Histórica, la Construcción de infraestructura en Hidalgo

* Inaugura el gobernador Fayad puente elevado 11 de Julio y distribuidor vial Galerías

Hidalgo,,.-Al inaugurar el puente elevado 11 de Julio y el distribuidor vial Galerías, el gobernador Omar Fayad manifestó que con este tipo de acciones: “hacemos historia por cambiar la realidad de Hidalgo”.

Además de beneficiar a los habitantes de la zona metropolitana, estás obras fortalecen la seguridad y la movilidad de quienes se trasladan a diferentes municipios.

En el puente elevado 11 de Julio que tuvo una inversión cercana a los 200 millones de pesos, Fayad refirió que con todo y pandemia y la crisis derivada de ella, en Hidalgo y en todas sus regiones la obra pública no se detuvo y estos son los resultados: desarrollo, empleos generados y el fortalecimiento de la calidad de vida de las familias de la entidad.

La Supervía Colosioes infraestructura de gran alcance -dijo- es una de las obras más relevantes en la historia de Hidalgo, nunca había tenido tantas obras de esta magnitud; al ser una vía de comunicación construida con concreto hidráulico no requerirá mantenimiento en los siguientes 20 años.

Supervía Colosio transformará la movilidad urbana y el rostro de la zona metropolitana de Pachuca, con miras a convertir a Hidalgo en una de las entidades federativas que más se han desarrollado en México.

El puente atirantado en proceso de construcción y con la que concluye la Supervía Colosio se convertirá en una imagen icónica de Pachuca y de un estado que le apuesta al desarrollo; precisó que la inauguración será en marzo del siguiente año.

Anunció la pavimentación con concreto hidráulico de las calles laterales de la colonia 11 de Julio.

Más tarde, el mandatario inauguró el distribuidor vial Galerías, con una inversión de 206.5 millones de pesos en beneficio de la movilidad y transporte de al menos medio millón de habitantes de Pachuca y la región metropolitana.

Como parte de una promesa cumplida de esta administración, el mandatario hidalguense resaltó que esta obra consta de la construcción de tres puentes, con una longitud total de 1.6 km, con una cimentación de hasta 15m de profundidad a base de pilas, zapatas y columnas, 192 trabes, iluminación tipo led así como cruces peatonales y señalización.

Exhorta el gobernador a alcaldes de Pachuca y Mineral de la Reforma a trabajar en un plan para atender las demandas de población en materia de bacheo

Fayad recordó que cuando fue alcalde una de las demandas más recurrentes era la pésima condición de las calles; por ello, exhortó a los presidentes municipales de Mineral de la Reforma y Pachuca, Israel Félix Soto y Sergio Islas Baños, respectivamente, a sostener una reunión con el titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) para diseñar un plan de bacheo para la zona metropolitana.

La gestión que realizó el alcalde Israel Félix ante el gobernador para conectar la carretera Pachuca-Sahagún con la carretera Pachuca-Tulancingo; así como conectar La Providencia con El Saucillo, “autorizó los recursos” para que la SOPOT realice el proyecto ejecutivo.

 

Grupo Modelo entrega pozos de agua potable a Apan y Acopinalco en beneficio de 25 mil Hidalguenses

* Grupo Modelo invirtió 24 millones de pesos en la perforación, obra civil y equipamiento de los cuerpos de agua.

Hidalgo,,.-Con el objetivo de garantizar la disponibilidad de recursos hídricos y agua potable a 25 mil hidalguenses durante los próximos 20 años y en presencia del Gobierno del Estado de Hidalgo, Grupo Modelo entregó ayer la donación de dos pozos al gobierno municipal y la gente de la comunidad de Apan y Acopinalco. La compañía invirtió 24 millones de pesos en la perforación, obra civil y equipamiento de dichos cuerpos de agua.

Sergio Vargas Téllez, secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, reconoció en Grupo Modelo a una empresa responsable y que lo demuestra con hechos al rehabilitar dichos pozos, por lo que afirmó “vamos a continuar trabajando coordinados para dar más beneficios en favor de la comunidad”. Añadió que el interés del gobernador Omar Fayad Meneses es atraer proyectos que fortalezcan la economía y beneficien a los ciudadanos, como la planta de Grupo Modelo que representa la inversión privada más grande en la historia del estado, por un monto de 800 millones de dólares.

A la entrega de esta donación acudieron Sergio Vargas, Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Hidalgo; Francisco González Vargas, Presidente del Concejo Ciudadano de Apan; Óscar Zamora Zamora, Director de CAAPAN; Serafín Sanchez Ortega, Comisariado Ejidal de Apan; Guillermo Chávez, Director de Cervecería Modelo de Apan; José Alfaro, Director de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo; y Leonardo Cerezo, Gerente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo.

“Grupo Modelo, presente en Apan desde 2019, agradece el esfuerzo y compromiso de sus colaboradores y las comunidades en Hidalgo. Este año celebramos 95 años en México con acciones de responsabilidad social ya que queremos continuar con nuestra labor por los siguientes 100 años y más. Hemos sumado esfuerzos con autoridades de gobierno para beneficiar a las comunidades donde operamos, a Hidalgo y a todo el país. Estos pozos son solo uno de los muchos proyectos que la compañía ha llevado a cabo para la protección de los valiosos recursos hídricos en la región y en México”, señaló José Alfaro, Director de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo.

En el caso del pozo de Apan, se duplicó la profundidad previa para alcanzar los 150 m y se amplió la capacidad a 100 lps, lo cual representa un 25% más de abasto de agua para la población de la cabecera municipal. Por otro lado, se duplicó la profundidad del pozo de Acopinalco y se amplió su capacidad a 30 lps, permitiendo así que dicha población cuente con un 200% de abasto adicional.

“En Grupo Modelo estamos comprometidos con nuestra gente y el medio ambiente. Por ello, entregamos 2 pozos a las comunidades de Apan y Acopinalco que representan una inversión de 24 millones de pesos. Queremos que sepan que nuestra prioridad es asegurar los recursos hídricos para todos los hidalguenses y que cuentan con el respaldo de la compañía cervecera más comprometida con México”, afirmó Guillermo Chávez, Director de la Cervecería Modelo de Apan.

“Agradecemos profundamente a la gente de Grupo Modelo, quienes siempre nos han apoyado, la entrega de estos pozos en beneficio de los apanenses para garantizar agua potable por los próximos 20 años. Grupo Modelo, sean siempre bienvenidos. Estamos seguros de que esta inversión en Apan en beneficio del 80% de la población será agradecida por las autoridades del estado”, Francisco González Vargas, Presidente del Concejo Ciudadano de Apan.

Esta acción se inscribe en las iniciativas para el cuidado del agua de Grupo Modelo en Hidalgo y reafirma su compromiso con las comunidades donde opera, como lo muestra la reciente donación de más de 23 mil insumos médicos a agricultores del estado para combatir al COVID-19. Grupo Modelo refrenda así su apoyo incondicional a los hidalguenses y se compromete a trabajar de la mano de las autoridades del estado.

Alcanzar Autonomía Económica delas Mujeres, compromiso de todas las instituciones hacia una vida libre de violencia

Se entregaron simbólicamente apoyos económicos a 10 mujeres emprendedoras

Hidalgo,.-Que en Hidalgo las mujeres ejerzan su derecho a una vida libre de violencia es uno de los principales objetivos que se ha planteado la administración del gobernador Omar Fayad, refirió el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, como parte de los 16 días de activismo, en el marco del 25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

“No podemos permitir la violencia contra la mujer, por ello, el gobierno de Hidalgo también se suma a las acciones de la ONU para erradicar este mal que nos lastima a todos” insistió el funcionario, donde bajo el lema ‘Pinta el mundo de naranja’, explicó que la entidad se suma con políticas públicas de equidad, igualdad y con perspectiva de género, donde la autonomía económica juega un papel fundamental para que más mujeres puedan acceder al ejercicio pleno de sus derechos.

En ese sentido, ahondó que ya se ha puesto en marcha el Protocolo Cero, para hacerle frente a los casos de acoso y hostigamiento sexual y laboral en la administración pública; la presentación de los programas integrales para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; la presentación de la Unidad de Análisis de Contexto; la creación del Observatorio de Procuración de Justicia, así como la implementación del número 911 para ofrecer atención telefónica especializada a mujeres en situación de violencia de género.

Como parte de esta estrategia, se puso en marcha el micrositio: Convivencia libre de violencia https://s-gobierno.hidalgo.gob.mx/pag/familiar.html que surgió como una herramienta derivada de la actual crisis sanitaria por el Covid-19, y que tiene por objetivo poner a disposición de la ciudadanía información de utilidad para una convivencia más sana, así como recomendaciones básicas para actuar ante un evento de violencia familiar o en contra de las mujeres.

Se informó que la población, además podrá conocer los números de teléfono para recibir atención, la dirección de las instituciones y agencias del Ministerio Público más cercanas a las cuales puede acudir, por lo que en la integración de esta herramienta tecnológica estuvieron la Secretaría de Gobierno, a través del Centro de Justicia para Mujeres de Hidalgo (CJMH), el Instituto de la Defensoría Pública, el Instituto Hidalguense de las Mujeres, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo, Ciudad de las Mujeres y la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, además de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.

Durante el mismo encuentro se llevó a cabo la entrega simbólica de recursos para apoyar la iniciativa emprendedora de mujeres en proceso de atención en el CJMH, la entrega de reconocimientos a personal del mismo e instituciones colaboradoras que han acreditado el proceso para certificarse en el Estándar de competencia EC0539 Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género. Además, se realizó la exposición de productos y servicios de mujeres beneficiadas con apoyo económico para iniciar o fortalecer un proyecto productivo, a través de dicho organismo.

Capacidad de los Hidalguenses,principal motor del desarrollo del Estado; José Luis Romo Cruz

* Reconoce CCE el esfuerzo del gobernador Omar Fayad por atraer nuevas inversiones

Hoy Hidalgo hace historia bajo un modelo de desarrollo totalmente diferente, donde es la capacidad de los hidalguenses, la que impulsa al estado día con día, aseguró el titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal (SEPPE), José Luis Romo Cruz, durante el 25 aniversario de la creación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Con la representación del jefe del Ejecutivo estatal, ante los integrantes del CCE, el funcionario refirió que, frente a uno de los retos socioeconómicos más grandes de la historia, la actuación de empresarios, estudiantes, gobernantes y miembros de la sociedad serán decisivos para superar cualquier reto.

Lo que ha buscado el gobernador Omar Fayad “desde el arranque de esta administración, es darle la vuelta al marcador, porque este es el momento de Hidalgo, tenemos el potencial, las ganas, el talento y sobre todo un sector empresarial que está aquí y que le apuesta al estado, y que no se va a dejar vencer”, precisó el secretario Romo.

En su oportunidad, Edgar Espínola Licona, presidente del CCE en la entidad, reconoció el trabajo conjunto que se ha desarrollado hasta ahora entre el sector empresarial y el gobierno de Omar Fayad, ya que ese esfuerzo se ha reflejado, por ejemplo, en los 64 mil millones de pesos en inversión en lo que va de su gestión.

De igual forma, reiteró el compromiso que este sector tiene con la sociedad, por lo que insistió en la importancia de mantener esa ruta de colaboración entre empresarios y gobierno.

En este mismo evento, se llevó a cabo el abotonamiento de tres nuevos integrantes de dicho organismo, así como la exposición de un mural conmemorativo de la autoría del maestro Jesús Rodríguez Arévalo.

Más tarde, Juan Manuel Menes Llaguno, cronista del estado, presentó el libro “Tiempos mágicos, historia del Consejo Coordinador Empresarial del estado de Hidalgo”, en el cual se abordan momentos coyunturales que ha atravesado este organismo desde su creación.

Los titulares de SEPPE,SEDECO y trabajo reconocen papel de las mujeres en el desarrollo y reactivación de Hidalgo

*ha traducido en que 70% de los créditos a las Mipymes han sido a mujeres.

Hidalgo,.-Es instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses, se reconozca en Hidalgo el papel de la mujer, coincidieron los titulares de las secretarías Ejecutiva de la Política Pública (SEPPE), José Luis Romo Cruz; Desarrollo Económico (Sedeco), Sergio Vargas y del Trabajo (STPS), María de los Ángeles Eguiluz. Los tres titulares, llamaron a “hacer un frente común y sumar” para asegurar la participación de este sector en el desarrollo y reactivación del estado.

Con la representación del gobernador, José Luis Romo reconoció a los grandes aliados de la transformación encabezada por Omar Fayad desde hace cuatro años, artífices del andamiaje construido y que hoy ha dado resultados concretos, como los 64,000 millones de pesos de nuevas inversiones, la Mejora Regulatoria y el Sistema Estatal Anticorrupción.

En el marco de la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) Capítulo Pachuca, dijo que, como resultado de la estrategia del mandatario, hoy Hidalgo es un estado atractivo para los negocios que pasó de los últimos a los primeros lugares. Celebró el puente entre empresarios, gobierno, sociedad y los Poderes del estado para hacer un frente común donde las capacidades de las mujeres sean aprovechadas.

Por su parte, Sergio Vargas Téllez, precisó que un reflejo de la política de gobernador en favor de las mujeres se sintetiza en que el 70% de los créditos a micro y pequeñas empresas, así como a egresados del programa Mi primer Empleo, han sido para mujeres, a quienes les reconoció su papel en el desarrollo estatal. “La instrucción de apoyarlas fue para nivelarlas al lugar que merecen”, añadió.

La titular de la STPS, María de los Ángeles Eguiluz, refirió los programas que desde su dependencia se han articulado para apoyar al sector, pues reconoció que ha sido uno de los más afectados durante la pandemia. Por ello, dijo, “la importancia de que su participación igualitaria sea una política”.

Lucero Cabrales García, dirigente nacional de la Amexme tomó protesta al nuevo Consejo Directivo Capítulo Pachuca encabezado por Adriana Flores Valencia, quien sustituye a Jannette Cancino para el periodo 2020-2023, y a quienes les hizo un reconocimiento por sus aportaciones al organismo.

Al evento que se realizó también de manera virtual, asistieron el líder del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Eduardo Espínola; el empresario Juan Carlos Martínez, el presidente municipal electo de Pachuca, Sergio Baños Rubio, así como Ricardo Rivera Barquín, presidente de la Coparmex estatal, entre otros.

La Amexme Capítulo Pachuca, es una organización de mujeres que participan en la operación de micro, pequeñas y grandes empresas y agrupa en Hidalgo a 160 empresarias, 100 emprendedoras que imparten capacitaciones, promueven apoyos para crear planes de negocios y proyectos productivos, además de intervenir en alianzas y acuerdos con universidades privadas y gestión de créditos.

Durante el Buen Fin descuentos en el pago de la tenencia vehicular

* Gobierno estatal apoyará la economía familiar en el pago de los derechos

Hidalgo,.-El Gobierno del Estado de Hidalgo, por medio de la Secretaría de Finanzas Públicas anuncia el programa Buen Fin Vehicular mediante el cual se exentará del pago del cien por ciento (%) del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos y sus accesorios correspondientes a los ejercicios 2018 y/o 2019.

Las personas interesadas podrán regularizar 2018 y 2019 solamente con el pago de los refrendos y accesorios, en el caso de adeudos anteriores, adicionalmente aplicará el 20% de descuento.

El Buen Fin Vehicular aplica para transporte privado y público, del 9 al 20 de noviembre. El horario de atención en los Centros Regionales de Atención al Contribuyente será de lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas

Los Centros Regionales de Atención al Contribuyente se ubican en: Actopan, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Pachuca, Tepeapulco, Tepeji del Río, Tizayuca, Tula, Tulancingo, Zacualtipán, Zimapán y Mineral de la Reforma.

Actualmente el padrón activo es de 661,778 unidades, del cual el 51% está al corriente y porcentaje restante se mantiene adeudo.

La población también puede realizar su pago a través del Portal Tributario http://portaltributario.hidalgo.gob.mx o por medio de la línea telefónica 800 737 7383. Además se pueden diferir los pagos a 3, 6, 9 y 12 meses sin intereses con tarjeta crédito. Otra alternativa para la población contribuyente es realizar los trámites por medio de la aplicación eSIT móvil.

Implementarán operativo especial las Secretarías de Salud y Seguridad
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la entidad (Copriseh), realiza acciones para que, durante la estrategia del Buen Fin, establecimientos, plazas comerciales, tiendas departamentales y de autoservicio cumplan con todas las medidas de seguridad e higiene, tras continuar con la pandemia del Covid-19 en el país.

Se han sostenido diversas reuniones con comerciantes y gerentes de plazas comerciales, para exhórtalos a seguir con las medidas de prevención para evitar aglomeraciones durante los días que se desarrollará el Buen Fin.

Las medidas que se han establecido son:

• Controlar el aforo en accesos y salidas de las plazas, tiendas comerciales y locales.

• Priorizar la venta en línea o plataforma digital.

• Garantizar la disponibilidad de insumos para lavado de manos en sanitarios, así como en lava manos comunitarios ubicados dentro y fuera de las plazas.

• Previa apertura, desplegar una brigada de limpieza y desinfección profunda en zonas con mayor circulación, así como contemplar el despliegue de la misma por lo menos dos ocasiones.

• Suspensión de degustaciones y pruebas.

• Suspender el servicio de envolturas para regalos para evitar aglomeraciones.

• Utilizar los medios auditivos y visuales para difundir mensajes a clientes que apliquen las medidas que ayuden a contener y mitigar los contagios por Covid-19

• Designar a personal para que porten una prenda especifica que los identifique como supervisores y refuercen el cumplimiento de medidas entre los clientes (uso obligatorio de cubrebocas, respetar la sana distancia y uso de gel antibacterial)

• Las áreas de comida rápida solo tendrán servicio para llevar.

• Verificar el cumplimiento de la sana distancia, en una fila afuera del establecimiento y previo a los pagos.

• Realizar la toma de temperatura en la parte frontal de la cabeza.

• Establecer horarios específicos para que acudan adultos mayores.

• Restringir el acceso a menores de edad y personas con alguna comorbilidad.

• Una vez realizada la compra, establecer horarios o fechas de entrega posteriores para evitar aglomeraciones.

• Privilegiar los pagos en efectivo.

Se solicita a toda la población a mantener estas acciones y seguir usando el cubrebocas como una forma de prevención del virus, además de que, en la medida de lo posible, no salir de casa.

Recomienda SSPH medidas para realizar compras seguras
En materia de prevención, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo mantendrá acciones operativas a través del C5i de Hidalgo, Policía Estatal, Policía Industrial Bancaria, y en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales de todas las regiones de la entidad.

Será a través del sistema de videovigilancia urbano y la conexión de comercios y empresas con cámaras particulares, con más de 11 mil 700 dispositivos, además de la operación de arcos carreteros, alarmas vecinales, reportes al 911 de Emergencias y 089 de Denuncia Anónima, que se desarrollarán los trabajos de seguridad.

La Policía Estatal estará desplegada por medio de la Unidad Canina, Unidad de Monitoreo Aéreo, Unidad de Proximidad Social, Policía Preventiva, Policía Cibernética, entre otras áreas.

Entra las principales recomendaciones, se encuentran:

– No publiques en redes sociales las compras realizadas.

– Evita dejar objetos de valor en el auto.

– Guarda el comprobante de compra que se genere.

– Comprar en sitios debidamente establecidos.

– No utilizar redes Wi-Fi públicas.

– Usa mecanismos de autenticación en tus cuentas.

– Verificar la URL de la tienda (hacer compras en sitios web conocidos con URL legítima).

– Desconfía de lo que parece demasiado bueno (promociones y precios muy atractivos).

– Mantén actualizado el software de seguridad.

– No brindes información personal en sitios web no oficiales y que no cuenten con avisos de privacidad.

– No des información en mensajes, correos, llamadas de supuestas ofertas, premios o instituciones bancarias.

– No entres a enlaces o descargues documentos de remitentes desconocidos.

– En caso de Emergencias, llama al 911.

Real del Monte Virreinal, una Mirada Histórica a un Pueblo con Tradición

escritor hidalguense es una aportación invaluable para la memoria histórica de la entidad: Fayad

Hidalgo,.-Como una aportación invaluable para la memoria histórica del estado fue como calificó el gobernador Omar Fayad el libro ‘Real del Monte Virreinal, crónicas de un viejo mineral’ del historiador y escritor hidalguense, Luis Rublúo.

Durante la presentación editorial celebrada en el Cuartel del Arte, el mandatario señaló que esta obra es una recopilación de una serie de documentos, que representan años de estudios que ahora conforman el patrimonio cultural del estado.

“Mucho le agradezco a nuestro querido Luis Rublúo que nos haya dejado esta joya que seguramente será consulta obligada cada vez que se quiera escribir sobre la historia de Hidalgo y que refleja con mucha objetividad, con la precisión que da la parte documental en una investigación tan compleja, pero con la pasión de un escritor que tiene sus raíces y sus orígenes en un pueblo maravilloso, del que todos se sienten muy orgullosos”.

En tanto que insistió que hablar de la historia de Real del Monte es la historia de México, que se construye todos los días sorteando los tiempos con unidad y respeto.

En su intervención, el historiador y escritor Luis Rublúo manifestó que este libro es parte de una trilogía de obras literarias que abordan el nacimiento criollo de un poblado que tiene sus raíces en el mestizaje de quienes se instalaron desde mediados del siglo XIV, de ahí la importancia de rescatar de entre las páginas del pasado, un poco de la historia interesantísima de un pueblo que ha dado mucho desde sus albores.

“Real del Monte Virreinal, crónicas de un viejo mineral”, es el producto del trabajo de investigación y de la narrativa del maestro Luis Rublúo, quien aborda los primeros años posteriores a la conquista hasta el final de la época virreinal.

El investigador Antonio Lorenzo Monterrubio, en representación del secretario de Cultura, José Olaf Hernández Sánchez, señaló que desde su creación -al inicio de la administración del gobernador Fayad- la dependencia ha realizado más de 2 mil 700 actividades artísticas y culturales con la asistencia de casi un millón y medio de personas, en tanto que a la fecha se han publicado 57 libros con una inversión superior a los 3 millones de pesos.

Con un prólogo a cargo del ex gobernador Jesús Murillo Karam, la obra literaria comienza con un retrato del Real del Monte en 1522 y lleva de la mano al lector por la historia de El Hiloche, el Cerro del Judío, las minas Vizcaína y El Piñón, escuchando historias de clérigos, mineros, nobles, caballeros, artesanos, historiadores, maestros y un sinfín de personajes, que en su conjunto reflejan la riqueza cultural y el mestizaje de los cimientos del país que ahora conocemos.

En esta obra, el lector además podrá encontrar referencias de aquellos españoles que acompañaron a Hernán Cortés en su guerra contra Tenochtitlán, las voces de criollos, mestizos, judíos y portugueses que, tras su paso en éste emblemático lugar, con su vida prestaron testimonio de quienes encontraron en Real del Monte la oportunidad de crecer, echar raíces y amasar fortunas, aunque forjado al calor del hierro y fuego con la vida de explotación de miles de indígenas, mulatos y afromexicanos que trabajaron extrayendo el oro y la plata que iba a parar a las galerías del Viejo Mundo.

Tianguis SEDAGROH; la plataforma para que los productores vendan en linea

¨Tianguis SEDAGROH¨,

Hidalgo,.-La pandemia del COVID-19 ha modificado la forma en la que todos nos relacionamos y en la que consumimos, por ello la Secretaría de Desarrollo Agropecuario ha creado una plataforma de comercio digital ¨Tianguis SEDAGROH¨, en la que todos los productores agropecuarios podrán ofrecer sus productos en fresco o procesado a compradores locales, nacionales y también internacionales, ya que contará con una versión en inglés para poder expandir el mercado. En los últimos 4 años, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario ha trabajado en acortar los canales de comercialización y eliminar a la mayor cantidad de intermediarios, por ello es que recurrir a las herramientas de comunicación digital se convierte en un elemento más de la estrategia. Carlos Muñiz Rodríguez, titular de la dependencia; aseveró que el Gobierno de Hidalgo que encabeza Omar Fayad Meneses, se ha caracterizado por ser uno moderno que recurre a las nuevas tecnologías par mantener su cercanía con la población, poniendo especial atención en los productores del campo, en este sentido el portal de ¨Tianguis SEDAGROH¨ se suma a la política de innovación. La plataforma se encuentra disponible desde el pasado sábado y se inaugura con el catálogo de los productores de flor de cempasúchil de las localidades de Doxey en Tlaxcoapan y San Francisco Bojay en Tula. Actualmente Hidalgo ocupa el segundo lugar a nivel nacional, con una producción de esta flor con 1 mil 437 toneladas. Se espera que este catálogo, en el que se dignifica el trabajo de los productores, sume alrededor de mil productores de todo el estado. Quienes estén interesados pueden inscribirse a la liga, que se encuentra a disposición de nuestros productores: www.tianguis.sedagrohidalgo.site

Se suman Oficialía Mayor y COINHI a la creación de Consejos para la Agenda de Género

El Instituto Hidalguense de las Mujeres tomó la protesta de estos mecanismos

La Oficialía Mayor del Estado de Hidalgo y la Corporación Internacional Hidalgo (COINHI), se sumaron a la formalización del Consejo de Planeación para la Agenda de Género, haciendo un total de 30 mecanismos instalados en secretarías y organismos descentralizados de la administración pública estatal. María Concepción Hernández Aragón, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), el cual coordina este proceso, recordó que atender los temas de derechos humanos, es obligatorio para todas las y los servidores públicos, como lo establece la Política de Igualdad del Gobierno del estado; por ello la Secretaría de Gobierno ha instruido fortalecer estos mecanismos. La instalación del Consejo es uno de los indicadores para medir los avances en materia de planeación con perspectiva de género, porque visibiliza y atiende las necesidades prácticas y estratégicas de las mujeres; su mayor bondad es la conjunción de esfuerzos y la sistematización de las acciones, en estrecha coordinación con la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; está conformado por la o el titular de la dependencia, así como por mandos altos y medios, todas y todos con facultad de toma de decisiones, lo que agiliza los trabajos. En su oportunidad, Martiniano Vega Orozco, oficial Mayor del Gobierno de Hidalgo, enfatizó que es instrucción del gobernador Omar Fayad, que todas las dependencias y entes gubernamentales se involucren en el tema, especialmente para fortalecer la atención a mujeres en situación de violencia. Recordó la reciente publicación del Protocolo Cero para la Prevención, Atención y Sanción del Acoso y Hostigamiento Sexual y/o Laboral, un mecanismo clave para lograr ambientes laborales libres de violencia. Aseguró que la Oficialía Mayor estará atenta, a que cualquier denuncia al respecto se le dé el curso correspondiente. En tanto Ernesto Cadena Acosta, director general de la COINHI, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Económico, dijo que dentro del Programa Institucional de Desarrollo 2017-2022, contemplan el equilibrio de condiciones y oportunidades para mujeres y hombres del sector empresarial de la entidad, para que tengan una participación equitativa en los programas de transferencias de conocimiento que promueve la Corporación con organismos nacionales e internacionales.

DE 2016 A 2020 EL GOBIERNO DE HIDALGO NO HA INTERRUMPIDO ACCIONES EN MATERIA DE GÉNERO

, durante un informe presentado en la clausura de la “Jornada de cierre de actividades

El Gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Gobierno y el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), con el respaldo financiero del Instituto Nacional de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de las Mujeres, en el periodo 2016-2020 realizó acciones en materia de género en coordinación con las administraciones municipales. Así lo informó María Concepción Hernández Aragón, directora general del IHM, durante un informe presentado en la clausura de la “Jornada de cierre de actividades con Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres”, evento que se desarrolló del 19 al 21 de agosto. Este encuentro y recuento del trabajo realizado con los municipios en materia de prevención, atención de la violencia y empoderamiento de las mujeres hacia la igualdad sustantiva, fue instruido por el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, a efecto de conocer los avances, pero sobre todo los retos que presentan las servidoras/es encargadas de crear y ejecutar las políticas públicas en el tema, desde los ayuntamientos. La aportación a lo largo de estos casi cinco años, de más de 41 millones de pesos del INDESOL y 24 millones del INMUJERES, se sumó a los 40 millones de pesos del Gobierno estatal, dando como resultado la atención ininterrumpida de las mujeres en situación de violencia en todo el estado, con la participación activa de las Instancias Municipales. Dichos recursos han impactado también en mayor capacitación de quienes se dedican a la atención de mujeres. Basta recordar que por primera vez en todo el país, las titulares de las Instancias se insertaron en los esquemas de profesionalización municipal, que las obligó a certificarse, para lo cual fue necesaria la creación del estándar de competencia EC0779 “Transversalización de la perspectiva de género en la administración municipal”, aportación que también hizo Hidalgo para todo el país. Otro de los avances muy importantes y en los que el IHM ha invertido tiempo y recursos en asesoría legal y acompañamiento, es la creación de 74 Sistemas Municipales para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y de Igualdad entre Mujeres y Hombres. “El llamado del secretario Simón Vargas, a los municipios que incumplieron el Pacto por la Igualdad, es que se retome el tema una vez concluido el periodo de transición, al tiempo que reitera el compromiso del Gobierno estatal, de reforzar y colocar en el primer nivel de prioridades las necesidades de las Instancias Municipales, para el desempeño de sus funciones en condiciones óptimas”, enfatizó Hernández Aragón. Por su parte las titulares de las Instancias participantes, durante el intercambio de experiencias reconocieron el respaldo de las instituciones estatales y federales, compartieron logros pero también expusieron los obstáculos y resistencias a las que se han enfrentado durante su encargo, para posicionar el tema de género en sus regiones. Las conclusiones del encuentro servirán como punto de partida para las políticas públicas y las acciones a implementar en el siguiente ejercicio gubernamental.