La SMO llama a reconocer, reducir y redistribuir el trabajo de cuidados

creación de políticas públicas integrales hacia la igualdad y la paz social

Oaxaca de Juárez, Oax. -Con el objetivo de visibilizar la importancia de la igualdad de género hoy, para un mañana sostenible, se llevó a cabo la Conferencia virtual “Las 3R para una igualdad sustantiva: Reconocer, Reducir, Redistribuir” convocada por la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), e impartida por la Directora General de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres.

Al contextualizar el tema, la titular de la SMO afirmó que nadie puede sobrevivir sin recibir cuidados, y que el orden social patriarcal no solo responsabiliza a las mujeres del trabajo de cuidados tanto físicos como emocionales de la familia y el entorno, lo cual representa una severa carga y desgaste físico, emocional y mental para ellas.

Además, la cultura patriarcal minusvalúa este aporte importantísimo, al no remunerarlo ni reconocerlo en todo su valor. Sean o no madres, para las mujeres esta distribución sexual del trabajo implica una triple jornada y una pobreza de tiempo. Por ello la apuesta del feminismo es generar un sistema nacional de cuidados y una reelaboración de las relaciones de pareja y familia hacia la corresponsabilidad.

Respecto al Día de las Madres, la ponente sugirió que se cambie a Día de los Cuidados, porque la idea de la maternidad tradicional, dijo, sostiene la desigualdad estructural y los privilegios de los hombres que en su mayoría se benefician de esa sobrecarga de trabajo y de esa producción de horas libres solo para ellos, para el ocio, la creación, el descanso, el disfrute con amigos, el estudio, entre otros.

Asimismo, se pronunció por politizar el trabajo de cuidados, pues la vida humana depende de los cuidados que unas personas prodigan a otras.

Tal es su importancia, que si las mujeres dejaran de hacer dicho trabajo no remunerado, provocarían una hecatombe financiera, puesto que si se pagara por ello significaría el 24.5% del Producto Interno Bruto de nuestro país.

Posteriormente, la Funcionaria Federal describió la metodología de las Tres R del cuidado: Redistribuir, Reducir y Reconocer, pilares dijo de las políticas sociales que buscan transformar el modelo de cuidados y que exige a quienes elaboran dichas políticas, pensar en un modelo integral, con la inclusión económica y financiera de las mujeres a través de la creación de nuevos emprendimientos, sostenibles en lo económico, en lo social y en el aspecto ambiental.

Así también, se presentó estadísticas del panorama nacional y estatal en materia de horas dedicadas al trabajo de cuidados, tanto por hombres como por mujeres, quedando evidente la amplia brecha de desigualdad.

Por otro lado, advirtió que es fundamental la intervención de la iniciativa privada en apoyo al necesario cambio cultural que plantea la metodología de las Tres R, pues la masculinidad hegemónica está alejada de los cuidados y por ende de la construcción de la paz.

“Porque a mayor igualdad en los hogares, menos violencia, más seguridad para niñas y niños, restauración del tejido social, construcción de paz, sustentabilidad ambiental”, afirmó la Directora General de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres.

Para ver la conferencia completa pueden acceder a  https://fb.watch/cZK4At4ZES/

 

 

La SMO llama a reconocer, reducir y redistribuir el trabajo de cuidados

·         Especialista en el tema presenta metodología para creación de políticas públicas integrales hacia la igualdad y la paz social

 

Oaxaca de Juárez, Oax. -Con el objetivo de visibilizar la importancia de la igualdad de género hoy, para un mañana sostenible, se llevó a cabo la Conferencia virtual “Las 3R para una igualdad sustantiva: Reconocer, Reducir, Redistribuir” convocada por la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), e impartida por la Directora General de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres.

Al contextualizar el tema, la titular de la SMO afirmó que nadie puede sobrevivir sin recibir cuidados, y que el orden social patriarcal no solo responsabiliza a las mujeres del trabajo de cuidados tanto físicos como emocionales de la familia y el entorno, lo cual representa una severa carga y desgaste físico, emocional y mental para ellas.

Además, la cultura patriarcal minusvalúa este aporte importantísimo, al no remunerarlo ni reconocerlo en todo su valor. Sean o no madres, para las mujeres esta distribución sexual del trabajo implica una triple jornada y una pobreza de tiempo. Por ello la apuesta del feminismo es generar un sistema nacional de cuidados y una reelaboración de las relaciones de pareja y familia hacia la corresponsabilidad.

Respecto al Día de las Madres, la ponente sugirió que se cambie a Día de los Cuidados, porque la idea de la maternidad tradicional, dijo, sostiene la desigualdad estructural y los privilegios de los hombres que en su mayoría se benefician de esa sobrecarga de trabajo y de esa producción de horas libres solo para ellos, para el ocio, la creación, el descanso, el disfrute con amigos, el estudio, entre otros.

Asimismo, se pronunció por politizar el trabajo de cuidados, pues la vida humana depende de los cuidados que unas personas prodigan a otras.

Tal es su importancia, que si las mujeres dejaran de hacer dicho trabajo no remunerado, provocarían una hecatombe financiera, puesto que si se pagara por ello significaría el 24.5% del Producto Interno Bruto de nuestro país.

 

Posteriormente, la Funcionaria Federal describió la metodología de las Tres R del cuidado: Redistribuir, Reducir y Reconocer, pilares dijo de las políticas sociales que buscan transformar el modelo de cuidados y que exige a quienes elaboran dichas políticas, pensar en un modelo integral, con la inclusión económica y financiera de las mujeres a través de la creación de nuevos emprendimientos, sostenibles en lo económico, en lo social y en el aspecto ambiental.

Así también, se presentó estadísticas del panorama nacional y estatal en materia de horas dedicadas al trabajo de cuidados, tanto por hombres como por mujeres, quedando evidente la amplia brecha de desigualdad.

Por otro lado, advirtió que es fundamental la intervención de la iniciativa privada en apoyo al necesario cambio cultural que plantea la metodología de las Tres R, pues la masculinidad hegemónica está alejada de los cuidados y por ende de la construcción de la paz.

“Porque a mayor igualdad en los hogares, menos violencia, más seguridad para niñas y niños, restauración del tejido social, construcción de paz, sustentabilidad ambiental”, afirmó la Directora General de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres.

Para ver la conferencia completa pueden acceder a  https://fb.watch/cZK4At4ZES/

-0-

La UABJO se suma a las Jornadas Integrales de Salud

Facultades de Medicina y Cirugía, Odontología y Enfermería, participan en las Jornadas Integrales de Salud.

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Cómo parte del apoyo solidario que caracteriza a nuestra Universidad, decenas de estudiantes de las Facultades de Medicina y Cirugía, Odontología y Enfermería, participan en las Jornadas Integrales de Salud.

Así lo dio a conocer el Rector de esta Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, en el acto inaugural realizado en la Agencia Municipal de Trinidad de Viguera, el pasado 6 de febrero, ante Autoridades Municipales y Universitarias.

Durante su participación, reconoció la importancia de las y los voluntarios que colaborarán para brindar atención a la población que habita en las 13 Agencias Municipales de la capital oaxaqueña.

“La presencia de estos módulos ratifica el compromiso social y educativo en las nuevas generaciones de profesionales de la salud, así como la vinculación institucional y la formación humanista”, comentó.

Cabe mencionar que los servicios gratuitos que se ofrecen son: consultas médicas generales y referencias de atención en los casos necesarios.

En el área de enfermería se realiza la toma de signos vitales, somatometría, toma de glucosa, detección oportuna del cáncer de mama, pláticas de prevención como son el lavado correcto de manos y nutrición, principalmente.

Para Odontología se cuenta con tres módulos, el primero es el preventivo que se enfoca a la limpieza dental, cepillado profesional o pulido de dientes, colocación de selladores en fosetas y fisuras a molares permanentes de niños y niñas a partir de los 6 años, así como barniz de flúor.

El segundo corresponde a Operatoria Dental en donde se llevan a cabo restauraciones dentales y el tercero es el del área Quirúrgica en la cual se hacen extracciones y cirugías.

De manera simultánea se efectúa el Festival de la Salud dedicado a niños y niñas, donde estudiantes de Enfermería les orientan sobre el cepillado, lavado de manos y temas de salud preventivos, utilizando diversos juegos y dinámicas.

Así lo dio a conocer el Coordinador General de dichos módulos, César Zárate Ortiz, quien también mencionó que ya se atendió a la Agencia Municipal de Trinidad de Viguera y del Ejido Guadalupe Victoria.

De esta manera se continuará con las localidades restantes, mismas a las que se les informará de manera oportuna.

 

 

 

 

Presidente evalúa avances de los Programas Integrales de Bienestar en Chihuahua

558 mil personas son beneficiarias de los apoyo, de los cuales 4 mil son aprendices en Jóvenes Construyendo el Futuro.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, el presidente Andrés Manuel López Obrador evaluó los avances de los Programas Integrales de Bienestar.

Informó que en el estado 558 mil personas son beneficiarias de los apoyo, de los cuales 4 mil son aprendices en Jóvenes Construyendo el Futuro.

En materia de becas, dijo, 3 mil 683 estudiantes de nivel superior acceden al apoyo, al igual que 126 mil 819 de educación media superior y 77 mil 321 de educación básica.

El mandatario resaltó que en Guadalupe y Calvo y Urique se instalaron universidades para el bienestar con 324 alumnos.

Como parte del programa La Escuela es Nuestra, mil 243 planteles de educación básica acceden a recursos de manera directa para su rehabilitación.

Sobre las pensiones, el presidente refirió que en Chihuahua hay 217 mil 703 adultos mayores y 21 mil 615 niñas y niños que tienen este apoyo. En 2024 recibirán hasta 6 mil pesos bimestrales. Cerca de 20 mil hijas e hijos de padres y madres trabajadores acceden a recursos de estancias infantiles.

En cuanto a estímulos para actividades productivas, el presidente refirió que 56 mil 846 productores están inscritos en el padrón de Producción para el Bienestar. Además, 20 mil trabajadores del campo participan en Sembrando Vida, programa que continuará hasta 2024.

Para entregar programas sociales se construyen 43 sucursales del Banco del Bienestar en 33 municipios. En el estado se llevan a cabo mil 567 acciones de vivienda.

En 2020, detalló el mandatario, se entregaron 27 mil créditos para pequeñas y microempresas. Desde 2019 entró en vigor el programa Zona Libre de la Frontera Norte.

El jefe del Ejecutivo destacó el envío de 2 millones 750 mil dosis desde Estados Unidos y dijo que se trata de una muestra de solidaridad que se suma a las de Argentina, Rusia, China e India.

Previó que para finales de abril estarán vacunados todos los adultos mayores del país.

Acerca de la situación migratoria en el sur del país, insistió en que se debe destinar recursos para frenar este fenómeno con oportunidades.

Aseguró que una forma de proteger a las y los migrantes de Centroamérica es ordenar el flujo y evitar los riesgos, por lo que exhortó a la regularización con visas de trabajo en Estados Unidos.