Queda abierta la convocatoria para seleccionar la imagen oficial de Julio, mes de la Guelaguetza 2021

su obra representará a la máxima fiesta del estado a nivel estatal, nacional e internacional

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca) convoca a las y los oaxaqueños a participar en el concurso estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, mes de la Guelaguetza 2021.

A través de este concurso, el Gobierno estatal busca ofrecer la oportunidad a artistas, estudiantes y sociedad en general de representar con su arte al estado de Oaxaca y a la máxima fiesta de las y los oaxaqueños a nivel estatal, nacional e internacional.

La convocatoria queda abierta desde el 15 de diciembre del presente año hasta el 19 de febrero del 2021 y cada participante podrá registrar una obra, la cual debe ser individual e inédita; no exhibida anteriormente, que no haya concursado en otro certamen ni estar comprometida para otros eventos.

El o la aspirante a la convocatoria debe ser mayor de 18 años y haber nacido en el estado de Oaxaca; y podrá realizar su obra en modalidad abierta: acuarela, óleo, aerografía, gouache, pintura al pastel, tinta, fresco, grabado, ilustración tradicional, entre otras técnicas.

El tema a representar en cada creación es “Guelaguetza 2021. Fiesta de los Lunes del Cerro”; la composición de la obra debe contener las características culturales, artísticas, folclóricas, dancísticas, gastronómicas y tradicionales de las ocho regiones de la entidad.

Luego de la etapa de registro de obras, el jurado calificador -conformado por expertos en artes gráficas, integrantes del Comité de Autenticidad y por organizadores de las festividades de los Lunes del Cerro en Oaxaca- hará una selección de obras para determinar cuál será la imagen ganadora.

El resultado del certamen será notificado de manera oficial al ganador o ganadora y se dará a conocer en las diferentes plataformas de comunicación de la Sectur Oaxaca, la cual emitirá un reconocimiento por escrito al autor o autora.

Así también la o el ganador participará en una exposición colectiva con las obras seleccionadas previamente por el jurado; en entrevistas con medios de comunicación locales para dar a conocer la imagen, la propuesta y su trayectoria.

La obra se publicitará a nivel local, nacional e internacional con los créditos correspondientes; y habrá un apoyo económico de 25 mil pesos el cual se entregará al finalizar las festividades de Julio, mes de la Guelaguetza 2021.

Para conocer todos los lineamientos y especificaciones del concurso, consultar la convocatoria en www.oaxaca.travel, en las redes oficiales de la Sectur Oaxaca o solicitar informes en las oficinas de la dependencia en Av. Juárez, No 703, colonia Centro, Oaxaca de Juárez, en un horario de 9:00 a 15:00 horas; o en los teléfonos (951) 502 1200 Ext 1577, en el Departamento de Eventos Especiales.

 

 

 

 

Alegría, música y danza en la segunda emisión de la octava de la  Guelaguetza 2020

Para cerrar las fiestas de julio 2020, la cultura de las ocho regione

La alegría, música, danza y folclor de las delegaciones en la “Rotonda de la Azucena” del Cerro del Fortín se hará presente en la segunda emisión de la octava de la Guelaguetza que se transmitió a las 17:00 horas por la señal de Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) y las redes sociales de las Secretarías de Economía (SE), Turismo (Sectur) y de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).

Para cerrar las fiestas de julio 2020, la cultura de las ocho regiones de la entidad, compartirán su habilidad y talento para mostrar al mundo la cultura y tradición de las regiones oaxaqueñas.

En la última transmisión de la Guelaguetza se presentarán las delegaciones de San Blas Atempa, Ejutla de Crespo, San Felipe Usila, Loma Bonita, Santa María Tlahuitoltepec, San Juan Lachao y San Jerónimo Tecoatl.

También San Juan Bautista Tuxtepec, San Bartolo Coyotepec, San Francisco Sola, Santiago Jamiltepec y las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina.

El Gobierno del Estado hace extensiva la invitación a  disfrutar de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños en la segunda emisión de la octava del Lunes del Cerro.

 

 

 

La Guelaguetza vive, sus colores hicieron vibrar hogares en diferentes partes de México y el mundo

Alejandro Murat Hinojosa resaltó que “nuestra cultura y nuestras tradiciones viven en nuestro corazón, alma, mente y fluyen por nuestra sangre”

La Guelaguetza, la máxima fiesta de las y los oaxaqueños se hizo nuevamente presente con su música, alegría, tradición, color y entrega mediante una transmisión virtual desde Oaxaca para todo el mundo.

Esta celebración racial, la más importante de latinoamericana, se gozó este año de una manera diferente, ya que, derivado de la pandemia por COVID-19, la máxima fiesta folclórica se compartió de manera digital a nivel mundial a través de la señal de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), así como de las redes sociales de las Secretarías de Economía (SE), Turismo (Sectur) y de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).

Este lunes 20 de julio, a partir de las 10:00 horas, se presentó  la primera emisión del Lunes del Cerro, y desde el escenario que ha sido testigo del encuentro multicultural emblemático de Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa emitió un mensaje al pueblo de Oaxaca y el resto del mundo.

“Nuestra cultura y nuestras tradiciones viven en nuestro corazón, alma, mente y fluyen por nuestra sangre; les comparto las actividades que estamos realizando en el marco de la Guelaguetza 2020. ¡Que viva Oaxaca!”, resaltó.

Desde la comodidad de los hogares, se apreciaron las presentaciones de las delegaciones participantes, las cuales fueron elegidas por el Comité de Autenticidad de las festividades de la Guelaguetza 2020 y compartieron con los televidentes de México y el mundo la emoción, alegría, identidad y orgullo que sienten por Oaxaca.

Este programa especial, bajo el título “Guelaguetza 2020, La fuerza de nuestra identidad”, contempla la presentación de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños en cuatro emisiones: los lunes 20 y 27 de julio a las 10:00 y 17:00 horas.

En su primera emisión, las delegaciones participantes de las ocho regiones del estado mostraron el esplendor cultural, dancístico, histórico, textil, artesanal, así como la riqueza etnográfica de comunidades indígenas y mestizas del estado.

Como cada año, la máxima fiesta de los oaxaqueños representa unión, colaboración y fraternidad, y esta expresión se hizo evidente en cada una de las presentaciones en las que las delegaciones mostraron orgullosamente sus trajes, danzas y cantos tradicionales.

La Diosa Centéotl, Lilia López Hernández, de Loma Bonita, en un mensaje que emitió desde su tierra natal resaltó la unidad y solidaridad que posee el pueblo oaxaqueño y el hecho de que las ocho regiones del estado se hermanan para ofrecer al mundo su riqueza cultural y tradición a través de la Guelaguetza.

Durante esta primera emisión de “La Guelaguetza: la fuerza de nuestra identidad”, se presentó la delegación de Teotiltlán del Valle con la Danza de la Pluma;  seguidos de San Melchor Betaza, con sones y jarabes de Betaza; San Pedro Tapanatepec, con “lavada y planchada de la ropa de San Pedro Apóstol”; Huautla de Jiménez, con sones mazatecos y San Antonino Castillo Velasco, con “segundo día de fandango”.

Así también se disfrutó de la presentación de San Vicente Coatlán, con jarabe chenteño; San Pedro Amuzgos con fandango y carnaval amuzgueño; San Juan Bautista Tuxtepec con el aclamado «Flor de Piña»; en tanto la delegación de Huajuapan de León deleitó a la audiencia con el “Jarabe Mixteco”, sin faltar su arribo con la Canción Mixteca.

Santiago Llano Grande, presentó la danza de los “diablos”; Santo Domingo Tehuantepec, con “fiesta tehuana”;  San Juan Cacahuatepec, con sones, juegos y chilenas, el cierre tuvo a cargo de las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina con el tradicional Jarabe del Valle.

El director de la Cortv, Martín Vásquez Villanueva, señaló que esta transmisión se enlazó a través de la Red Nacional de Televisoras Públicas, Radio Estatales, Televisión América Latina (TAL Latinoamérica), más de 300 portales de redes sociales y más 23 canales en vivo.

El secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, indicó que Oaxaca se prepara para recibir a las turistas nacionales y extranjeros, por lo que, junto con los prestadores de servicios turísticos, se unen esfuerzos para implantar los protocolos de seguridad e higiene que garanticen la estancia a la entidad y que ha brindado el sello Safe Travels por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) y disfrutar la grandeza que ofrece la entidad.

 

 

En panel con expertos revive Sectur origen y tradición de La Guelaguetza

la tradición que se vive en nuestra entidad

Como parte de las actividades de “Julio, Mes de la Guelaguetza”, que este año se organiza para vivir desde casa, la Secretaría de Turismo realizó un encuentro virtual con expertos para conocer sobre el origen de la máxima fiesta de los oaxaqueños y la tradición que se vive en nuestra entidad.

“Guelaguetza, origen y tradición”, fue el nombre del panel donde participaron el cronista de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Jorge Bueno Sánchez y el director de la Biblioteca Pública, Guillermo Rangel Rojas.

En sus participaciones, los panelistas hicieron un recorrido por los años que han dado vida a esta tradición y compartieron los detalles de cómo se fue transformando esta fiesta; reconocida a nivel internacional como el más grande encuentro racial.

En su intervención el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, señaló que cada año las y los habitantes del Oaxaca y visitantes de todo el mundo esperan el mes de julio para vivir la esencia de los pueblos que desbordan la rotonda de las azucenas con la armonía de sus costumbres y tradiciones.

Sin embargo, este año, “nuestras vidas tuvieron que hacer una pausa y el tiempo alargó los segundos para valorar la cercanía entre nosotros y comprender la importancia de sabernos vivos”.

Este año, dijo, viviremos “Julio, Mes de la Guelaguetza”, desde una trinchera diferente pero no menos mágica, porque el fervor oaxaqueño se unirá en las transmisiones y programas especiales, cuando revivamos la hermandad que nos trasladará a los rincones oaxaqueños.

La máxima fiesta, “nos recuerda que Guelaguetza, más allá de su significado es también una actitud, un sentimiento de amor y hermandad, que hoy más que nunca se hace presente para preservar el bienestar común”, puntualizó.

 

 

Invita Gobierno de Oaxaca a concurso para seleccionar imagen oficial de la Guelaguetza 2020

“Julio, mes de la Guelaguetza 2020”

La Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur Oaxaca) informó en conferencia de prensa sobre la convocatoria para participar en el concurso estatal para seleccionar la imagen oficial de “Julio, mes de la Guelaguetza 2020”, cuyas propuestas se reciben desde el 25 de noviembre del presente año, hasta el 20 de enero de 2020.

El titular de la dependencia, Juan Carlos Rivera Castellanos, informó que esta invitación está abierta a personas mayores de 18 años, nacidos en el estado, en cuya obra gráfica sean incluidas las ocho regiones de Oaxaca. Dijo que la técnica de creación es abierta, los trabajos deben ser originales, inéditos, no haber participado en otros certámenes ni estar comprometidas para estar en otros eventos.

Añadió que el jurado calificador estará integrado por expertos en artes gráficas y organizadores de las festividades de los Lunes del Cerro en Oaxaca. Asimismo, la persona cuyo trabajo sea elegido como la imagen de la Máxima Fiesta de las y los oaxaqueños recibirá un apoyo económico de 25 mil pesos.

“La recepción de obras en esta administración ha ido en aumento, el año pasado recibimos 64 obras, en años anteriores no rebasábamos más de 30 propuestas. Este 2019 se duplicaron y esperamos lo mismo para 2020”, señaló.

Rivera Castellanos puntualizó que hay una serie de requisitos de registro que las y los concursantes deben cumplir, para lo cual deben acudir a las instalaciones de la Sectur, en Avenida Juárez No. 703, colonia Centro, o bien ingresar a las páginas web: www.oaxaca.travel y www.oaxaca.gob.mx/sectur/ para conocer la convocatoria completa.

Anuncian ampliación de la Terminal Aeroportuaria de Oaxaca

En la conferencia de prensa estuvo presente el administrador del aeropuerto “Benito Juárez” de la ciudad de Oaxaca, del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), Juan Pablo García Luna, quien informó que este año esta terminal aérea cerrará con cifras históricas en cuanto al arribo de pasajeros.

“Hoy es un día en donde se marca un antes y un después en la historia de este aeropuerto, en 2018 cerramos el total con 951 mil pasajeros, en este 2019 esa misma cifra la alcanzamos en 10 meses, por ende en este mes de noviembre estamos alcanzando el millón de pasajeros, y en diciembre cerraremos arriba de esta cifra”, puntualizó.

Dijo que la terminal presenta un crecimiento de enero a octubre del 23.3%, lo que representa cifras muy positivas ya que “en el mundo aeroportuario las terminales a nivel mundial crecen en el orden del 5 al 7%, por lo que la cifra que llevamos es de suma relevancia”.

Derivado de este crecimiento, García Luna informó que Asur contempla iniciar a mediados del próximo año la ampliación del edificio de la terminal y el engrandecimiento al 50% de la plataforma donde se ubican las aeronaves, para ello se invertirán 821 millones de pesos.

Mencionó que el plan contempla modernizar la terminal en los mostradores de documentación, filtros de revisión de pasajeros, áreas de recepción de equipaje nacional e internacional, módulos de migración, área de filas en migración, líneas de inspección en aduana, áreas de filas en aduana, posiciones de aeronaves, aeropasillo, área en salas de última espera, área comercial, asientos en salas de última espera, elevadores, escaleras eléctricas, entre otros.

“Hasta el día de hoy tenemos una capacidad para atender a un millón 350 mil pasajeros, con este proyecto tendremos la oportunidad de recibir al doble, más de dos millones de viajeros. En superficie terminal tenemos siete mil 400 metros cuadrados y vamos a crecer hasta 20 mil metros cuadrados, triplicando las instalaciones de la pura terminal”, subrayó.

El Administrador del aeropuerto informó que en 2013 fue la última ampliación que se realizó en dicho lugar, de igual manera comentó que los trabajos que se realizarán concluirán a mediados del año 2023.

Gobierno de Oaxaca atiende peticiones de las y los oaxaqueños

Quien también estuvo presente en esta conferencia fue el coordinador de Atención Ciudadana y Vinculación Social del Gobierno del Estado, Mario Omar Acevedo Ramírez, el funcionario informó que a través de esta oficina se gestionan las demandas ciudadanas, las peticiones y solicitudes dirigidas al Gobernador, captadas durante las Audiencias Públicas, giras de trabajo y en las oficinas.

Dijo que las Audiencias Públicas han sido uno de los ejercicios que las y los oaxaqueños han aprovechado para vincular sus peticiones a las distintas dependencias, es por ello que en lo que va de este gobierno se han realizado ocho audiencias, atendiendo a más de seis mil personas. Asimismo, se han recibido 21 mil peticiones, de las cuales 14 mil 700 han tenido respuesta positiva y seis mil 300 se encuentran en proceso.

Acevedo Ramírez dio a conocer que la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi) es de los organismos gubernamentales que más peticiones recibe por parte de la sociedad oaxaqueña, seguida del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) y la Comisión Estatal del Agua (CEA).

Finalmente, el funcionario reiteró la disposición de esta instancia para ser un canal de comunicación con las diferentes dependencias, establecer sistemas de control y seguimiento a las peticiones de las y los oaxaqueños.