Coesfo e INAH suman esfuerzos para prevenir que incendios afecten la Zona Arqueológica de Monte Albán

subir a la ciudad y centro ceremonial zapoteca

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax..- Personal de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) delegación Oaxaca, participaron en la quema controlada en dos kilómetros de una “línea negra”, usada como método de protección y prevención de incendios forestales que puedan afectar la Zona Arqueológica de Monte Albán, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En este esfuerzo conjunto, realizado como parte del programa de prevención de la Coesfo, a cargo de Magdalena Coello Castillo, participaron también elementos de la Guardia Nacional del Batallón Cultural, que están destacamentados en todas las zonas arqueológicas del país para dar resguardo y seguridad del patrimonio cultural de los mexicanos.

El subdirector de la Zona Arqueológica de Monte Albán, David Andrade Olvera, explicó la importancia de que la antigua ciudad zapoteca esté a resguardo de los daños que puede causarle los incendios forestales.

Andrade Olvera agradeció el apoyo de la Coesfo porque “estamos protegiendo, no sólo uno de los principales atractivos turísticos y uno de los motores económicos del estado, sino el principal pulmón verde en el centro del área conurbada de la ciudad de Oaxaca”.

Explicó que la línea negra cortafuego evita el paso de los incendios y ayuda a proteger, tanto el área abierta al público como el área reforestada y el área con vegetación nativa de la zona arqueológica, para que no se queme y pueda seguir creciendo y desarrollando de manera natural.

La vegetación brinda protección a la zona y da servicios ambientales a la población de toda la capital con la captura de dióxido de carbono y es sustento de la biodiversidad que existe en el área conurbada de la Ciudad de Oaxaca.

Además, la cubierta vegetal ayuda a mantener los suelos, para que no se queden expuestos y se erosionen los vestigios arqueológicos.

A la fecha, se han realizado dos líneas negras de dos kilómetros, y se realizarán otras dos con otros cuatro kilómetros. La primera se realizó en el área conocida como Monte Albán Chico.

Al año se registran entre 10 y 15 incendios forestales dentro de la zona de la poligonal de Monte Albán, los cuales pueden representar algún riesgo para el patrimonio cultural, para los visitantes y los trabajadores.

A su vez, el jefe del Departamento de Protección y Vigilancia Forestal de la Coesfo, Félix Reyes Luis, dijo que se trabaja en el polígono como parte de las acciones de prevención física que realiza el organismo para prevenir los incendios forestales.

Una línea negra consiste en la apertura de una brecha similar a una brecha cortafuego para eliminar la vegetación, usando el fuego controlado para que quede una línea de contención o de control en caso que haya un incendio forestal.

Se trata de un método de prevención física que establece la Norma Oficial 015 y se utiliza en zonas de áreas naturales protegidas como en el caso de Monte Albán.

Reyes Luis dijo que los incendios son más frecuentes en las zonas urbanas en las ciudades donde normalmente empiezan a quemar basura o a hacer uso inadecuado del fuego.

En Oaxaca se registran en promedio más de 250 incendios forestales y se afecta un promedio de 30 mil hectáreas de bosques, selvas y todos los ecosistemas que hay en la entidad.

En 2022 hubo más de 265 incendios afectando un total de 37 mil 265 hectáreas de bosques y selvas, y lamentablemente, se perdieron vidas; por ello la Coesfo atiende a todo el estado en las ocho regiones, dando capacitaciones culturales y legales en las que se difunde la Norma Oficial 015 de las técnicas para el uso del fuego.

Los brigadistas bajaron una loma escarpada y caminaron varios kilómetros para llegar al lugar donde se inició el incendio controlado en un área poblada lateral de Santa Cruz Xoxocotlán, cercana a la Zona Arqueológica y concluyó de manera exitosa.

Los brigadistas estuvieron bajo las indicaciones del Comandante de Incidente, Edy Guzmán Vicente; el jefe de Ignición, Juan Carlos Gómez Hernández y el jefe de Liquidación, Marco Antonio Jiménez.

 

 

Recibe Mitla su reconocimiento como ganadora de la Copa INAH 2022 •

celebró esta distinción otorgada a uno de los más importantes monumentos arqueológicos del mundo.

Oaxaca de Juárez, Oax..- La Zona Arqueológica de Mitla recibió de manera simbólica por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el trofeo dorado que la consolida como la ganadora indiscutible de la “Copa Mundial INAH”, organizada en días pasados.

El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz celebró este reconocimiento otorgado a esta importante zona arqueológica situada en el Pueblo Mágico de San Pablo Villa de Mitla, la Ciudad de los Muertos, que, junto con Monte Albán, le han dado renombre a la entidad oaxaqueña, como uno de los lugares con importantes monumentos arqueológicos que forma parte de la lista representativa del Patrimonio Mundial de la Unesco.

“Con esto reafirmamos que Oaxaca es el estado con el mayor mosaico cultural, artístico, histórico y arquitectónico; y el premio que se le ha concedido a esta zona arqueológica, la coloca como la más entrañable para las y los mexicanos”, afirmó.

En este marco, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Víctor Cata resaltó la importancia cultural e histórica de Mitla, la Ciudad de los Muertos, que en la época prehispánica funcionó como centro de poder político y religioso para los zapotecas del valle. «Ahí es donde acuden los pueblos de la Sierra Sur a dialogar con sus muertos, porque para es el lugar donde comienza el inframundo», dijo.

La secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para preservar y promover las zonas arqueológicas a través de la nueva “Marca Oaxaca”, tierra orgullosa de sus raíces”, que refleja la interculturalidad y grandeza de los pueblos y sus regiones.

Durante este acto, Beatriz Quintanar Hinojosa, coordinadora nacional de Difusión del INAH, expresó que la zona arqueológica de Mitla se coronó como la gran ganadora virtual de la “Copa INAH 2022”, que realizó este instituto de manera simultánea al Mundial de Qatar, tras vencer con la mayoría de votos a Palenque, Chiapas, en la etapa final.

«El carácter y perseverancia que caracteriza a las y los oaxaqueños, le inyectó adrenalina al mundial», expresó al tiempo de destacar la notoria participación virtual durante los encuentros convocados por el INAH.

En su oportunidad, el director del Centro INAH Oaxaca, Omar Vázquez, destacó el interés de la administración que encabeza el gobernador, Salomón Jara Cruz, por promover la preservación y conservación del patrimonio cultural que no solo es de las y los oaxaqueños, sino del mundo.

Luego de recibir este distintivo, el presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, Luis Armando Olivera, agradeció la participación de todas las personas que votaron e hicieron posible que la zona arqueológica de su localidad se convirtiera en la ganadora.

Señaló que su administración seguirá trabajando de la mano con los gobiernos estatal y federal, para unir esfuerzos que promuevan la conservación de este importante lugar, que es uno de los principales atractivos de la entidad.

 

 

 

Zona Arqueológica de Mitla se corona en la «Copa Mundial INAH»

se coronó campeona de la “Copa Mundial INAH”, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Después de enfrentar a Palenque, Chiapas, y tras recibir la mayoría de votos, la Zona Arqueológica de Mitla, conocida como la Ciudad de los Muertos, se coronó campeona de la “Copa Mundial INAH”, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

En sus cuentas de redes sociales, el INAH precisó que después de 64 duelos durante todo el torneo, miles de votos y descubrir un poco más sobre las 32 zonas arqueológicas y paleontológicas del país, la Zona Arqueológica de Mitla se coronó como la favorita para las y los votantes que siguieron el mundial a través de las redes sociales.

En la final de este torneo, que se llevó a cabo el domingo 18 de diciembre, el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de las Culturas y Artes, convocó a las y los oaxaqueños a demostrar su orgullo por los sitios emblemáticos que forman parte del legado histórico de la entidad.

De esta manera, la Ciudad de los Muertos demostró estar más viva que nunca, gracias a todas y todos los que emitieron sus votos.

Cabe destacar que, en su camino hacia la “Copa Mundial INAH”, Mitla compitió con otras zonas arqueológicas como la de Calakmul, Campeche, a la cual derrotó por mayoría de votos.