Entrega Alejandro Murat el Centro de Innovación Mezcal Oaxaca, un legado para el sector productor de esta bebida tradicional

En este municipio considerado la capital mundial de la bebida espirituosa de México, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, inauguró el Centro de Innovación Mezcal Oaxaca, un espacio considerado el primero en su tipo en todo el país, que busca crear conciencia del manejo responsable de los residuos sólidos y líquidos, fomentar la importancia del ahorro de agua, leña, energía y el aprovechamiento de subproductos y residuos.

«México tiene hoy un referente que es el mezcal oaxaqueño, el cual todo mundo quiere probar y disfrutar, y era necesario también contar con un espacio que dignifique la producción de esta bebida ancestral, pero sobretodo el trabajo de las y los maestros mezcaleros», expresó el Mandatario Oaxaqueño durante su gira de trabajo por esta tierra, cuyos suelos dan fama al agave de la entidad, dotándola de historia, tradición y saberes que hacen fuerte a su cultura de Oaxaca.

Luego de destacar que en 2021 la aportación de Oaxaca a la producción nacional fue de 8.2 millones de litros, y hoy es el máximo exportador de mezcal con más del 77% de los litros exportados por México que llegan a 79 países, Murat Hinojosa aseveró que es por esto que se defendió su denominación de origen, «para hacer respetar el legado de los productores que son embajadores de Oaxaca».

En este sentido, junto al presidente municipal de Santiago Matatlán, Juan Carlitos Méndez Hernández, el gobernador Alejandro Murat aseveró que la edificación de este Centro de Innovación Mezcal Oaxaca -que requirió una inversión de 13.3 millones de pesos y beneficiará a 30 mil productores de mezcal artesanal y ancestral del estado-, busca aportar a la industria mezcalera de la entidad, procesos más eficientes mediante innovación tecnológica, mejorar y estandarizar prácticas de producción, normas de sanidad y fomentar una cultura sustentable en la elaboración de esta bebida, respetando sus procesos tradicionales y ancestrales.

De esta manera, el Mandatario Oaxaqueño celebró la edificación de este espacio, el cual dijo, es un legado de su administración y un tributo a las familias del sector productivo del mezcal. «Este Centro se convertirá en un formidable engranaje para posicionar al mezcal como bebida de clase mundial y seguir generando mejores oportunidades para su producción y comercialización», dijo.

En su oportunidad, el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, expresó que este espacio está diseñado para utilizar innovación que no está peleada con la producción artesanal y ancestral del mezcal, y que permitirá ser más eficientes, tener mejores controles de inocuidad en los procesos, buscar ser más sustentables y contar con capacitación constante.

Señaló que para ello, la Secretaría que encabeza trabajó durante tres años con el Centro de Tecnología Avanzada (CIATEC) A.C., coordinados a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), «para utilizar las mejores prácticas que permitan producir esta bebida de manera más sustentable, el cual es uno de los retos que ha llevado a entablar pláticas con los organismos certificadores, cámaras comercializadoras y asociaciones».

A nombre de las y los mezcaleros, Pedro Robert Ruiz Morales, dueño de la marca Don Galo, agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Murat a este sector durante su administración, permitiendo que quienes toman y disfrutan de esta bebida, se llevan parte del corazón de Oaxaca. En este sentido, deseó que la nueva administración pueda continuar en esta misma ruta encaminada a fortalecer el trabajo de los maestros mezcaleros.

El Centro de Innovación Mezcal Oaxaca cuenta con un horno cónico, horno híbrido, área de pesaje, sala de juntas equipada, área de molienda, fermentación, destilación, rectificación, laboratorio, calentador solar para agua, paneles solares y cisterna para recolección de vinazas.

El proyecto se desarrolló por medio de la convocatoria “Fortalecimiento de la Competitividad del Sector Agroindustrial en el Estado de Oaxaca”, para la realización del diseño y establecimiento de un centro de innovación y negocios del sector agroindustrial, emitida por el Fondo Mixto Conacyt- Gobierno del Estado de Oaxaca, contemplando entre otras, una planta piloto que fortalezca la cadena productiva del mezcal.

Al evento asistieron, el diputado estatal, Eduardo Rojas Zavaleta; el secretario de Sedapa, Gabriel Cué Navarro; el director general de Fideicomiso para el Desarrollo Logístico de Oaxaca, Cesar Moreno; el director general del Icapet, Francisco Ángel Maldonado.

Realiza SEP en coordinación con IEEPO foro sobre innovación de los libros de texto gratuitos

esaltó que es fundamental escuchar la diversidad de voces para mejorar la educación

Oaxaca de Juárez, Oax ,.-Durante 2 días enólogos y productores constataron la calidad del vino que se produce en la entidad Con el objetivo de escuchar opiniones, compartir experiencias y propuestas, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), organizaron el Foro de Discusión sobre la Innovación de los Libros de Texto Gratuitos, Ciclo Escolar 2021-2022, el cual fue inaugurado por el director general del Instituto, Francisco Ángel Villarreal.

En un encuentro cordial y abierto, a través de dos paneles, uno con docentes y otro con bibliotecarios, se analizaron los contenidos de los libros de texto en lengua materna de español tercer grado; español cuarto grado, cuadernos de aprendizajes fundamentales para los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria, asignaturas de matemáticas y lengua materna, español, a fin de enriquecerlos  y mejorarlos.

En su mensaje, en presencia del director general de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, Marx Arriaga Navarro, instancia que realiza este tipo de foros como parte de una jornada en diferentes entidades del país, a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Director General del IEEPO, destacó la labor que en el contexto de pandemia ha realizado el magisterio oaxaqueño, al que calificó como una fortaleza a nivel nacional.

Reconoció la importancia de propiciar la discusión que conduzca a innovar los libros de texto gratuitos que las maestras y maestros utilizan para la formación de niñas, niños y adolescentes oaxaqueños en todos los niveles y modalidades que se encuentran en las ocho regiones del estado, con una gran diversidad cultural y lingüística y en donde desarrollan estrategias adicionales para su atención ante el contexto actual.

“Escuchar la diversidad de voces, desde sus experiencias en el trabajo frente a grupo en relación a los lineamientos nacionales, didáctica, contenidos disciplinares, fortalecimiento de las lenguas Maternas, resulta fundamental y es una oportunidad también para que se conozca el material que maestras y maestros han elaborado como los cuadernillos de trabajo. Oaxaca tiene que dejar huella”, puntualizó en presencia también del titular de la Oficina de Enlace Educativo del Estado de Oaxaca de la SEP, José Miguel Navarro Martínez.

Por su parte, el Director General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, quien moderó los paneles, indicó que este encuentro es histórico ya que permite abrir un diálogo con el magisterio y conocer sus opiniones. “Necesitamos un libro de texto hecho de todos y para todos. Ahora nos encontramos con un magisterio capaz no solo para enfrentar los retos en el aula sino para elaborar los documentos rectores en la educación como los libros de texto gratuitos”, dijo.

El Foro de Discusión sobre la Innovación de los Libros de Texto Gratuitos, Ciclo Escolar 2021-2022, que se realizó en las modalidades presencial y a distancia con la participación de docentes, asesores técnico pedagógicos, bibliotecarias, bibliotecarios, entre otros actores educativos se puede consultar en las redes sociales, en la página de Facebook https://www.facebook.com/SEP.DGME.