Más de 1 mil mdp para Celaya con el Programa Impulso.

Celaya, Gto.- El Gobierno del Estado, ha invertido más de 1 mil millones de pesos en el municipio de Celaya con el Programa Impulso, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar una gira de trabajo en materia de vialidad, deportes y cultura.

“El trabajo en Celaya no se detiene, es importante que sigamos trabajando unidos sociedad y Gobierno, somos un ejemplo a nivel nacional, en Guanajuato se unen ciudadanos y autoridades para impulsar acciones de desarrollo social”, destacó.

Anunció que ya se concluyó con el pago de afectaciones, para iniciar en próximas fechas la construcción del Distribuidor Vial Celanese, que tendrá una inversión de 600 millones de pesos y se lanzará la licitación de la rehabilitación de la carretera Celaya-Empalme Escobedo en Comonfort con 162 millones.

Con el propósito de promover el deporte y la sana convivencia de los habitantes de Celaya, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía de la Alcaldesa, Elvira Paniagua, pusieron en marcha los trabajos de construcción de la tercera etapa del Centro Deportivo Galaxias del Parque.

En esta tercera etapa, en la que se invertirán más de 51 millones 400 mil pesos, se contempla la construcción de un Módulo Deportivo Multidisciplinario.

La obra consiste en un edificio en planta baja, que tendrá cancha central de usos múltiples, área para gradas fijas y retráctiles; área de taquilla y servicios; módulos de sanitarios y vestidores con regaderas; área de disciplinas individuales como 2 canchas de squash, raquet, tiro con pistola de aire, área de foro y área de servicios.

En planta alta se ubicarán las oficinas administrativas. Además se van a construir dos canchas de usos múltiples y una cancha de voleibol. Así como la construcción de accesos secundarios, a base de muros de mampostería, puerta y reja de herrería. Y tendrá andadores y áreas verdes.

Se supervisaron los trabajos en la Glorieta Poniente Batallas de Celaya 1915, en donde el Gobernador, Rodríguez Vallejo, destacó que este lugar será un atractivo turístico muy importante para los celayenses.

“En Guanajuato tenemos una rica historia que nos enorgullece y que seguirá dándose a conocer a la gente”, dijo.

Con una inversión de más de 2 millones 200 mil pesos, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo, en conjunto con el Gobierno Municipal, llevan a cabo la modificación de la Glorieta de Álvaro Obregón para que se convierta en Plaza “Batallas de Celaya 1915”, explicó el Secretario de Turismo, Juan José Manuel Álvarez Brunel.

Agregó que en este lugar se llevará a cabo el suministro y colocación de una escultura monumental del General Francisco Villa. Además el proyecto contempla la construcción de una plaza cívica que contará con asta bandera en el centro de la glorieta.

Como parte de la gira de trabajo el Mandatario Estatal, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la Alcaldesa, Elvira Paniagua Rodríguez y el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada, entregó las obras de pavimentación de la Avenida Los Naranjos en la colonia La Cruz, en donde se aplicaron 6.3 millones de pesos.

Esta obra incluye trabajos en 2 mil 918.96 metros cuadrados de arroyo, 1 mil 515.65 metros cuadrados de banqueta, 604.99 metros lineales de guarnición, rehabilitación de red de drenaje sanitario, alumbrado público y señalamiento vial.

En el Teatro de la Ciudad, el Ejecutivo entregó un piano de concierto, con el objetivo de impulsar el desarrollo artístico y cultural en el municipio de Celaya.

Se trata de un piano marca Yamaha, de cola, de 7 pies de largo, que tuvo un monto de 1 millón 050 mil pesos, que puede ser usado para conciertos exclusivos para este instrumento o para otras agrupaciones en las que participe el piano.

El Conservatorio de Música y Artes de Celaya, fue el encargado de dar seguimiento para que se cumpliera esta meta. En el evento participaron la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; la Alcaldesa, Elvira Paniagua Rodríguez; la Directora del Instituto Estatal de Cultura, Adriana Camarena de Obeso; el Presidente de la Mesa Directiva del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, Rodolfo Grünberger Reynoso y el Presidente del Patronato del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, Gustavo Revora González.

Estudiantes del oriente de Yucatán contarán con lo necesario para el próximo curso

Inicia distribución de paquetes escolares, que representan un ahorro de mil 500 pesos por persona.

Valladolid, Yucatán, ,.– Siguiendo las instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de respaldar la economía de las familias yucatecas y garantizar que el alumnado cuente con todo lo necesario para el ciclo 2021-2022, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, supervisó la entrega de los primeros 86 mil paquetes del programa «Impulso escolar» y libros de texto.
Al poner en marcha este esquema, en el Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) de Valladolid, el funcionario expuso que, en los próximos días, arribarán 36 mil kits adicionales a la demarcación y que estos apoyos representan un ahorro de mil 500 pesos por estudiante.
También, reiteró su reconocimiento hacia la comunidad escolar, madres, padres y tutores, por su labor corresponsable y comprometida con la preparación del alumnado durante este año y medio complicado. «Ser una Secretaría de puertas abiertas es el objetivo, para escuchar y atender puntualmente lo que se requiera mejorar, porque los maestros son los que conocen mejor los problemas», expresó.
Acompañado de la coordinadora del CEDE, Guadalupe Falcón López; el jefe del Departamento de Recursos Materiales, Rubén de Jesús Núñez; autoridades de la Segey, y personal directivo, supervisor y docente del municipio, destacó que esta estrategia atiende una necesidad fundamental de las familias: que sus hijas e hijos tengan lo esencial para su formación.
Posteriormente, junto con el titular del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, el secretario recorrió tres primarias de Valladolid, «Artemio Alpizar Ruz», «Delio Moreno Cantón» y la Indígena «Alfredo Barrera Vásquez», para constatar los avances de las obras de rehabilitación efectuadas en ellas.
Gracias a la coordinación entre autoridades del sector, profesorado y representantes de Ayuntamientos, continúan las giras de supervisión, con el fin de garantizar que las instalaciones cumplan las prioridades que estableció el mandatario para un retorno seguro a clases: correcto abastecimiento de agua, funcionamiento de la energía eléctrica y sanitarios en buen estado.

Iberdrola México lanza segunda convocatoria  para becas “Impulso STEM”

·  La convocatoria está dirigida a los jóvenes de Oaxaca interesados en estudiar carreras de ingeniería.

·  La convocatoria está dirigida a los jóvenes de Oaxaca interesados en estudiar carreras de ingeniería.

·    El plazo para la recepción de solicitudes será del 7 de abril al 31 de mayo de 2021.

·   Las becas son para las carreras de: Agricultura Sustentable y Protegida, Tecnologías de la Información, Energías Renovables, Mecatrónica y Tecnologías Bioalimentarias.

.- Iberdrola México lanzó hoy la segunda convocatoria de becas para jóvenes interesados en estudiar ingenierías en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), como parte del proyecto Impulso STEM, que desarrolla en colaboración con esta universidad y el Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM.

Este año se otorgarán 23 becas, y la recepción de candidaturas para participar en el proceso de selección se llevará a cabo del 7 de abril al 31 de mayo de 2021 en la página www.impulsostem.com. La lista de los candidatos seleccionados será publicada el 30 de julio de 2021.

“Actualmente, disponer de profesionales titulados en carreras STEM es cada vez más importante para el desarrollo de las regiones. Para nosotros, como empresa basada en la innovación y el desarrollo tecnológico, es fundamental fomentar que más jóvenes realicen estudios universitarios en áreas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y de esta forma contribuir al desarrollo del sur-sureste de México”, explica Enrique Alba, CEO de Iberdrola México.

La rectora de la UTVCO, Nydia Delhi Mata Sánchez, asegura que esta sinergia impacta positivamente en la juventud oaxaqueña; “a través de esta beca, vamos a inspirar a más jóvenes, a más mujeres, a estudiar carreras STEM y tener un acompañamiento cercano para que puedan concluir su preparación académica de forma exitosa”.

Las carreras a las que pueden optar en la UTVCO son Agricultura Sustentable y Protegida, Tecnologías de la Información, Energías Renovables, Mecatrónica y Tecnologías Bioalimentarias. El programa de becas está creado para que los jóvenes interesados en estudiar estas carreras puedan hacerlo de forma exitosa, desde su ingreso hasta el egreso.

El periodo de formación profesional será de septiembre de 2021 a abril de 2025 y cubrirá la cuota de inscripción y una dotación económica cuatrimestral para cubrir gastos de transporte, manutención, alojamiento y gastos escolares, de acuerdo con la duración del plan de estudios de cada carrera.

Toda la información sobre la convocatoria y los requisitos para participar se puede consultar en la página www.impulsostem.com.

Impulso STEM busca impactar positivamente en la juventud oaxaqueña, a través de varias líneas de acción que, a futuro, permitirán responder mejor a las necesidades del mercado laboral y aumentar la productividad y la competitividad del estado:

●        Capacitación de docentes y orientadores vocacionales.

●        Desarrollo de cursos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) para instituciones de educación básica y media-superior.

●        Campaña de comunicación que incentive a los jóvenes, sobre todo mujeres, a estudiar ingenierías.

●        Becas para estudiantes oaxaqueños provenientes de instituciones de educación públicas.

Con una inversión de 15 millones de pesos, este programa busca tener hasta 2024 un impacto directo en al menos un centenar de escuelas públicas y en más de 12 mil estudiantes de la región de los Valles Centrales y del Istmo de Oaxaca.

Como parte de su compromiso con las comunidades en donde está presente, Iberdrola México ha puesto en marcha diversos proyectos sociales en apoyo al sur-sureste del país, entre ellos Luces de Esperanza, un proyecto de electrificación de comunidades rurales mediante paneles solares que beneficiará a 6,000 personas y Construir para Educar, cuyo objetivo es reconstruir 50 escuelas afectadas por los sismos de 2017 en Oaxaca que beneficiará a más de 10,000 alumnos.

*Esta convocatoria está dirigida a estudiantes de nivel medio superior y está ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en la presente convocatoria.

Acerca de Iberdrola México

Con una plantilla de 1,300 colaboradores, el 99 % de ellos mexicanos, Iberdrola México contribuye al desarrollo energético del país desde hace 21 años. En la actualidad, tiene una capacidad instalada de más de 10,500 megavatios (MW) repartidos en 26 centrales -ciclos combinados, cogeneraciones, parques eólicos y fotovoltaicos- ubicadas en 13 estados, de las cuales la mayoría suministra energía a clientes privados.

 

 

 

El verdadero impulso social es el de la gente: Diego Sinhue

Entrega Gobernador dos obras que impulsan el desarrollo socia

León, Gto.,- Con una inversión de más de 29.7 millones de pesos, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras en dos colonias para preservar la salud y el desarrollo social de la población hacia una mejor calidad de vida.

“Son recursos muy bien utilizados, ya que servirán para que las familias de esta zona de León tengan acceso cercano a instalaciones para el cuidado de su salud. Este es el resultado de una buena planeación y de un ejercicio eficiente y responsable de los recursos públicos”, dijo el Gobernador.

Entregó la nueva Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la Colonia Lomas de Echeveste donde se beneficiarán más de 12 mil personas sin seguridad social.

“Queremos que todas nuestras familias estén bien atendidas, que tengan acceso a los servicios de salud, gracias a los 24 mil trabajadores de la salud que día a día arriesgan sus vidas para atendernos. Son 3.7 millones de guanajuatenses los que son atendidos por estos trabajadores.

“Aquí tienen la infraestructura para una atención de primer nivel de calidad y muy cerca de casa tienen clínicas y hospitales de segundo y tercer nivel, es el resultado de una planeación de años y el ejercicio de recursos eficientes en obras que le cambian la vida la gente”, dijo el Gobernador.

En esta obra se invirtieron más de 11.8 millones de pesos para la construcción de accesos, un vestíbulo, área de consulta externa con medicina general y dental, área de Inmunizaciones e hidratación, módulo de enfermería, sala de espera, aula de usos múltiples, archivo clínico, sub-almacén de medicamentos, sanitarios públicos y de personal. Tiene también una sala de curaciones, área de observación de pacientes.

Aunado a la UMAPS, se llevó a cabo la construcción de la barda perimetral del Jardín de Niños Cristóbal Colón que delimita a ambas edificaciones.

El Gobernador refrendó la continuidad hacia la consolidación del sistema estatal de salud de Guanajuato como uno de los mejores de México.

Dijo que en el último año se concluyeron cuatro nuevas unidades médicas: se trata de dos CAISES, uno en Apaseo el Grande y en León, además de dos UMAPS, una en León y otra en Salamanca, y están en proceso de construcción 7 nuevas unidades.

Estrenan Centro Impulso Social

En la colonia Los Castillos, el Gobernador entregó el nuevo Centro Impulso Social donde se promueve la participación y organización comunitaria, con actividades encaminados a fortalecer el tejido. Este nuevo centro tendrá impacto en más de 12 mil 200 personas que habitan 12 colonias cercanas.

Aquí se invirtieron 17.9 millones de pesos, de los cuales, 16.4 millones fueron para su construcción y 1.5 millones en equipamiento.

En este lugar se podrán tomar talleres de uñas de acrílico, electricidad, pintura en tela, panadería, corte y confección, belleza, manualidades, repostería y cocina; además de clases de zumba, karate, cardio, crossfit, capoeira, hawaiano, socioeducativo, ballet, danza folclórica, inglés, guitarra y regularización escolar.

También se imparten actividades para niños, talleres lúdicos, expresión artística y cultural, robótica y ciencia, cursos de capacitación en línea para preparatoria y universidad, alfabetización, primaria y secundaria, de fomento al cuidado del medio ambiente, torneos deportivos, eventos de convivencia social y comunitaria, creación de huertos familiares, entre otras actividades, explicó el Ejecutivo.

En los servicios que se ofrecen están asesorías en Psicología, Nutrición, jurídica, prevención de riesgos en niños y jóvenes, medicina general, consulta dental, examen de la vista, gestiones comunitarias, activación física, atención al adulto mayor, y más.

En la gira de trabajo el Gobernador fue acompañado por el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, quien agradeció el respaldo del Estado para el desarrollo de la población.

 

Imparte IEEPO taller sobre fomento a la lectura a Escuela Normal Experimental de Teposcolula

impulsa el Instituto para la profesionalización de los futuros profesores,

En el marco de las actividades que el  Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) impulsa para que la lectura sea un eje fundamental en la mejora de la calidad educativa, se imparte el taller virtual “Lecto Escritura Creativa y Creación Literaria” a estudiantes, docentes y bibliotecaria de la Escuela Normal Experimental de Teposcolula.

Como lo han establecido el Gobernador del Estado y el Director General, se da continuidad a los proyectos enfocados a construir estrategias pedagógicas, estructurales y de vinculación en este sistema, en beneficio de la formación de las y los futuros maestros.

Como parte del Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa (PROFEXE) Estrategia de Desarrollo Institucional de la Escuela Normal (EDINEN), que concreta objetivos, metas y acciones principalmente en los rubros de infraestructura, programas de movilidad nacional e internacional y capacitación, el escritor Emilio Ángel Lome Serrano imparte el taller virtual que inició el pasado 18 de enero y concluirá el viernes 22.

De acuerdo con la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes del IEEPO, la actividad, en la que participan 31 asistentes entre alumnado, profesores y bibliotecaria de la Escuela Normal Experimental de Teposcolula, tiene como objetivo beneficiar a las y los estudiantes con estrategias de Lectura y Escritura que permitan desarrollar la literacidad y la lecto-escritura.

El escritor Emilio Ángel Lome Serrano es un artista con más de 30 años de experiencia, quien a través del juego y la música invita a entrar al maravilloso mundo de la palabra. La intención de trabajar con los padres es motivarlos para que con herramientas sencillas, puedan jugar, convivir y enseñar a sus hijos.

 

Guanajuato presenta programa “Impulso Económico ante el Covid-19”

-Programa Especial de Empleo Temporal

Guanajuato.-El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio a conocer el programa “Impulso Económico ante el Covid-19” con el objetivo de apoyar a los guanajuatense durante esta contingencia.

A través de las redes sociales, el mandatario estatal indicó que este programa va dirigido a comerciantes, jóvenes emprendedores, microempresarios, empleados de todos los sectores y trabajadores de servicios.

Entre los programas que explicó el gobernador guanajuatense en el video que tiene una duración de 5 minutos, se encuentran los siguientes:

-Programa Especial de Empleo Temporal

-Programa Innovador de Créditos para apoyarlos en el pago de sus nóminas o para surtir la mercancía

-Programa Reembolso de Intereses