Palacio de Gobierno, abierto a visitantes locales y extranjeros

este importante edificio histórico erigido en 1832,

Oaxaca de Juárez, Oax. Las puertas del Palacio de Gobierno del Estado de Oaxaca se encuentran abiertas a la ciudadanía y visitantes, tanto locales y extranjeros, quienes tengan la intención de conocer la belleza arquitectónica, histórica y cultural que atesoran este importante edificio histórico erigido en 1832, en el corazón de la Verde Antequera.

Como parte de las estrategias y políticas que encabeza el Gobernador, Salomón Jara Cruz, en materia cultural y fomento al turismo, este día alrededor de 40 turistas extranjeros, principalmente de nacionalidad estadounidense y canadiense, recorrieron este importante edificio como parte de sus actividades recreativas y literarias.

A través del conjunto de pinturas murales plasmados en el interior de Palacio de Gobierno, realizadas por el artista Arturo García Bustos, las personas visitantes admiraron y conocieron parte de las tradiciones, cosmogonía y costumbres que, a través de diversos momentos de la historia, han vivido y que aún perduran en los pueblos y comunidades de Oaxaca.

Diana Carr, encargada del grupo de turistas, agradeció al Gobierno del Estado la oportunidad y facilidades otorgadas para que las personas tengan acceso a la belleza y la fuente de conocimiento que representa el inmueble, específicamente el mural realizado en 1989.

Afirmó que, como nunca, el Palacio y el Zócalo de la Ciudad de Oaxaca muestran su esplendor y misticismo, gracias al trabajo de las autoridades que liberaron y abrieron el acceso para el disfrute de todas las personas.

Ahora, locales y extranjeros pueden disfrutar del Palacio de Gobierno, que tiene una fachada de estilo neoclásico y en su interior, en la escalera, posee el conjunto de murales que detallan momentos históricos importantes como la época prehispánica de Oaxaca, la Conquista y la Independencia.

Para poder recorrer las instalaciones de este importante patrimonio del pueblo de Oaxaca, las instituciones, organismos o grupos organizados deben presentar una solicitud dirigida al Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, ante la Coordinación de Atención Ciudadana y Vinculación Social, ubicada en la primera planta del Palacio de Gobierno, en el Centro Histórico, en Oaxaca de Juárez, al correo electrónico atencionciudadanaoax@hotmail.com o al teléfono (951) 5018100 Ext. 40033.

 

 

Brinda Gobierno de Oaxaca más de mil atenciones durante 2da Jornada de Paz y Justicia para Mujeres en la Costa

se otorgó atención especializada a mujeres en situación o riesgo

San Pedro Mixtepec, Oax.,.- En el marco del Día Naranja para la eliminación de la violencia contra las mujeres; el Gobierno del Estado de Oaxaca implementó la segunda Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas, en Puerto Escondido, perteneciente al municipio de San Pedro Mixtepec.

Mediante este ejercicio, la administración estatal da cumplimiento a la visión y ejes transversales de Gobierno en materia de Interculturalidad, la Perspectiva de Género, Construcción de Paz con Justicia y el Interés Superior de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Fueron 407 mujeres las que acudieron a los módulos de dicha jornada, para recibir atención psicológica, jurídica, preventiva, lúdica y pedagógica, de 27 instituciones públicas del Gobierno del Estado, Gobierno Municipal, Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y del Poder Judicial.

En este encuentro, las instituciones brindaron mil 188 atenciones a mujeres, adolescentes y niñas de toda la región, siendo la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, el Sistema DIF Estatal, el Registro Civil, el Instituto de la Juventud Oaxaqueña y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, las dependencias más concurridas.

Las Jornadas de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas, son un programa que coordina la Secretaría de las Mujeres y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca, para brindar atención institucional en el territorio, y acercar la oferta de servicios y programas a la población dentro de sus comunidades.

 

En este sentido, las mujeres asistentes pueden recibir información preventiva, orientación y hasta levantar denuncias; así como, acceder a la oferta institucional en salud, empleo y bienestar. Durante esta jornada, también hubo actividades deportivas y culturales, con el objetivo de fomentar éstas prácticas que promueven la cultura de la paz y la no violencia.

Es importante mencionar que, Puerto Escondido fue la segunda sede de estas Jornadas que, los días 25 de cada mes, se llevarán a cabo en los municipios con mayor incidencia en delitos de género y en la cual se contó con un intérprete de lengua “Chatina”, mismo que permitió que más mujeres tuvieran la oportunidad de acceder a estos servicios.

Es así como, el Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz reafirma su compromiso de trabajar conjuntamente para que más mujeres, adolescentes y niñas de Oaxaca, ejerzan plenamente sus derechos humanos y constitucionales; fomentando con ello, el respeto a la diversidad y la igualdad de género.

 

 

 

 

 

 

Solucionar peticiones de la ciudadanía, prioridad para el Gobierno del Estad

programas, mejoran las condiciones de vida de las y los oaxaqueños

Oaxaca de Juárez, Para el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, es una prioridad brindar soluciones efectivas y oportunas a las y los oaxaqueños que realizan peticiones y solicitudes de atención, con beneficios de los diversos programas que ejecutan las secretarías y organismos de la administración estatal.

La directora de Atención Ciudadana y Vinculación Social del Gobierno del Estado (DAC), Indira Zurita Lara señaló que esta atención permitirá mejorar la calidad de vida de la población, abatir el rezago histórico y establecer bases sólidas para el desarrollo de la entidad.

Para mejorar el servicio, se implementó un taller de capacitación a todos los enlaces de las diferentes secretarías, organismos y dependencias del Gobierno del Estado, sobre el manejo del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC), con la finalidad de tener una sistematización de las peticiones de la ciudadanía y dar soluciones y respuestas oportunas.

En la disertación, se explicó el funcionamiento y manejo de la plataforma SIAC para que las dependencias del Gobierno del Estado las atiendan de acuerdo con sus funciones y atribuciones legales y, cumplir con la respuesta al derecho de petición de la población.

La sistematización de la información sobre las peticiones es una importante fuente de información para hacer más eficaz los programas y el actuar del Gobierno del Estado, porque la Primavera Oaxaqueña busca resolver y construir un mejor Oaxaca para transformar al estado y lograr el desarrollo social, abatir la pobreza y la marginación.

Las y los oaxaqueños hacen llegar o plantean sus peticiones y necesidades de atención al Gobernador o al Gobierno en las giras que realizan los servidores públicos por el interior del estado, o que la ciudadanía entrega directamente en Palacio de Gobierno.

Con ello, se busca que el personal de las pendencias tenga conocimiento del sistema y se puedan canalizar las peticiones a las áreas competentes para brindar respuestas oportunas.

La atención a las peticiones ciudadanas es una parte muy importante para el desempeño del Gobierno del Estado, porque significa mejorar los servicios y programas a favor de la población, autoridades municipales, de los pueblos y comunidades de todas las regiones del estado.

 

 

 

Apoya Gobierno de Oaxaca a familiares de personas migrantes fallecidas en tiroteo en California

brindar el apoyo necesario a familiares de las víctimas

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- El director del Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño, Silverio Ávila Martínez, informó que, por instrucciones del Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz se puso en contacto con los familiares de los dos migrantes oaxaqueños que fueron asesinados y con el que resultó herido por un tirador en la localidad de Half Moon Bay, en el condado de San Mateo, California.

El funcionario del Gobierno del Estado de Oaxaca, dijo que desde que se tuvo conocimiento de los hechos se implementó un protocolo para dar asistencia a los familiares de las víctimas.

Confirmó que, son dos las personas de origen oaxaqueño que desafortunadamente perdieron la vida, mientras que una más resultó lesionada por disparo de arma de fuego, por lo que fue trasladada a un hospital de la zona y su estado de salud se reporta como estable.

Con base a los reportes de la policía de la localidad de Half Moon Bay, en el condado de San Mateo, California, los nombres de los fallecidos son:

Marciano Martínez Jiménez, originario de Santiago Apóstol, Ocotlán, de 50 años de edad, con 27 años radicando en los Estados Unidos y que se desempeñaba como Gerente de la Granja de Champiñones “Concord Farms”.

La segunda víctima respondía al nombre de José Romero Pérez, de 38 años de edad, originario de San Francisco Ozolotepec, Miahuatlan, y quien tenía 1 año y medio trabajando en los Estados Unidos.

Mientras que la persona lesionada responde al nombre de Pedro Félix Romero Pérez, quien es originario de San Francisco Ozolotepec, Oaxaca y hermano de José Romero Pérez (fallecido).

El Director del Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño, dio a conocer que se comunicó directamente, con Servando Martínez Jiménez, hermano del fallecido Marciano Martínez Jiménez, así como con los primos de los hermanos Romero Pérez, Alex García Juárez y Renato Juárez Pérez, quienes radican en los Estados Unidos y, con Arturo Romero, padre de ambas víctimas, quien se encuentra actualmente en la comunidad de San Francisco Ozolotepec, para externarle sus condolencias y ofrecerles el apoyo por parte del IAIMO para comenzar con los trámites de repatriación.

Al tiempo que a través de las instancias correspondientes se brindará el acompañamiento jurídico necesario ante este lamentable suceso.

 

 

 

Impulsa Gobierno de Oaxaca construcción de un Centro Integral para la gestión de residuos con beneficios sociales y ambientales

desechos generados en la capital del estado

Oaxaca de Juárez, Oax., La generación de empleos, el suministro del biofertilizante que se produzca y la participación en los ingresos que se generen por la venta de material, son tan solo algunos de los beneficios a los que se hará acreedor el municipio que resulte electo para la construcción y operación de un Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos.

La Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del Gobierno de Oaxaca, informó que este Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos busca darle una solución, integral e incluyente, al problema de los desechos generados en la capital del estado.

Detalló que para llevar a cabo este proyecto, desde el 16 de enero se lanzó la convocatoria para que las autoridades municipales y agrarias -cuya comunidad se encuentre ubicada en un radio de 70 kilómetros a la redonda del municipio de Oaxaca de Juárez-, para que participen y conozcan de lo que será la construcción de un espacio para la gestión de residuos.

Las comunidades interesadas en participar en este proyecto, deberán disponer de un predio de 20 hectáreas que no se encuentre cercano a ríos permanentes, pozos de agua o centros urbanos y que esté libre de conflictos agrarios o litigios; además de contar con la aprobación de la población o comunidad.

El municipio comprometido y electo para el desarrollo de este Centro Integral, recibirá el pago por compra o renta del predio a ocupar por un periodo mínimo de 20 años.

Cabe destacar que entre los beneficios sociales que acompaña la construcción de este proyecto, destaca la construcción de espacios de convivencia comunal, de esparcimiento y deportivos entre otros incentivos.

Para mayor información, las autoridades municipales o agrarias pueden solicitar informes y registrarse en la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, ubicada en el edificio 5 nivel 3, del complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, en Tlalixtac de Cabrera, o llamar al teléfono 951 501 5000, extensión 12515, o al correo electrónico: karime.unda@oaxaca.gob.mx; donde se ha designado como contacto al ingeniero Manuel Valdez Juárez.

También, acudir al Organismo Operador Encargado de la Gestión y Manejo integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial del Estado de Oaxaca, que se localiza en la calle de Orquídeas 503, colonia Las Flores Sur, en Santa Lucía del Camino, teléfono 951 196 01 99, donde el contacto es Pedro Alberto López Garrido, con correo: pedrolopez@oaxaca.gob.mx

 

 

Entrega San Vicente Coatlán al Gobernador Salomón Jara su Carta de Intención para la Paz y Reconciliación de los Pueblos Hermanos

permitirá continuar con  la supercarretera a la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Autoridades agrarias del municipio de San Vicente Coatlán, Ejutla; entregaron al Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, su Carta de Intención para la Paz y Reconciliación de los Pueblos Hermanos de San Vicente Coatlán y Villa Sola de Vega a fin de solucionar el conflicto agrario que mantienen ambas comunidades por la disputa de 19 mil 600 hectáreas.

En el encuentro celebrado en el Salón “Benito Juárez” del Palacio de Gobierno, el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Tomás Hernández Osorio, explicó al titular del Poder Ejecutivo que el documento contiene la solicitud al municipio de Villa Sola de Vega para llegar a una solución o resolución definitiva en la devolución del 50% de las tierras para San Vicente Coatlán.

Lo anterior significa que de las 19 mil 600 hectáreas, la mitad sería para San Vicente Coatlán y el otro 50% para Villa Sola de Vega.

Asimismo, se propone que Villa Sola de Vega responda a otras tres peticiones planteadas por San Vicente Coatlán desde el pasado 12 de junio de 2021, entre las que se encuentran: fortalecer las mesas de diálogo para solucionar el conflicto agrario, remediar la problemática por medio del diálogo y generar las condiciones para el desarrollo de ambos pueblos.

Después de recibir la Carta de Intención, el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz celebró que las autoridades de San Vicente Coatlán entregaran el documento en respuesta a un pliego petitorio similar presentado en su momento por Villa Sola de Vega.

“Estoy agradecido por esta actitud política, esto abre más la oportunidad de diálogo entre San Vicente Coatlán y la Villa Sola de Vega para solucionar el conflicto por la disputa de 19 mil 600 hectáreas de tierra, la Carta de Intención es importante y alentadora porque vamos a trabajar para terminar con la disputa de las tierras”, expresó el titular del Poder Ejecutivo.

Jara Cruz propuso al secretario de Gobierno, Jesús Romero López, que de manera inmediata convoque a una reunión en Palacio de Gobierno donde se sienten a la mesa las autoridades municipales y agrarias de San Vicente Coatlán y Villa Sola de Vega.

Asimismo, propuso a San Vicente Coatlán permita que la obra de construcción de la supercarretera a la Costa continúe, luego de que habitantes de esta localidad suspendiera los trabajos que se realizan en la vía de comunicación Oaxaca – Puerto Escondido, en el tramo que le corresponde a este núcleo agrario.

El gobernante oaxaqueño dijo que se tiene que concretar y terminar el conflicto agrario para dar paso a un proceso de paz.

 

 

 

Realiza Gobierno del Estado Círculo de Lectura entre escolares de San Pablo Huitzo

Programa Estatal de Fomento a la Lectura

Oaxaca de Juárez, Oax.. Con la finalidad de fomentar la lectura y afianzar los valores en la niñez oaxaqueña, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas, organizó el Círculo de Lectura con niñas y niños estudiantes de la Escuela Primaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, de San Pablo Huitzo, Etla.

En este encuentro, realizado en la Casa de la Cultura “Federico Flores Aguilar”, el secretario de Finanzas, Farid Acevedo López, señaló que esta iniciativa forma parte del Programa Estatal de Fomento a la Lectura que promueve el Gobierno del Estado.

En compañía de autoridades municipales, encabezados por el edil, Juan Erasmo Avendaño Cruz, el funcionario estatal expresó que esta actividad busca generar en la niñez este hábito encaminado a incentivar el gusto por las letras, la imaginación y su desarrollo cognitivo.

Para desarrollar esta actividad, Acevedo López, otorgó a cada niña y niño ejemplares del libro “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry, obra literaria que promueve principios y valores, y que, dijo, coadyuvarán a la construcción de una mejor sociedad.

Esta convivencia con las y los niños de esta institución educativa que cursan el tercer grado, contribuye a estimular la compresión lectora a través de preguntas y análisis de este texto.

Dijo que uno de los objetivos de la administración que encabeza el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, es lograr que la lectura llegue a todas y todos para estimular en los niños el gusto por la lectura, por lo que esta acción se seguirá replicando en diversas regiones.

En el encuentro, asistieron autoridades municipales de San Pablo Huitzo, como las regidoras de Educación, Deportes y Cultura, Saira Cruz Maza; de Hacienda, Brenda Rocío Castillejos Reyes; la titular de la instancia de la Mujer en este municipio, Imelda Esther Cruz Pérez; y la secretaria de Sindicatura, Kelly Mabel Noriega Martínez.

 

Garantizan gobiernos del Estado y de la República derechos culturales para el pueblo de Oaxaca

estrategia de la Secretaría de Cultura Federal.

Capulálpam de Méndez, Oax., El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz y la secretaria de Cultura del Gobierno de la República, Alejandra Frausto Guerrero, refrendaron su compromiso de garantizar la cultura y el arte como un derecho del pueblo, y no como un beneficio para unos cuantos.

Durante el Encuentro con niños y niñas de la cultura comunitaria del programa «Semilleros creativos», en Capulálpam de Méndez, el Mandatario estatal reconoció la importancia de apostarle a la infancia, la juventud, el arte, la cultura y a la comunidad, una de las principales huellas del Gobierno de la transformación.

Ante habitantes de la comunidad, autoridades civiles y comunales, niños, niñas y jóvenes integrantes de la Banda de Música Sinfónica Comunitaria de Capulálpam de Méndez, quienes amenizaron la actividad, Jara Cruz hizo el compromiso de impulsar actividades culturales, con un enfoque comunitario y con mayor presencia en lugares con altos índices de violencia y marginación.

Como parte de las políticas públicas que el Gobierno del Estado realizará en este rubro, anunció que rescatarán las bandas de música, implementarán los proyectos como cines comunitarios y reforzarán los proyectos culturales.

Jara Cruz agradeció la implementación del programa «Semilleros creativos», de la Secretaría de Cultura Federal, por la importancia de trabajar, mediante la cultura, en la reconstrucción del tejido social y como una fortaleza ante los efectos negativos generados por fenómenos naturales, etapas históricas, malos gobiernos y la pandemia.

En su intervención, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura del Gobierno de la República, aseguró que, a diferencia del pasado cuando la cultura era un adorno, ahora se dio una sacudida al modelo centralista, para que fuera un derecho de todas y todos, y no el privilegio de unos cuantos.

La responsable de la política cultural en el país, aseguró que, durante años los gobiernos enseñaron a que la niñez únicamente se preocupara por cosas materiales; pero ahora, con los “Semilleros creativos” se busca mantenerlos en el esfuerzo y que crezcan en conocimientos.

Asimismo, reconoció la empatía de la política cultural en Oaxaca, impulsada por el Gobernador Salomón Jara, para crear comunidad a través de la cultura. «Que bueno que la Cuarta Transformación está al frente de Oaxaca, el estado con mayor potencia cultural en México», afirmó.

Supervisan reconstrucción de inmuebles históricos

Durante su visita a este Pueblo Mágico, título que ostenta Capulálpam de Méndez desde hace una década, el titular del Poder Ejecutivo del Estado, Salomón Jara Cruz y la responsable de la política cultural en el país, Alejandra Frausto Guerrero, supervisaron los trabajos de reconstrucción del templo de San Mateo, edificación histórica dañada por los sismos de los años 2017, 2018 y 2020.

En el lugar constataron las acciones de liberación, aplanados, restauración de bienes muebles, preliminares y consolidaciones.

En esta actividad, se dio a conocer el estatus que guardan los 819 edificios y monumentos históricos atendidos mediante el Plan Nacional de Reconstrucción en las ocho regiones de la entidad, que resultaron dañados por los sismos del 2017, 2018 y 2020, de los cuales 327 ya están terminados, 167 se encuentran en proceso y 325 están por iniciar.

Resaltaron la intervención y participación activa de las personas habitantes de los pueblos, en las etapas de restauración y reconstrucción de los edificios, quienes conocen de la historia de esos lugares.

 

 

Arranca en la Mixteca Gobierno de Oaxaca, Primer Foro Regional para la construcción del PED 2022-2028

se realiza con enfoque territorial.

Huajuapan de León, Oax.. Con la participación democrática e incluyente de la sociedad oaxaqueña, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Planeación para el Bienestar, realizó el primer Foro Regional, encaminado a la construcción del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2028.

Durante este encuentro que tuvo lugar en la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), la directora del Instituto de Planeación para el Bienestar, Juanita Cruz Cruz, expresó que el PED 2022-2028 será la hoja de ruta que guiará las acciones y programas del Gobierno del Estado para mejorar las condiciones de vida de las y los oaxaqueños en los próximos seis años.

“Para el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, es importante la participación de todos los sectores sociales en la formulación del Plan Estatal de Desarrollo, porque de esta manera se conocerán las grandes necesidades que se tienen en la región Mixteca, las prioridades en materia de obras públicas, salud, seguridad, educación, cultura y demás, que son importantes”, dijo.

Aseveró que esta Planeación se realiza de manera estratégica y con enfoque territorial, con la participación de las y los presidentes municipales, a fin de conformar también un sistema de información geográfica que permita conocer cómo está delimitado cada municipio, sus zonas de riesgo, así como sus fortalezas.

“Esto requiere dedicación y mucha responsabilidad; por eso trabajaremos directamente con las autoridades municipales y sus habitantes, sin intermediarios, ni gestores. Este gobierno es de territorio, no de escritorio, y vamos a estar visitando también las microrregiones, aquellas localidades que están más alejadas incluso de sus cabeceras municipales”, aseveró.

De esta manera, expresó que los Foros Regionales, permitirán a las autoridades, una vez que conformen sus Consejos de Desarrollo Municipal, integrar sus proyectos de priorización de obra con base al territorio en que se encuentren, el estado de marginación de sus municipios y el impacto para el desarrollo de sus comunidades.

En su oportunidad, el presidente municipal de Huajuapan de León, Luis de León Martínez Sánchez, celebró la realización de esta actividad que permitirá sentar las bases del PED 2022-2028, con la participación de todos los sectores de la sociedad. “Nos congratula ser sede, en este municipio, cuna de la Canción Mixteca, para llevar a cabo este Foro en el que cada una de las opiniones serán tomadas en cuenta para contribuir en el desarrollo de la entidad”, dijo.

A su vez, María de los Ángeles Peralta, rectora del Sistema de Universidades del Estado de Oaxaca (Suneo), al que pertenece la Universidad Tecnológica de la Mixteca, dio a conocer que en estos foros participarán también sus estudiantes y profesores académicos.

“La tarea de todas las Universidades del Suneo, será acompañar a las entidades rectoras y responsables de este proceso; y sumarnos con nuestras capacidades y talentos”, señaló.

De esta manera, especificó que la participación de las 10 instituciones académicas que conforman el Suneo, se llevará a cabo en tres niveles. El primero incluirá la presencia de profesores y estudiantes en los foros regionales, cuya aportación dijo, busca contribuir a la realización de los trabajos

Asimismo, expresó, las y los docentes investigadores participarán en los foros temáticos sectoriales con la finalidad de hacer planteamientos y ofrecer soluciones más cercanas a las necesidades locales. También, las Universidades brindarán asesoría y trabajarán en metodologías que permitan integrar los Planes Municipales de Desarrollo con sus procesos y diagnósticos.

A este acto asistieron, la secretaria de Educación Pública en Oaxaca, Delfina Guzmán Díaz; la directora general del Cecyteo, Blanca Martínez; la directora general del Cobao, Verónica Hernández González; el director general de Vivienda Bienestar, Enrique Feria Rodríguez y el director del IEEA, Reynaldo Magaña García.

Por parte del Instituto de Planeación para el Bienestar, asistieron el coordinador de Operación Municipal, Juan Diego Velasco Merlín y el coordinador de Planeación para el Desarrollo, Marco Aurelio Matus Robles.

 

 

 

Realizará Gobierno del Estado panel de educación ambiental  para estudiantes de la UABJO

ambientales conversarán con jóvenes universitarios.

Tlalixtac de Cabrera, Oax.,.- En el marco del Día Internacional de la Educación Ambiental, que se conmemora cada 26 de enero, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, en coordinación con la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, realizará un conversatorio sobre los alcances y acciones en la materia dirigidas a la juventud.

Este diálogo, que tendrá como sede la Escuela Preparatoria Número 6 de la UABJO, a las 10:00 horas, contará con la presencia de Ana Rebeca Martínez, integrante de la Coordinación del capítulo México de la Red Global de Jóvenes por la Biodiversidad (GYBN); así como de Selene Eridani Zaragoza Álvarez, doctorante en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Leslie Ximena de la Rosa Gamiño, asesora parlamentaria.

Además, se contará con la participación de Salvador Anta Fonseca, quien cuenta con una amplia experiencia en la gestión forestal, bosques y cambio climático, así como en el manejo integrado del paisaje, biodiversidad, conservación y ordenamiento territorial comunitario.

Es importante destacar que Ana Rebeca Martínez es representante de juventudes en el Consejo Ciudadano por la Biodiversidad de Oaxaca (COCIBIO); ha sido becaria del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) en el inventario de GEI 2019 para la industria química, y de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, en el programa de Edificaciones Sustentables.

En cuanto a Selene Eridani Zaragoza Álvarez, tiene como línea de investigación la gestión integral de residuos sólidos en comunidades rurales; es, asimismo, educadora ambiental y creadora de contenido de «Geografía de los residuos».

Leslie Ximena de la Rosa Gamiño es ingeniera ambiental egresada de la Universidad La Salle de México; en el rubro parlamentario ha sido asesora de la Comisión de Medio Ambiente, Energías Renovables y Cambio Climático de la LXIV Legislatura del Estado de Oaxaca, y parte de la LXV Legislatura en el área de revisión y análisis de las iniciativas con proyecto de dictamen en materia ambiental, elaboración de propuestas de reforma a diversas leyes y puntos de acuerdo conforme a las problemáticas de la entidad.