Control Interno de Administración fortalece rendición de cuentas

sistema de control

Enlaces de diversas áreas de la Secretaría de Administración se capacitan en este rubro que permitirá alcanzar con mayor eficiencia los objetivos y metas institucionales

Con el propósito de consolidar el Sistema de Control Interno de la Secretaría de Administración (SA), enlaces de diversas áreas de la dependencia participaron en el curso virtual de Administración de Riesgos, el cual atiende uno de los componentes del Modelo estatal del Marco Integrado de dicho esquema.

La Administración de Riesgos se reconoce dentro de la estructura jerárquica como un proceso dinámico desarrollado para identificar, analizar, evaluar, responder, supervisar y comunicar los riesgos, inherentes o asociados a los procesos por los cuales se logran los objetivos de la institución.

En este contexto, a través de una plataforma digital, las y los participantes aprendieron sobre la metodología establecida para la identificación, descripción, evaluación, atención y seguimiento que incluya factores de riesgo, estrategias para administrarlos y la implementación de acciones de control.

Guiados por el coordinador de Control Interno de la SA, Gerardo Cruz Chávez, recordaron en primer término los procesos y características del sistema que tiene como finalidad alcanzar con mayor eficiencia los objetivos y metas institucionales.

Durante la sesión, enlaces de la dependencia estatal identificaron los riesgos que pueden presentarse en contextos internos y externos, los cuales pueden derivar en la ocurrencia de un evento o acción diversa, cuyo impacto impida u obstaculice el logro de objetivos y metas institucionales.

De forma ejemplificada establecieron los parámetros que a través de una matriz permitirán evaluar, identificar y posteriormente responder al riesgo de forma oportuna, ya sea a través de procedimientos y técnicas preventivas o correctivas.

Finalmente, dentro de la Administración de Riesgos es fundamental la supervisión y seguimiento de cada acción para verificar que los controles sean eficaces y eficientes para minimizar cualquier circunstancia que vulnere el adecuado cumplimiento de las metas y políticas institucionales.

Cabe recordar que el Modelo Estatal del Marco Integrado de Control Interno consta de cinco componentes interrelacionados que están integrados a los procesos administrativos, los cuales se clasifican como: Ambiente de Control, Administración de Riesgos, Actividades de Control, Información y Comunicación, así como Supervisión y Mejora Continua.

Mediante la capacitación y trabajo continuo, la Secretaría de Administración, que encabeza Germán Espinosa Santibáñez, da cumplimiento a los objetivos institucionales establecidos por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, además de atender el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Control Interno.

Con el fortalecimiento de este sistema se garantiza la operatividad, eficiencia de los objetivos y metas institucionales, así como la transparencia y rendición de cuentas.

 

 

Ordena el Gobernador reforzar atención en puntos críticos por llegada de más lluvias

recomienda Ejército y Marina apoyan con Plan DNIII-E y Plan Marina para auxiliar a la población, instalar costaleras y reforzar bordos de protección

Huimanguillo, Tabasco.- El gobernador Adán Augusto López Hernández informó que, de acuerdo con los pronósticos de la Conagua, durante las próximas 48 horas caerán en Tabasco lluvias intensas, con acumulados de entre 300 y 400 milímetros, por lo que ordenó medidas de atención emergentes para proteger 18 puntos críticos, identificados principalmente en la ciudad de Villahermosa.

El mandatario instruyó a las instancias federales y estatales que conforman el Sistema Estatal de Protección Civil poner especial atención en las colonias Miguel Hidalgo y Casa Blanca, además de los fraccionamientos Lagunas, El Encanto y Topacio, y localidades como los Boquerones y los Buenavista, que son espacios, advirtió, “que la gente de Conagua y Protección Civil” identificaron como lugares vulnerables.

Aseveró que si bien los pronósticos no son para generar alarma entre la población, porque la infraestructura de protección contra inundaciones, entre la que se incluyen bordos y la compuerta El Macayo, están funcionando, aunado a la estrategia de atención ya en marcha para apresurar el desalojo de aguas con bombas en zonas anegadas, “nuestra obligación es dar a conocer que vienen lluvias intensas hoy y mañana”.

López Hernández apuntó que hacia el sábado y el domingo bajará el potencial de lluvias en la entidad, pero pidió a Protección Civil, así como a autoridades municipales, dar especial seguimiento a los ríos De La Sierra y Pichucalco, ubicados en una zona donde se prevé llueva mucho a partir de la noche de este jueves y el transcurso del viernes.

Igual recomendación extendió sobre los ríos Platanar y Viejo Mezcalapa, dos afluentes que se verán impactados por las avenidas provenientes del Pichucalco y el De la Sierra.

Adelantó que este mismo jueves inició una obra emergente, consistente en un desazolve a la altura de la Majahua, con el objetivo de retirar un tapón que está evitando que una parte del agua tome hacia los canales de alivio, y otra parte pase con mayor velocidad por Villahermosa, una medida, clarificó, que ayudará a disminuir los puntos de conflicto.

El mandatario mencionó que también, coordinados con el Sistema DIF Tabasco, las fuerzas armadas y los ayuntamientos, el Gobierno del Estado evalúa los sitios aptos para la apertura, en caso de ser necesario, de refugios temporales, al tiempo que refuerza la atención en los albergues donde ya se brinda resguardo y alimentación.

‘No hay riesgo de desborde del Grijalva’

Entrevistado tras realizar una gira de trabajo por este municipio, el jefe del Ejecutivo destacó el respaldo de las fuerzas armadas en la atención de la emergencia, toda vez que a través de la Defensa Nacional y la Marina Armada de México tienen en marcha el Plan DNIII-E, así como el Plan Marina, con el fin de auxiliar a la gente y brindar apoyo en la evacuación de localidades inundadas.

“El Ejército y la Marina siempre han estado al pendiente y auxiliando a Tabasco, ya sea ayudando a las personas a salir de zonas anegadas, instalando costaleras –como es el caso en la Laguna del Negro–, o participando con equipos e ingenieros militares, que ahora mismo trabajan en planes para reforzar bordos e iniciar desazolves”, estableció.

Adán Augusto López descartó que en el río Grijalva, a su paso por Villahermosa, exista riesgo de desbordamiento, y precisó que en el área del malecón Carlos A. Madrazo el nivel “está un poco más de un metro abajo, lo que es soportable; en el peor de los escenarios, los técnicos calculan que podría crecer unos 20 centímetros, pero no debe haber mayor problema”, clarificó.

Dio a conocer que las filtraciones observadas en el malecón no implican que las obras de protección presenten algún problema en cuanto a su compactación, y dijo que éstas llegan por el subsuelo y son a nivel del manto freático.

“El problema del municipio de Centro y de Villahermosa es que es una especie de olla; los bordos te protegen, hay bordos que presentan filtraciones y estamos trabajando en ello, pero en términos generales los bordos protegen, pero desafortunadamente anegan, encharcan el agua y la mantienen a alturas de metro o metro y medio”, ventiló.

Expresó que a ello obedece la necesidad de bombear para sacar el agua de las zonas anegadas, pero bajo una estrategia cuidadosa y ordenada para no afectar a otras áreas poblacionales.

Cuestionado sobre el manejo de la presa Peñitas, notificó que el embalse redujo su desfogue a 590 metros cúbicos por segundo, y confió en que mantendrá su extracción en estos niveles para no seguir afectando a la planicie tabasqueña. “Esperamos que la presa específicamente se maneje con sensibilidad y profesionalismo”, sentenció.

López Hernández reiteró que el mal manejo de esa estructura fue la que generó la inundación de tres semanas atrás en localidades de los municipios de Nacajuca, Jalpa de Méndez y Cunduacán, razón por la cual, sostuvo, presentará una denuncia penal y una demanda por la vía civil, para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) repare los daños que ocasionó en esa zona.

“Vamos a defender los intereses de los tabasqueños (…) no hay rompimiento con CFE; simple y sencillamente vamos a defender los derechos de los tabasqueños, y la CFE como cualquier particular, por ejemplo, si afecta la propiedad y los bienes de los tabasqueños, está obligado a reparar los daños”, puntualizó.

Anuncia Enrique Alfaro cancelación de lñas fiestas de octubre, la copa Jalisco y la ceremonia del grito de independencia nate covid-19

- El Grito de Independencia y el Desfile militar se transmitirán por televisión

Como medida preventiva y en congruencia con el llamado al distanciamiento social para evitar nuevos contagios de COVID-19, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció la cancelación de eventos masivos programados durante los próximos tres meses, con lo que se formalizan la cancelación de las Fiestas de Octubre, la Copa Jalisco, la Ceremonia del Grito de Independencia la noche del 15 de septiembre y el Desfile Cívico Militar.

“Vamos a cancelar eventos importantes para nosotros; por lo pronto lo que podemos decir es que los eventos masivos de agosto, septiembre y octubre, quedan cancelados. Vamos a valorar en la Mesa de Salud qué va a pasar con otros eventos que están programados para las fechas de noviembre y diciembre, iremos haciendo anuncios de manera oportuna”, puntualizó el mandatario.

Añadió que en esta ocasión y por enfrentar un año atípico por la emergencia sanitaria generada por el coronavirus, la Ceremonia del Grito de Independencia y el Desfile Cívico Militar, tendrán un formato especial, austero, pero en honor al personal médico que todos los días arriesgan sus vidas para atender a pacientes con SARS-COV-2.

“En esta ocasión, para conmemorar el Grito de Independencia, hemos tomado la decisión de que vamos a hacer una ceremonia que va a ser transmitida solo por televisión, y en la que vamos a incorporar un reconocimiento, así como honramos a los héroes que nos dieron patria y libertad, vamos a honrar en esta ocasión, nuestros invitados especiales, los únicos invitados a Palacio de Gobierno, van a ser los héroes que están cuidando la salud y vida de los jaliscienses, los únicos invitados serán las doctoras, los doctores, las enfermeras y enfermeros, el personal médico que hoy se está jugando la vida para cuidarnos a todos”, dijo Alfaro Ramírez.

El Gobernador jalisciense destacó que se evaluarán con las autoridades eclesiásticas el formato a desarrollar eventos representativos para la comunidad religiosa, y cuáles podrían posponerse.

“Aunque son decisiones difíciles, creemos que son necesarias y que son una muestra más de congruencia, y si ahora no vamos a poder celebrar el grito con la plaza llena, lo que yo los invito es a que veamos la transmisión por televisión porque vamos a preparar un grito muy especial, una producción con austeridad, de bajo costo, sin gente, solamente con un mensaje simbólico que nos permita conmemorar esta fecha tan importante para la nación”, concluyó el Gobernador.

Apoyamos a Rayón y a SLP para salir adelante ante contingencia: JM Carreras

Se entregaron obras y acciones con una inversión de 15.4 MDP.

Rayón, S.L.P.- Al entregar obras de infraestructura y apoyos como parte de los programas implementados por el Gobierno del Estado para la población más vulnerable, el jefe del Ejecutivo, Juan Manuel Carreras López, dijo que “son para quienes más lo necesitan en este momento tan difícil como lo ha sido la contingencia sanitaria por el COVID-19, para sacar adelante a San Luis Potosí».

Durante la gira de trabajo que el Gobernador del Estado realizó por Rayón, en compañía de la Presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Lorena Valle Rodríguez, realizó la entrega de apoyos del programa emergente “Mano a Mano”, e indicó que a través de las diferentes dependencias estatales, la prioridad de la administración que encabeza, es conservar la salud, a la par de disminuir las afectaciones derivadas de la pandemia, para que pueda darse un regreso seguro y responsable a todas las actividades cotidianas de las potosinas y potosinos quienes son propietarios de un pequeño negocio o se autoemplean.

Carreras López recordó que, la emergencia sanitaria continúa, por lo que recomendó a la población seguir con las medidas básicas de prevención, para mantener a ese municipio como uno de los que menos contagios registra.

En un evento realizado con las recomendaciones de distanciamiento social en la escuela Secundaria Técnica No. 10, el Secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz, indicó que en el municipio de Rayón en este día, se entregaron de manera simbólica obras de infraestructura educativa con una inversión de más de 4.77 millones de pesos, que incluyen techados de las primarias “Emancipación Campesina”, “Leona Vicario” y “Alba Roja”, así como la rehabilitación de aulas didácticas y construcción de un aula, además del techado de la Secundaria Técnica número 10.

Agregó que “en el municipio, se han aplicado en esta administración 26.8 millones de pesos para realizar 82 obras y equipamientos en 46 de las 68 escuelas de educación básica, lo que ha permitido que el 82 por ciento de las y los alumnos estudien en escuelas mejoradas, lo que, sumado a la inversión municipal, da un total de 28.1 mdp invertidos en el municipio”.

El titular de SEGE mencionó que el Gobernador del Estado, además, hizo entrega de lotes de mobiliario y equipo a 6 escuelas de Rayón, y como parte de la Estrategia Pedagógica “Huapanguero Musical”, que es una herramienta para alumnos y docentes para Escuelas de Tiempo Completo, las escuelas “Primaria Miguel Hidalgo” y la “Primaria General Miguel Barragán” recibieron kits de instrumentos musicales.

De la misma manera, se entregaron apoyos alimentarios del programa de desayunos escolares del Sistema Estatal DIF, para que alumnas y alumnos de tiempo completo puedan recibir raciones equivalentes de los alimentos para ser preparados en los hogares.

Asimismo, se entregaron bicicletas del programa “Una Bici Con Rumbo” y sillas de ruedas para personas con discapacidad y de la tercera edad, así como desayunos escolares para Escuelas de Tiempo Completo de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, además de constancias de alfabetización del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) y créditos para proyectos productivos del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo.

Durante su intervención, el alcalde Fernando Subitino Castillo Lambarria, agradeció que, durante esta contingencia sanitaria, el Gobernador del Estado mantenga los apoyos a la población vulnerable de Rayón.

Más tarde, Juan Manuel Carreras recorrió la recién pavimentada calle Zamancona, dónde dialogó con los habitantes de la zona quienes agradecieron la rehabilitación de la vialidad en la que se invirtieron 1.04 millones de pesos.

Tras dar el banderazo de arranque a la rehabilitación de la red de distribución de agua potable, red de drenaje sanitario, tanque de almacenamiento de agua potable y pavimentación de la calle Matamoros del Barrio de San José, en la que se aplicaron alrededor de 9.6 millones de pesos, el mandatario estatal convivió, respetando las medidas de sana distancia, con las familias Morales Pérez y Arvizu Hernández, a quienes entregó acciones del programa de Ampliación de Vivienda, en los que se invirtieron 2.6 millones de pesos.

En estos encuentros con los habitantes de Rayón estuvieron presentes Alberto Elías Sánchez, Secretario de Desarrollo Social y Regional; Janeth Socorro López Hernández, titular del Instituto de Vivienda del Estado (INVIES); Helios Barragán Farfán, Director del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA); Georgina Silva Barragán, Directora General del Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa (IEIFE), así como autoridades municipales.

Se reúne Gobernador con integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional

con quienes revisó el proyecto estratégico para la instalación de una base de la FAM, misma que se ubicará en la entidad.

Queretaro.- El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién sostuvo un encuentro con el Gral. de Bgda. D.E.M. Daniel Elpidio Nicolás Camacho, Comandante de la XVII Zona Militar; el Gral. de Bgda. D.E.M. Miguel Hurtado Ochoa, Comandante de la XII Región Militar, y el Gral. de Div. Piloto Aviador D.E.M. Aéreo, Manuel de Jesús Hernández González, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, con quienes revisó el proyecto estratégico para la instalación de una base de la FAM, misma que se ubicará en la entidad.

Durante la reunión, el mandatario estatal refrendó la disposición de la actual administración estatal por coadyuvar con las Fuerzas Armadas para preservar la estabilidad y seguridad de Querétaro.

En el acto también estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Juan Martín Granados Torres; el secretario de Seguridad Ciudadana, Juan Marcos Granados Torres; el Fiscal General del Estado, Alejandro Echeverría Cornejo; el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Rogelio Vega Vázquez Mellado; así como el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero.

Se reúne el Gobernador con integrantes de la CIRT Querétaro

El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, se reunió con los integrantes de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión Querétaro (CIRT), a quienes les reconoció su franqueza y responsabilidad al frente de los medios de comunicación.

En su mensaje, el mandatario estatal destacó que su labor es eje fundamental para el desarrollo de Querétaro, ya que con ello asumen el compromiso social de informar y educar a la sociedad.

“Pues saben que la evolución de Querétaro, implica la transformación de su sector, demanda abrir paso a la tecnología, comunicar aún más a la gente, consolidar una sociedad de la información y del conocimiento”, dijo.

Domínguez Servién conminó a los presentes a continuar por un camino de unión, respeto y prosperidad, con acciones que favorezcan un cambio positivo en cada una de las familias queretanas.

“Desde la Conferencia Nacional de Gobernadores del país, mantengo un mensaje consistente: debemos reconciliar al país, debemos pacificar al país por la vía del crecimiento económico, sí; por la vía del empleo, sí; por la vía del talento y del mérito, sí; pero también por la vía del lenguaje, del contenido de valor y de la opinión responsable que forja consciencia colectiva”, expresó.

Asimismo, el jefe del Poder Ejecutivo habló de la oportunidad de apoyar y trabajar por los derechos de las y los niños de todo el mundo, a través de una organización no gubernamental que tiene por objetivo el sano crecimiento de las futuras generaciones.

“El suyo, es un servicio de interés público y de carácter social, por ello quiero aprovechar si me lo permiten para invitarlos a sumarse y promover los esfuerzos colectivos que llevaremos a cabo con la organización Save The Children, por medio de sus programas en favor de niñas, niños y adolescentes en estado de vulnerabilidad”, refirió.

Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, Delegación Querétaro, Rafael Bustillos Iturralde, aseguró que lo más importante e imprescindible en dicha industria es el capital humano, siempre solidario, capaz y listo para sumar y generar un cambio tanto en el estado como en el mismo país.

“Hoy los convoco a seguir impulsando y promoviendo al México dinámico y emprendedor, así como reconocer y exaltar los esfuerzos de todas las personas que con sus iniciativas trabajan por el México que todos queremos; hoy los invito a meditar profundamente sobre nuestra responsabilidad como mexicanos en el curso favorable de México”, detalló.

Por otro lado, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT), Alejandro Olvera Hernández, destacó la consolidación del gremio a nivel estatal y el profesionalismo con el cual se cumple el trabajo de todos los días.

“Todos estamos en el mismo barco, estamos en la misma industria, remamos como decía Rafa hacia el mismo rumbo, con un mismo liderazgo, pero sobretodo con la preocupación de día a día mantener las fuentes de trabajo aquí en Querétaro”, declaró.

El presidente del Consejo de Administración de Respuesta Radiofónica de Querétaro, José Luis Rodríguez Ibarra, agradeció la constancia del gobierno del estado por coadyuvar con los diferentes medios de comunicación en la implementación de nuevos contenidos para la ciudadanía.

Durante la ceremonia se entregaron también reconocimientos por trayectoria a José Luis Rodríguez Ibarra, presidente del Consejo de Administración de Respuesta Radiofónica de Querétaro y miembro del Consejo de Administración del Grupo Radio Centro; a Luis Enrique Gerardo del Toro Nájera, director y conductor de noticieros Panorama Informativo; a Verónica Soto Morales, trabajadora de Multimundo Radio por 25 años y a Hugo Álvarez Nieto, secretario de Finanzas en el STIRT.

Gobierno del Estado fortalece programas de austeridad y contención del gasto

Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para Fortalecer los Registros de Proveedores y Contratistas del Poder Ejecutivo del Estado

San. Luis Potosí.- Comparece ante diputados la Oficial Mayor. Desde el Gobierno del Estado se impulsan acciones para fortalecer los programas de austeridad y contención del gasto, indicó la Oficial Mayor, Ada Amelia Andrade Contreras, ante diputadas y diputados en el marco de la glosa del IV Informe de actividades, agregó que se presenta un ahorro por 129.7 millones de pesos en el gasto operativo.

La funcionaria estatal detalló que se contuvo el gasto en materia de arrendamientos ya que de acuerdo a la inflación de 15.7 por ciento, éste solamente creció 2.9 por ciento.

Con el propósito de blindar las compras en el Gobierno del Estado ante posibles empresas fantasmas, se publicó el Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para Fortalecer los Registros de Proveedores y Contratistas del Poder Ejecutivo del Estado, publicado el 29 de marzo del presente año, además de endurecer los requisitos se incrementaron de 13 a 19, Andrade Contreras.

Explicó a los legisladores que los requisitos adicionales para los proveedores ahora tienen que hacer un registro patronal, contar con un certificado digital vigente de la firma electrónica, foto del domicilio fiscal, foto del domicilio comercial, la geolocalización del domicilio, y Líneas de acción.

Asimismo, en la recepción de bienes, la Oficialía Mayor ha mejorado el sistema informático, con evidencia fotográfica e inventario, se cuenta además con el Padrón Único de Proveedores de la Administración Pública, el cual es obligatorio para todas las dependencias y organismos descentralizados.

Indicó la Oficial Mayor, que la dependencia ha sido muy cuidadosa en la aplicación de estas nuevas políticas que permitan blindar a la Administración Pública de cualquier tipo de compra a empresas fantasma, por lo que recibió el apoyo de la Contraloría General del Estado y del Consejo Ciudadano de Transparencia.

Actualmente se ha mantenido el mismo número de inmuebles arrendados en 180 sin ninguna variable desde el inicio de la administración. En cuanto a combustible, se ha registrado una disminución del 12 por ciento en los vehículos administrativos, además se redujo el monto de asignación a las unidades automotrices de uso administrativo y en el caso de la gasolina se destina el 90 por ciento del gasto para las áreas de seguridad. Asimismo, se enajenaron 275 unidades del patrimonio vehicular, que permitió generar un ahorro del 2.7 por ciento, ya que salía más caro el gasto de mantenimiento que las propias unidades.

En lo que respecta al campo de la capacitación la Oficialía Mayor realizó acciones de capacitación y profesionalización, con la participación de 21 mil 393 servidoras y servidores públicos de la administración pública estatal. Se realizaron 958 eventos en materia de: desarrollo organizacional, calidad, desarrollo humano y actividades técnicas secretariales para el fortalecimiento institucional. A través de convenios celebrados con las Instituciones de Educación Superior del Estado e Institutos de Idiomas, se otorgaron 819 becas para estudio de licenciatura y maestría.

Presentan ID Jalisco; una estrategiapara acercar al gobierno con la ciudadania.

permitirá unir los esfuerzos de las diferentes áreas de gobierno

Guadalajara.-Esta tarde, en la Cámara de Comercio de Guadalajara en compañía de representantes de los grupos empresariales del estado, el titular de la Coordinación General de Innovación Gubernamental, Mario Arauz, presentó ID Jalisco, una estrategia que a mediano plazo busca transformar la relación de la ciudadanía con los trámites y servicios del Gobierno estatal, facilitando el acceso y la obtención de información.

Esta estrategia surge porque en la actualidad existen aproximadamente 650 trámites en el Gobierno Estatal de los cuales sólo 120 están disponibles de manera digital (18.5%). No se cuenta con información jurídica fidedigna a la mano de los ciudadanos, los juicios tardan en promedio de 20 a 22 meses, y no existe una base de datos unificada que permita al ciudadano corroborar una sola vez su identidad al momento de realizar un trámite.

Para aprovechar los beneficios que ofrece la tecnología y acortar la brecha digital en el Estado de Jalisco, la Coordinación General de Innovación Gubernamental, pondrá a disposición de la ciudadanía una herramienta tecnológica que permitirá abrir un canal de comunicación entre los ciudadanos y el gobierno, con un modelo de atención ciudadana innovador y eficaz.

Se trata de ID Jalisco, que forma parte de la Estrategia Digital del Gobierno del Estado, así lo presentó hoy el Coordinador de Innovación Gubernamental, Mario Arauz, con la cual se buscará otorgar certeza jurídica de las actuaciones digitales, con ello, aseguró Arauz, se agilizará la gestión de los trámites, y permitirá modernizar conceptos a través del uso de herramientas abiertas, además, será por medio de la información brindada por la ciudadanía que dicha transición operará para el beneficio propio de usuarios, e incluirá no solo la oferta de servicios, sino también información como la agenda cultural del estado.

La unificación de la base de datos del Gobierno del Estado de Jalisco, permitirá unir los esfuerzos de las diferentes áreas de gobierno para consolidar un expediente único personal. Así como desarrollar herramientas digitales que faciliten la interacción entre el gobierno y los ciudadanos.

Esta estrategia que está en construcción y que se busca lanzar a mediano plazo, ofrecerá:

Información personal
-Disposición en tiempo real y de manera expedita de documentación personal.

Trámites y servicios
-Facilidad para realizar trámites y pagos de servicios que ofrece el Gobierno del Estado.

Asesoría legal
-Informar a la ciudadanía sobre las principales dudas legales en el ámbito de justicia cotidiana.

Agenda cultural
-Difusión de la agenda cultural del Estado de Jalisco.

Movilidad
-Centralizar la información georreferenciada de los distintos medios de transporte.

Referencias:
Gobierno del Estado Jalisco estrategia ciudadanía Cámara de Comercio de Guadalajara