La Lucha por los derechos de las Mujeres, Factor de Unidad: Evelyn Salgado.

*Encabeza la gobernadora el homenaje mensual a la Bandera Nacional en la Casa del Pueblo

Chilpancingo, Gro., .- La lucha por la igualdad de los derechos, debe ser factor de unidad entre las mujeres Zona Metropolitana de Oaxaca para implementar acciones de atención y asistencia social para esta para garantizar el avance y la consolidación de sus derechos y este es un compromiso que tenemos, aseguró la gobernadora Evelyn salgado Pineda en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, durante el homenaje que se realiza a la Bandera Nacional en la explanada de la Casa del Pueblo.

Acompañada de autoridades civiles y militares, la mandataria guerrerense dijo que este gobierno está comprometido con la generación de políticas públicas y estrategias para lograr esta igualdad, sobre todo con las niñas y mujeres afromexicanas e indígenas “herederas y guardianas de nuestras raíces que constituyen la herencia viva de nuestra historia”.

Aseguró que las luchas históricas de las mujeres que las han precedido han dado lugar a los derechos que ahora gozan, pero que aún falta mucho por hacer “por eso estamos en la ruta de la transformación para lograr un Guerrero más justo y equitativo”.

Dijo que en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se deben recordar los pendientes de desigualdad que existen en el país y en el estado y convocó a su equipo para redoblar esfuerzos en esta labor “para seguir rompiendo límites, trabajando en la unidad , la paz, el bienestar y la prosperidad de las familias guerrerenses”.

Asistieron al evento el presidente del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias Vázquez; la presidenta de la mesa directiva del Poder Legislativo, Flor Añorve Ocampo; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Alfredo Sánchez Esquivel; la fiscal de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el Comandante de la octava región naval, Julio César Pescina Ávila; el Comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López y el secretario general de Gobierno Ludwig Reynoso Núñez.

 

 

Preside Evelyn Salgado Puineda, 497 Anivgersario Luctuoso del Ültimo Emperador Azteca Cuauhtémoc

Pedirá que se incluya a Ixcateopan en el catálogo de pueblos mágicos

Ixcateopan de Cuauhtémoc, Gro., .- La mandataria guerrerense Evelyn Salgado Pineda anunció que gestionará ante el gobierno federal, que se incluya a Ixcateopan de Cuauhtémoc como uno de los pueblos mágicos del país, lo anterior al presidir el 497 aniversario luctuoso del último tlatoani Azteca Cuauhtémoc.

Salgado Pineda encabezó la ceremonia en el atrio de la iglesia donde fueron encontrados los restos del guerrero y que reposan en el mausoleo que construyó el muralista mexicano Diego Rivera.

La mandataria guerrerense señaló que solicitará ante el gobierno federal, que se incluya a Ixcateopan de Cuauhtémoc como uno de los pueblos mágicos, para detonar su economía y difundir la actividad cultural que se realiza durante todo el año, sobre todo ante las fechas conmemorativas en torno al nacimiento, muerte y descubrimiento de los restos del último tlatoani Azteca.

Salgado Pineda refrendó el compromiso histórico con la lucha de los antepasados, como el emperador Cuauhtémoc que hasta el último minuto de su vida, indicó, defendió con dignidad y valentía a su pueblo.

En su discurso la alcaldesa del lugar, Naucelia Castillo Bautista dijo que Salgado Pineda es la primera gobernadora que visita Ixcateopan después de 40 años que una autoridad estatal presidió un acto luctuoso de Cuauhtémoc, y pidió a la mandataria su gestión para que el presidente Andrés Manuel López Obrador, visite este lugar el próximo 26 de septiembre, para conmemorar el 73 aniversario de la exhumación de los restos de Cuauhtémoc; petición que asumió la gobernadora para hacerlo de manera formal al primer mandatario.

Posterior al acto protocolario y en una ceremonia de origen prehispánico, el Consejo de Ancianos de Ixcateopan le hizo entrega del bastón de mando a manos de Edilberto Morales Guilles, mientras que Claudia Sotero Sales le entregó una tilma bordada a mano para la protección espiritual de la gobernante.

Al evento acudieron alcaldes de la zona norte, diputados locales, federales y secretarios de despacho, así como autoridades militares y pobladores que saludaron a la gobernadora durante su traslado al museo del lugar.

 

Presidente anuncia inversión de mil millones de pesos anuales para caminos de La Montaña de Guerrero

en la construcción y mantenimiento de carreteras en los municipios más apartados de esa región.

En reunión con autoridades de La Montaña de Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se invertirán mil millones de pesos anuales, desde este año y hasta 2024, en la construcción y mantenimiento de carreteras en los municipios más apartados de esa región.

Los recursos son resultado del convenio realizado con empresas que contaban con contratos para el mantenimiento de caminos, las cuales acordaron disminuir sus utilidades, informó el mandatario.

“Ese dinero de ahorro es el que decidimos utilizar para la construcción de los 66 caminos, de mano de obra, en La Montaña. Y va a ser un apoyo anual, son mil millones este año, mil millones el próximo año y mil millones el 24 para consolidar bien estas obras”, apuntó.

El subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara, informó que el objetivo del programa es garantizar la comunicación en La Montaña de Guerrero, desarrollar la infraestructura y acercar servicios de salud y educación a los 23 municipios que constituyen la región.

Se invertirán mil 85 millones de pesos en la construcción de 66 caminos con un total de 221.3 kilómetros, detalló.

A través de acuerdos hechos en los comités comunitarios, la iniciativa beneficiará a más de 100 comunidades indígenas con alrededor de medio millón de habitantes, precisó el director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.

Durante la reunión, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el INPI y el gobierno de Guerrero firmaron el convenio de colaboración para la mejora de la conectividad municipal a través de los caminos rurales en La Montaña.

El jefe del Ejecutivo anunció que cada tres meses volverá para evaluar avances, al tiempo que reafirmó el apoyo de la federación a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Por último, el presidente López Obrador afirmó que se trabaja en los asuntos relacionados con los servicios sanitarios en la entidad. Recordó que existe un plan para rehabilitar centros de salud y hospitales; garantizar la disponibilidad de personal médico y de enfermería, además de medicamentos gratuitos para la población.

Acompañaron al presidente, los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal; el subsecretario de Egresos de la SHCP, Juan Pablo de Botton Falcón y las y los presidentes municipales de los 23 municipios de La Montaña de Guerrero.

 

Inaugura Evelyn Salgado la primer reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario en Guerrero

*COFEPRIS presenta Programa Playas Limpias 2022 para garantizar aguas de calidad para los bañistas en Acapulco

Chilpancingo, Gro.,- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, inauguró la Primera Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario celebrada en Guerrero, para fortalecer todas las acciones que se realizan en materia de salud a nivel nacional y consolidar la integración entre instituciones que garanticen la trazabilidad y sostenibilidad de los programas para proteger la salud de la población al disminuir los posibles riesgos sanitarios.

“Estar trabajando en esta transformación del Sistema Federal Sanitario desde Guerrero nos da esperanza, porque tenemos hoy en Guerrero al frente a una mujer valiente, consciente, congruente que está ejerciendo acciones de gobierno al servicio del pueblo no al servicio de los intereses particulares”, expresó el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Federal, Hugo López – Gatell quien además, confirmó de forma oficial el cambio de domicilio de la Secretaría de Salud Federal al Puerto de Acapulco.

En este evento, la gobernadora Evelyn Salgado, dio la bienvenida a Guerrero, sede de los trabajos de la Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario, al Comisionado Nacional de COFEPRIS, Alejandro Svarch Pérez y la presencia de forma virtual, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López – Gatell, así como a Gabriel Cortés Alcalá Comisionado de Fomento Sanitario de la COFEPRIS, además de las y los responsables de las áreas de la Prevención de Riesgos Sanitarios federales y comisionados estatales de todo el país.

“Reconozco en las autoridades sanitarias que están reunidas el día de hoy, a hombres y mujeres capaces y comprometidos que se han mantenido en todo momento con profesionalismo, vocación y con profundo amor a nuestro México y Guerrero, que siempre han estado en la primera línea de batalla contra la pandemia y que es una de las principales razones por la que nuestro país logró una buena gestión frente a este fenómeno”, expresó Evelyn Salgado.

Evelyn Salgado, reconoció la estrategia de Playas Limpias 2022 presentada por Cofepris para garantizar en Acapulco playas de primer nivel, con el objetivo de proteger la salud de la población ante posibles riesgos sanitarios a través de una nueva estrategia para instrumentar nuevos mecanismos para armonizar los estándares de evaluación de protección y prevención de riesgos sanitarios.

“Estoy segura que la Cofepris como una gran institución, va a continuar destacando por su excelente control y vigilancia en insumos que pueden poner en riesgo la salud de las y los mexicanos”, puntualizó la gobernadora como anfitriona de este evento nacional.

En su mensaje, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López – Gatell, dio a conocer de manera oficial que el Puerto de Acapulco es sede de la Secretaría de Salud Federal, esto al publicarse en el Periódico Oficial de la Federación, como parte de la transformación del Sistema Federal Sanitario que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador al servicio del pueblo de México, además de agradecer la hospitalidad y facilidades de la gobernadora Evelyn Salgado en esta mudanza.

Por su parte, Hermilo Domínguez Zárate, Comisionado de Evidencia y Manejo de Riesgos de COFEPRIS, presentó el programa Playas Limpias 2022 que plantea una instancia reguladora de playas pero también libres de riesgos sanitarios para garantizar la calidad de playas con enfoque de prevención de riesgo sanitario para proteger la salud de la población.

Domínguez Zárate, explicó que esta estrategia se refiere a emitir una declaratoria de playas limpias medidas en tres momentos del año, antes del periodo vacacional de Semana Santa, antes del periodo vacacional de Verano y antes de diciembre, bajo una medición sistemática que valide a una playa libre de riesgo sanitario con once indicadores más allá de la simple medición.

En su mensaje, el Comisionado Nacional de COFEPRIS, Alejandro Svarch Pérez, resaltó que el sistema Federal Sanitario, tiene el objetivo de proteger a la población contra Riesgos Sanitarios, como lo indicaron el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Asistieron la secretaria de Salud de Guerrero, Aidé Ibarez Castro; el comisionado de Fomento Sanitario de Cofepris, Gabriel Cortés Alcalá, el Coordinador General del Sistema Federal Sanitario, Carlos Alberto Aguilar Acosta, entre otros comisionados estatales de los 32 estados del país.

 

Refuerzan operaticvos de Seguridad por fin de semana largo en carreteras y destinos turísticos de Guerrero.

*Encabeza Evelyn Salgado Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Acapulco

Acapulco, Gro. . – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, junto a mandos de las fuerzas armadas, autoridades de seguridad pública y procuración de justicia, en la que se revisaron los indicadores delictivos del estado y alistaron los operativos conjuntos para este fin de semana de puente vacacional con motivo al Día de la Constitución Política de 1917.

Durante la reunión a la que asistió la alcaldesa Abelina López Rodríguez, se analizaron y atendieron cada uno de los hechos ocurridos en las últimas 24 horas en las siete regiones de la entidad, además de dar seguimiento a las acciones encaminadas a procurar la paz y la justicia.

También se informó que el operativo para este fin de semana largo vacacional refuerza la operación “Santa Lucía” en coordinación con el “Plan de Fuerza Guerrero” y el “Plan de Refuerzo Acapulco” que se ha venido realizando con resultados en materia de seguridad, con el propósito de garantizar una estancia tranquila, tanto a los turistas como a los ciudadanos.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública estatal, Evelio Méndez Gómez; informó que resultado del trabajo coordinado de la Mesa de Coordinación durante el mes de enero, se logró la detención de 144 personas, por delitos del fuero federal, común y por faltas administrativas, también se recuperaron 139 vehículos y se aseguraron 15 armas largas, 30 armas cortas, y 690 cartuchos, así como 10 mil 894 kg de estupefacientes, lo que represente una pérdida financiera para los que se dedican a actividades ilícitas de un millón 310 mil 750 pesos.

En lo que se refiere en temas de salud, el delegado federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, señaló que se vacunaron en el estado 22 mil 144 personas, la mayor parte en Acapulco, con 12 mil 370 dosis, en Iguala 2 mil 670, en Taxco mil 440, en Huitzuco mil 450, en San Miguel Teloloapan 504, en Tlapehuala mil 90, en Teloloapan mil 230, en Ciudad Altamirano mil 390, con lo que que avanza en el objetivo contra el COVID-19.

A la reunión asistieron el comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el comisario de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el general de la 27 Zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

Así como el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Marco Antonio Medina Arredondo; la fiscal General del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Jesús Eugenio Urióstegui García; el secretario Técnico de la Coordinación, Hermes Teodoro González, y el director general de Comunicación Social, René Posselt.

La Mujeres somos el motor de la Transformación, Firmes en el Camino de cambiar la Vida Pública de Guerrero: Evelyn Salgado.

Estrategia Integral para la Justicia y el Bienestar de las Mujeres de la Montaña y Costa Chica

Chilpancingo, Gro.,.-. – “Las mujeres somos el motor de esta Cuarta Transformación y eso se ejemplifica en cada una de las acciones que lleva a cabo el presidente Andrés Manuel López Obrador”, puntualizó la gobernadora Salgado Pineda, al sostener una reunión de trabajo con la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann, para dar seguimiento a la Estrategia Integral para la Justicia y el Bienestar de las Mujeres en la Montaña y Costa Chica de Guerrero.

“Vamos a seguir firmes en el camino de transformar la vida pública del estado de Guerrero y vamos generar las condiciones políticas y sociales que generen bienestar, tenemos voluntad, compromiso y el esfuerzo de todas y todos. No descansaremos hasta lograr que nuestro estado sea un ejemplo en materia de derechos humanos y acceso a la justicia”, enfatizó la gobernadora en la reunión de trabajo intersecretarial.

Reunidos en Casa Guerrero la gobernadora, junto con la titular de INMUJERES, Nadine Gasman Zylbermann, dieron seguimiento a todo lo que se ha venido atendiendo en cada una de las secretarías y dependencias de gobierno desde el inicio de su administración, con lo que se fortalece la estrategia integral para erradicar la violencia hacia las mujeres y niñas guerrerenses, principalmente en La Montaña y Costa Chica.

“Refrendamos este compromiso de mantener un seguimiento puntual a cada acción realizada en cada una de las secretarías y dependencias para que estemos revisando y evaluando como se avanza en los resultados que son urgentes para nuestras mujeres; tenemos mucha prisa, han sido muchos años de rezago, de injusticias y desigualdad y yo creo que es el momento”, apuntó la gobernadora.

Muestra de este esfuerzo, dijo, es el presupuesto histórico para la Secretaría de la Mujer con un aumento por más de 13 millones de pesos que contempla programas y acciones específicas como la atención integral para la prevención de matrimonios forzados y la protección a la niñez en zonas indígenas, a esta acción se suma el apoyo a los refugios y centros de atención especializada, la atención a la alerta de género y el techo presupuestal para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres.

En su mensaje, la titular del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, aseguró que esta estrategia que encabeza la gobernadora en Guerrero, representa una respuesta integral para cambiar de manera sustancial las condiciones de vida de las mujeres y las niñas guerrerenses.

“Desde el Inmujeres apoyaremos con dos fuentes de financiamiento que representan 18 millones [de pesos] este año –además de lo que queremos invertir para apoyar al trabajo de las redes Mucpaz–; son recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género con 14.7 millones y del Fondo para el Bienestar de las mujeres con 3.6 millones que ayudará a reducir el embarazo en adolescentes y el embarazo infantil”, informó Gasman Zylbermann.

En la reunión la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, puntualizó que la Estrategia integral para la Justicia y el Bienestar de las Mujeres de la Montaña y Costa Chica de Guerrero, tiene el objetivo de brindar una atención a fondo y fortalecer la prevención de la violencia contra las mujeres, además de erradicar los matrimonios forzados, principalmente en la Montaña.

Por su parte, la secretaria de Bienestar y Desarrollo Social, Maricarmen Cabrera Lagunas, resaltó que, parte de estas acciones contempla un convenio con la Comisión Federal de Electricidad para la inversión de más de 100 millones de pesos en infraestructura eléctrica para esas regiones del Estado, además se implementan acciones para la reconstrucción del tejido social de la mano con la educación y cultura.

También, se realizan acciones para reforzar el nivel básico educativo con becas y comedores para combatir la deserción escolar, además de emprender un programa de mejoramiento de calidad de la vivienda, así como la construcción de casas completas para brindar un espacio especial para las niñas y adolescentes y con ello mitigar los riesgos de violencia de género.

En su intervención, el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, indicó que se trabaja en el programa para atender la declaratoria de Alerta de Género en Tlapa y municipios de Costa Chica, además de realizar programas sociales de asesorías y proximidad social con la Unidad Policial de Género encaminadas a dar cumplimiento a la agenda 20-30.

Estuvieron presentes titulares de las secretarías de Gobierno, Educación, Salud, Migrantes y Asuntos Internacionales, Registro Civil, Comisión Estatal de Derechos Humanos, ICATEGRO, Indígenas y Afroamericanos, de la Juventud y la Niñez, así como de la Fiscalía General del Estado, entre otras dependencias del Gobierno del Estado de Guerrero.

 

 

 

La Secretaria de Salud presenta la red de servicios Médicos y Psicológicos para Víctimas de la Guerra Sucia.

Se garantiza justicia en Salud en Guerrero, se compromete Aidé Ibarez a familiares de víctimas

Atoyac de Álvarez, Gro., .- La secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro, se reunió en Atoyac de Álvarez con integrantes de la Comisión de la Verdad y víctimas de la Guerra Sucia, ante quienes presentó la Red de servicios integrales para la atención a víctimas en el estado.

En su mensaje, la titular de Salud estatal, Aidé Ibarez dijo que entiende el dolor de las víctimas porque en los años sesenta también se vio obligada a exiliarse como consecuencia de la Guerra Sucia, y por ello se creó la Red de servicios integrales para la Atención a Víctimas en el Estado, que brinda atención médica y atención a la salud mental.

“Porque necesitamos acompañamiento para todo lo que nos entristece, yo he tenido acompañamiento de psicoterapeutas, pero nunca me han podido quitar eso, pero me han ayudado a comprender que la vida sigue y que tenemos que seguir haciendo lo que debemos hacer, con nuestros hijos, con nuestros nietos, con nuestros sobrinos, con nuestros primos”, expresó.

Dijo que en esta área de salud mental participan psicólogos egresados de la Universidad Autónoma de Guerrero, quienes se capacitan para apoyar a la gente que ha sido víctima de la violencia.

Explicó que la Red tendrá un enlace con la Jurisdicción Sanitaria 05 para que cualquier necesidad en materia de salud sea resuelta.

Indicó que se le brindará a la población los medicamentos que necesiten, gracias al apoyo que este proyecto recibe del gobierno federal y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda..

Ibarez Castro afirmó que con esas acciones se garantiza la justicia en salud en Guerrero.

Por su parte, el representante del colectivo en Seguimiento a la Comisión de la Verdad (Comverdad), Nicomedes Fuentes García, expuso que la atención de los tres niveles de gobierno a las víctimas de la Guerra Sucia, -período de fines de los años sesenta a principios de los ochenta, marcado por la represión militar y política contra los movimientos sociales-, genera expectativas sobre soluciones posibles a las demandas planteadas durante años.

A este acto, también asistieron la alcaldesa de Atoyac, Clara Bello Ríos; la delegada de la CNDH en Guerrero, Micaela Cabañas; el subsecretario de Coordinación, Enlace y Atención a Organizaciones Sociales, Óscar Chávez Rendón; el representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Mario Gama; el titular del Centro de Atención Integral (CAI) de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) en Guerrero, Enrique Hinterholzer; así como la responsable de la Jurisdicción Sanitaria 05 Costa Grande, Paloma Chavarría Rodríguez.

 

 

Gobierno de Guerrero entregó ayuda a Familias afectadas por bajas temperaturas

• Se apoyó a los habitantes de las comunidades de los municipios de Leonardo Bravo, Chilpancingo y Heliodoro Castillo

Chilpancingo, Gro;.- El gobierno del estado a través de la Secretaría de Protección Civil Guerrero, este fin de semana entregó ayuda emergente a familias afectadas por las bajas temperaturas, principalmente en localidades ubicadas en las partes altas de la Sierra de los municipios de Leonardo Bravo, Chilpancingo y Heliodoro Castillo.

Estas acciones fueron encabezadas por el Secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, quien aseguró que este tipo de apoyos son entregados a familias de escasos recursos, con la finalidad de que puedan mitigar los efectos del frío durante los meses que restan de la actual temporada invernal.

El funcionario estatal destacó la participación de la Asociación Civil, “Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales (CADENA)” de la Comunidad Judía en México, quienes realizaron una aportación para el estado de Guerrero, misma que se sumó a lo recabado en la colecta anual de ropa de abrigo de esta secretaría.

Entre los apoyos que recibieron más de 3 mil 242 personas, de las localidades de Izotepec, Xocomanatlán, Omiltemi, Chautipán, La Nueva Soledad y Las Joyitas, destaca la entrega de sarapes, artículos de aseo personal, juguetes, ropa de abrigo, artículos escolares y alimentos no perecederos.

Arroyo Matus comentó que este tipo de acciones preventivas son respaldadas por la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, quien le ha instruido seguir apoyando a la población vulnerable a bajas temperaturas, por lo que adelantó que el programa de temporada invernal seguirá en otras localidades ubicadas por arriba de los dos mil metros sobre el nivel del mar, donde más se reciente el frío.

Informó que el descenso de las temperaturas continuará hasta principios del mes de marzo, por lo que recomendó a la población extremar las medidas de precaución necesarias, a efecto de prevenir enfermedades comunes de la temporada de frío, las cuales afecta en mayor medida a niños y personas adultas mayores.

Los pobladores beneficiados, agradecieron la ayuda recibida de parte de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. El secretario de Protección Civil destacó el apoyo de diferentes instituciones de gobierno y de la población en general, que han participado en la colecta de ropa de abrigo que se realiza año con año, misma que es entregada en estas localidades afectadas por los cambios bruscos de temperatura.

Celebra, Gobernadora Evelyn Salgado y la Presidenta del DIF Guerrero Lyz Salgado Reyes Magos en Chilpancingo.

*Transformar Guerrero con armonía, paz, amor, prosperidad y bienestar, llama Evelyn Salgado

Chilpancingo, Gro; . – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la Presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda festejaron el Día de Reyes con niñas y niños de la colonia Amate y demás colonias circunvecinas de Chilpancingo, con una fiesta llena de sorpresas y alegría para consentir a los reyes del hogar.

Los pequeños disfrutaron de este día al recibir los juguetes que les trajeron los tres reyes magos, “Melchor”, “Gaspar” y “Baltazar” por portarse bien y obedecer a sus papás durante el año. En el evento se contó con la presentación de shows de payasos, el grupo de danza mexicana Yolotecuani y degustaron la tradicional rosca de reyes.

En su mensaje la gobernadora Evelyn Salgado encomendó a los reyes magos a construir hogares felices llenos de amor para las niñas y niños, indicó que se esta trabajando para transformar Guerrero con amor, armonía, paz, prosperidad y bienestar.

En cumplimiento a las recomendaciones de la autoridades de salud se aplicaron todas las medidas sanitarias como el uso obligatorio del cubrebocas, aplicación de gel y sana distancia; las niñas y niños festejaron este día acompañados por sus mamás y papás.

La gobernadora estuvo acompañada por su mamá María de Jesús Pineda Echeverría, así como de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera Lagunas y el Director del DIF Guerrero, Gonzalo Muñiz, entre otras personalidades.

 

Destinos turisticos de Guerrero mantuvieron aforos permitidos en la ocupación Hotelera por Covid-19

Gobierno de Guerrero prepara grandes proyectos en materia turística para 2022

Acapulco, Gro.,.- El Estado de Guerrero inició el año 2022 con una recuperación en su actividad turística en comparación con las estadísticas del año pasado con un alto índice en la ocupación hotelera, al límite de lo permitido que es del 80 por ciento, afirmó el titular de la Secretaría de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, quien señaló que Guerrero cumplió con los protocolos sanitarios ante la pandemia del COVID-19.

“Los representantes hoteleros, presidentes de cámaras empresariales, centros de consumo están acatando las medidas y están respetando los aforos lo cual nos tiene muy contentos porque nos permite tener una reactivación económica adecuada pero además tener en cuenta y siempre presente el sistema de salud”, declaró el Secretario de Turismo en Guerrero.

Al destacar que la temporada vacacional de invierno fue exitosa, Santos Ramírez Cuevas, reconoció el esfuerzo conjunto entre las dependencias municipales, federales y estatales, así como las distintas fuerzas de Seguridad, además, señaló que está por terminar una de las temporadas mas exitosas de Guerrero.

El secretario de Turismo, Santos Ramírez, indicó que la administración que encabeza Evelyn Salgado Pineda tiene proyectado para este 2022 diversas actividades en materia turística como la inscripción de productos turísticos a premios internacionales, el Tianguis Turístico, la proyección de vídeo mapping, así como la recepción de viajes nacionales e internacionales, nuevos cruceros y nuevas rutas áreas.