Sin casos sospechosos de hepatitis aguda desconocida en Oaxaca: SSO

Oaxaca de Juárez, Oax.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)informan a la población que hasta el momento no hay registro en la entidad de algún caso de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niñas y niños. De presentarse, la confirmación se realizará por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), de acuerdo a los criterios operacionales, con base en lo emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta institución precisa que, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de Oaxaca, no ha recibido ninguna muestra del patógeno, de ahí que, se exhorta a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales y no alarmarse, pues de haber un caso probable en infantes será notificado por la Dirección General de Epidemiología (GDE) a través de un grupo de expertos y continuará en estudio hasta su diagnóstico final.

En este sentido, la dependencia refirió que junto con las instituciones del Sector en el estado mantiene la vigilancia epidemiológica en todas las unidades médicas del primer, segundo y tercer nivel de atención para dar seguimiento oportuno una vez identificada la patología.

Los SSO informan que las manifestaciones clínicas de los casos identificados  de la hepatitis a la que se hace mención en varios países son: ictericia, además de signos y síntomas gastrointestinales (incluyendo dolor abdominal, diarrea y vómitos), sin presentar fiebre. En ninguno de los casos se identificó la infección por los virus de la hepatitis A, B, C, D y E.

Las recomendaciones principales para las y los oaxaqueños son: lavarse las manos con agua y jabón antes y después de preparar alimentos y después de ir al baño o cambiar un pañal, cubrir boca y nariz al estornudar o toser, de preferencia usar un pañuelo de papel y tirarlo a la basura.

Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos, limpiar y desinfectar frecuentemente juguetes y objetos que puedan ser llevados a la boca por los menores, así como superficies de uso común.

Mantener limpios los espacios en los que se haya encontrado una persona enferma y evitar el contacto cercano con la misma, asegurar que el agua de consumo sea potable, garantizar el manejo higiénico de alimentos, completar esquema básico de vacunación de acuerdo a la edad y manejo adecuado de excretas.

La hepatitis no puede esperar, hazte la prueba y recibe tratamiento: SSO

En el Día Mundial contra la Hepatitis que se conmemoró el 28 de julio con el lema: “La hepatitis no puede esperar hazte la prueba, recibe tratamiento”, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), implementan desde el 27 de julio del 2020 el Programa Nacional de la Eliminación de la Hepatitis C, siendo la entidad el primer estado del país en arrancar dicha jornada.

La estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra las hepatitis, tiene como objetivo reducir los nuevos casos de infección en un 90%, y las muertes en un 65%, entre 2016 y 2030.

En Oaxaca, el costo para el tratamiento de esta enfermedad en las instituciones del sector salud es completamente gratuito, dura 12 semanas y tiene el 95% de efectividad.

La médica infectóloga responsable del programa de Hepatitis C, dijo que como parte de las acciones del Programa Nacional se han realizado alrededor de 8 mil 840 tamizajes, de los cuales se han diagnosticado 56 pacientes con Hepatitis C, que actualmente se encuentran en tratamiento gratuito.

Cabe destacar que los 8 mil 840 tamizajes, se realizaron gracias al trabajo conjunto en los CAPASITS, Bancos de Sangre, Centros de Reinserción Social, Centros de Hemodiálisis, Centros de Atención a Población Migrante, Centros de Adicciones, Alcohólicos Anónimos (AA) y Centros de Salud.

Señaló que la hepatitis es una inflamación del hígado, que puede ser causada por algunas enfermedades, virus o medicamentos, en el caso de la tipo A y E se transmite a través del contacto de alimentos y agua contaminados. La tipo B , C y D, se transmite por contacto con la sangre de una persona con la enfermedad, compartir agujas de drogas, o mantener relaciones sexuales sin protección.

La funcionaria dijo que la enfermedad puede presentar síntomas leves como pérdida de apetito, náuseas, vómito, cansancio, orina oscura, heces pálidas, dolor abdominal, coloración amarilla de la piel y de los ojos o ser una infección asintomática y diagnosticarse cuando existen complicaciones.

Las complicaciones que puede causar el virus de la hepatitis C incluyen: cirrosis hepática, fibrosis del hígado o cáncer hepático, por lo que invitan a la población que ha tenido algún factor de riesgo, se haga la prueba diagnóstica en alguno de los tres CAPASITS, ubicados en San Bartolo Coyotepec, Salina Cruz y  Santiago Pinotepa Nacional en un horario de 8 a 3 de la tarde de lunes a viernes, o en alguno de los 344 Centros de Salud de las seis Jurisdicciones Sanitarias del estado que forman parte del programa de tamizaje.

En la Jurisdicción Sanitaria uno Valles Centrales hay 121 centros de salud donde se realizan las pruebas de hepatitis C, en el Istmo 45, en Tuxtepec 13, Costa 30, Mixteca 68 y Sierra 67

Cabe destacar que la prueba es a través de una gota de sangre del dedo, no requiere ayuno y el resultado se obtiene en 20 minutos.

De acuerdo a cifras del Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED) de la Dirección de Planeación de los SSO, durante el 2019 fallecieron por hepatitis A, B, C, y no especificada, 19 oaxaqueños; durante el 2020, 26 personas y en lo que va de este 2021, se contabilizan seis defunciones por esta enfermedad.

Adicionalmente, al corte de la semana epidemiológica número 27 de este año, se han notificado en la entidad, 42 casos de hepatitis A, seis casos de hepatitis B, y 68 casos de hepatitis viral tipo C.

La funcionaria reconoció el trabajo y esfuerzo del personal médico, enfermería, promotores de salud, psicólogos y administrativos de los SSO y de la estrategia implementada por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), CENSIDA y la participación del COESIDA-CAPASITS para la detección de nuevos casos.

Finalmente dijo que para cualquier información o realizarse la prueba las personas pueden comunicarse al teléfono 951 502 2200 o acudir a su unidad de salud.