Presidente prevé enviar el fin de semana leyes secundarias en materia electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la posibilidad de enviar este fin de semana la iniciativa de reforma a las leyes secundarias en materia electoral, que tiene el propósito de garantizar la democracia mediante elecciones limpias y libres.

Se trata, dijo, de una alternativa para realizar cambios al marco legal debido a que las y los legisladores del Congreso de la Unión decidieron aplazar la votación de la reforma constitucional previamente propuesta por el Ejecutivo, lo que significa que la oposición ha adoptado la postura de no decidir a favor del pueblo.

“Ya es políticamente un hecho que el bloque conservador va a impedir la reforma constitucional. (…) El bloque conservador no quiere que haya menos diputados, menos senadores, quiere seguir manteniendo a los plurinominales, quieren seguir entregando muchísimo dinero a los partidos, quieren que sigan los partidos nombrando –sobre todo los partidos al servicio de la oligarquía conservadora– a los consejeros, no quieren que los elija el pueblo, eso es lo que ya resolvieron”, señaló.

En conferencia de prensa matutina, refrendó su convicción de instaurar un auténtico sistema democrático del país pese a los obstáculos que ponen ciertos grupos por intereses políticos.

“La voy a mandar, ¿para qué espero si ya es de dominio público que ya se pusieron de acuerdo? Bueno, desde hace muchos años, pero en esto es muy claro que no quieren ninguna reforma electoral, porque quieren tener el control de los órganos electorales”, enfatizó.

Reiteró que la reforma a las leyes secundarias no se contrapone a lo que establece la Constitución. Si se logra aprobar, mencionó, evitará la compra de votos, mecanismo utilizado para ejecutar fraudes electorales.

“Que el voto sea libre, limpio; que las elecciones sean libres y limpias, que cada quien vote por lo que le dicte su conciencia, que haya democracia, eso es lo que vamos a plantear”, remarcó.
“No se viola la Constitución, porque además es muy probable de que van a acudir a la Suprema Corte y la corte va a decidir si es inconstitucional o no la ley en el caso de aprobarse”, agregó.

Confío que esta propuesta sea votada antes de que termine el periodo ordinario en la Cámara de Diputados.

“Yo quiero que antes de que termine el periodo, se vote y, como es una reforma legal, no se necesitan dos terceras partes de los votos”, explicó.

Médicos de Cuba ganarán el mismo sueldo que los mexicanos; Plan de Salud para el Bienestar avanza con acuerdos

, iniciativa encaminada a garantizar el servicio con calidad y gratuidad.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los médicos cubanos ganarán el mismo sueldo que los de México al participar en el Plan de Salud para el Bienestar, iniciativa encaminada a garantizar el servicio con calidad y gratuidad.

“Van a ganar lo mismo que ganan los médicos mexicanos y van a tener la protección que tenemos los mexicanos; a todos tenemos que protegerlos, sean mexicanos o extranjeros y sí es de mucha ayuda porque necesitamos los médicos generales y especialistas”, subrayó.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que el sistema federalizado bajo el IMSS Bienestar avanza a través de acuerdos con las y los gobernadores del país en beneficio de la población y el personal médico.

“Los que llevan cinco, diez, quince años trabajando en el sistema de salud en un estado, tienen preocupación de si se va a respetar su antigüedad, sus sueldos, todo eso se ha ido resolviendo y la basificación les da mucha confianza, tranquilidad. No se va a despedir a nadie”, remarcó.

Sobre los resultados positivos del Plan de Salud para el Bienestar, dijo, Nayarit está cerca de alcanzar el 100 por ciento de servicio de calidad con instalaciones de primer orden. En tanto, Tlaxcala y Colima continúan en la consolidación de esta estrategia.

Tras años de abandono en sexenios anteriores, el IMSS Bienestar revierte las condiciones precarias en unidades médicas y hospitales, entre las que destaca la rehabilitación de quirófanos que no tenían servicio por falta de equipo o personal médico, aseveró el jefe del Ejecutivo.

 

“El propósito es tener todos los médicos, porque esto implica tenerlos todo el tiempo, todos los turnos, fines de semana, por eso estamos hablando de un modelo de salud ejemplar. Es mi compromiso, es el compromiso del gobierno que represento y nos está ayudando la gente”, expresó.

La basificación del personal médico en Nayarit alcanza el 99 por ciento, lo que permite dar certeza laboral. Al mismo tiempo, se modernizan las instalaciones con la compra de mil 942 equipos habilitados y funcionales; 100 piezas de mobiliario y 300 de equipo médico en beneficio de 98 centros de salud.

El Gobierno de la Cuarta Transformación fomenta la creación de escuelas de medicina y enfermería en todo el país, así como la ampliación del programa becas en el extranjero con el propósito de resarcir el déficit de las y los médicos especialistas.

Convoca MBH a sociedad a hacer suya la marca “Tienes Ganas de Puebla”

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador Miguel Barbosa Huerta convocó a las y los poblanos de todos los sectores de la sociedad a hacer suya y promover la marca “Tienes Ganas de Puebla”, iniciativa que, explicó, incluye una serie de actividades que serán desarrolladas de manera ordenada, planificada y profesional.

Recalcó que esta estrategia permitirá proyectar al estado a nivel mundial en materia cultural, turística y económica.

El mandatario estatal indicó que en medio de las situaciones complicadas que se viven en la sociedad, las autoridades tienen la obligación de aportar y desarrollar acciones y programas para generar beneficios en favor de las personas, tal es el caso de esta marca.

“Esta marca Puebla va a crecer, servirá de mucho a todos, no es de gobierno, es de todos los poblanos y poblanas”, recalcó el titular del Ejecutivo local en la videoconferencia de prensa de Casa Aguayo.

Por último, el gobernador refirió que la canción de la marca, que el pasado domingo fue interpretada por la Banda Sinfónica de la Secretaría de Seguridad Pública y el Coro Normalista del Estado, estará disponible en varios ritmos, entre ellos rap, reguetón, huapango y en idioma inglés.

Armonizarían ley federal y estatal para reforzar la prohibición del matrimonio infantil

San Raymundo Jalpan, Oax.-Presentaron una iniciativa ante las y los legisladores, en la sesión ordinaria de la Diputación Permanente con la cual se armonizaría la ley local, con la Ley General de Derechos de las Niña, Niños y Adolescentes, en materia de prohibición del matrimonio infantil y las uniones tempranas en el estado.

Esta propuesta buscaría la implementación de políticas públicas para que el Estado y municipios realicen acciones enfocadas a prevenir y erradicar esta práctica, buscando fortalecer el empoderamiento y la autonomía de las niñas y adolescentes.

Para este fin, es necesaria la participación activa de todos los sectores de la sociedad, incluyendo a los gobiernos estatal y municipal, sociedad civil, sector privado y medios de comunicación, como una forma de prevenir y erradicar estas prácticas aún vigentes en la entidad.

Según el estudio denominado “Matrimonio Infantil”, realizado por el Centro de las Mujeres y Paridad de Género del Honorable Congreso del Estado, señala que en México el 23% de las mujeres se han casado antes de cumplir los 18 años, siendo los tres estados de la República Mexicana con mayor nú7mero de matrimonio infantil, Chiapas con el 44.82%, Guerrero con el 42.41% y Oaxaca con el 39.17%.

Señala este estudio que en el estado, es común encontrar uniones entre mujeres menores de edad y varones en edad adulta, siendo en los núcleos rurales en donde se encuentra mayoritariamente este fenómeno.

Las niñas son valoradas como objetos de intercambio, representando la supervivencia económica de las familias, por tanto a cambio de “casarlas” se les retribuye con dinero en efectivo, artículos o ganado, a la familia de la contrayente, esta situación ha causado que exista trata de blancas de niñas y adolescentes con el consentimiento de familiares y autoridades.

Plantean en Legislatura iniciativa para cambiar orden de apellidos en actas de nacimiento

para que sea cambiado el orden de los apellidos registrados en las actas de nacimiento.

San Raymundo Jalpan, Oax..- La 65 Legislatura local revisa la propuesta de modificar el Código Civil de Oaxaca para que sea cambiado el orden de los apellidos registrados en las actas de nacimiento.

Actualmente, cada persona es registrada con el primer apellido del padre, y después el de la madre, ante lo cual, la legisladora Xóchitl Jazmín Velázquez Vásquez, propuso que esto sea modificado.

Es decir, que exista la posibilidad jurídicamente de que las y los ciudadanos sean registrados con el primer apellido de la madre y posteriormente, el del padre.

“Cualquier apellido de cada uno de los progenitores, dejando a su elección y común acuerdo el orden en que deban asentarse los apellidos, si ambos progenitores se presentan al reconocimiento, o los apellidos del que se presente. Tratándose de registro de nacimiento de niña, y niño, cuya madre haya fallecido con motivo del parto o cesárea, se tomará el certificado de nacimiento suscrito por el médico o médica autorizado para el ejercicio de su profesión, o personas que hayan asistido al parto”, refiere el artículo 68 del Código Civil modificado en la iniciativa de reforma.

La propuesta fue turnada para su estudio y análisis a la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia.

 

 

El Gobernador Mauricio Vila Dosal envía iniciativa de Ley de Cambio Climático al Congreso del Estado

se entregó la propuesta al Poder Legislativo para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación.

Mérida, Yucatán, ,.- Yucatán continúa avanzado para posicionarse como un estado activo y comprometido con disminuir los efectos del cambio climático, a través de la iniciativa de Ley en la materia, la cual envió este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal al Congreso del Estado, para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación por parte de los diputados de la actual Legislatura.
Por instrucciones de Vila Dosal y acompañados de representantes de organizaciones civiles, el consejero Jurídico, Mauricio Tappan Silveira, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, entregaron al secretario General del Congreso local, Adrián Anguiano Aguiar, la iniciativa de Ley de Cambio Climático.
Esta se elaboró a través de un ejercicio de amplia participación ciudadana, que coordinó el Gobierno del Estado con la Embajada de Reino Unido en México, mediante el programa de financiamiento de ese país, UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT), y la asociación civil Política y Legislación Ambiental (Polea).
Atestiguaron el acto los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Víctor Hugo Lozano Poveda; de la Comisión de Medio Ambiente de la actual Legislatura, Harry Botello Fierro, y del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente, Raúl Asís Monforte González, así como representantes de Red por el Futuro, Salvador Castell González; Fridays For Future, Isabel Bracamontes Cetina, y Polea Yucatán, Adriana García Burgos.
Entre las acciones que incluye esta iniciativa, se encuentran la actualización del Inventario de gases de efecto invernadero y el Programa Especial de Acción ante el Cambio Climático, y la implementación de soluciones innovadoras para la conservación de Áreas Naturales Protegidas, como la Estrategia Estatal para el Conocimiento y Uso Sustentable de la Biodiversidad, movilidad sostenible, promoción de energías renovables, manejo integral de residuos y arborización.
La propuesta enmarca dichas actividades y, de esta manera, se reitera la voluntad del Gobierno Vila Dosal en la lucha contra el cambio climático global, con una iniciativa alineada a la Ley General de Cambio Climático de la Federación y lineamientos enmarcadas en los Acuerdos de París y Escazú, la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Así, se logra una alianza intersectorial, a través del trabajo coordinado y transversal, como se establece en el Plan Estatal de Desarrollo, y se refuerza las atribuciones y los compromisos que, además de la SDS, involucran a las Secretarías de Salud (SSY), Educación (Segey), Desarrollo Social (Sedesol) y Rural (Seder), Obras Públicas (SOP), Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y Turístico (Sefotur), la Contraloría General (Secogey), Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), la Cultura y las Artes (Sedeculta) y las Mujeres (Semujeres), así como a los gobiernos municipales.
El contenido contempla el fomento de la participación social, mediante la creación de un Consejo Ciudadano Consultivo del Estado, con miembros provenientes de los ámbitos social, privado y académico, con reconocido mérito y experiencia, en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.
Para este caso, el Consejo Jurídico fungirá como un grupo asesor de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (Ciclima), así como una ventana de la ciudadanía para vigilar las acciones de la administración estatal, en términos del cumplimiento de esta iniciativa de Ley y su correspondiente reglamento.
De esta forma, el Gobierno del Estado trabaja de manera firme en el desarrollo y fortalecimiento de los marcos jurídicos necesarios, para la armonización con las últimas reformas a la Ley General de Cambio Climático y las derivadas de la ratificación del Acuerdo de París, la adopción del de Escazú y los ODS de la Agenda 2030; a su vez, esta propuesta está alineada a sus políticas y programas vigentes, así como a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024.
En ese marco, la titular de la SDS agradeció la presencia y participación de todas las personas y asociaciones que acompañaron y apoyaron la elaboración de esta iniciativa, la cual, dijo, atiende el tema del medio ambiente, el cual es prioritario y transversal, y se realiza en beneficio de las y los yucatecos.
«Lo que hoy se entrega al Congreso es una muestra del trabajo y experiencia de las organizaciones que se enfocan en este tema desde sus trincheras. Buscamos poner esta iniciativa de forma aplicable; es una Ley innovadora, donde se cuidaron todos los detalles, además de que es la primera iniciativa que se presenta para la Comisión de Medio Ambiente en la actual Legislatura», relató.
A su vez, Lozano Poveda enfatizó en la importancia de la elaboración y entrega de este documento, que atiende los efectos del cambio climático en el territorio, a través del esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado y diversas asociaciones civiles, para sentar un precedente histórico en esta materia.
«Estamos conscientes de la urgente necesidad de tomar acciones en este aspecto. Es una iniciativa que, en el Congreso, cuidaremos muy bien su análisis y nos llama a hacer un planteamiento urgente, para poder analizar y aprobar este ordenamiento, a la brevedad posible. El cambio climático es algo que no puede esperar, ni llevar procesos políticos ni discrepancias, ya que es un tema que nos interesa a todos, por lo que vamos a tratar de encontrar todas las coincidencias que nos permitan, a la brevedad, aprobarla; estaremos a la altura de la responsabilidad que el medio ambiente nos pide», expuso.
Cabe recordar que, el pasado 4 de octubre, el Gobernador recibió del director de Polea, Andrés Ávila Akenberg, un proyecto de Ley sobre el Cambio Climático, elaborada por dicha asociación civil, con el apoyo del programa de financiamiento de UK PACT y cuyo proceso acompañó la SDS.
Durante su construcción, se promovió el diálogo y la socialización activa de los interesados, tomando en cuenta trabajos e iniciativas ya avanzadas, así como la creación de redes y asociaciones que apoyen su implementación. La metodología utilizada incluyó trabajo con secretarías y congresos locales, entrevistas con expertos, sitio web para difusión del instrumento de participación, seminarios virtuales con actores relevantes y, finalmente, la propuesta de Ley.
Se contó con 39 entrevistas uno a uno, con actores relevantes vinculados con el tema; 142 personas aportaron a la encuesta para evaluar la política vigente y priorizar las medidas a contemplar, y se realizó 5 seminarios virtuales, con un alcance total de 2,180 participantes, entre los cuales destacan «Hacia la neutralidad de carbono desde la legislación climática subnacional» y «La legislación climática en torno a la adaptación en la Península de Yucatán». Según estadísticas de Polea, el estado ha sido el que mayor participación ha tenido en la construcción de la Ley.

PRESENTAN GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Y EL CENTRO DE COMPETITIVIDAD DE MÉXICO LA INICIATIVA CREO MX EDOMÉX 2021

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en colaboración con el Centro de Competitividad de México (CCMX) y con el impulso del Consejo Mexicano de Negocios, llevó a cabo la inauguración de “CREO MX EDOMÉX 2021”, iniciativa con la que se busca apoyar a las Pymes y emprendedores mexiquenses a través del fortalecimiento de sus habilidades empresariales con acceso a herramientas prácticas y capacitación.

Como resultado del respaldo y apoyo otorgado por el Gobierno del Estado de México a ese sector productivo, la entidad fue elegida sede de la segunda edición regional de dicha iniciativa en formato digital, bajo el eje temático “Pymes y emprendedores mexiquenses: elemento clave para la reactivación económica”, en donde se espera la participación de más de 500 Pymes y emprendedores durante un día con seis horas de capacitación.

En la inauguración, el titular de la Sedeco, Pablo Peralta García, destacó que “por instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo, desde la Sedeco hemos venido trabajando de manera conjunta con el Centro de Competitividad México, mediante diversos esfuerzos de capacitación, profesionalización, incorporación de mejores prácticas, y vinculación con grandes empresas del propio Consejo Mexicano de Negocios, para dar ese salto que les permita incorporarse como parte de la cadena de valor de empresas de talla nacional e internacional.

“Éste es un gran esfuerzo que se suma a las diversas acciones que ha impulsado el Gobernador para apoyar con determinación a los emprendedores y Mipymes mexiquenses, a través de diversos programas encaminados a impulsar sus ideas de negocio, fortalecer sus capacidades empresariales, apoyar su inclusión digital, acercarles esquemas de financiamiento y vincularlos con grandes empresas.

“El día de hoy, en esta misma prioridad que nos ha marcado el Gobernador Alfredo Del Mazo, celebramos y damos la bienvenida a esta iniciativa CREO-EDOMÉX, que impulsará el talento mexiquense y el desarrollo de nuestras Mipymes, es un día de mucho conocimiento y aprendizaje”, finalizó.

Por su parte, Juan Carlos Ostolaza, Director General del CCMX, destacó que “nos sentimos muy orgullosos de realizar esta edición de “CREO MX EDOMÉX 2021”, la cual forma parte de diversos proyectos de colaboración que hemos llevado desde hace cuatro años con el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico para impulsar el desarrollo productivo de las Pymes mexiquenses.

“El apoyo del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha sido clave para que las grandes empresas que conforman el CMN puedan apoyar a las Pymes a través del CCMX”, destacó.

“El interés que el Gobierno del Estado de México tiene para trabajar en conjunto con la iniciativa privada y grandes aliados como CCMX, está encaminado a generar mecanismos como éste, que permitan la capacitación para el crecimiento de las Mipymes”, añadió el Director General de Comercio de la Sedeco, Juan Pedrozo.

El Estado de México es de suma importancia para el crecimiento del país, ya que su fuerza laboral es de 8 millones 291 mil 602 personas, siendo la segunda economía más importante del país, aportando el 8.9 por ciento del PIB nacional.

Sumado a ello, la importancia de las Pymes mexiquenses toma relevancia al representar el 8.5 por ciento de las unidades económicas a nivel nacional con 28 mil 864 unidades productivas, las cuales emplean a más de 713.8 mil personas y cuatro de cada 10 pertenecen al sector comercio.

Los participantes de “CREO MX EDOMÉX 2021” tendrán acceso de manera gratuita a talleres y ponencias de la mano de directivos de empresas como PEPSICO, GEPP, MOBILITY ADO, la Pyme mexiquense Fruta Fresca FRIOS, entre otros, además de tener contacto con expertos para aprender a incorporar modelos de innovación a sus procesos, iniciar la digitalización de su empresa, fortalecer sus habilidades y capacidades empresariales para aplicar en sus negocios.

CREO MX es una iniciativa cien por ciento colaborativa, liderada por el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) a través del CCMX, que nació en la Ciudad de México hace dos años y que a partir del 2021 ha llevado a cabo ediciones regionales con el objetivo de acercar los beneficios a los empresarios y emprendedores de cada estado del país y así impulsar su consolidación y crecimiento.

La edición de CREO MX EDOMÉX 2021 se encuentra disponible en la plataforma: https://creomx.com/edomex/.

Por segunda ocasión, la iniciativa Yucatán Solidario es reconocida por la ONU como mejores prácticas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible

civiles y empresas, fue una de las 4 estrategias reconocidas por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (UNDESA).

Mérida Yucatán,,.– Por segundo año, la iniciativa Yucatán Solidario, que impulsan el Gobierno de Mauricio Vila Dosal en coordinación con asociaciones civiles y empresas, fue reconocida por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (UNDESA) como mejores prácticas que están mostrando resultados en el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que puede ser replicadas internacionalmente para el cumplimiento de la Agenda 2030.
Yucatán Solidario, junto con otras 3 iniciativas que se realizan en el estado, fueron destacadas por las Naciones Unidas por tener una gran adaptabilidad para ser replicadas y tener un impacto a nivel internacional durante la Segunda Convocatoria Abierta de Buenas Prácticas, Historias de Éxito y Lecciones Aprendidas de los ODS en la Implementación de la Agenda 2030.
El objetivo de esta convocatoria fue recopilar avances e historias de éxito inspiradores y varias buenas prácticas se pueden replicar y ampliar para abordar las brechas y limitaciones existentes. Compartir todas estas experiencias locales a escala global es fundamental para apoyar los esfuerzos de recuperación de la pandemia de COVID-19 y acelerar el progreso hacia la Década de Acción para cumplir los ODS.
Estos reconocimientos destacan que las y los yucatecos han adoptado un papel fundamental en el desarrollo y reconstrucción del estado y que a través de las iniciativas multiactor como «Yucatán Solidario» impulsada por el Gobierno del Estado se entrelazaron alianzas con todos los sectores de la sociedad quienes, desde sus trincheras, han luchado como uno solo, sumando sus esfuerzos para hacer frente a la contingencia.
Eso demuestra que las bases sólidas y las alianzas forjadas en el marco de la implementación y localización de la Agenda 2030 en el estado han sido de vital importancia para fortalecer estos vínculos de esperanza y apoyo.
Cabe recordar que, Yucatán Solidario fue reconocido el año pasado por las Naciones Unidas con el Premio a la Solidaridad en Acción por ser una de las acciones más destacadas en el mundo para hacer frente a la pandemia del Coronavirus, al reunir los esfuerzos de los diversos sectores sociales y convertir a los yucatecos en los principales actores del desarrollo y reconstrucción del estado.
En esa ocasión, la ONU reconoció la solidaridad y determinación demostrada por Yucatán y los yucatecos para impulsar colectivamente un mundo mejor para todos, al tiempo que fue calificada como una estrategia inspiradora para el mundo ante los tiempos de pandemia.
Estos reconocimientos nos demuestran una vez más que trabajando unidos, Gobierno estatal, municipios y sociedad civil, podemos fortalecer la posición de Yucatán a nivel nacional e internacional como un estado comprometido con el Desarrollo Sustentable y que es ejemplo en el alcance y cumplimiento de los ODS y la Agenda 2030.
Te puede interesar