Analizan Estado y Embajada Británica en México tema sobre infraestructura mejor planeada

El objetivo es conocer y detonar las inversiones en México; estudian la posibilidad de llevar a cabo de manera conjunta, una feria de promoción y financiamiento en la ciudad de Chihuahua

Para impulsar el desarrollo de infraestructura, Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) se reunió con integrantes de la Embajada Británica en México.

La mesa de trabajo “Infraestructura resiliente: ¿Cómo financiar los futuros proyectos en México?”, fue convocada por el Departamento de Comercio Internacional (DIT) de la Embajada Británica, y reunió a las personas que toman las decisiones del sector de infraestructura y financiamiento en México, así como a representantes de empresas británicas.

Durante este encuentro sobre infraestructura resiliente, se desarrollaron los temas: atracción de inversiones en infraestructura sostenible; cómo puede el sector privado trabajar en conjunto para llenar los vacíos de inversión; y se llevó a cabo la presentación de proyectos en desarrollo, a nivel estatal y municipal.

Participaron en esta asamblea, el subsecretario de Minería, Industria y Energía de la SIDE, Fernando Alba Quiñonez, y por pate de la Embajada estuvieron presentes Jesús Miguel León Silva, director del Centro de Ecología y Cambio Climático; el Country Manager International Finance Corporation (IFC) México, Juan Gonzalo Flores; y el jefe de Finanzas y Exportaciones para América del Norte, Jesse McDougall.

El subsecretario de la SIDE, sostuvo además, reuniones a nivel personal con quienes asistieron al evento, de las cuales se derivó la posibilidad de realizar una feria de promoción y financiamiento en la ciudad de Chihuahua, esto en colaboración con la Embajada Británica.

La infraestructura con perspectiva resiliente se materializa en obras mejor planeadas, invertir mejor desde las primeras etapas del diseño del proyecto y mantenimiento, lo que evitará costos para las ciudades y generará beneficios para sus habitantes y empresas. La clave para lograrlo a un costo asequible es ser selectivo, basar las inversiones en un análisis integral y desarrollar planes de contingencia para los casos en los que no se justifica aumentar la resiliencia.

Inversión en Vallejo-i

empresarios del Clúster Aeroespacial de Baja California para proyectos de innovación a desarrollarse en 2022.

Ciudad de México,,.-La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informó que se prevé una inversión inicial de 12 mil millones de pesos (mdp) por parte de empresarios del sector del Clúster Aeroespacial de Baja California, en el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CDIT) Vallejo-i para impulsar proyectos de innovación a desarrollarse en 2021.

Durante la reunión con los empresarios se compartieron experiencias y proyectos de innovación entre la Ciudad de México y Baja California con el fin de impulsar el sector, así como la relación de la Academia y el desarrollo de la industria limpia.

El CDIT Vallejo es el único centro de datos administrado por un gobierno local en a América Latina que cuenta con la Certificación ICREA. Cuenta con Laboratorios de Computo de Alto Desempeño, de Industria 4.0, de Materiales y Prototipos, Nacional de Inteligencia, así como con un Espacio de Apoyo a la Innovación y Área de Negocio a Negocio.

 

Invierten más de 56 mdp en “Puerto Noas”: Miguel Ángel Riquelme

resultado de la unión de voluntades y la suma de esfuerzos entre la comunidad, empresarios, Ayuntamiento y el Gobierno del Estado.

Torreón, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís inauguró el Complejo Turístico y Ecológico Puerto Noas, ceremonia en donde señaló que esta obra es resultado de la unión de voluntades y la suma de esfuerzos entre la comunidad, empresarios, Ayuntamiento y el Gobierno del Estado.

Riquelme Solís recordó que este proyecto empezó con el Teleférico, que lleva ya más de un millón de visitas; además del Paseo Morelos, y ahora, con la inversión de 56.1 millones de pesos para este espacio que dará un fuerte impulso en lo social y en lo económico.

En su mensaje, recordó que en sus alrededores se han invertido casi 500 millones de pesos, con el Centro Cultural y Deportivo La Jabonera, el Parque La Hilandera, que está en proceso, y afirmó que continuará fortaleciendo acciones que sigan reforzando este Puerto Noas.

El Mandatario estatal reconoció a los miembros de la CANIRAC por unirse al proyecto, así como a Peñoles, que ha donado Noas y un espacio específico para la exhibición de aves exóticas, “pues han sido muy solidarios”.

Explicó que espera continuar con los buenos indicadores de seguridad para impulsar en el Puerto Noas eventos turísticos.

Miguel Riquelme celebró la voluntad de poder construir infraestructura que a la larga se seguirá disfrutando, y anunció que el próximo año se invertirán más recursos para seguir mejorándola.

De la misma manera, informó que el Teleférico contará con dos góndolas más y dos más de repuesto, para beneficio de los turistas y paseantes.

Comentó que en la pandemia se trabajó en unidad y que así se avanza más rápido; también coadyuvó para aterrizar y entender lo necesario, y esto ha marcado una diferencia en Coahuila.

“Aquí estamos solucionando los problemas, en muchos ‘no tenemos lana’, pero aquí se hicieron bien las cosas para que esto se reactivara rápidamente; nos falta poco, pero eso lo tenemos que seguir haciendo en conjunto”, mencionó.

Riquelme Solís agregó que la población podrá disfrutar de una maravillosa vista, un entorno seguro, iluminado y que a partir de hoy la gente podrá subir a otras horas para poder recorrer este parque, donde se conjugarán espacios de expresión para artistas y talentos de la localidad, incluso para eventos religiosos, de recreación, de deporte, ecológico y por supuesto, turísticos.

Por su parte, Miguel Algara Acosta, Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado, sostuvo que la inversión en la obra del Puerto Noas fue superior a los 56 millones de pesos.

Su edificación consistió de dos etapas: en la primera, se invirtió en terracerías, muros de contención, firmes de concreto, garage de mantenimiento, cisterna, módulos sanitarios, escaleras, puente peatonal de acceso, cisterna de riego y bodegas.

En la segunda, hubo acabado de firmes con laja natural, acabados sanitarios, mobiliario urbano, luminarias, sistema para rayos, rampas eléctricas, vegetación, oficinas administrativas, camino de acceso y áreas naturales.

“Esto responde a la indicación de nuestro gobernador, Miguel Riquelme, de generar infraestructura que represente un atractivo para los visitantes y genere derrama económica para toda la Comarca Lagunera”, señaló el titular de la SIDUM.

En su mensaje, Jorge Zermeño Infante, Presidente Municipal de Torreón, recordó que el padre José Rodríguez Tenorio inició acciones de rescate de un lugar que es icónico, donde hoy las familias vienen a disfrutar y se ha convertido en un espacio de reflexión y religioso.

Reconoció a la Administración del gobernador Miguel Riquelme, quien ha estado atento por embellecer este espacio desde que fue Alcalde de Torreón, cuando le apostó al Teleférico.

“Aquí está la mano de mucha gente que hemos cooperado con lo que tiene que ver con el Cristo de las Noas. Felicidades señor Gobernador, me queda reconocer al padre Víctor y al padre José Rodríguez Tenorio por embellecerlo”, expresó.

Guillermo Martínez Ávila, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), señaló que esta obra representará un espacio para la convivencia familiar y abonará a la reconstrucción del tejido social.

Reconoció al gobernador Miguel Riquelme por apostarle a obras que contribuyen a la reactivación económica a pesar de las adversidades presupuestarias.

Agradeció, a nombre de la CANIRAC, la gran oportunidad de participar en la operación con cinco restaurantes: “Reactivarnos en nuestra ciudad, ofrecemos continuar colaborando con usted, señor Gobernador, y con el Ayuntamiento”.

A esta inauguración se dieron cita, además, Eduardo Olmos Castro, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; Antonio Gutiérrez Jardón, diputado federal; Azucena Ramos Ramos, Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos del Estado; Verónica Soto Díaz, Directora General del Teleférico de Torreón, y Víctor Manuel Gómez Hernández, rector del Cristo de las Noas.

Además de diputados locales y federales, empresarios, funcionarios estatales y municipales y público en general.

Continúan Empresas Mundiales Invirtiendo en Tamaulipas

Tamaulipas, dió inicio la construcción del Parque Industrial North Point en Altamira, obra que impulsará la creación de más de 3 mil 500 empleos en la zona sur de la entidad.

Altamira, Tamaulipas. – El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca presidió la colocación de primera piedra de la construcción del Parque North Point Industrial & Bussines Altamira, proyecto que impulsará la creación de más de 3 mil 500 empleos desde su inicio hasta su comercialización y detonará una importante derrama económica en la región.

North Point es un parque de clase mundial y consta de un desarrollo en 70 hectáreas distribuidas en 104 lotes, enfocados en atraer principalmente proyectos de inversión con capital europeo y asiático; Además la marca industrial planea expandirse próximamente en Reynosa, consolidando conjuntamente con autoridades estatales el compromiso de un mayor desarrollo económico para las familias tamaulipecas.

«Desde el inicio de mi Gobierno, mantenemos el firme un compromiso con el desarrollo económico de todas las regiones de nuestro Estado, le apostamos a la generación de condiciones necesarias para detonar la economía, somos un Gobierno que alienta las inversiones en todas las regiones y hemos colocado a Tamaulipas como el tercer estado con mayor inversión extranjera directa en nuestro país», comentó el mandatario.

Tamaulipas ocupa el sexto lugar nacional con el mayor número de establecimientos de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), al contar con más de 400 empresas dedicadas al sector en la entidad.

La IMMEX ocupa en Tamaulipas a un total de 265 mil 893 trabajadores, ubicándose como la quinta entidad del país con más trabajadoras y trabajadores del sector manufactura.

«Señor Gobernador, da gusto ver a Tamaulipas completamente transformado, reconocemos su potencial siendo uno de los Estados más pujantes en el desarrollo económico del país, actualmente es la entidad más comunicada con los Estados Unidos de América; Lo mejor de todo esto es que el 100 por ciento de las empresas que van a participar son de origen Tamaulipeco, al Gobernador ciudadano Francisco García Cabeza de Vaca y su equipo de trabajo, se dice fácil, pero en este tiempo han realizado un gran trabajo para impulsar fuertemente la inversión y el crecimiento en el Estado de Tamaulipas», señaló el Director General de North Point, Carlos Graciano Jiménez González.

Tan solo de octubre de 2016 a julio del presente año, los establecimientos manufactureros de la IMMEX generaron en Tamaulipas 42 mil 370 empleos.

Durante el arranque de obra estuvieron presentes el Director General de North Point, Carlos Graciano Jiménez González, el socio de North Point, Carlos Alberto Andrade Díaz, el Presidente Municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, en representación del alcalde de Tampico, Jesús Nader Nasrallah, el Secretario de Servicios Públicos del mismo municipio, José Schekaibán Ongay, en representación del alcalde Madero, Adrián Oseguera Kernion, el tesorero municipal del municipio, Carlos Alberto González Portes, el Secretario de Desarrollo Económico del Estado, Carlos Alberto García González, el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Gilberto Estrella Hernández, la encargada del Despacho de la Comisión de Energía de Tamaulipas, María Antonieta Gómez López, el Subsecretario de Promoción de Inversiones del Estado, Román Castillo Airola, el Gerente de la COMAPA de la zona Conurbada, Jorge Federico Rivera Schotte.

En representación de la Presidenta del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, Bertha Salinas Ruíz, el coordinador de la zona sur de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, Gerardo Holguín López, en representación del Presidente de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas, Fernando Ramírez Rosas, el gerente de la misma asociación, Salvador Salazar Herrera y el Representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), del sur de Tamaulipas, Julián González Álvarez, representantes de las diferentes cámaras y funcionarios estatales y municipales.

 

Mejora IEEPO con acciones sin precedente, servicios educativos en internado de Reyes Mantecón

Sensible a la situación de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, con acciones históricas sin precedentes y una inversión de más de un millón 283 mil pesos, la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a través del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) ha mejorado y atendido las solicitudes y necesidades de la Escuela Secundaria Técnica No. 14, Internado Reyes Mantecón, por el bienestar de quienes ahí cursan sus estudios.

Entre los logros más significativos destaca un incremento del 33% por concepto de alimentación, concretado en el año 2018, resultado de un ejercicio de reingeniería financiera realizado por el director general del  IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, y luego de 10 años en que no se autorizaba, hecho que también benefició a los Centros de Atención Infantil (CAI’s), Centros de Integración Social (CIS), la Escuela Normal Rural de Tamazulapan e internados de Primaria y Secundaria, como es el caso de este plantel.

En el compromiso que ha mostrado el Mandatario Estatal con la educación y el mejoramiento de las condiciones de estudio de las y los estudiantes para el año 2022 se hará efectivo un nuevo incremento del 25% en el presupuesto de alimentación, derivado de la eficiente administración de los recursos humanos y presupuestales, aun cuando no se ha recibido incremento alguno en el presupuesto otorgado por la Federación.

Sobre la atención brindada a la Escuela Secundaria Técnica No. 14, con el fin de fortalecer los servicios educativos que se brindan a la comunidad estudiantil de este plantel, con más de 50 años de funcionamiento en la entidad, por instrucciones del director general del IEEPO y través del ejercicio transparente de los recursos estatales, desde el año 2018 se ha llevado a cabo la dotación gradual de mobiliario, equipo e insumos; además de diferentes servicios como la fumigación, mantenimiento y reparación de vehículos.

Por otra parte, al ser una institución educativa que brinda servicios a adolescentes de escasos recursos económicos y en su mayoría originarios de comunidades indígenas, quienes además de las materias ordinarias asisten a talleres agropecuarios y clases de música, han sido entregados de manera progresiva, en los años 2018, 2019, 2020 y 2021,  lotes de mobiliario, impresoras, proyectores, sillas, computadoras, mesas de trabajo, pizarrones y colchones, entre otros apoyos.

En cuanto a los servicios de mantenimiento, el IEEPO dio atención a la solicitud de reparaciones diversas a los diferentes vehículos con los que cuenta la escuela para su operación, entre ellos un Ford Ranger 2012, Chevrolet 1994 y Mercedes Benz 2005.

Derivado de la comunicación respetuosa entre el Gobierno de México y la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en la entidad la nómina magisterial está garantizada al 100%, por lo cual, se cumple con las obligaciones de pago salarial a trabajadores de la educación, como es el caso de quienes laboran para el Internado Reyes Mantecón.

Ante la solicitud que realizó el Director del Plantel el 25 de octubre pasado para reanudar los servicios educativos suspendidos por la pandemia por COVID-19, el IEEPO evalúa la situación y con el apoyo de los Servicio de Salud de Oaxaca (SSO) dictaminará la posibilidad del regreso de las y los alumnos, con las medidas que se consideren para evitar contagios.

 

Continúa Gobierno Tamaulipás inversión histórica en Infraestructura urbana y vial

Pese a los recortes presupuestales, el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca anuncia la continuidad del programa de rehabilitación de vialidades e infraestructura urbana en lo que resta del 2021 y el próximo año 2022

Tampico, Tamaulipas.- El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca anunció la continuidad al esfuerzo conjunto de su gobierno para continuar con la aplicación de una inversión histórica al programa de rehabilitación de infraestructura urbana y vialidades, mismo que seguirá aplicándose lo que resta del año y durante el próximo 2022 a fin de mejorar la calidad de vida de todos los tamaulipecos.

En una gira de trabajo por la zona conurbada de la entidad, el mandatario destacó que pese a los recortes presupuestales del Gobierno Federal, el Gobierno del Estado mantendrá este programa de pavimentaciones hidráulicas con obras complementarias en los 43 municipios; En lo que va de la administración y a través de la Secretaría de Obras Públicas, se han aplicado $5, 417, 615, 707.92, de esta cifra $1,094,938,923.67 pertenecen solamente a la zona conurbada, todo operado con recursos propios del estado.

“El Gobierno del Estado ha implementado un programa de pavimentación de calles, es el programa que ha habido en la historia de un Gobierno Estatal en Tamaulipas y donde seguiremos pavimentando las calles de diferentes colonias de los 43 municipios de Tamaulipas; Estamos haciendo lo propio y este programa de pavimentación seguirá el resto de este año y todo el próximo año de mi gobierno”, comentó el mandatario.

Gracias a la voluntad política y gestiones a través de diversas secretarías o dependencias, el Gobierno del Estado ha implementado el programa de pavimentación de calles más grande en la historia de una administración estatal en Tamaulipas.

Por instrucciones del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, la Secretaría de Obras Públicas del Estado continúa con la evaluación y proyección de nuevas obras de pavimentación hidráulica con obras complementarias en diversas colonias de toda la entidad, algunas con espera de atención a su solicitud por más de 30 años.

Dando seguimiento al programa de rehabilitación de infraestructura urbana y vialidades, el mandatario visitó e inauguró las calles Sexta Avenida en la colonia Arenal, calle y privada Azucarera en la colonia Guadalupe Victoria, Avenida México y calle España en la colonia Solidaridad, Voluntad y Trabajo, todas en el municipio de Tampico; Cada pavimentación cuenta con acciones complementarias que constan de reposición de red hidrosanitaria, tomas domiciliarias, descargas sanitarias, banquetas, guarniciones, camellones y luminarias con tecnología led en donde fue necesario.

Durante la gira de trabajo estuvieron presentes el alcalde de Tampico, Jesús Nader Nasrallah, el Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, Jesús Villarreal Cantú, la Representante del Gobierno del Estado en la zona Sur, Magdalena Peraza Guerra, el Asesor de Oficinas del Gobernador, Rómulo Garza Martínez y el gerente de la COMAPA Zona Conurbada, Jorge Federico Rivera Schotte.

Invierte Estado 5.4 mdp durante el quinquenio para obras en Balleza

La Secretaría de Desarrollo Municipal del Gobierno del Estado de Chihuahua, en coordinación con el Ayuntamiento de Balleza, construyó cinco obras en beneficio de igual número de comunidades, con valor de 5 millones 426 mil 024.04 pesos.

En gira trabajo por ese municipio, Álvaro Loya Cárdenas, coordinador de la Sedemun, acompañado del presidente municipal Roberto Arturo Medina Aguirre, cortó el listón inaugural para la entrega oficial de la plaza pública en la localidad de La Magdalena, donde se ejerció un recurso de 699 mil 889.10 pesos.

Para el ejido El Vergel, se entregó la remodelación total del gimnasio, con una inversión de 1 millón 733 mil 407.55 pesos.

Las autoridades gubernamentales señalaron que el edificio ofrece una aspecto renovado tanto interna como externamente, para ser usado como un sitio de esparcimiento comunitario y actividades deportivas.

Otras obras que resaltan son la instalación de una techumbre en la cancha de la comunidad Carlos Pacheco, la restauración de la cancha de futbol con pasto sintético en la cabecera municipal de Tecorichi, y la construcción de una cancha multiusos, informó Desarrollo Municipal.

Álvaro Loya Cárdenas señaló que la actual administración ha sido “pareja” en cuanto a la dispersión de los recursos públicos, por lo que “se ha logrado dejar un legado de obras que realmente sirven directamente a la comunidad”.

Con el programa Desarrollo, Paz y Reencuentro coordinado por la dependencia estableció la operatividad de los comités de Participación Ciudadana, y eso generó un mayor acercamiento con la población, añadió.

Roberto Arturo Medina Aguirre agradeció a su vez, al gobernador Javier Corral Jurado, por su gestión para sumar voluntades y concretar obras con valor durante su administración.

“Los recursos siempre son limitados, por ello siempre se busca que exista un empate para cumplir los compromisos que se hacen con la ciudadanía”, comentó.

Con una inversión de más de 120 millones de dólares, Whirlpool expande su planta de Ramos Arizpe

Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza.- Whirlpool, fabricante mundial de electrodomésticos de cocina y lavandería, anunció la inversión de más de 120 millones de dólares para la ampliación de su infraestructura y líneas de producción en su planta de Ramos Arizpe, Coahuila, con la finalidad de consolidar su presencia en el mercado como un actor relevante en el sector de electrodomésticos.

El anuncio se realizó durante la visita del gobernador de Coahuila, a las instalaciones de la planta ubicada en el Parque Industrial Santa María, en el que estuvieron presentes el alcalde de Ramos Arizpe; el secretario de Economía; Susana Zazueta, directora de Whirlpool Planta Ramos Arizpe; Juan Carlos Puente, presidente de Whirlpool LAR Norte; Eduardo Elizondo Williams, vicepresidente de Operaciones de Whirlpool; Ernesto Marcos, vicepresidente Jurídico y de Relaciones Institucionales de Whirlpool; y Manuel Aldrete, vicepresidente de Recursos Humanos de Whirlpool.

Durante el encuentro, el presidente de Whirlpool LAR Norte, Juan Carlos Puente, conversó con el mandatario estatal sobre el compromiso de la compañía por impulsar el desarrollo de la industria manufacturera en el estado. Posteriormente, el gobernador recorrió las instalaciones de la planta donde conoció los procesos de producción de electrodomésticos.

El gobernador agradeció que Whirlpool siga creciendo en Coahuila, y se comprometió ha seguir formando el personal necesario, ha seguir capacitando gente, en conjunto con las empresas.

Señaló que este proyecto de expansión de Whirlpool llega en un momento muy importante para Coahuila y para Ramos Arizpe, y que de su parte se comprometen, además, en garantizar tranquilidad, seguridad y paz laboral.

“Coahuila está al frente de la reactivación económica en el país, las y los coahuilenses del sector empresarial, del sector gobierno, del sector laboral hemos enfrentado la pandemia con mucha responsabilidad”, indicó.

Además, mencionó que en la última encuesta del INEGI volvieron a aparecer tres ciudades de Coahuila entre las más seguras del País: Saltillo, Piedras Negras y Torreón.

Coahuila ha construido su propio modelo de seguridad, que da tranquilidad y certeza a quienes deciden invertir en Coahuila”, dijo el Gobernador.

Asimismo, enfatizó que la fortaleza de Coahuila reside en la unidad y la cohesión de su comunidad.

“Cuentan con todo el respaldo de mi gobierno”, expresó el gobernador.

LA INVERSIÓN
La inversión en la planta Ramos Arizpe tiene contemplado el incremento en la capacidad de producción de los refrigeradores side by side (SXS), de alrededor del 10% a partir de 2022, con una inversión de más de 10 millones de dólares, lo cual generará 130 empleos directos.

Asimismo, la inversión de 113 millones de dólares que será inyectada entre 2021 y 2024, permitirá la creación de la línea de producción de los refrigeradores French Door (puerta francesa), cuyo volumen de unidades será de más de 300 mil por año.

La nave manufacturera tendrá una ampliación de 30 mil metros cuadrados y permitirá la creación de mil empleos, adicionales a los 2 mil 945 existentes. El refrigerador french door tiene como característica principal el congelador en la parte baja y multi-puertas, dependiendo de la configuración.

Además, se espera un suministro de componentes y materia prima nacional similar al actual que es superior al 60 por ciento, con lo que en la compañía están muy orgullosos de desarrollar una base de proveedores sólida e icónica en la industria electrodoméstica del país.

“Para Whirlpool es fundamental contribuir con el desarrollo de las regiones en las que estamos presentes. Nos da mucho gusto poder realizar este importante proyecto de inversión en el estado que nos permitirá brindar la mejor calidad de electrodomésticos, crecer como compañía y crear puestos de trabajo que apoyen el desarrollo de los habitantes de la región”, expresó Juan Carlos Puente, presidente de Whirlpool LAR Norte.

Este año, Whirlpool Corporation celebra 110 años de ser referencia en el sector de la fabricación de electrodomésticos de cocina y lavandería. En México tiene cinco plantas de producción: tres en Apodaca, Nuevo León, para la elaboración de refrigeradores, lavadoras, componentes y plásticos; otra de estufas, refrigeradores compactos y lavadoras semiautomáticas en Celaya, Guanajuato; y una de refrigeradores dúplex en Ramos Arizpe, Coahuila.

Gobierno de Veracruz invertirá 18 mdp en infraestructura educativa, en la región sur

Minatitlán, Ver..- Para beneficiar a un total de 5 mil 175 alumnos de Educación Básica y Superior, el Gobierno Estatal invertirá 18 millones 199 mil 950 pesos en mejoramiento de escuelas de Minatitlán y Cosoleacaque.

En primarias, se trata de seis aulas didácticas y obra exterior en la Josefa Ortiz de Domínguez, por 3 millones; techado de la plaza cívica y otras acciones en la Profesor Eleuterio T. Hernández Nava, con un millón 400 mil pesos; y la rehabilitación de edificios y obra exterior en la Presidente Miguel Alemán, destinando aquí 4 millones 999 mil 950 pesos.

De igual manera, el techado de la plaza cívica y obra exterior en el Jardín de Niños Bertha Von Glümer, por un millón 300 mil pesos; y rehabilitación de edificios y laboratorios del Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Minatitlán, canalizando 7 millones 500 mil.

En tanto, el titular de la Secretaría de Educación (SEV), Zenyazen Escobar García, aseguró que todas las obras serán ejecutadas mediante el Instituto de Espacios Educativos (IEEV), como parte de la dignificación de recintos en favor de la niñez y juventud, prioridad de la Cuarta Transformación.

Inversión productiva, clave para combatir pobreza: Silvano Aureoles

Michoacán es por 11 años consecutivos líder nacional en el valor de su producción agrícola con más de 96.6 mil millones de pesos: Sedeco

La Piedad, Michoacán, ,.- Con una inversión superior a los 3 mil 227 millones de pesos, el Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, inauguró el Complejo Agroindustrial de Grupo Bafar, el cual ofrece mil empleos directos y 3 mil indirectos, lo que contribuye al desarrollo económico de la región.

“La mejor manera de combatir la pobreza y la marginación es generando riqueza y la riqueza se genera a través de la inversión productiva, el arropo a los empresarios y empresarias, de la visión de crecimiento y desarrollo, no se combate con dádivas, no se combate regalando dinero, la pobreza se combate generando salarios, prestaciones sociales, seguridad social, eso es lo que tenemos que hacer para Michoacán y para México”, señaló.

En gira de trabajo en La Piedad, el mandatario estatal destacó la importancia de que Grupo Bafar eligiera invertir en Michoacán, lo que permitirá fortalecer el desarrollo económico y social de La Piedad y de la región.

“Por décimo primer año consecutivo somos líderes, a nivel nacional, en valor de producción, somos un estado con una vocación agroalimentaria, aquí se producen más de 125 alimentos, destacando el aguacate y las berries. Tenemos la seguridad que habrá más oportunidades de desarrollo y empleo en favor de miles de familias michoacanas”, aseveró.

Jorge Baeza Fares, director general de Grupo Bafar, explicó que se ve cristalizado un sueño que inició hace 18 años cuando llegaron a Michoacán, momento en el que supieron que querían tener una relación de crecimiento con esta entidad.

“En el 2016 oficializamos este proyecto con la intención de convertirlo en un símbolo de progreso, en un lugar que ofreciera empleos a miles de michoacanos, contribuyendo a su crecimiento económico, permitiendo contar con mejores condiciones de vida”, comentó.

Adelantó que se tienen programados nuevos proyectos de inversión que sumarán mil 500 millones de pesos, así como la construcción del centro de distribución totalmente automatizado y nueve plantas de producción.

En su oportunidad, Jesús Melgoza Velázquez, secretario de Desarrollo Económico, destacó que desde Michoacán se envían cárnicos premium al mundo y en La Piedad se elaboran muchos de los productos de las diversas marcas de Grupo Bafar, que a diario consumen 35 millones de mexicanos.

Agregó además que, a lo largo de poco más de 5 años, la administración estatal ha dado acompañamiento a los proyectos de expansión o nueva creación de diversos grupos y muchas de esas inversiones han sido en el sector agroalimentario, lo que contribuye a que Michoacán sea por 11 años consecutivos líder nacional en el valor de su producción agrícola con más de 96.6 mil millones de pesos, de acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 2019.

“Estos grandes proyectos, así como el esfuerzo diario de 260 mil micro, pequeñas y medianas empresas contribuyen al desarrollo integral de Michoacán y a que sus indicadores económicos sean positivos, pese al panorama económico adverso”, finalizó.