundo Informe.

El diputado Jaime Bueno Zertuche, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, reconoció el respeto que hay en Coahuila a la autonomía de Poderes, pero sobre todo el compromiso con los coahuilenses, por ello el ejercicio democrático que a través de la Secretaría de Gobierno lleva a cabo el Ejecutivo del Estado.

La entrega se realizó ante legisladores y legisladoras del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Unidad Democrática de Coahuila (UDC) y Morena.

Fraustro Siller comentó que en esta glosa se presenta un avance del Plan de Desarrollo que planteó el Gobernador, donde la seguridad continúa siendo piedra angular de su Administración.

“Me parece que los principales temas son seguridad, continúa el desarrollo económico de Coahuila y sobre todo el empleo, eso nos permite continuar en esa dinámica tan importante para el estado”, concluyó.

En este gobierno sí hay esperanza, afirman asistentes de la Jornada de Atención Ciudadana

-El gobernador remitió a la Secretaría de Infraestructura una petición

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.-El Sistema Estatal DIF dará la asistencia a una pequeña que requiere una diadema ósea-Los Martes Ciudadanos son 100 por ciento reales, sostuvo Esperanza Meneses

-El gobernador remitió a la Secretaría de Infraestructura una petición de obra para el municipio de Ixtacamaxtitlán
“Me da una esperanza de que mi niña escuche y hable bien”, afirmó Teresa Medina Rojas, quien acudió a la decimoséptima Jornada de Atención Ciudadana que este martes encabezó el gobernador Miguel Barbosa Huerta en Casa Aguayo.

Vecina de Bosques de Manzanilla, colonia del nororiente de la capital, Teresa pidió al mandatario apoyo para que su hija cuente con una diadema ósea, dispositivo que se integra por un aparato auditivo y un vibrador que estimula al oído interno.

Señaló que anteriormente buscó la asistencia de las autoridades, pero que la única respuesta que le dieron fue que el aparato -que permitirá escuchar y hablar a su pequeña-, tiene un costo elevado.

Tras comentarle al mandatario de la condición de la menor, este dio la instrucción para que el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), se encargue del apoyo.

“La verdad sí me recibió bien y recibió bien a mi niña y me da mucho gusto haber venido a pedirle ayuda, porque él no se negó y mandó a mi niña al DIF, me dio mucho gusto porque le habló a su esposa y esperan ahí a mi niña para que la lleve, me da una esperanza, primero Dios, de que mi niña escuche y hable bien”, señaló Medina Rojas.

Otro de los casos que atendió el gobernador fue el de la señora Ema Reyeros, quien recibió una silla de ruedas, la cual le permitirá desplazarse con mayor facilidad.

Acompañada por su hija, Esperanza Meneses Reyeros, esta poblana aseveró que el gobernador escuchó su situación y tuvo una respuesta inmediata a su solicitud, así como del personal que las apoyó que fue amable.

“Le doy gracias al señor gobernador por la atención que tuvo, no nada más conmigo, sino con toda la gente, en particular estoy muy agradecida con él por su atención y por todo lo que me brindó, mi silla de ruedas, me puso atención a lo que yo le pedí, estoy agradecida con todo el personal que nos atendió”, expresó Reyeros.

En tanto, Esperanza aseguró que asistió al “Martes Ciudadano” considerando que sería difícil que su madre dialogara con el mandatario, pero señaló que la propuesta de los Martes Ciudadanos es “100 por ciento real” y que el gobierno apoya a quienes acuden.

A través de la Jornada de Atención Ciudadana, también se brindó el apoyo a Jonathan Macías Lima, quien solicitó que se genere una obra en la comunidad de Huixcolotla, en el municipio de Ixtacamaxtitlán.

Este joven proveniente de la Sierra Norte requirió al titular del Ejecutivo que, mediante algún programa gubernamental, se considere habilitar un estacionamiento que permita un mejor acceso a los visitantes al Santuario del Señor de la Salud.

Macías Lima destacó que el apoyo que ofreció el gobernador es que se hará un levantamiento topográfico en la zona y para ello su petición se canalizó a la Secretaría de Infraestructura.

“Estamos muy contentos por su recibimiento, van a enviar una arquitecta de Infraestructura; valió la pena llegar a las 04:00 de la mañana y esperar hasta esta hora para ser recibidos. La gente de nuestra comunidad aprecia mucho este gesto del gobernador”, señaló.

Gobiernos de Sonora, Chihuahua y Federal acuerdan coordinación efectiva de sus policías

resaltó la importancia de ser un vínculo entre las entidades

Chihuahua.-En la Mesa para la Construcción de la Paz establecen medidas para fortalecer la seguridad de los ciudadanos y dieron seguimiento a los hechos criminales en contra de las familias LeBarón y Langford; propone secretario general de Gobierno de Chihuahua clasificar como delincuencia organizada delitos catalogados como comunes
Como parte de las acciones coordinadas, autoridades de Sonora, Chihuahua y del Gobierno Federal, reunidas en la Mesa para la Construcción de la Paz, acordaron medidas orientadas a fortalecer la seguridad de los ciudadanos, y dieron seguimiento a los hechos criminales en contra de las familias LeBarón y Langford en los límites de ambas entidades.

La reunión fue encabezada por la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, el subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil, y Coordinación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alejandro Robledo Carretero y el secretario general del Gobierno de Chihuahua, Luis Fernando Mesta Soulé.

Claudia Pavlovich planteó acciones para evitar que se repitan los lamentables hechos, como buscar el equipo y la tecnología necesaria para mejorar la comunicación y conectividad en las regiones donde no la hay, así como fortalecer el equipamiento de las corporaciones policiacas.

Apoyó la propuesta del secretario de gobierno del Chihuahua Luis Fernando Mesta Soulé, para que se clasifiquen como delincuencia organizada muchos delitos que actualmente no están en esa clase.

“Sobre todo, muy importante en este momento tomar acciones concretas, tomar cartas en el asunto para que no vuelva a suceder lo acontecido hace algunos días lamentablemente en Sonora, casi límite con la línea con Chihuahua, donde se dio una situación muy delicada y muy dolorosa para todos, y todo el país, creo que es muy importante atender este tema”, aseveró.

La mandataria sonorense indicó que Sonora y Chihuahua comparten una extensa frontera, tanto interestatalmente como con los Estados Unidos, es por eso que las autoridades deben trabajar de manera coordinada, compartiendo información para atender los hechos delictivos que se presenten en estos territorios.

Alejandro Robledo Carretero, subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil, y Coordinación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, resaltó la importancia de ser un vínculo entre las entidades para fortalecer el trabajo conjunto que haga frente a los hechos delictivos que se presentan en la región y que afectan a los ciudadanos.

Dijo que se evaluará la adquisición de equipo tecnológico que permita una comunicación efectiva y en tiempo real en lugares de difícil acceso, así como la presencia de más efectivos federales y militares en la zona serrana entre Sonora y Chihuahua, además de plantear a la Fiscalía General de la República la propuesta de clasificar como delincuencia organizada delitos que se cometen actualmente.

“A mí me da mucho gusto que estemos reunidos hoy, que esta mesa no sea la última que hagamos, porque cuando dos estados son parte de fronteras tan extensas y comparten problemáticas, debemos trabajar juntos, la federación y la instrucción del doctor Alfonso Durazo, es que nosotros seamos este vínculo, y este medio a través de las mesas, para que compartamos la información y para que llevemos a cabo acciones”, señaló.

Luis Fernando Mesta Soulé, secretario general del Gobierno de Chihuahua, llamó a la coordinación entre autoridades y corporaciones de ambas entidades para hacer frente a los retos en materia de seguridad a través de acciones concretas.

“Debemos coordinar efectivamente el esfuerzo, tanto los estados fronterizos, porque tenemos una problemática común, coincidimos en dos fronteras: la nuestra, y coincidimos en la frontera de los Estados Unidos, que como bien indica es de grandes oportunidades y de grandes retos, por lo tanto esta reunión es esencial y fundamental y el gobernador del estado reitera a la gobernadora, a la secretaría, como a todo el país, la importancia que tiene y la dedicación que se le va a dar y seguir dando a la seguridad y a los casos específicos de nuestras fronteras”, indicó.

David Anaya Cooley, secretario de Seguridad Pública, propuso en esta reunión el incremento del estado de fuerza de autoridades de los tres órdenes de gobierno y una comunicación más efectiva con las instituciones de seguridad en ambas entidades con el fin de mantener una alerta constante.

Estuvieron presentes: Miguel Pompa, secretario de Gobierno; Claudia Indira Conteras Córdova, fiscal general de Justicia en el Estado; Cruz Isaac Muñoz Navarro, comandante de la Cuarta Zona Militar; Arturo Ramón Bosco Romero, comandante de la Cuarta Región Naval; Jesús Valencia Guzmán; titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas y Regiones de la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana; Arturo Medina Mayoral, comandante de la 45 Zona Militar; Agustín Reyna Mendoza, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chihuahua; Héctor Sánchez Solares, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Sonora; José Jaime Valenzuela Tiznado, secretario técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Sonora.

Asistieron también: el coordinador estatal interino de la Policía Federal en transición a Guardia Nacional en Sonora; Juan Carlos Loera de la Rosa; delegado estatal de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal en Chihuahua; Enrique Cobos Alcocer, jefe de estación del Centro Nacional de Inteligencia en Sonora; Pável Humberto Núñez Moreno, delegado de la Fiscalía General de la República en Sonora; Jorge Luis Taddei Bringas, delegado estatal de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal en Sonora.

Además, César Peniche Espejel, fiscal general de Justicia del Estado de Chihuahua; Oscar Alberto Aparicio Avendaño, comisionado estatal de Seguridad en el Estado de Chihuahua; Fernando Ávila González; secretario técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Chihuahua; y Manuel Ángel Barrios Macario, director general de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal.

 

Galardonan a ganadores del Tercer Premio Estatal de Periodismo “Sergio Candelas Villalba”

condecorar a los ganadores del Tercer Premio Estatal de Periodismo de Investigación

Zacatecas, Zac.Gobernador Alejandro Tello convoca a los periodistas y comunicadores a recordar la memoria de Sergio Candelas, así como a conducirse con pasión, responsabilidad y profesionalismo
Se premiaron las categorías Prensa Escrita, Medios Digitales y Radio; también se otorgaron dos Premios a la Trayectoria Periodística.
Al condecorar a los ganadores del Tercer Premio Estatal de Periodismo de Investigación “Sergio Candelas Villalba”, el Gobernador Alejandro Tello destacó que la labor periodística fortalece nuestro derecho ciudadano a la información y contribuye a que tengamos una sociedad informada, capaz de tomar mejores decisiones y de participar activamente en todos los asuntos públicos.

Al entregar un reconocimiento a la familia de Sergio Candelas Villalba en la nave del Museo Rafael Coronel, el mandatario estatal recordó la memoria de este destacado este zacatecano en un punto de encuentro para distintas generaciones de periodistas y comunicadores.

Precedido por las intervenciones de los periodistas Óscar Fernández y Francisco Esparza Acevedo, el Gobernador Tello recalcó la calidad de los trabajos participantes y la labor de sus autores, quienes, durante 2019, compartieron sus investigaciones en la radio, la televisión, la prensa escrita y los medios digitales.

“Su trabajo, junto con el esfuerzo del gobierno estatal, es primordial para que sigamos avanzando en la construcción de una democracia participativa y una sociedad más justa e igualitaria. Y -continuó- en el estado de Zacatecas, pueden estar seguros que están plenamente garantizados el derecho a la información y el respeto irrestricto a la libertad de expresión”.

Alejandro Tello asentó que su Gobierno seguirá haciendo un gran esfuerzo para impulsar este certamen y los premios estatales de Periodismo Cultural y Deportivo, en el marco de corresponsabilidad, respeto y apertura crítica que estableció con la prensa zacatecana desde hace más de tres años.

Los galardonados del Tercer Premio Estatal de Periodismo de Investigación “Sergio Candelas Villalba” fueron, en la categoría Prensa Escrita, Alejandro Ortega Neri, de La Jornada Zacatecas, con el trabajo “Productos Milagro: tan cerca del riesgo, tan lejos de la esperanza”.

En Medios Digitales, el ganador fue José Leonardo Moreno Alvarado, del diario Zacatecas Online, con “Presa Milpillas se seca entre discordia, política y crisis del agua”; en Radio, Alonso Chávez Landeros, del programa Espacio Abierto, con el tema “Caso Jalpa, Anomalías de Jóvenes Construyendo el Futuro”; y, por no cumplir los requisitos de la convocatoria, la de Televisión se declaró desierta.

El Premio a la Trayectoria Periodística fue para Silvia Montes Montañez e Ignacio Valenzuela Valenzuela, actuales columnistas de Página 24 y El Sol de Zacatecas, respectivamente. Asimismo, se otorgó Mención Honorífica a Cristina Velasco Saldaña, conductora del programa radiofónico Espacio Abierto.

Desde 2017 se ha galardonado a 12 periodistas con este Premio Estatal y seis más han recibido el Premio a la Trayectoria, bajo un proceso de selección transparente, mediante el dictamen de un jurado de especialistas y avalado por notario público.

En la ceremonia de entrega del Tercer Premio Estatal de Periodismo, el Gobernador invitó a los ganadores y a los periodistas de Zacatecas a continuar ejerciendo su trabajo con la misma pasión, responsabilidad y el profesionalismo que siempre los ha caracterizado.

Galardonan A Ganadores Del Tercer Premio Estatal De Periodismo Sergio Candelas Villalba 0

Gobierno de Oaxaca e Inafed suman esfuerzos para fortalecer las administraciones municipales

Reconocen a municipios por buenas prácticas para la planeación del desarrollo local

. Para fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales, el Gobierno de Oaxaca suscribió un convenio de coordinación en materia de federalismo, descentralización y desarrollo municipal con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed).

Este convenio permitirá diseñar e instrumentar programas de manera conjunta para contribuir al desarrollo institucional de los 570 municipios de la entidad, así como a la profesionalización de sus servidores públicos. De esta manera se busca contar en los próximos años con administraciones municipales más profesionales, eficientes y transparentes, que rindan mejores cuentas y obtengan mejores resultados en favor de sus poblaciones.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa celebró la firma de este acuerdo que marca un precedente y sienta las nuevas bases para el desarrollo local en el estado, a fin de impulsar un Oaxaca con desarrollo social, económico y sustentable, que a partir de la planeación estratégica genere soluciones de largo plazo a las necesidades que persisten en las ocho regiones de la entidad.

Agradezco que el Inafed vea en Oaxaca un referente, porque tenemos el mayor número de municipios de todo el país, pero también es un estado con grandes retos”, expresó, al tiempo de destacar que uno de estos retos a los que se enfrentan las administraciones municipales es el tiempo de gestión que va de dos a tres años.

De esta manera reconoció en el Inafed a un aliado en la construcción de un Oaxaca moderno, que impulsa la innovación gubernamental, haciendo un sólo equipo para fortalecer el federalismo en Oaxaca, incorporando a los municipios que son en esencia el principal vínculo entre la ciudadanía y el estado.

En su oportunidad, el coordinador nacional del Inafed, Rafael Cortes Gómez, refrendó el interés en seguir trabajando con los municipios de Oaxaca y capacitarlos. «Queremos trabajar con ustedes de la mano; vincular, capacitar y facilitar todo lo que haya lugar a los 570 municipios de Oaxaca, un estado que se distingue por un gobierno sensible, de vanguardia, cercano a su gente», expresó.

De igual manera, el coordinador general del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca, Javier Lazcano Vargas, destacó que con el Inafed se ha venido trabajado en una guía de agenda conjunta para la implementación de la guía consultiva de desempeño municipal 2019-2024, novedoso instrumento que busca mejorar las capacidades institucionales de los municipios con base en una visión que impacte las diferentes áreas de la administración y las políticas públicas locales.

Expresó que en lo que va del año han sido atendidos 201 municipios y se han capacitado más de 550 servidores públicos en diferentes materias. Agregó que para el 2020 se prevé cubrir a más municipios con capacitaciones y foros temáticos, por lo que solicitó que continúe el respaldo del Inafed para mejorar el desarrollo microregional con el fin de consensar los proyectos de mayor impacto entre dos o más municipios.

«En Coplade nos hemos propuesto potenciar la construcción de las capacidades municipales que el estado requiere, esa tarea pasa por el cumplimiento de nuestro Plan Estatal de Desarrollo y depende de la suma de esfuerzos, en este caso nos sentimos afortunados de que el Inafed vea en Oaxaca un estado puntero para brindar su valiosa asistencia técnica», dijo.

Entregan reconocimiento a municipios por buenas prácticas

de planeación del desarrollo local

En este marco, el gobernador Alejandro Murat entregó siete reconocimientos a municipios e instituciones de educación superior que participaron en la formulación del instrumento rector y de gestión para la implementación de las políticas públicas que los Ayuntamientos aplicarán durante su mandato para alcanzar el desarrollo sostenible.

Los municipios reconocidos fueron San Pedro Pochutla, Magdalena Ocotlán, San Juan Bautista Tuxtepec, San Pablo Yaganiza, Miahuatlán de Porfirio Díaz y Oaxaca de Juárez; así como al Instituto Tecnológico de Oaxaca.