Presidente inaugura Camino Tonanitla al AIFA; será libre de cuota

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en Nextlalpan, Estado de México, la inauguración del Camino Tonanitla, vialidad principal hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que será gratuita para las y los usuarios.

“Estoy muy contento por esta obra. Agreguen que es inversión pública, no es una autopista de cuota. Es una inversión de 7 mil 500 millones de pesos”, apuntó.

Acompañado de autoridades estatales e integrantes del Gabinete, el jefe del Ejecutivo agradeció a trabajadores que participaron en la ejecución de la obra. La construcción del camino generó 15 mil empleos directos y 30 mil indirectos.

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la vialidad principal al AIFA tiene una longitud de 14.1 kilómetros y tres carriles de circulación por sentido.

Beneficiará a 2.5 millones de personas habitantes de Ecatepec, Tecámac, Tonanitla, Nextlalpan y Zumpango, así como a quienes viajen desde Indios Verdes sobre la carretera libre en dirección a Pachuca hacia la Vía Morelos a la altura del Puente de Fierro. El recorrido se realiza en solo nueve minutos.

Desde la Ciudad de México se podrá tomar la ruta de Circuito Interior hacia el norte hasta la Vía Morelos, donde se encontrará la salida a la vía principal al AIFA.

El presidente se comprometió a difundirla con el apoyo de los gobernadores del Estado de México, Alfredo Del Mazo; de Hidalgo, Julio Menchaca y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quienes participaron en la inauguración.

El próximo lunes, durante la conferencia de prensa matutina, se darán a conocer más ventajas de la nueva vialidad.

El mandatario destacó que el Camino Tonanitla acortará tiempos de traslado y contribuirá a orientar el desarrollo urbano del Valle de México hacia zonas de mayor viabilidad, con recursos para el aprovechamiento responsable.

“Está demostrado que tiene agua para el desarrollo futuro. Es muy importante que se haya tomado la decisión de construir acá el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”, enfatizó.

El presidente reconoció la eficiencia de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional que edificaron el aeropuerto en poco tiempo e hicieron rendir el presupuesto. Resaltó el liderazgo del Comandante del Agrupamiento de Ingenieros ‘Felipe Ángeles’, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, presente en el evento.

En comparación con los 300 mil millones de pesos que iba a costar el aeropuerto en Texcoco, el AIFA requirió 75 mil millones de pesos. Adicionalmente el Gobierno de México pagó a las empresas a las que se cancelaron contratos por el cambio de sede, acotó.

En cuanto a la extensión territorial, comentó que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tiene 600 hectáreas y el AIFA 2 mil 600, lo que da la posibilidad de ampliarlo en los próximos años.

“Me siento orgulloso y tranquilo. Ya se pueden imaginar lo que significó tomar esta decisión. (…) Es un complejo importantísimo porque es el aeropuerto civil, el aeropuerto militar, es un desarrollo urbanístico habitacional; tiene comercio, tiene escuelas, hospital, los museos”, expresó el mandatario.

Además del Camino Tonanitla, se amplió la autopista hacia Pachuca y el Tren Suburbano se ampliará. Estas acciones reducirán a 30 minutos el camino al AIFA desde la Ciudad de México.

Acompañaron al presidente, los secretarios de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino; el subsecretario de Infraestructura de la

Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Jesús Felipe Verdugo López; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez y el director General del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles S.A. de C.V. Isidoro Pastor Román.

 

Gobierno de Oaxaca lleva campaña de Registros de Nacimientos Gratuitos a la Costa, Mixteca, Istmo y Sierra Sur

visitan cada colonia para dar certeza jurídica a las niñas y niños recién nacidos y hasta los seis años de edad.

Oaxaca de Juárez, Oax,.-El Gobierno del Estado a través del Registro Civil, realiza la campaña de Registros de Nacimientos Gratuitos en municipios de la Costa, Mixteca, Istmo y Sierra Sur, en los que los oficiales visitan cada colonia para dar certeza jurídica a las niñas y niños recién nacidos y hasta los seis años de edad.

Los oficiales inician este servicio a las 9:00 horas y hasta que el último usuario se retire. La campaña inició el 16 y 17 de enero en La Ventosa en el municipio de Juchitán de Zaragoza; este miércoles 19 se llevó a cabo en La Venta; el 21 de enero se realizará en Chicapa de Castro; el 23 en la agencia Álvaro Obregón; el 25 en Santa María del Mar; el 27 en la Séptima Sección; y el 29 de enero en la Novena Sección.

En la Costa, en Pinotepa Nacional estarán los días 19 y 20 de enero en la población de Mancuernas; el 21 en la zona afromexicana de Collantes; y en Santiago Pinotepa Nacional los días 24 y 25 en la cancha de la colonia 5 de Mayo; en tanto el 26 y 27 de enero en la colonia 20 de Noviembre; el 28 y 29 en la cancha municipal.

En la región de la Mixteca, en el municipio de Huajuapan de León,  dieron servicio este 18 de enero en la agencia El Molino; el jueves 20 de enero estarán en la agencia La Estancia; el 25 de enero en la agencia El Carmen; el 27 de enero en Agua Dulce.

Asimismo, los registros gratuitos iniciaron en el Istmo este miércoles 19 en Salina Cruz, en la colonia Bicentenario; 21 de enero en la colonia Emiliano Zapata; el 26 de enero en la agencia Boca del Río; el 29 de enero en las colonias San Pablo y Cerro Alto.

Para la Sierra Sur la campaña inició el 17 y 18 de enero en Miahuatlán de Porfirio Díaz, en la colonia Centro; este miércoles en la colonia Deportiva; los días 20 y 21 en la colonia 20 de Noviembre, el 25 de enero en la colonia Barrio Arriba; el 27 de enero en la colonia La Merced; y el 28 de enero en la colonia Feliciano García.

Los requisitos que deben presentar son: identificación oficial vigente del padre, madre, ambos o persona distinta. En parejas casadas: acta de matrimonio; en padres solteros: actas de nacimiento. Certificado o constancia de nacimiento de los SSO, IMSS, ISSSTE o clínica particular.

También dos testigos mayores de 18 años con identificación oficial. En caso de que las madres y padres sean menores de 18 años, deberán presentar su constancia de identidad y estar acompañados de la abuela, abuelo o ambos del menor que se registrará, con los siguientes documentos: copia del INE, copia del Acta de Nacimiento y copia de la CURP.

Para mayor información y consulta de las fechas semanales de la llegada de la campaña a los municipios beneficiados o cambios en las mismas, dependiendo del semáforo epidemiológico, pueden acudir a su oficialía más cercana o ingresar a la página de la Dirección del Registro Civil: www.oaxaca.gob.mx/civil.

También las redes sociales en Facebook: Registro Civil Estado de Oaxaca y Twitter: @Registro Civil Oax.

 

Microsoft para estudiantes de educación básica

el Gobierno capitalino y Microsoft, estudiantes de educación básica contarán de forma gratuita con la paquetería de Office.

A través de una colaboración entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno capitalino y Microsoft, estudiantes de educación básica contarán de forma gratuita con la paquetería de Office.

Ciudad de México, ,.-La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, mediante una colaboración entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno capitalino y Microsoft, más de un millón estudiantes de educación básica y 90 mil docentes tendrán de forma gratuita diversos programas de la empresa tecnológica internacional tales como la paquetería Office (incluyendo Word, Excel, PowerPoint) y otros materiales para el aula.

En la Escuela Secundaria Diurna Número 66 «Ida Appendini Dagasso» en la alcaldía Miguel Hidalgo, la mandataria capitalina, en compañía de la Secretaria de Educación, Delfina Gómez, presentó la estrategia Beneficios de Microsoft para la comunidad educativa, que incluye capacitaciones para el correcto uso de las herramientas. Para acceder a este beneficio solo es necesario el correo electrónico que se abrió durante el proceso de educación a distancia.

El objetivo de esta colaboración es incorporar las tecnologías del mundo virtual en el proceso educativo para brindarle a las y los estudiantes de educación básica de la capital, más herramientas digitales que contribuyan en su aprendizaje y desarrollo académico. Para mayor información sobre este beneficio visita la página https://laescuelaencasa.mx.

Placas gratis a quienes estén al corriente con derecho vehicular: Gobierno de Veracruz

*El programa tendrá vigencia de enero a julio de 2022 *Con orden en padrón vehicular mejora la estrategia de seguridad en Veracruz

Xalapa, Ver., ,.-El gobernador Cuitláhuac García Jiménez afirmó que el Gobierno del Estado seguirá condonando la tenencia vehicular a los contribuyentes que van al corriente en sus pagos de control, además de dar a conocer un paquete de beneficios a quienes están en regla pero sus unidades tienen las placas emitidas en 2011.

Estos últimos podrán obtener el diseño de 2019 de forma gratuita, al cubrir el derecho vehicular 2022 y la última verificación; mientras que a los propietarios que paguen las láminas, derechos atrasados y verificación les será borrado su historial de adeudos por tenencias, recargos, multas y actualizaciones.

El programa estará vigente el primer semestre de 2022 y que los propietarios con vehículos actualizados no deberán hacer ningún trámite adicional, más que seguir contribuyendo al desarrollo del estado, pues el 15 por ciento de la recaudación es destinado al fomento a la educación.

Dado que la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SCT-2-2016 autoriza la circulación de dos tipos de placas y que actualmente hay tres en la entidad (2011, 2017 y 2019), es necesario sacar la más antigua para no sólo dar cumplimiento a la ley sino también con el objetivo de sumar a la estrategia de seguridad pública.

Esto permitirá ordenar el padrón vehicular del estado y evitar la circulación de unidades con identificación irregular, mencionó el mandatario, acompañado por el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), José Luis Lima Franco.

Precisó que el tema surgió después de solicitar una revisión tras el accidente del tráiler que transportaba migrantes en Chiapas, pues los responsables de la unidad habían clonado el logo de una empresa asentada en Veracruz y era probable que lo mismo hicieron con las placas.

Además de que en Las Choapas fue intervenido un lote de autos particulares dentro de un corralón, que al no estar en circulación o con derechos vencidos estaban siendo utilizados para la comisión de delitos en la región.