En la región del Istmo, entregan ambulancias para fortalecer atención oportuna en localidades de difícil acceso

Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recibieron a través de la Dirección General del Instituto de Salud para el Bienestar (InsabI) cinco ambulancias equipadas.

Con la finalidad de incrementar la capacidad de respuesta y prestar servicio oportuno a los habitantes que reciban atención en unidades médicas en la región del Istmo y requieran traslado hacia un segundo nivel de atención, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recibieron a través de la Dirección General del Instituto de Salud para el Bienestar (InsabI) cinco ambulancias equipadas.

En representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el coordinador general de Relaciones Internacionales, Pedro Matar Orraca, hizo la entrega de las cinco unidades de emergencia y resaltó que estas acciones beneficiarán a las y los habitantes de la región del Istmo.

Cabe destacar que las cinco ambulancias tuvieron un monto aproximado de cinco millones de pesos; tres unidades beneficiarán a las localidades de Felipe Ángeles de San Juan Mazatlán, así como Plan de San Luis y Encinal Colorado pertenecientes al municipio de San Juan Guichicovi.

Mientras que dos unidades de motor de urgencias médicas básicas, fueron destinadas para los hospitales “Dr. Macedonio Benítez Fuentes” de Juchitán de Zaragoza, y de especialidades de Salina Cruz.

En representación del secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine, el subdirector general de Innovación y Calidad de los SSO, Héctor Matus Santiago, destacó que la entrega de ambulancias es resultado de la buena coordinación entre los tres órdenes de gobierno para el fortalecimiento y bienestar de la población.

El funcionario aseveró que las unidades de emergencia garantizarán el traslado de pacientes de comunidades alejadas y de difícil acceso a la unidad hospitalaria más cercana para recibir atención médica oportuna.

Las autoridades municipales agradecieron el apoyo que brinda el Gobierno Federal y del Estado para respaldar la salud de las y los oaxaqueños, a través de la entrega de unidades móviles de salud.

 

 

Se concluye la primera etapa de reconstrucción de la prepa 4 de la UABJO

número 4 de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, ubicada en el Istmo de Tehuantepec.

Con una inversión superior a los 36 millones de pesos, se concluyó la primera etapa de reconstrucción de inmuebles dañados por los sismos de 2017, en la Escuela Preparatoria número 4 de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, ubicada en el Istmo de Tehuantepec.

La obra fue ejecutada por el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), con recursos del Fondo de Reconstrucción para Entidades Federativas (FONREC) y entregada por el Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa.

Al recibir estos trabajos, el Rector de la UABJO, Eduardo Bautista Martínez, acompañado por el Director de esta Escuela, Fredy Jiménez Morán, agradeció al Gobernador el cumplimiento de este compromiso.

“Esto nos permite dignificar los espacios universitarios, acorde a los estándares de calidad, seguridad y funcionalidad y que al momento del retorno se pueda recibir a las y los estudiantes en mejores condiciones”, agregó.

En este sentido, también reconoció el avance sustantivo de la reconstrucción de la Escuela Preparatoria número 1 y el resto de Unidades Académicas afectadas por los sismos de ese mismo año.

En su oportunidad, el Gobernador dijo: “Es un gusto estar aquí, creo en la educación y reconozco que esta institución ha demostrado que forma a mujeres y hombres de visión y talento, con un gran compromiso social”.

Por lo que es importante seguir generando esta atmosfera de trabajo colaborativo para las presentes y futuras generaciones, con el ánimo de mejorar los elementos de formación en esta gran Universidad, afirmó.

Cabe destacar que la obra en mención consta de 3 edificios que albergan 14 aulas didácticas, una biblioteca, 2 laboratorios de idiomas, una sala audiovisual y 2 módulos sanitarios.

Así también se hizo entrega de mobiliario para equipar un aula tipo, con butacas, sillas, escritorio y un pizarrón, esto con recurso de la propia Administración.

Para la segunda etapa que ya está en marcha, se contempla un centro de cómputo y una plaza cívica, con una inversión superior a los 7 millones de pesos, con fondos provenientes del Programa “Escuelas al cien”.

En este acto estuvo presente también, el Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Francisco Márquez Méndez; el Director del IOCIFED, Adolfo Maldonado Fuentes y la Presidenta Municipal de Santo Domingo Tehuantepec.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa de vacunación para adultos mayores sigue su curso, próximamente, el Istmo: AMH

·         Oaxaca sigue con la reducción en el número de contagios por COVID-19, sin embargo, continúa en semáforo naranja

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa desde la obra “El Malecón”, en compañía del presidente municipal de Salina Cruz, Juan Carlos Atecas, informó este domingo al pueblo de Oaxaca, que en la entidad sigue presentándose una reducción en el número de contagios por COVID-19, sin embargo, el estado continúa en semáforo naranja.

El Mandatario Estatal señaló que la entidad se encuentra en los 300 bajos de hospitalización, es decir, menos de 300 hospitalizados al día. pero es necesario continuar con las medidas de prevención del COVID-19 como el uso correcto del cubrebocas, quedarse en casa en la medida de lo posible o mantener el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos, para seguir reduciendo el número de casos y así poder transitar al semáforo epidemiológico color amarillo.

El Gobernador también refirió que el programa de vacunación para adultos mayores sigue su curso. “Hemos podido trabajar, el Gobierno Federal, estatal y municipales, ya en la región de la Cañada, de la Cuenca, ahora arrancaron los Valles Centrales y, próximamente, el Istmo”.

En su oportunidad, el presidente municipal de Salina Cruz, Juan Carlos Atecas, agradeció al Gobernador la atención que se le da a la salud pública, ya que en breve se tendrá la vacuna para los adultos mayores en ese ayuntamiento.

Concluye la aplicación de vacunas Pfitzer contra COVID-19 destinadas al personal de salud de primera línea

Durante su mensaje para informar el reporte semanal de la situación de la pandemia en el estado, el director de Prevención y Promoción de la Salud de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Jorge Concha Suárez, informó que se concluyó con la aplicación del 100% de vacunas Pfitzer contra COVID-19 destinadas al personal de salud de primera línea, aplicando 8 mil 775 dosis a este sector.

Además, se registró un avance del 52.14% en la aplicación de las 2 mil 925 vacunas Pfitzer destinadas a los adultos mayores en las localidades de San Antonio de la Cal, Tlacolula de Matamoros y San Agustín de la Juntas.

Respecto al lote de 31 mil 290 vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, hasta el momento se han aplicado 23 mil 141 dosis, cubriendo a 54 municipios de la Cañada, Sierra Mazateca y Cuenca con un avance a la fecha de 74.08%

Concha Suárez también señaló que la entidad permanecerá de acuerdo al semáforo epidemiológico, del 1 al 14 de marzo en semáforo color naranja.

Asimismo, refirió que de la semana del 21 al 27 de febrero, en el territorio oaxaqueño se registró una ligera disminución en el número de contagios y hospitalizados; sin embargo, no en el número de casos activos y defunciones, por lo que dijo no bajar la guardia, ya que el riesgo de contagio por COVID-19 en Oaxaca es alto.

El Director de Prevención y Promoción de la Salud de los SSO, mencionó que durante la semana que se reportó, el promedio de activos fue de 764 casos diarios con una ocupación hospitalaria del 58.8%, mientras que el promedio de nuevos casos diarios fue de 125 y el promedio de defunciones fue de 15 por día.

Los municipios que reportan mayor contagio son Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Santa María Atzompa y Villa de Zaachila, en Valles Centrales. En conjunto, en estos municipios se han confirmado 17 mil 866 casos y a la fecha tienen 320 casos activos.

Los municipios de Salina Cruz, Heroica Ciudad de Zaragoza y Santo Domingo Tehuantepec, en el Istmo, suman 2 mil 049 casos confirmados y 33 activos; San Juan Bautista Tuxtepec presenta mil 926 casos confirmados y 91 activos; Santa María Huatulco, San Pedro Mixtepec, Santiago Pinotepa Nacional y San Pedro Pochutla en la región de la Costa, en conjunto tienen mil 302 confirmados y 28 activos.

En los municipios Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Asunción Nochixtlán y Putla Villa de Guerrero en la Mixteca se tienen confirmados 2 mil 208 casos confirmados y 34 activos; Tlacolula de Matamoros, San Pablo Villa de Mitla e Ixtlán de Juárez, en la Sierra, 684 confirmados y 12 casos activos.

Concha Suárez apuntó que respecto a la ocupación hospitalaria, se registró una disminución del 0.9%, con un promedio de 352 camas ocupadas diariamente, 20 camas menos en comparación con la semana anterior. Por lo que hizo un llamado para seguir fortaleciendo las medidas de prevención y combatir con responsabilidad la pandemia.