“LA MAGIA DE LOS CARNAVALES DE HIDALGO 2021 SERÁ VIRTUAL”

se presentará de manera virtual un recuento de los desfiles

Hidalgo,,.-La Secretaría de Turismo de Hidalgo llevará a cabo la edición 2021 de “La Magia de los Carnavales de Hidalgo” adaptándose a las condiciones sanitarias que apremian a la entidad, por lo que en esta ocasión se presentará de manera virtual un recuento de los desfiles anteriores a través de Radio y Televisión de Hidalgo. La Magia de los Carnavales de Hidalgo promueve la diversidad cultural propia de las diferentes regiones del estado, a través de su folklore, en el marco de la celebración de un festejo colectivo, que fortalece la identidad y el intercambio de expresiones artísticas, motivando a las comunidades a incursionar en dicha celebración, la cual no será posible en este año, recordando que se encuentran suspendidos los eventos colectivos en todos los municipios de la entidad. Para el gobernador Omar Fayad Meneses lo más importante es la salud de las y los Hidalguenses, por ello, el Secretario de Turismo, Eduardo Javier Baños Gómez, invita a la ciudadanía a quedarse en casa y seguir la transmisión de Radio y Televisión de Hidalgo en un programa especial el sábado 13 de febrero en el horario de 17:00 a 18:00 horas y la repetición el domingo 14 en el mismo horario, con el recuento de los exitosos desfiles de Plaza Juárez, que durante años han sido motivo de orgullo para todas y todos, con las comparsas que han inundado de magia nuestras calles en la capital y que en este año nos brinda una oportunidad de pasar un cálido momento en familia. Así mismo para que puedan disfrutar ampliamente de toda la experiencia de los carnavales, el día lunes 15 y martes 16 de febrero en colaboración con la Secretaria de Educación Pública del Estado de Hidalgo, encabezada por el Mtro. Atilano Rodríguez Pérez, tendremos una clase especial dentro de la plataforma de la SEP sobre la importancia de los Carnavales en Hidalgo, un programa enriquecedor que para las y los estudiantes. A través de la coordinación con la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Turismo llevará a cabo un concurso donde las y los estudiantes podrán participar siendo motivados por el cariño y la identidad que hay hacia la celebración de carnavales, dicha convocatoria será dada a conocer mediante la clase especial de SEP. En este año 2021 y para su novena edición, las condiciones de salud nos requieren en nuestros hogares para que desde ahí los hidalguenses disfruten y vivan una vez más ¡La magia de Hidalgo! ¡La magia de los carnavales! La esperanza comienza a brillar cada vez con más intensidad y nos volveremos a ver en un Hidalgo más fuerte.

 

Más de 15 millones para servicios básicos en el Cardonal

supervisión por la construcción de alcantarillado sanitario y dos plantas de tratamiento de aguas residuales.

Hidalgo,.-José Meneses Arrieta, secretario de Obras Públicas en el Estado acompañado de Carlos Muñiz Rodríguez, secretario de Agricultura y enlace institucional de esta región; Mariano Cabañas Guzmán, presidente constitucional de Cardonal y personal operativo de la Dirección General de Obras Públicas e infraestructura de la SOPOT, realizaron un recorrido de supervisión por la construcción de alcantarillado sanitario y dos plantas de tratamiento de aguas residuales, en el municipio de Cardonal, con la finalidad de constatar que los trabajos se lleven a cabo en tiempo y forma. Meneses Arrieta explicó durante una exposición a integrantes del comité, que desde el inicio de este Gobierno se impulsa este tipo de acciones a fin de consolidar obras que impacten de forma positiva a la gente y que incidan en su bienestar, tan es así que según los datos arrojados por el censo 2020 que realiza el INEGI, de 2015 a 2020, Hidalgo pasó de un 95.7 a 97.7 por ciento en viviendas con servicios sanitarios, por lo que hoy más de 400 mil personas pueden evitar enfermedades y vivir en condiciones saludables. Asimismo informó que para esta obra de gran magnitud se invierten más de 15 millones 299 mil pesos, en beneficio de habitantes de las localidades de Cuesta Blanca y Manzana del Piñón. De igual manera el secretario agregó, que los trabajos a ejecutar constan de preliminares, red de atarjeas con una longitud de 8581 metros; pozos de visita, cunetas, registros, cajas de válvula, banquetas, la construcción de dos plantas de tratamiento con un gasto de 0.28 litros por segundo cada una, con sus respectivos cercados y muros de mamposterías así como reposiciones de carpeta asfáltica y descargas domiciliarias. Por su parte Muñiz Rodríguez, agradeció el recibimiento ya que en su carácter de enlace institucional reafirmó que las familias de Cardonal cuenten con la mano amiga del mandatario estatal Omar Fayad Meneses, quien desde el inicio de su gobierno no descansa para llevar recursos a las comunidades más vulnerables y necesitadas. Por último Mariano Cabañas agradeció que se realicen este tipo de obras en beneficio de los cardonalenses y se comprometió a seguir trabajando en coordinación con las dependencias estatales y seguir generando crecimiento en su municipio. En la SOPOT se ejecutan obras que mejoren el desarrollo y la calidad de vida de los hidalguenses y que todos los hogares cuenten con servicios básicos, así como asegurar sistemas sostenibles de drenaje y saneamiento de aguas residuales.

Actualiza CDHEH a 2 mil policías estatales en derechos humanos

Hidalgo (SSPH), permitirá que 2 mil policías estatales sean actualizados sobre aspectos de derechos humanos

Hidalgo,,.-La labor interinstitucional que desarrollan la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) y la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), permitirá que 2 mil policías estatales sean actualizados sobre aspectos de derechos humanos, así como derechos y obligaciones en la materia. Tras informar lo anterior, Guillermo Alberto Hidalgo Montes, director general del Instituto de Formación Profesional, señaló que la finalidad de esta capacitación es dar cumplimiento a las garantías constitucionales del actuar policial, por lo que existe una constante adquisición de conocimientos. “El actuar del personal de seguridad pública en materia de derechos humanos, ahora que ya se aprobó un Protocolo Nacional del Uso de la Fuerza, se rige bajo un modelo que demanda un personal más capacitado, más profesional y más eficiente”. Señaló que, pese a la pandemia por Covid-19, se han buscado nuevas estrategias para no detener la actualización de conocimientos, por lo que este curso está compuesto de material audiovisual y apegado a los lineamientos que en materia de salud han determinado las instancias del sector. Destacó, además la labor del organismo encabezado por Alejandro Habib Nicolás y del secretario Mauricio Delmar Saavedra por contribuir en el desarrollo policial, en beneficio de las y los ciudadanos hidalguenses. Por su parte, el coordinador de Formación y Educación de la CDHEH, Luis Roberto Ávila Prado, explicó que esta capacitación a distancia enfatiza principios fundamentales en el uso de la fuerza y las armas de fuego en el actuar policial. Además de reafirmar conceptos fundamentales como la dignidad humana y la trascendencia de su respeto dentro de un Estado de derecho. Es así como la CDHEH y la SSPH reafirman su compromiso para contribuir en la profesionalización de los elementos de las corporaciones policiales.

SSP Hidalgo y Ayuntamientos de región Tizayuca acuerdan operativos intermunicipales contra delincuencia.

prevención y combate a la delincuencia por dependencias de los tres niveles de gobierno.

Hidalgo,.-Operativo Hidalgo PrecióN. SSP Hidalgo y Ayuntamientos de región Tizayuca acuerdan operativos intermunicipales contra delincuencia.
En Hidalgo, como parte de la instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses, se trabaja diariamente en la prevención y combate a la delincuencia por dependencias de los tres niveles de gobierno, a fin de resguardar a la ciudadanía. Lo anterior fue afirmado por Mauricio Delmar Saavedra, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, al encabezar la reunión del Grupo de Coordinación Interinstitucional, Región Tizayuca, en la que se acordó el desarrollo de operativos intermunicipales mediante patrullajes, células de reacción y puntos de control. Aseveró que “esta es una señal de que la seguridad pública en Hidalgo es un tema que nos ocupa a las autoridades municipales, estatales y federales” y todos debemos buscar la participación de la ciudadanía. Con la presencia y participación de los presidentes municipales de: Tizayuca, Susana Ángeles Quezada; Tolcayuca, Gastón Valdespino Ávila; Zapotlán, Manuel Aguilar García; y David Zarco Luna, secretario general municipal de Villa de Tezontepec; el encuentro tuvo el propósito de reforzar mecanismos de colaboración y las acciones de seguridad y vigilancia en la región, además de los procedimientos legales que involucran a diferentes autoridades.

Ayuntamientos, esenciales para la recuperación de empleos: MAET

El Plan económico de Hidalgo Más Fuerte, propicia el crecimiento en los municipios

Hidalgo,.-Es urgente que los distintos órdenes de gobierno trabajen de manera coordinada para dar soluciones en materia de empleo durante la presente pandemia, destacó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), María de los Ángeles Eguiluz Tapia, al firmar convenio con cuatro ayuntamientos para fortalecer la vinculación laboral en los municipios. Las administraciones municipales de Chilcuautla, Epazoyucan, Tolcayuca y Tepeapulco realizaron la Firma de Convenios de Colaboración para el Fortalecimiento de la Vinculación Laboral con la STPSH, sumándose a los ayuntamientos de Pachuca, Zempoala y San Agustín Tlaxiaca, que signaron el acuerdo apenas la semana pasada. Al respecto, la Secretaria del Trabajo señaló que la principal preocupación de la población durante la pandemia después de la salud, es el empleo, de ahí la urgencia porque las nuevas administraciones municipales se sumen, a fin de acercar opciones de trabajo a sus habitantes y garantizar que los centros de trabajo en sus demarcaciones respeten las medidas sanitarias. Destacó que aun cuando Hidalgo se posicionó como la cuarta entidad del país que más rápido está regresando a los niveles de actividad económica que tenía antes de la depresión causada por la Covid-19, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), se continuarán estableciendo estrategias “ya que el reto aún no termina”. Por lo anterior, recordó que uno de los objetivos del plan estratégico de reactivación económica Hidalgo Más Fuerte, impulsado por el gobernador Omar Fayad, es lograr que más hidalguenses puedan obtener ingresos económicos que les ayuden a hacer frente a los efectos negativos de la emergencia sanitaria por COVID-19 y propicie el crecimiento en las demarcaciones. Manifestó que para lograr la meta trazada, también es importante apoyar a las empresas regionales, así como fomentar proyectos productivos locales que generen empleo y contribuyan a la economía local. A través de estos convenios, la STPSH ofrecerá por medio de los ayuntamientos los servicios de: Vinculación laboral, Portal del empleo, Capacitación para la empleabilidad, Reclutamientos virtuales, Proyectos productivos, Seguro de desempleo, Asesorías virtuales; así como lo referente a inspecciones laborales: Trabajo infantil, Buzón de denuncias. Los alcaldes de Tepeapulco, Marisol Ortega López; Chilcuautla, Valente Martínez Mayor; Epazoyucan, Fidel Arce Santander; y Tolcayuca, Gastón Valdespino Ávila; coincidieron en la importancia de trabajar en conjunto para lograr que las y los buscadores de empleo, cuenten con opciones laborales que les permita desempeñarse de manera profesional sin tener que abandonar sus lugares de origen.

PNUD y CJMH implementan Modelo de Inclusión Financiera para Mujeres

Mujeres InclusióN Financiera

Hidalgo,.-PNUD y CJMH implementan Modelo de Inclusión Financiera para Mujeres
Resultado del trabajo y las alianzas que el Gobierno del Estado de Hidalgo a través del Centro de Justicia para las Mujeres realiza, se implementó un “Modelo de inclusión Financiera” en beneficio de mujeres que se encuentran en situación de violencia de género.

Lo anterior es posible gracias a la iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población A.C. y el Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo.

El modelo tiene entre sus objetivos fortalecer el conocimiento y capacidades financieras, accediendo a un producto digital de ahorro, a fin de impulsar la inclusión financiera y el desarrollo sostenible de sus comunidades.

Como base del Modelo, destacan la educación de calidad; la igualdad de género; el trabajo y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura, así como la reducción de las desigualdades, elementos que forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible derivados de la Agenda 2030.

A través de un video documental realizado y difundido por PNUD México, al término de la capacitación, varias de las participantes brindaron su testimonio compartiendo esta experiencia en su vida.

De esta forma la Secretaría de Gobierno a través del Centro de Justicia para Mujeres se suma al trabajo que el Gobierno encabezado por Omar Fayad realiza impulsando los Objetivos del desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en beneficio de las hidalguenses.

https://www.facebook.com/292754210849277/posts/2580732805384728/

Respalda Gobierno de Hidalgo procesos de planeación de municipios para definir propósitos y metas

* Se realizó la instalación de los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal

Hidalgo,.-“Los municipios son territorios trascendentales para el desarrollo de Hidalgo, y dependen de tener buenos gobiernos y gestiones exitosas para corresponder a las aspiraciones de las personas y las familias que los habitan”, expresó Lamán Carranza Ramírez.

Tras participar en la instalación de los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva expresó que en todos los municipios, de todas las regiones del estado los problemas son más amplios, pero las alternativas lo son también.

Carranza Ramírez resaltó que para el Gobernador Omar Fayad Meneses es una prioridad el trabajo coordinado en favor del desarrollo y bienestar de los hidalguenses; por ello se apoya con determinación a los ayuntamientos para que la toma de decisiones se de con recursos, conocimiento, instrumentos y un nivel de comunicación permanente.

El funcionario estatal expresó que en un ejercicio de prospectiva se elaboró una Guía Metodológica para la Elaboración del Plan Municipal de Desarrollo que está disponible a través de las páginas web del Plan Estatal de Desarrollo y la Unidad de Planeación; además de en las redes sociales, para todos los municipios.

Carranza declaró que la instalación del Copladem es la base para generar un Plan Municipal de Desarrollo que enfoque las decisiones y recursos en lo que más importa a las personas y las familias.

“Un plan permite desarrollar la creatividad y considerar que los recursos son finitos y limitados, si buscamos y encontramos formas innovadoras de hacer las cosas, lograremos que cada peso invertido cumpla dobles y hasta triples propósitos”, argumentó el servidor público.

Si a través del Copladem, en todos los municipios establecemos un plan y una ruta de navegación, entonces serán territorios con una vocación de crecimiento, con estrategias y políticas públicas que permitan conservar la biodiversidad y el desarrollo armónico con los municipios que los rodean.

“Es sólo con pluralidad, urbanidad, seguridad y espacio público, que se construyen los buenos gobiernos, cada día puesto al servicio de las personas debe haber valido la pena”, dijo el titular de Planeación.

Lamán Carranza reconoció y agradeció la determinación de todos los presidentes municipales, en especial de Sergio Baños, Israel Félix, Jorge Márquez, que forman parte de las zonas metropolitanas más importantes del estado y por tanto enfrentan retos y desafíos de convivencia que se deberán resolver de manera consensuada y con la participación de las asambleas, funcionarios y sociedad, para impulsar las vocaciones de sus territorios.

Carranza Ramírez aclaró que en el Copladem y en cada decisión de los gobiernos municipales es necesario que el debate sea a partir de un plan, para definir tiempos y responsabilidad de cada actor en esa ruta de acción.

“Un buen gobierno requiere el apoyo decidido de todos, los municipios deben recobrar su funcionalidad, eficiencia, crecimiento y liderazgo, para ello los presidentes municipales cuentan con el respaldo del Gobernador Omar Fayad, y con el acompañamiento de la Unidad de Planeación y Prospectiva; así como todas las áreas de la administración estatal”, puntualizó

Para garantizar un camino de éxito en sus gestiones, indicó Carranza, ponemos a disposición de los municipios instrumentos y herramientas como el monitoreo, la evaluación, el Plan Estatal de Desarrollo, el Laboratorio de Política Pública y Gobierno Digital y el Sistema de Información Georreferenciada.

“Establezcamos un plan para discutir propósitos y metas, generar una acción coordinada, entender la temporalidad de las funciones y la eficiencia de la administración; así como definir el interés común, defender los derechos, fundamentar decisiones y autoevaluarnos”, concluyó el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva.

Durante esta semana al menos 20 municipios cumplieron con la Ley de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, al realizar sus sesiones de instalación de los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal.

 

Pide Fayad paciencia y solidaridad a la población ante medidas sanitarias por covid.

no es un problema de un gobierno, un partido o un político, es un problema de todos

Hidalgo,,.-En las inmediaciones del Hospital de Respuesta Inmediata Covid-19 en la capital hidalguense inició la campaña de vacunación contra la Covid-19. Durante el acto protocolario el gobernador Omar Fayad pidió paciencia a la población mientras llega el momento de recibir el bioquímico, “con la certeza que todos van a ser vacunados, pero sin perder de vista estamos en el epicentro de la pandemia”.

Expuso que, al estar Hidalgo en el centro de México, podría considerarse como el epicentro de la enfermedad, de la propagación del virus y la concentración de los casos; por ello reconoció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, el trabajo y la vocación de servicio del personal médico, sin ello los servicios de salud de la entidad ya hubieran colapsado.

El mandatario pidió a la población “Paciencia, ayúdenos es por su vida, finalmente lo que están cuidando es suyo, es su vida, es por su familia”.

El Hoy No Circula sanitario es para bajar la movilidad, no para afectar a la gente,sin embargo, los indicadores nacionales reflejan visitas de casa a casa, fiestas, incluso hay quienes han tomado el aislamiento como un periodo vacacional.

“Espero por el bien de todos, que todos hagamos conciencia de que este no es un problema de un gobierno, no es un problema de un orden de gobierno, esto no es un problema de un partido, este no es un problema de un político, este no es un problema de un grupo, este es un problema de todos, en el que todos tenemos que poner nuestro grano de arena”.

Indicó que es un día trascendental para Hidalgo, ya que gracias al trabajo coordinado que existe entre el Gobierno de México y de Hidalgo, la entidad ha recibido el primer lote de vacunas contra el Covid-19.

El inicio de este histórico programa de vacunación contra el Covid-19 en Hidalgo,complementa el esfuerzo que a lo largo de un año hemos realizado con el Operativo Escudo, con la implementación de más de 30 medidas sanitarias para proteger la salud de todo’, indicó.

La primera fase de vacunación constade 9 mil 750 dosis de Pfizer para Covid-19 destinada a personal de salud “a todos” ya sea que trabajen con plaza, con contrato, del Insabi, del sector salud estatal o federal, del IMSS, del ISSSTE todo el personal en la primera línea de atención a pacientes Covid.

Aseveró que las vacunas que ayer llegaron a Hidalgo, se aplicarán en su totalidad antes del 16 de enero. Los primeros en recibirlas serán los profesionales de la salud que conforman la primera línea de atención en 16 hospitales ubicados en Pachuca, Actopan, Huejutla, Metepec, Tepeapulco, Tepeji delRío, Tizayuca, Tula, Tulancingo y Zacualtipán.

Posteriormente se continuará con el personal de salud de segunda línea, las personas adultas mayores, personas con padecimientos crónicos, profesionales de la educación y la población en general.

Indicó que estas vacunas han pasado por varias fases de estudio y han logrado, en tiempo récord la aprobación de las autoridades sanitarias de los Estados Unidos de América y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)

En representación del Gobierno de México, Gisela Juliana Lara Saldañadestacó que Hidalgo es ejemplo nacional en el tema de vacunación, razón por la que expresó su beneplácito por dar acompañamiento a la entidad en esta labor.

La también titular del programa IMSS-Bienestar, refirió que las acciones en materia de vacunación se ajustarán conforme a las necesidades de la población hidalguense. Señaló que se espera una buena respuesta de Hidalgo para las nueve categorías prioritarias, en primer lugar, al personal que está en un riesgo permanente.

Finalizó felicitando a todos los sectores involucrados en Hidalgo por estar haciendo las cosas en tiempo y forma para que se alcancen los objetivos planteados de una manera óptima.

El titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera, citó que el virus se ha desplazado a gran velocidad, de una manera esquiva y devastadora que sigue siendo motivo de atención prioritaria en los medios de comunicación a nivel mundial.

Denominó está acción como evento histórico, siendo un tributo para las personas que están en primera línea a través de un proceso transparente y eficiente.

 

Hidalgo avanza en innovación, ocupa el 8avo. lugar nacionales solicitud de patentes

 Genera resultados Hidalgo Innova, estrategia transversal del gobernador Omar Fayad

Hidalgo,.-Hidalgo escaló siete posiciones a nivel nacional en solicitudes de patentes y es la entidad que más avanzó en innovación en todo el país, de acuerdo al ranking del Instituto Mexicano para la Competitividad, meta alcanzada derivada de la estrategia Hidalgo Innova que implementó el gobernador Omar Fayad.

Hidalgo Innova tiene como objetivo impulsar a la ciencia, la tecnología y la innovación como una política pública transversal que involucra a todas las áreas del gobierno estatal con la finalidad de sustentar el desarrollo económico y social del estado basado en el conocimiento.

Muestra de ello fueron las 22 solicitudes de patente presentadas al Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), por innovadores hidalguenses, de las cuales ocho son patentes, seis modelos de utilidad y ocho diseños o modelos industriales.

En esta apuesta por la ciencia, en cooperación con el Instituto Paul Scherrer y el Sincrotrón de Suiza, se apoya a seis proyectos de investigación que buscan a través de tratamientos y terapias, la cura del coronavirus.

De esta forma científicos hidalguenses generan un tratamiento que busca reducir la mortalidad por Covid-19 y lo hacen con protocolos para el uso de plasma convaleciente y células madre que ya se aplica para la recuperación de pacientes.

Además, Hidalgo cuenta con el Laboratorio Estatal de Gobierno Digital y PolíticasPúblicas, único en el país, el cual sirvió para implementar el Plan Estatal de Desarrollo y proyectos que impactan en la procuración de justicia, el desarrollo social y económico.

En coordinación con el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), Hidalgo Lab A. C. y la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard; se llevó a cabo el programa Transforma Hidalgo el cual vinculó a las instituciones de educación estatal y al sector económico con la participación de 156 emprendedores y 149 mentores hidalguenses que aprendieron y generaron 61 proyectos basados en las tecnologías transformadoras como: Internet de las cosas, Realidad Virtual y Aumentada, Inteligencia Artificial y Blockchain.

Estas acciones son parte de la visión del mandatario estatal para acercar herramientas que permitan consolidar el conocimiento y así generar proyectos que den respuesta a las principales necesidades de la entidad.

Abonado a la infraestructura científica con la que ya cuenta el estado, se trabaja para establecer el Laboratorio Nacional de Acceso Estratosférico (LANAE) que busca brindar a la comunidad mexicana e internacional los medios e infraestructura de alta calidad para el acceso suborbital con miras a la validación de modelos de ingeniería para aplicaciones espaciales e investigación científica de alto nivel. A través de la colaboración en conjunto con la Agencia Espacial Mexicana y la Universidad Nacional Autónoma de México.

En materia de difusión y divulgación de la ciencia se concluyó con la capacitación a docentes de las Telesecundarias que integran el estado sobre el uso del Compás Plano, un invento científico y tecnológico con marca y patente, para la enseñanza de la geometría; es un instrumento especializado que modifica la forma de hacer trazos y enseñar la asignatura; integra los instrumentos geométricos que conocemos actualmente; como el transportador, el compás, las escuadras y la regla en una sola pieza.

Durante el 2020 se impulsó además el programa de las niñas en la ciencia a través de una práctica de innovación educativa conocida como STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas en las niñas y las jóvenes hidalguenses.

El jefe del Ejecutivo estatal otorgó también el Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación edición 2018, 2019 y 2020, en las categorías de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. Con la finalidad de reconocer a hidalguenses que por medio de la aplicación del conocimiento y los resultados tienen impacto relevante que contribuye a la solución de problemas locales o regionales.

Uno de las metas alcanzadas, casi al finalizar el año anterior, fue la inauguracióndel Jardín de Ciencias de Hidalgo ‘Hortus’ ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo, el cual tiene el objetivo de propiciar la comprensión de conceptos que complementen el aprendizaje en física, química, biología, matemáticas, geografía y arte, de forma divertida. El cual estará abierto al público después de la pandemia.

IHM toma protesta al Consejo de Planeación para la Agenda de Género de SEMARNATH

Consejo General de Planeación para la Agenda de Género de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Hidalgo,,.-El Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) atestiguó la instalación del Consejo General de Planeación para la Agenda de Género de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), que preside Raquel Ramírez Vargas, con lo cual suman 30 Consejos conformados en la administración pública estatal. Tomó la protesta protocolaria, María Concepción Hernández Aragón, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres, quien resaltó la importancia de este mecanismo para responsabilizar a todas las áreas que integran la dependencia, en la creación y operación de políticas públicas con perspectiva de género, en cumplimiento a la ley que obliga a todas y todos los servidores públicos a proteger, respetar y garantizar los derechos humanos. Aterrizar esta responsabilidad en la práctica, implica un trabajo profundo de planeación, que visibilice y atienda las necesidades prácticas y estratégicas de las mujeres. Recordó que los Consejos están conformados por la o el titular de la dependencia, así como por mandos altos y medios, todas y todos con facultad de toma de decisiones, lo que agiliza los trabajos. Su principal función es conjuntar esfuerzos y eficientar acciones sistematizadas, en estrecha coordinación con la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que desempeña la función de secretaría técnica. Por su parte, la encargada del Despacho de la Semarnath, Raquel Ramírez, destacó el interés de promover una cultura para el desarrollo sostenible, que considere una relación complementaria y equitativa entre mujeres y hombres, en relación al uso, manejo y conservación de los recursos naturales. Aseguró que la dependencia a su cargo, desde un inicio integró una agenda de género en los instrumentos rectores de política ambiental, sin embargo en atención a la política de igualdad, del gobernador Omar Fayad, a partir de la instalación del Consejo fortalecerán el tema en todas sus acciones y estrategias, ya que hoy en día las mujeres juegan un papel fundamental en el cuidado del medio ambiente y deben asegurarles el acceso a los recursos naturales y los servicios que éstos proveen.