Sobresale Aguascalientes en atracción de inversión extranjera

en 2020, Aguascalientes ocupó la sexta posición de los estados con mayor variación anual: Manuel González Martínez

Aguascalientes, Ags.,,.-Acumula 3,984.6 millones de dólares en la actual administración, 37 por ciento más que lo generado en el sexenio anterior.  A nivel nacional, en 2020, Aguascalientes ocupó la sexta posición de los estados con mayor variación anual: Manuel González Martínez

Con base en el último reporte de la Secretaría de Economía, referente a la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en nuestro país, Aguascalientes se ubicó en la sexta posición a nivel nacional con mayor incremento en su variación anual, al registrar en 2020 un crecimiento del 68 por ciento respecto al año anterior, así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Económico (SEDEC), Manuel Alejandro González Martínez.

Al informar al gobernador Martín Orozco Sandoval sobre los resultados de esta medición, el funcionario destacó que el acumulado de IED en nuestro estado, entre 2017 y 2020, asciende a 3,984.6 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 37 por ciento comparado con lo generado en el sexenio anterior.

González Martínez detalló que en el cuarto trimestre de 2020 Aguascalientes se colocó como la tercera entidad del país con mayor Inversión Extranjera Directa al registrar 389.3mdd, sumando un total anual de 759.2 millones de dólares.

Finalmente, el titular de la SEDEC explicó que la inversión proviene principalmente de Japón con el 79.4 por ciento, Estados Unidos con 26.2 por ciento y España con el 5.1 por ciento, teniendo al sector de las manufacturas como el de mayor participación con el 96.5 por ciento, seguido del comercio y transportes con el 6.3 y 5.8 por ciento, respectivamente
FacebookTwitterVer Boletin

Yucatán proyecta certidumbre para la inversión a nivel global

polo atractivo ante las y los inversionistas gracias a sus indicadores en materia de crecimiento y competitividad,

Mérida, Yucatán, .-.- Yucatán se mantiene como un polo atractivo ante las y los inversionistas gracias a sus indicadores en materia de crecimiento y competitividad, de acuerdo al diagnóstico realizado por la consultora Orange Investments.
En el documento «Inteligencia, fortalezas y oportunidades de Yucatán», la firma señala que el andamiaje jurídico, legal e institucional del territorio genera confianza y certidumbre en quienes buscan dónde invertir, siendo un factor determinante para esto la estrategia de atracción de inversiones que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal.
Durante la presentación, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, declaró que «este estudio resalta las fortalezas de Yucatán que juntos hemos estado construyendo, ciudadanos, Estado e iniciativa privada, y que ya es bien visto a nivel global».
Acompañado por el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Sefoet, Gerardo Díaz de Zavala, el funcionario afirmó que «es un compromiso de esta administración, que encabeza Mauricio Vila Dosal, mantener un vínculo de comunicación con la iniciativa privada y la sociedad para conocer las oportunidades que nos permitan continuar fortaleciendo la economía de la entidad».
En presencia de los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán y del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Yucatán, Jorge Charruf Cáceres y Alberto Berrón Bolio, en ese orden, el socio fundador de Orange Investments, José Villarreal Lamas, expuso que, con dichos indicadores, se tienen las herramientas necesarias para continuar en la ruta del crecimiento.
Los resultados del estudio, entregados al Gobierno del Estado a través de la Sefoet, destacan la inversión en el capital humano como un elemento clave, con más de 15 mil egresadas y egresados de educación superior hasta el pasado ciclo escolar.
Asimismo, Villarreal Lamas destacó que la creación de empleos en el estado creció un 18.3 por ciento en los primeros cuatro meses de 2019, con respecto al mismo período de 2018, con 90 mil 717 plazas nuevas directas e indirectas como resultado de las inversiones.
El diagnóstico también señala que Yucatán cuenta con 41 permisos de generación de energía, de los cuales 34 son para energía solar y eólica, sumando un total de oportunidad para generar mil 439.44 megavatios.
«La topografía plana, la carga solar de la región y la cercanía al mar, invitan a ser un lugar ideal para generación de energías verdes como eólica y fotovoltaica. Ser líder en este tema a nivel nacional sin duda será un factor clave del éxito a futuro, teniendo la energía que la ciudad, las empresas y la industria requieran, y con la responsabilidad verde de una ciudad moderna», apuntó.
En materia de Inversión Extranjera Directa (IED), informó que en 2019 se alcanzó el 105 por ciento en comparación con el 2018, lo que significó más de 74.8 millones de dólares, siendo Estados Unidos el país que más capital inyecta a Yucatán, seguido de España, Canadá y Reino Unido.
De acuerdo con el diagnóstico, el comercio, los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, la construcción y la industria manufacturera, son las principales actividades económicas del estado.
En mismo sentido, señala que en los últimos años las relacionadas con servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, el comercio, y los servicios financieros y de seguros, han representado más del 83.6 por ciento de toda la IED para Yucatán.
Con relación al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), trascendió que ha sido de 3.15 por ciento en los últimos 10 años, posicionando al estado como el décimo segundo con mayor crecimiento en el país. Al respecto, Villarreal Lamas detalló que las actividades terciarias aportaron el 67 por ciento del PIB estatal en 2018, en tanto que el sector con mayor aportación es el comercio, con un 24.5 por ciento de participación.
En su turno, Charruf Cáceres, dijo que «en términos de proveeduría, la industria yucateca está lista para brindar cualquier insumo para la construcción y posterior funcionamiento de cualquier empresa. Desde luego que tenemos retos pero también una serie de ventajas que son muchas y únicas en el país».
Por su parte, Berrón Bolio aseguró que el territorio es un destino cosmopolita que ha sabido captar la atención de países como Bélgica, Alemania, Italia, Estados Unidos, Canadá, Hong Kong, Taiwán, China y Japón. «Hoy, Yucatán es la nueva frontera, así la definiríamos en Index, para efectos de todo lo que viene de crecimiento en la región», agregó.
Orange Investments es una firma especializada en inteligencia de negocios, consultoría y estrategias financieras, que brinda servicios de real estate con una cultura de experimentación e innovación.
Este informe tiene como base los datos recabados por del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el Censo de Población y Vivienda 2020, en materia de economía, educación, migración, salud y participación laboral, los cuales colocan a Yucatán como uno de los estados más seguros y competitivos, así como de mayor crecimiento económico y calidad de vida.

La inversión Extranjera Directa en Yucatán se mantiene firme a pesar del complicado escenario económico y de salud

el estado continúa siendo atractivo a pesar de los retos que trajo consigo la pandemia por el Coronavirus.

Mérida, Yucatán,,.- A pesar del complicado escenario económico y de salud que ha originado la pandemia del Coronavirus, Yucatán se mantiene como un lugar atractivo y certero para la llegada de nuevos capitales extranjeros, pues de acuerdo a la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno de México, de enero a septiembre de este año, el estado ha captado 112 millones de dólares de inversión extranjera directa, cifra muy cercana a la del 2019 y que supera lo logrado en 2018.

En el reporte de Información estadística de flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia México por entidad federativa, recientemente publicado por la SE, Yucatán ha logrado afrontar los retos de la actualidad, lo que se refleja en números muy similares a los del año pasado, cuando se captó 158.6 millones de dólares y superiores a los de 2018 equivalentes a 85.2 millones de dólares. Cabe destacar que, esta importante cifra se logró a pesar de que aún no se reporta el último trimestre del año.

Los principales orígenes de la Inversión Extranjera Directa son Estados Unidos de América con 61.9 millones de dólares, España con 29.8 millones de dólares, Canadá con 6.2 millones de dólares, así como Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte con 5.4 millones de dólares, lo que demuestra que Yucatán continúa generando interés para la llegada de apuestas de capital extranjero.

De esta manera, Yucatán se perfila para continuar con una tendencia positiva para la atracción de inversión extranjera gracias a las ventajas competitivas que ofrece, tanto por su posición jurídica, aunado a proyecciones de crecimiento de oferta industrial para albergar nuevos proyectos.

Estos resultados positivos como son fruto del amplio trabajo de promoción que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha realizado desde el inicio de su administración en diferentes puntos del mundo con el fin de impulsar el crecimiento económico del estado, lo que permite combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los yucatecos mediante la creación de más empleos y mejor pagados.

Muestra de esta dinámica, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y directivos de la compañía naval italiana Fincantieri firmaron la carta de intención con la que la empresa internacional se compromete a realizar importantes inversiones en el estado que, en sus diversas etapas, llegarían a los 550 millones de dólares.

A través de una inversión de 150 millones de dólares, en la primera etapa de este proyecto, se propiciará la construcción de un astillero para otorgar mantenimiento de cruceros y navíos de gran calado, así como para la construcción de estructuras a nivel sobre tierra, la adquisición e instalación de muelle flotante, plataformas elevadas, almacenes, maquinaria y equipo, esto como parte de la ampliación y modernización del Puerto de Altura que recientemente se anunció con el Gobierno federal.

De igual manera, hace unas semanas, se anunció la edificación de las nuevas instalaciones del Consulado General de los Estado Unidos de América en Mérida. Son las firmas Miller Hull Partnership y B.L. Harbert International quienes, en coordinación con empresas locales, harán una inversión de 3,000 millones de pesos, creando así 1,093 empleos, en su mayoría para los locales.

Entre las buenas noticias que han llegado al estado, también se encuentra la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán (ESY) que estará realizando la firma Juego de Pelota Inc., proyecto de inversión privada que representa una derrama económica de miles de millones de pesos y la generación 4,000 empleos durante su edificación y 1,000 para su operación.

Además, empresas han reafirmado su elección por Yucatán, como la firma Woodgenix, que inauguró su segunda planta dedicada a la producción de gabinetes de cocina listos para ensamblar, con lo que se crea un total de 490 fuentes de trabajo en el estado.

Esta empresa de origen chino ha invertido un total de 1,360 millones de pesos en Yucatán y ya genera 490 empleos formales en estado, al tiempo que ha informado que va a seguir invirtiendo aún más en nuestro estado, pues a mediano plazo, se proyecta una inversión adicional de 2,400 millones de pesos, que, sin duda, también generará nuevos empleos en Yucatán.

También hay que mencionar proyectos como el parque eólico en Progreso que, con una inversión de más de 3,000 millones de pesos, va a estar dando electricidad equivalente a 219,000 casas, y el primer Centro de Distribución (Cedis) de Walmart en el sureste, instalación en la que se invirtieron 1,140 millones de pesos y que representa la creación de más de 2,175 empleos, entre directos e indirectos, para los yucatecos.

En Querétaro la inversión genera oportunidades: Gobernador

la inversión, pues ésta genera oportunidades, acorta distancias, y lleva justicia y equidad a los más necesitados.

Queretaro,.-Con motivo del Día del Arquitecto, el gobernador Francisco Domínguez Servién, sostuvo que en Querétaro no tememos a la inversión, pues ésta genera oportunidades, acorta distancias, y lleva justicia y equidad a los más necesitados.

En el marco de la celebración, el mandatario estatal destacó la contribución de los arquitectos al desarrollo del estado, pues con sus ideas, proyectos y realizaciones, desde hace casi 50 años han impreso un sello de modernidad en Querétaro.

Durante una reunión con integrantes del XXV Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos del estado de Querétaro y agremiados, afirmó que hoy la obra más importante es ser ciudadanos ejemplares en esta lucha por defender la salud y la vida en Querétaro, la cual debe cimentarse en la unidad y la responsabilidad, con los criterios de máxima anticipación y cero improvisación.

En su mensaje, expuso que en el estado se atiende la doble crisis, de salud y económica, sin cambiar los fundamentos, apegados al liderazgo por mejor manejo del gasto público en todo el país, así como a las finanzas sanas.

El gobernador indicó que su administración encabeza también el trabajo para aliviar la penuria económica, sin arriesgar la salud pública, con lo cual se dio paso a la reactivación cauta, ordenada y gradual de las actividades económicas, atendiendo las recomendaciones del Comité Técnico de Salud.

“Brindamos apoyo a empleados e impulsamos el autoempleo. Respaldamos a empresarios que mantuvieron su plantilla o aceleraron su recontratación. Fomentamos la competitividad; facilitando capacitación, innovación y tecnologías”, informó.

En este tenor, refirió que para el mes de julio comenzó la recuperación de empleos de forma gradual y sostenida. Durante agosto Querétaro se colocó en el tercer estado del país que más empleos generó, con datos del IMSS.

Domínguez Servién recordó que la construcción del nuevo Hospital General de Querétaro es un compromiso cumplido y hoy se avanza en el equipamiento, además de que la semana pasada entregó la primera y segunda etapa de los trabajos de ampliación, fortalecimiento y rehabilitación del Hospital General de Cadereyta.

Destacó además obras de gran impacto social como la reconstrucción del mercado El Pedregoso en San Juan del Río, cuyos trabajos contemplan la rehabilitación de 22 calles aledañas.

Detalló que durante este año el gobierno del estado ha ejecutado obras sin precedente, como el proyecto urbano que integra un estadio olímpico, un polideportivo, un centro de arte emergente y un estacionamiento, o como NUQLEO, que es la nueva casa para el emprendimiento e innovación de la juventud queretana.

El gobernador mencionó la infraestructura carretera, como el Circuito Industrial y Comercial del Norte sobre la carretera 540, conectando los municipios de Querétaro y El Marqués; la ampliación de la carretera estatal 210, La Piedad – Jesús María, para conectar la Carretera Federal 57 con la carretera que va al Aeropuerto.

Ponderó también obras como el Viaducto Poniente, cuyos carriles superiores se abrieron la semana pasada; obra que ejecutó el municipio de Querétaro con participación estatal, para mejorar la movilidad en la zona norponiente de la capital.

El gobernador hizo referencia al incremento de la cobertura del servicio de agua potable en la Sierra, donde se construyeron seis sistemas integrales y la mejora del suministro en la Zona Metropolitana de Querétaro, al reubicar la línea de conducción en más de mil 400 metros del Acuaférico.

Asimismo, las más de 250 obras de infraestructura social en barrios, colonias y localidades en los 18 municipios, en las que sumaron la participación de pequeños y medianos constructores queretanos para impulsar su reactivación económica.

Resaltó las 193 obras de infraestructura educativa que se realizan en planteles de todos los niveles y los 61 espacios deportivos rehabilitados en ocho municipios del estado

El jefe del Poder Ejecutivo estatal agradeció las aportaciones del Colegio de Arquitectos de la entidad para llevar a cabo el proyecto del nuevo código urbano del Estado, por entregarse a la Legislatura y con el que se busca promover ciudades más humanas, equitativas y sostenibles.

Reconoció la dedicada labor de Miguel Armando Medina Lanuza, presidente del XXIV Consejo Directivo del CAEQ y deseó la mejor de las gestiones a Isabel Fonseca Zamorano, quien desde finales de febrero y hasta 2022 encabezará este Consejo; “cuenten siempre con el acompañamiento de mi gobierno; con nuestra voluntad de escucharlos, atenderlos y participar con ustedes”.

Fonseca Zamorano manifestó su compromiso de trabajar en colaboración con el gobierno del estado para diseñar espacios confortables que den bienestar a las y los queretanos.

Coincidió con la visión del gobernador en torno a que la unión de los queretanos fue la pieza clave para hacer frente a la adversidad, pues la pandemia irrumpió de manera inesperada, aunque este problema de salud pública sirvió para medir la capacidad de tolerancia, esperanza y convivencia, de ser solidarios y empáticos.

Durante el acto protocolario, Domínguez Servién tomó protesta al XXV Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos del estado de Querétaro, acto que -dijo- acredita su unidad y su vida democrática como gremio.

De manera presencial asistieron al evento el cuerpo colegiado del XXV Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos del estado de Querétaro, quienes fungirán como vicepresidente Alejandro Ramírez Olvera; secretario general, Mario Enrique Rodríguez Juárez; tesorero, Enrique Eduardo Arreola Saucedo; tesorero adjunto, Sebastián Cervantes Villasana; así como la expresidenta del Colegio de Arquitectos, Josefina Gisela Zamorano Guerrero.

Además del jefe de la Oficina de la Gubernatura en el estado, Rogelio Vega Vázquez Mellado; y los secretarios de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Romy Rojas Garrido; de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; del Trabajo, Mario Ramírez Retolaza; de Salud, Julio César Ramírez Argüello; el Oficial Mayor en el estado, José de la Garza Pedraza; el coordinador general de la Comisión Estatal de Infraestructura, Fernando González Salinas; el vocal Ejecutivo de la CEA, Enrique A b e d r o p Rodríguez, y el titular de la Vocería Organizacional, Rafael López González.

Mediante videollamada se contó con la participación de los integrantes del Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos del estado de Querétaro y agremiados del Colegio.

Puebla, principal receptor de inversión alemana en México

Barbosa Huerta se han registrado 751 millones de dólares

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con un total de 190 empresas instaladas con capital de Alemania, el estado, de 1999 a la fecha, es el principal receptor de inversión alemana directa en México con alrededor de 5 mil 900 millones de dólares, de los cuales, 751 millones se registraron en la administración del gobernador Miguel Barbosa Huerta.

Así lo señaló la secretaria de Economía, Olivia Salomón, en el marco de la reunión virtual “México-Bavaria”, organizada por la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE). En este encuentro, la funcionaria puntualizó que el dinamismo de la inversión refleja el trabajo colaborativo que realiza la administración actual con la sociedad y las empresas, para hacer de Puebla la sede de la inversión y el principal asiento de los negocios en el país.

Apuntó que antes de la pandemia de COVID-19, los registros sumaron más de mil 661 millones de dólares de inversiones en los primeros 12 meses de esta administración, procedentes de una decena de países.

Agregó que fue diseñada una “Cadena de Solidaridad” por parte de las y los poblanos y su gobierno, así como un respeto irrestricto de las empresas a las políticas de apertura responsable de la economía, en especial en áreas estratégicas como la automotriz que genera 46 por ciento del valor agregado estatal.

El secretario de Estado de Baviera, Roland Weigert dijo que la meta es consolidar el intercambio en tiempos del COVID-19, pues hay 150 empresas bávaras en México, las cuales han desarrollado conversaciones intensivas para garantizar cadenas de proveeduría.

Mientras, el embajador de México en Alemania, Rogelio Granguillhome destacó la importancia del diálogo bilateral y la cooperación económica que se reflejan en inversiones en nuestro país por 25 mil millones de dólares y 150 mil puestos de trabajo, incluidas empresas de Baviera como Audi.

El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), Gustavo Puente subrayó que la inversión de Baviera radicada en México se triplicó en la última década, producto del desarrollo de nuevos proyectos.

Fortalecen Guanajuato y Grupos Salinas alianzas a favor de la educación y la alimentación

la palanca del desarrollo es la educación

Entregan con una inversión de 20.5 millones de pesos las instalaciones de la preparatoria de la Escuela de Talentos de León.
Participan autoridades estatales y municipales en la entrega de 5 mil despensas de Grupo Salinas “Siempre Contigo”.
León, Gto. 04 de agosto 2020.- En Guanajuato tenemos como prioridad garantizar la seguridad, educación y salud de las familias, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la entrega de infraestructura educativa en la Escuela de Talentos y de apoyos alimentarios de Grupo Salinas.

“Nos concentramos en dar seguridad a las familias para que puedan vivir plenamente, para que se cumpla con el Estado de Derecho, hacer valer la Ley y sea el Estado quien gobierne y no un grupo delincuencial y eso lo estamos haciendo de manera decidida”, precisó.

Para la Administración Estatal la palanca del desarrollo es la educación y en Guanajuato se trabaja para generar las oportunidades a los niños y jóvenes, para que aporten sus habilidades a favor de su comunidad.

La Escuela de Talentos, tiene el propósito de brindar a los jóvenes con los mejores promedios de calificación, una atención educativa que favorezca el óptimo desarrollo de su potencial, a través de un modelo educativo integral que fomente la autonomía y la creatividad en el aprendizaje.

El Ejecutivo señaló que durante años se le ha apostado al Sistema de Salud de Guanajuato, el mejor a nivel nacional por su personal capacitado y capacidad en infraestructura médica.

“Tenemos hospitales que están brindando no solo atención a los enfermos de COVID, sino al día a día, tenemos un Sistema de Salud con más de 22 mil mujeres y hombres valientes que están dando la batalla y gracias a que hemos invertido en infraestructura hoy tenemos una disponibilidad por arriba del 70 por ciento de camas con ventilador, tenemos un hospital exclusivo para COVID, un nuevo Hospital General y un hospital móvil para la atención de la pandemia”, dijo.

Estas prioridades señaló el Mandatario, se fortalecen con alianzas estratégicas del Estado con Grupo Salinas a favor de la educación y la alimentación; con la entrega de las instalaciones de la preparatoria de la Escuela de Talentos y de 5 mil despensas “Siempre Contigo” para varios municipios de la entidad.

En la preparatoria de la Escuela de Talentos de León, la Administración Estatal destinó más de 20.5 millones de pesos y consta de: espacio para SITE, módulo de sanitarios, taller de cómputo, espacio para servicio médico, taller de programación, laboratorio de tecnologías, espacio de limpieza, prefectura, aula de usos múltiples, 12 aulas, cancha de usos múltiples, elevador y módulo de escaleras.

El Gobernador, agradeció a la Fundación Azteca el acompañamiento a las familias y a los estudiantes guanajuatenses con la Escuela de Talentos y con la Campaña de entrega de despensas “Siempre Contigo”.

“No vamos a dejar a nadie atrás en el tema de educación, porque estudiar no es un privilegio sino un derecho, hoy que se entregan despensas a familias afectadas por la contingencia sanitaria, quiero recordar que anuncié la Beca Unidos GTO Apoyo por COVID-19, una beca dirigida a las niñas, niños y jóvenes que han perdido a alguno de sus padres a causa del COVID”.

“Con este programa, estaremos apoyando a estudiantes de todos los niveles, desde preescolar hasta licenciatura”, indicó.

En el evento se resaltó la aportación del DIF Estatal desde el inicio de la pandemia, con más de 100 millones de pesos en beneficio de 200 mil familias que reciben apoyo alimentario, estrategia que se complementa con el trabajo de Grupo Salinas.

Por otra parte Ninfa Salinas, Presidenta de los Consejos Consultivos de Grupo Salinas, reconoció el liderazgo de Guanajuato para establecer alianzas de trabajo en momentos de crisis económica y sanitaria, esfuerzos que tienen el objetivo de atender a las familias más vulnerables.

“México requiere de liderazgos magnífico como los que vemos aquí en Guanajuato, como lo tiene el Gobernador Diego y el Alcalde Héctor, es gente de trabajo, gente dispuesta a forjar el futuro”.

“Estamos aquí para apoyar en tiempos de crisis, la Fundación Azteca está para los mexicanos, estamos viviendo tiempos muy complejos, Grupo Salinas se suma con el Gobierno de Guanajuato no solamente en lo bueno, sino en las dificultades hombro con hombro”, señaló.

En el evento participaron la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Director General de Fundación Azteca, Antonio Domínguez; el Director General del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel; el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra y el Director del INIFEG, Pedro Peredo Medina.

Urge Gobernadora a sonorenses a quedarse en casa y anuncia inversión en equipo hospitalario

Al reiterar la urgencia de que cada quien haga la parte que le corresponde, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano llamó a las y los sonorenses a quedarse en casa, al tiempo que anunció una fuerte inversión para adquirir ventiladores, camas hospitalarias, monitores de signos vitales y camillas ambulatorias, para hacer frente a la pandemia provocada por el Covid-19.

En reunión de trabajo con una parte de su Gabinete, dijo que se hace un gran esfuerzo para invertir en equipo adicional para atender a los pacientes, sin embargo, es necesario que los ciudadanos hagan su parte y se queden en casa para que los contagios no rebasen la capacidad médica y hospitalaria.

“Hemos hecho una inversión muy fuerte que equivale a 101 millones de pesos en adquirir 78 ventiladores, 63 camas hospitalarias, 110 monitores de signos vitales, 13 camillas ambulatorias, pero esto, señores, nunca va a ser suficiente si no hacemos lo más importante que es mitigar el contagio, prevenir la enfermedad, hacer que los hospitales no se colapsen, porque no va a haber dinero que alcance; estamos haciendo esfuerzos extraordinarios en materia de salud”, indicó.

Acompañada por el secretario de Salud, Enrique Clausen Iberri, la mandataria sonorense evaluó el Plan Operativo Integral de Atención Médica y Reconversión Hospitalaria, que marca la pauta a seguir en la entidad y la atención que se brindará a la población que resulte afectada, mismo que deberá ser avalado por el Consejo Estatal de Salud.

“No hay dinero que pueda alcanzar si no hacemos las medidas que son muy claras: Quédate en Casa, no hay vacuna, no hay medicamento, la única medida que podemos asumir es la del aislamiento social y el quedarnos en nuestra casa, hazlo por ti, hazlo por tu familia, hazlo por tus seres queridos, hazlo por tu prójimo, por aquel que quizá no va tener la oportunidad de estar aislado en su casa porque solamente tiene una recámara, piensa en el que más lo requiere, en el que más lo necesita”, reiteró la gobernadora Pavlovich.

Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades en Sonora, advirtió que se ha llegado a la conclusión de que existe un número aproximado de hasta 550 personas que pueden en estos momentos estar dispersando el virus, y que por su condición clínica pueden ser casos muy moderados que no han solicitado atención médica, o bien, estar asintomáticos.

Ello, dijo, implica la existencia de un potencial de contagio y de diseminación en Sonora que probablemente ponga en mayor riesgo a la población a nivel comunitario y la razón es que no están en su casa.

“Esta dinámica de contagio de la enfermedad se controla de una forma realmente sencilla, y es manteniéndonos en casa, porque una vez que nosotros disminuimos nuestra movilidad, nuestros desplazamientos en la ciudad, incluso dentro de nuestra propia casa, evidentemente no damos la oportunidad de que el virus se disperse a través de nuestros estornudos, nuestra tos, nuestro hablar; esas personas ayudarían mucho si se mantienen en casa, bajo una cuarentena, en aislamiento domiciliario, que evidentemente cortaría la transmisión de la enfermedad y ayudaría al gobierno y a las instituciones de salud a atender aquellos posibles portadores del virus que sí se enfermarán ”, expuso.

Presentes: Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal; Raúl Navarro Gallegos, secretario de Hacienda; Daniel Galindo Ruiz, tesorero del Estado; Miguel Ángel Murillo Aispuro, secretario de la Contraloría General; y Ricardo Martínez Terrazas, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, así como Héctor Clemente Valtierra Ochoa, director general de Atención Especializada y Hospitalaria de la Secretaría de Salud, y Marcos José Serrato Félix, director del Hospital General del Estado.

Pone en marcha Gobernador Miguel Riquelme construcción del Complejo del SUTSGE

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Con una inversión total de 50 millones de pesos —10 en su primera etapa—, este día el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís puso en marcha los trabajos de construcción del complejo del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio el Gobierno del Estado (SUTSGE).

Este complejo estará ubicado en el barrio conocido como Águila de Oro, a unos cuantos metros del Mirador de Saltillo.

Riquelme Solís agradeció el trabajo diario en la prestación de servicios a la ciudadanía que realizan los trabajadores de la Administración Estatal, así como el tiempo y los años que le han dedicado al Gobierno de Coahuila.

“Para que a un Gobierno le vaya bien requiere la participación de sus trabajadores, requiere el ánimo, el empeño y la responsabilidad de todas y todos ustedes, y lo han hecho bien”, mencionó el Mandatario Estatal al dirigirse a los agremiados al SUTSGE.

Agregó que para lograr resultados como la construcción de este complejo se necesita también estar en común acuerdo, que existan liderazgos hacia el interior del sindicato y de los titulares de las dependencias.

Asimismo, recordó que hace días se inauguró el Mirador de Saltillo, y que este complejo que hoy inicia su construcción le da mucha plusvalía a toda esa área; además cambia y transforma todo un sector poblacional, algo por lo que han apostado tanto el Municipio como el Estado.

Informó al igual que muy pronto se inaugurará el Multideportivo El Sarape en la colonia Las Teresitas, un complejo de primer mundo que le cambiará la vida a los habitantes de aquella zona; y que este complejo del SUTSGE le cambiará igual la vida a sus agremiados, porque serán los principales usuarios y beneficiarios.

“Este es un logro de ustedes al cual yo los acompaño; es un logro de los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado y me da muchísimo gusto que sea en mi Administración”, expuso Riquelme Solís.

AGRADECEN
Por su parte, Rosa Isela Alarcón Balandrán, Secretaria General del Sindicato Único al Servicio de los Trabajadores del Estado, reconoció y felicitó al gobernador Miguel Riquelme por su visión y sensibilidad para apoyar este tipo de proyectos, que resuelven necesidades muy sentidas de los trabajadores de la Administración Pública Estatal.

Además, lo felicitó por tener dentro de su equipo de trabajo a funcionarios comprometidos y con empatía hacia los planteamientos de diferentes grupos sociales.

La titular del SUTSGE informó que el predio donde se construye este complejo está asentado al sur del barrio conocido como Águila de Oro, a unos metros del Mirador, en una superficie de más de 10 mil 800 metros cuadrados.

Indicó que en la elaboración de este proyecto se contó con la participación de estudiantes del último semestre de la carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Noreste (UANE), quienes a través de un programa de vinculación SUTSGE-UANE concursaron el proyecto arquitectónico que se adjudicó al arquitecto Alfredo Daniel Tristán Cerecero.

“Con esta obra de construcción se recuperará parte del área del Mirador y con ello se dará un mejoramiento al espacio común y privado que se encuentra hoy muy deteriorado, pero al mismo tiempo prevaleciendo las condiciones históricas y de paisaje”, aseguró Alarcón Balandrán.

El proyecto contempla 3 edificios principales: Un auditorio de usos múltiples, con 2 mil 400 metros cuadrados de construcción, mismo que contará con un foro, espacio para 3 mil 400 personas sentadas, vestíbulos, sala de estar y sanitarios.

Un segundo edificio, de 3 pisos para área administrativa de 827 metros cuadrados de construcción.

Un tercer edificio, con 825 metros cuadrados de construcción, que alojará espacios para capacitación, cultura y recreación de los trabajadores, donde se pretenden desarrollar talleres de danza, música y arte dramático, entre otros.

Considera también un estacionamiento de 400 cajones distribuidos en 3 áreas en diferentes niveles.

Los beneficiarios directos de este complejo que hoy se pone en marcha serán 3 mil 400 personas, y la comunidad en general de manera indirecta.

Estuvieron también presentes en el inicio de la construcción de este complejo, Manolo Jiménez Salinas, Alcalde de Saltillo; Jaime Bueno Zertuche, diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso Estatal; Blas José Flores Dávila, Secretario de Finanzas; Javier Herrera Arroyo, Subsecretario de Egresos y Administración de la Secretaría de Finanzas; Jorge Verásteguí Saucedo, Rector de la UANE, y Alfredo Daniel Tristán Cerecero, ganador del concurso del complejo SUTSGE.

Brinda Oaxaca seguridad y condiciones a la inversión agroalimentaria nacional

San Francisco Ixhuatán, Oax. Por el alto potencial agrícola, condiciones favorables para la inversión y la gobernabilidad de los que hoy goza el estado de Oaxaca, este municipio del Istmo de Tehuantepec fue elegido para la instalación de la Planta de Producción, Empacado y Comercialización de Mango Diazteca, que hoy inauguró el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y en cual se generarán más de 600 empleos directos e indirectos a favor de las familias de la zona.

En presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno Federal, Víctor Villalobos Arámbula, y del presidente del Consejo de Administración del Grupo Diazteca, Ismael Díaz Murillo, el Mandatario Estatal agradeció la confianza que esta empresa sinaloense mundialmente reconocida puso en Oaxaca, al invertir más de 80 millones de pesos. Con ello, señaló, contribuye a que la entidad se consolide como una de las principales productoras de mango de alta calidad para exportación.

“Quiero reconocer a mis paisanos de Ixhuatán que hoy abrieron sus brazos  para que pudiéramos hacer esta sinergia perfecta. Pero no es solo la empacadora, es todo ese conocimiento que tiene Diazteca a través de todos estos años que permitirá que la siembra dé más, y que con ello se vayan revolucionando otros cultivos. Esta es una región rica en agua, lo que contribuirá positivamente», dijo.

En respuesta, el presidente del Consejo de Administración del Grupo Diazteca, Ismael Díaz Murillo, agradeció al Gobierno de Oaxaca su respaldo y las facilidades brindadas para la creación de esta Planta de Producción, la cual -dijo- estaba considerada para instalarse en Michoacán; sin embargo, decidieron  como destino a Oaxaca gracias al clima de tranquilidad y gobernabilidad que existe en el estado.

“Se respira un ambiente de paz total aquí en el Istmo, eso nos motivó mucho. Aquí nunca hemos tenido incidentes, porque lo que buscamos como empresarios para invertir es tener esa seguridad y tranquilidad para  poder ir y venir, sin tener que andarnos cuidando”, expresó.

En este sentido, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, expresó su felicitación al gobernador Alejandro Murat por lograr que esta infraestructura tenga sus cimientos ahora en el Istmo. Asimismo, reconoció el potencial económico y natural que posee el Sureste mexicano, región a la cual el Gobierno de México da todo su respaldo.

“Hoy México es respetado por la calidad de sus productos, por lo que se ha hecho en el Noreste del país, gracias a lo que ha hecho Sinaloa, Coahuila y Tamaulipas, sin embargo, empezamos a tener problemas de agua y temas sanitarios; pero si sumamos la capacidad del Sur y las del Centro y Norte, México seguirá siendo una potencia mundial en la producción de alimentos, para ello Oaxaca está dando hoy la muestra al atraer esta inversión que detonará la zona”, señaló.

El Jefe del Poder Ejecutivo puntualizó que el 50% de la economía del estado se basa en las actividades agrícolas, por ello la instalación de esta empacadora viene a fortalecer el desarrollo y progreso de la entidad.

“Esta inversión es una ecuación en donde gana la gente al generar empleos, mayores ingresos y desarrollo. A esto se suma una empresa que le da más valor a Oaxaca y principalmente al Istmo”, dijo.

Díaz Murillo aclaró también que este será el primer año de producción en el Istmo, cuyas potencialidades permiten esperar una producción de 556 mangos en una sola parcela. Añadió que esta cosecha es de calidad de exportación, por lo que el producto oaxaqueño incluso abrirá nuevos mercados internacionales.

“Nuestro mercado principal son los Estados Unidos, estamos llegando al mercado de Canadá, al mercado nacional, estamos por iniciar las exportaciones a Europa, principalmente a Inglaterra, Alemania, Italia, Francia, España y Rusia. También vamos al mercado de Nueva Zelanda y Australia. Tenemos clientes muy satisfechos con la fruta del Istmo, es un producto de excelente calidad”, subrayó.

El titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, informó que actualmente México es el quinto productor de mango a nivel mundial, logro que ha sido el resultado del esfuerzo conjunto entre las empresas agroindustriales de prestigio como Diazteca -fundada en 1955- gobiernos estatales y la Federación, por lo que esta coordinación seguirá fortaleciéndose.

A nombre de las y los habitantes de San Francisco Ixhuatán -municipio de origen zapoteco- el edil de este lugar, Florencio de la Cruz Valdivieso, agradeció la inversión hecha a través de esta empresa, dando una nueva opción de empleo y sustento familiar.

“Hoy Ixhuatán es un municipio diferente, serán bienvenidas siempre las inversiones que generen bienestar a las mujeres y hombres que cada día construyen caminos para brindar a sus hijos mejores condiciones de vida”, indicó.

Oaxaca cuenta con ganado sano

En el marco de esta gira de trabajo el mandatario estatal Alejandro Murat y el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, dieron a conocer que el ganado producido en el Istmo de Tehuantepec pasó a la zona “A” en materia de sanidad pecuaria, lo que representa que se encuentra en una zona de baja prevalencia en brucelosis de los animales.

Con ello, las y los ganaderos podrán acceder a los mercados nacionales, aumentando la exportación del ganado de Oaxaca. “Esto detonará el desarrollo de la ganadería, conjuntando los esfuerzos de los productores, el Gobierno de Oaxaca y la Federación, que ha certificado el hato ganadero del estado”, destacó Villalobos Arámbula.