Instala SSM unidades móviles de mastografías y citologías en el Congreso local

El servicio de mastografía será del 14 al 19 de noviembre; mientras que de papanicolaou del 14 al 18 del este mismo mes
El Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM), informó que se instalarán unidades móviles de citologías y mastografías en el Congreso local, para detectar y prevenir el cáncer de cuello uterino y de mama.

Karina Yasmín Ortega Armenta, responsable estatal del Programa de Cáncer de la Mujer de SSM, indicó que del 14 al 18 de noviembre de 08:00 a 16:00 horas, se realizarán estudios de citologías y mastografías en la explanada del recinto legislativo, ubicado en calle Guillermo Gándara, número 101, colonia Amatitlán, en Cuernavaca.

“Los estudios de papanicolaou y exploración clínica de mama serán totalmente gratuitos, seguros y confidenciales, el sábado 19 de noviembre de 08:00 a 13:00 horas se mantendrá el servicio de mastografías”, dijo.

Ortega Armenta invitó a mujeres de 40 a 69 años a realizarse la mastografía y llevar copia de su identificación oficial, acudir bañadas, sin crema corporal, desodorante, talco o perfume, así como, evitar accesorios colgantes de metal.

Finalmente, precisó que, en conjunto con el Poder Legislativo, se busca acercar el servicio a las mujeres con un acceso digno y apego a los derechos humanos.

Realiza SSM más de 16 mil mastografías en mujeres para detectar y prevenir cáncer de mama

Cuernavaca y la Unidad de Especialidades Médicas de Cirugía Ambulatoria en Jojutla para recibir el estudio gratuito

Cuernavaca, Morelos,.- Las morelenses pueden acudir al Capasam en Cuernavaca y la Unidad de Especialidades Médicas de Cirugía Ambulatoria en Jojutla para recibir el estudio gratuito

Servicios de Salud de Morelos (SSM) informó que de manera preliminar, de enero a noviembre del 2021, se realizaron más de 16 mil 400 mastografías en mujeres de 40 a 69 años de edad para detectar y prevenir cáncer de mama.

Karina Yasmín Ortega Armenta, responsable del programa de Cáncer de la Mujer de SSM, explicó que durante los meses de octubre y noviembre que se llevó a cabo la campaña “Mes de la Lucha contra el Cáncer de la Mujer”, se efectuaron casi 10 mil mastografías en unidades fijas y móviles asignadas.

“El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en las féminas, por ello la importancia de una mastografía; el mayor número de casos detectados fueron en Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Cuautla y Yautepec, se les dará seguimiento y atención”, explicó la funcionaria de SSM.

Ortega Armenta reiteró el llamado a la población femenil de 40 a 69 años para que acudan al Centro de Atención para la Salud de la Mujer (Capasam) ubicado en Cuernavaca y la Unidad de Especialidades Médicas de Cirugía Ambulatoria ubicada en Jojutla para realizarse su estudio gratuito y confidencial; también pueden llamar 800 772 6872, 777 310 1438 y 777 318 7264, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.

Finalmente, subrayó que el cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo y en caso de presentar alguna malformación o alteración en el seno acudir al centro de salud más cercano para recibir atención especializada.

Con gratuidad de actas en Braille, SEDIF incluye a personas con discapacidad visual

PUEBLA, Pue.- A través de la expedición gratuita de actas de nacimiento y la Clave Única de Registro de Población (CURP) en Sistema Braille, los módulos 1 y 2 del Registro Civil del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), atienden las necesidades de las personas con discapacidad visual y fomentan la inclusión de este sector de la población.

De marzo de 2020 a julio de 2021, el Registro Civil del SEDIF tramitó 152 documentos de este tipo tanto en las oficinas centrales del organismo como en municipios como Tehuacán, Zacatlán, Ciudad Serdán, Chiautla de Tapia, Huauchinango, Xicotepec de Juárez y Tepeaca, así como en San Pedro Cholula y Cuautlancingo.

Uno de los beneficiarios, de nombre César Hernández, destacó que con su CURP y acta de nacimiento en Braille podrá realizar otros trámites, por lo que agradeció esta iniciativa del gobernador Miguel Barbosa Huerta y de la presidenta del Patronato del SEDIF, Rosario Orozco Caballero.

En el mismo tenor, el señor Rosendo Sánchez aplaudió que la actual administración sea “incluyente” y “sensible» con las personas con discapacidad, por lo que exhortó a la población en esta situación, a que se acerque a los módulos del Registro Civil del SEDIF para tramitar los documentos de identidad.