INAUGURA GOBERNADOR RECREA ACADEMY, ENCUENTRO FORMATIVO E INNOVADOR ENTRE MAESTROS Y LA SE

Los ojos de la nación están puestos en Jalisco,

Jalisco.-El encuentro se lleva a cabo en Expo Guadalajara este 11 y 12 de noviembre; cuenta 18 talleres, 3 conferencias, un coloquio internacional, 8 paneles y actividades lúdicas para los más de 10 mil asistentes
Los ojos de la nación están puestos en Jalisco, mencionó el mandatario estatal al dar pasos en una propia reforma educativa

Después de un largo proceso de reconstrucción del sistema educativo el cual se hizo con el aval del gremio académico, se da un nuevo paso en esta agenda donde se deja de perseguir a los maestros y “nos ponemos manos a la obra” para brindar herramientas y capacitaciones indicó el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, al dar inicio a las actividades de Recrea Academy, un punto de acercamiento e interacción que tiene como objetivo fortalecer las Comunidades de Aprendizaje en y para la Vida (CAV) y fomentar la colaboración y el intercambio de ideas, organizado por la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco (SE).

“Es un gran honor estar el día de hoy en este evento que marca en muchos sentidos, desde mi personal punto de vista, el final de una era en nuestro estado y el inicio de una nueva oportunidad para todos de reconstruir nuestro modelo educativo”, indicó Alfaro Ramírez.

“Este escenario, este lugar, este ánimo, esta voluntad de parte de los maestros, de los directivos, de la educación en este estado representa también una manera de olvidar y de dejar como un asunto ya superado esa historia relativamente reciente de quienes dejaron caer a pedazos el sistema educativo, quienes dejaron abandonadas a las escuelas, quienes se dedicaron a vender plazas para los maestros, quienes saquearon al sistema de pensiones, su fondo de ahorro para el retiro, de quienes hicieron de la educación un negocio y luego no contentos con eso apenas en el sexenio anterior pretendieron convertir a los maestros y maestras en los responsables del fracaso de la educación en México”, expresó.

En compañía de directivos, maestros, dirigentes de los sindicatos educativos de las secciones 47 y 16 y la asistencia de titulares de Educación en estados vecinos, el mandatario jalisciense mencionó que este es el espacio que representa la reconstrucción que se emprendió buscando el nuevo modelo que fue definido por todos los que participan hoy en él.

“Aquí en este espacio y en este momento es en donde vamos a poner el cimiento de la Refundación de Jalisco, construyendo un nuevo modelo educativo y apostando a futuro es como verdaderamente podemos construir también un nuevo acuerdo social. Al gobierno que me honro en encabezar le tocarán tareas específicas, tenemos que trabajar intensamente para poder lograr propósitos que nos hemos trazado como pasos preliminares para que este modelo pueda ir dando resultados”.

Añadió que el inicio de este nuevo sistema se basa con la reconstrucción de las escuelas; la conectividad y llevar internet de alta velocidad hasta el último rincón del estado; además de brindar equipamiento a los planteles educativos, poniendo énfasis en el nivel medio superior; y, como se realizó hace pocos días, dotar de transporte escolar a municipios, así como mejorar las condiciones laborales de los docentes.

“Yo les pido su confianza, su respaldo, necesitamos su ayuda para poder hacer todavía mejor nuestro trabajo, yo soy un compañero de ustedes, al final también como servidor público me siento comprometido a demostrar con hechos que lo que pedimos es lo que ofrecemos y lo único que pido es el mayor de sus esfuerzos, que haya un compromiso real, que entendamos cabalmente el papel que ustedes tienen en el proceso de la Refundación”, dijo.

Finalizó que Jalisco tiene la responsabilidad de poner el ejemplo a todo México, siendo que desde el Estado se puede mandar el mensaje que la Entidad construye su propia reforma educativa misma que recoge las inquietudes de todos los jaliscienses, y que a nivel nacional fue respaldada cuando se expuso ante el Gobierno Federal.

Por su parte, el Secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes explicó que Recrea Academy se convierte en un solo espacio donde se conjuntan estrategias para dar oportunidad de dialogar y perfeccionar el modelo educativo.

“Está previsto que Recrea, cada año, hará un alto en el camino para volver a ajustar el proyecto, poderlo encaminar a un mundo muy innovador y cambiante, y poder hacer los ajustes necesarios para mantenerlo siempre vigente”.

Precisó, como una parte importante, que se está trabajando en un esquema similar de atención como el que se tiene para los estudiantes, para introducir a madres, padres y tutores, al mundo tecnológico y que puedan afrontar los desafíos que les va a deparar su vida profesional.

“Nosotros somos los profesionales de la instrucción, pero la educación se da en casa, y tenemos que ayudar a estas familias que tienen que salir a trabajar y que tienen que esforzarse muchísimo para darle lo mejor a sus hijos”, puntualizó el titular de la educación en el Estado.

SE REFORZARÁ APOYO EN 2020: ENRIQUE ALFARO

Para el segundo año de administración se reforzará el apoyo a municipios en seguimiento al cierre de filas en el cual el Gobierno del Estado entró al quite con proyectos en las pequeñas localidades, trabajos prioritarios para el desarrollo económico y social de las regiones expresó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, al realizar este jueves supervisión y anuncio de obras en San Sebastián del Oeste, Atenguillo, Mixtlán, Guachinango y Ameca.

“Me gustaría poder apoyar mejor a los municipios, pero la verdad es que estamos enfrentando un escenario nunca ante visto. El Gobierno Federal le quitó todo el presupuesto a los municipios que antes usaban para estas obras, es increíble lo que ha pasado. Antes, es cierto, en eso yo coincido con el Presidente (Andrés Manuel López Obrador), se prestó el manejo del presupuesto de los municipios para mucha corrupción, los diputados negociaban obras con los presidentes y luego les tumbaban una mochada”, indicó el mandatario.

“Ese problema, de corrupción, pues no es lo mismo que quitarles el dinero de los municipios, hubieras corregido el problema, no generado uno mayor porque hoy los municipios que apenas tienen para pagar la nómina y para lo más básico quedaron atados de manos y no hay ni lo más elemental. Entonces llegó el momento de cerrar filas, vamos a apretar duro el próximo año, vamos a seguir haciendo ajustes. La política de austeridad va a seguir liberando recursos para apoyar a los municipios y por supuesto me llevo también el compromiso de buscar la ambulancia que hace falta para el municipio y mandártela el próximo año, ya apoyamos también con patrulla, vamos a hacer la lucha, no son tiempos fáciles pero hay compromisos que tenemos que cumplir”, añadió en su primero punto de este jueves, San Sebastián del Oeste.

A través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), arrancó en este Pueblo Mágico de origen minero la ejecución de obras con una inversión de 506 millones de pesos.

Los trabajos de rehabilitación contemplan al Telebachillerato comunitario No. 27 COBAEJ, el centro de salud y el auditorio municipal, ubicados en la comunidad de San Felipe de Híjar; además de la ampliación y remodelación del centro de salud de la cabecera municipal.

El mandatario anunció el inicio del proyecto ejecutivo del puente La Cofradía, sobre el Río Ameca. En cuanto a las obras carreteras, solicitó a los titulares de SIOP reforzar los frentes de trabajo de conservación periódica de la estatal 544, tramo Mascota-Las Palmas-Puerto Vallarta y la reconstrucción de superficie de rodamiento y obra de drenaje en el tramo Mascota-La Estancia-Las Palmas. Así como arrancar en 2020 con trabajos en la vía de San Sebastián del Oeste a la comunidad de San Felipe de Híjar.

“Tenemos que hacer muchas cosas todavía, el camino apenas empieza, pero como dijo el presidente, no vamos a fallar, hoy vengo a un recorrido largo, por eso vengo de rápido, quería ver la obra y ya ahorita vimos algunas cosas que se van a ajustar del proyecto”, indicó.

El presidente municipal, Luis Alberto Arredondo López, destacó la visita del Gobernador, ya que desde hace 8 años, no eran visitados por un mandatario estatal, siendo este lugar uno de los pueblos mágicos ubicado a hora y media de Puerto Vallarta.

El Edil recalcó que el equipo estatal al que ha acudido siempre lo ha escuchado y sostenido con puertas abiertas, que, aunque con necesidades, se contempla ya para el siguiente año la ambulancia para las comunidades aledañas y otras peticiones a las que se le darán seguimiento en materia de salud.

Atienden necesidades de Atenguillo
En su segundo punto de la gira, los funcionarios estatales arribaron a Atenguillo, municipio que tendrá un paquete de obras por más de 37 millones de pesos con la rehabilitación de la escuela Ignacio Zaragoza, y del centro de salud en la comunidad de Los Volcanes.

Sobre la calle Independencia, la cual se rehabilitará con empedrado ahogado con huellas de concreto estampado, Enrique Alfaro convivió con los ciudadanos que se dieron cita en este diálogo durante el cual se demandaron otros apoyos para infraestructura escolar y médica, principalmente.

“Por eso estamos haciendo un esfuerzo adicional para que el dinero que se tiene se use correctamente, en un año en el que nos quitaron 2 mil 500 millones vamos a hacer mucha más obra de la que nunca se había hecho en la historia de Jalisco. Ahí vamos poco a poco”.

Asimismo se anunció la conservación periódica en la carretera estatal 516, 526, 518 y 534, tramo Cuautla-Los Volcanes- San Antonio de los Macedo, además de la construcción del camino en la carretera estatal 526, tramo Los Volcanes-E.C. federal 70.

“Este otro tramo de Mascota hacia Atenguillo es tramo federal y ahí la complicación es hacerlo con la SCT, ya vi cómo está la carretera, pero al final todos estos recorridos nos sirven para poder entender la realidad y para poder ir ajustando en este camino, a veces me tardo un poquito más pero nos vamos parando, dando instrucciones de lo que se tiene que arreglar y ese es uno de los cambios importantes”, puntualizó el Enrique Alfaro.

Asumió el compromiso de la intervención de la escuela Benito Juárez; la dotación del equipo de cómputo para la secundaria Gabriela Mistral y a su vez, a principio de 2020, se realizarán trabajos de mantenimiento en el jardín de niños municipal. Sobre el centro de salud de la cabecera dijo quedará acreditado y dando atención al 100 por ciento, en el primer semestre del próximo año, por lo que pidió paciencia y precisó “no se aflojará el ritmo”.

La presidenta municipal, Mayra Isela Güitrón Contreras, lamentó los recortes a las entidades que son quienes tienen el contacto directo con los ciudadanos. A su vez respaldó el camino a la Refundación que se estableció en la actual administración, pues señaló el Gobernador ha cumplido con las obras se acordaron entre ambos entes gubernamentales.
La titular solicitó el próximo año se les apoye con infraestructura para escuelas de la cabecera municipal.

El Gobernador de Jalisco y los secretarios de SIOP y Salud, acompañados por presidentes municipales y diputados locales, visitan también los municipios de Mixtlán, Guachinango y Ameca.

INAUGURA SEMADET PRIMER FORO DE MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO

“en Jalisco, el tema de cambio climático se aborda de manera transversal

Jalisco.-El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), lleva a cabo el primer Foro de Medio Ambiente y Cambio Climático: “Construyendo alianzas para alcanzar los objetivos”, los días 7 y 8 de noviembre en el Hotel Fiesta Americana Guadalajara (Minerva).

El principal objetivo es crear un espacio de retroalimentación, capacitación y construcción de alianzas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, y de este modo enfrentar las problemáticas ambientales más apremiantes que se presentan en Jalisco y México, principalmente en materia de acción climática, a su vez vinculados con enfoques de gobernanza territorial, ecosistemas y biodiversidad, y gestión integral de agua, cuencas y residuos.

A lo largo de estos dos días, se presentarán cinco conferencias magistrales con temáticas relacionadas a la economía circular, perspectiva de género, gobernanza y salud ambiental, así como 12 paneles enfocados a temas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, gestión integral del agua, biodiversidad y seguridad alimentaria.

Este año, la población ha estado expuesta a algunos de los efectos adversos más tangibles del cambio climático como lo son: inundaciones, olas de calor, eventos hidrometeorológicos extremos, granizadas, incendios, contingencias ambientales y salud pública. Por esta razón, llevar a cabo un foro abierto en el que se discuta la complejidad y posibles alternativas de este tipo de problemas públicos ambientales representa un acto de reconocimiento y de liderazgo en la materia.

Derivado de ello, el titular de Semadet, Sergio Graf Montero, detalló que “en Jalisco, el tema de cambio climático se aborda de manera transversal, como hilo conductor de temas y problemáticas ambientales de gran impacto social: economía circular, agua, salud, residuos, aire, resiliencia, ciudades y energía, entre otros”.

Este tipo de encuentros son clave para la generación de políticas públicas en materia de acción climática en nuestra entidad, ya que «nos enfrentamos a escenarios sumamente adversos por los fenómenos meteorológicos, nuestro territorio es altamente vulnerable ante el cambio climático, gran parte de nuestro territorio costero se ve afectado por el incremento del mar, y nuestras zonas con mayor productividad agropecuaria se ven amenazadas por escenarios de vulnerabilidad hídrica, además de encontrarnos con sitios sumamente contaminados que ponen en riesgo la salud de muchas personas , es el caso del Río Santiago, de la calidad del aire de nuestras ciudades, y de sitios muy puntuales con el manejo de los residuos», destacó Patricia Martínez Barba, Coordinadora general Estratégica de Gestión del Territorio.

En el acto inaugural también participaron Gemma Santana Medina, Directora General de la Agenda 2030 de la Oficina de la Presidencia de la República, Carlos Beas Zárate, Rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara, y Paulina Cervantes Flores, Directora de Medio Ambiente del municipio de Guadalajara.

La entrada es libre, previo registro. Las personas interesadas en participar se pueden registrar a través del sitio web: gobjal.mx/ForoMedioAmbiente, en este mismo enlace, se pueden consultar las actividades y horarios. Asimismo, todas las conferencias y paneles serán transmitidos a través de las redes sociales de la Secretaría: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Facebook) y @SemadetJal (Twitter).

Presentan ID Jalisco; una estrategiapara acercar al gobierno con la ciudadania.

permitirá unir los esfuerzos de las diferentes áreas de gobierno

Guadalajara.-Esta tarde, en la Cámara de Comercio de Guadalajara en compañía de representantes de los grupos empresariales del estado, el titular de la Coordinación General de Innovación Gubernamental, Mario Arauz, presentó ID Jalisco, una estrategia que a mediano plazo busca transformar la relación de la ciudadanía con los trámites y servicios del Gobierno estatal, facilitando el acceso y la obtención de información.

Esta estrategia surge porque en la actualidad existen aproximadamente 650 trámites en el Gobierno Estatal de los cuales sólo 120 están disponibles de manera digital (18.5%). No se cuenta con información jurídica fidedigna a la mano de los ciudadanos, los juicios tardan en promedio de 20 a 22 meses, y no existe una base de datos unificada que permita al ciudadano corroborar una sola vez su identidad al momento de realizar un trámite.

Para aprovechar los beneficios que ofrece la tecnología y acortar la brecha digital en el Estado de Jalisco, la Coordinación General de Innovación Gubernamental, pondrá a disposición de la ciudadanía una herramienta tecnológica que permitirá abrir un canal de comunicación entre los ciudadanos y el gobierno, con un modelo de atención ciudadana innovador y eficaz.

Se trata de ID Jalisco, que forma parte de la Estrategia Digital del Gobierno del Estado, así lo presentó hoy el Coordinador de Innovación Gubernamental, Mario Arauz, con la cual se buscará otorgar certeza jurídica de las actuaciones digitales, con ello, aseguró Arauz, se agilizará la gestión de los trámites, y permitirá modernizar conceptos a través del uso de herramientas abiertas, además, será por medio de la información brindada por la ciudadanía que dicha transición operará para el beneficio propio de usuarios, e incluirá no solo la oferta de servicios, sino también información como la agenda cultural del estado.

La unificación de la base de datos del Gobierno del Estado de Jalisco, permitirá unir los esfuerzos de las diferentes áreas de gobierno para consolidar un expediente único personal. Así como desarrollar herramientas digitales que faciliten la interacción entre el gobierno y los ciudadanos.

Esta estrategia que está en construcción y que se busca lanzar a mediano plazo, ofrecerá:

Información personal
-Disposición en tiempo real y de manera expedita de documentación personal.

Trámites y servicios
-Facilidad para realizar trámites y pagos de servicios que ofrece el Gobierno del Estado.

Asesoría legal
-Informar a la ciudadanía sobre las principales dudas legales en el ámbito de justicia cotidiana.

Agenda cultural
-Difusión de la agenda cultural del Estado de Jalisco.

Movilidad
-Centralizar la información georreferenciada de los distintos medios de transporte.

Referencias:
Gobierno del Estado Jalisco estrategia ciudadanía Cámara de Comercio de Guadalajara

Municipios serán respaldados;se hara que el dinero rinda: Gobernador.

estas vías que hoy se rehabilitan impactan más allá de la región,

Jalisco.-Inicia gira de trabajo en dos municipios de la región Altos Sur; Enrique Alfaro supervisa los frentes de trabajo de la modernización de la infraestructura carretera
-Anuncian obras en San Ignacio Cerro Gordo y Jesús María, continuará el recorrido por otros municipios de la región

Este viernes, el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, realiza la gira de supervisión y anuncio de obras por municipios de la región Altos Sur, donde reitero que a pesar de los recortes presupuestales del actual y próximo ejercicio fiscal federal, esta administración respaldará a los municipios quienes resulta afectados con obras prioritarias, sin embargo dijo, se hará que el dinero rinda.

“Voy a estar el día de hoy visitando los municipios del lado oriente de la carretera. Voy a ir a Jesús María, voy a Arandas, voy a San Diego de Alejandría, voy a Unión de San Antonio y termino el recorrido en Lagos (de Moreno), porque vengo a supervisar la renovación de carreteras que se está haciendo en Los Altos. Es impresionante cómo nos dejaron de destruidas las carreteras de Los Altos, la zona más productiva de Jalisco con sus carreteras hechas pedazos, no le estamos metiendo nada más a tapar baches, vamos a arreglar completas las carreteras, le vamos a meter nada más a este lado 750 millones de pesos”, indicó Alfaro Ramírez.

“Son varios tramos, son varios puntos a los que voy a ir hoy pero de esta manera lo que queremos es demostrar que en un momento en el que nos quitaron dinero, en el que nos recortaron el presupuesto federal pues necesitamos hacer que el dinero rinda”.

En el municipio 125 de Jalisco, San Ignacio Cerro Gordo, el titular del Poder Ejecutivo comenzó sus actividades con el anuncio de la rehabilitación de la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza, en la cabecera municipal, obra presupuestada con 5 millones de pesos. Ahí, anuncio que dentro del Plan Carretero Estatal comenzó la conservación periódica del camino Tipo A2, carreteras estatales 214, 218, 219, 221, 231, 232, 307 y 327, tramo Atotonilco El Alto – E.C. Arandas – E.C. San Miguel El Alto – Encarnación de Díaz – El Desperdicio, entronque con la carretera federal 70, con una asignación de 756 millones 254 mil 731.

Frente a alumnos, padres de familia y el presidente municipal Cleofás Orozco, el Gobernador precisó que apoyará al alcalde con la modernización de la primera etapa de camino del Vivorero – La Trinidad, por un monto de un millón 857 mil pesos; además de la rehabilitación de la Unidad Deportiva Raúl Cortez por 2 millones; la terminación de mantenimiento del camino a Los Dolores por un millón 800 mil pesos y la construcción del andador y ciclopista en el ingreso a la cabecera municipal por un millón 500 mil pesos, ésta avanzada en un 80 por ciento.

“Venimos en otra lógica, vengo a supervisar obras, vengo a revisar en persona cómo vamos porque desde un escritorio en Guadalajara no se puede gobernar, tienes que gobernar en un contacto permanente con la gente”, agregó.

Al pie de carretera, en el municipio de Jesús María, Enrique Alfaro Ramírez, recorrió las diferentes obras carreteras supervisando que los frentes de trabajo estén trabajando.
El presidente municipal de Jesús María, Ricardo Iván González García, expresó que estas vías que hoy se rehabilitan impactan más allá de la región, pues hará más eficiente la conectividad con el Estado vecino Guanajuato, caminos abandonados por muchos años sin recibir el mantenimiento mínimo para que fueran funcionales.
“A nombre de los jesús marienses, el arreglo de esta carretera que está aquí atrás de nosotros que va desde el crucero de Santiaguito, o bueno inicia desde Arandas, pero lo nuestro es del crucero de Santiaguito hasta el entronque con Manuel Doblado, son si mal no recuerdo 31 kilómetros, es una obra muy trascendente porque me atrevo a decir que tenía décadas que no se le metía mano a esa carretera y es una carretera que yo siempre he insistido que no solamente es para Jesús María, es para toda la región y es para todo el estado porque es una de las puertas que da a Guanajuato. Entonces no solamente es el intercambio comercial, sino es el intercambio turístico, de salud y es en beneficio de todos nosotros”, expresó el alcalde.

En este segundo punto, se anunció la reconstrucción de camino Tipo C, carretera Estatal 316, tramo entronque carretera 314 – Jesús María – Ayotlán, por alrededor de 62 millones de pesos; la reconstrucción de camino Tipo C, de la carretera estatal 314, tramo Tepatitlán – Arandas – Límite del Estado por poco más de 118 millones de pesos.

En materia educativa se destinan 500 mil pesos para trabajos en la escuela Eleno García Ramos; un millón de pesos para la escuela José G. Mata en la localidad de Allende.

Asimismo la construcción de pavimento de concreto hidráulico, banquetas y machuelo así como rehabilitación de drenaje en la calle Melchor Ocampo en colonia Juárez, localidad La Gila y la construcción de pavimento de concreto hidráulico, banquetas y machuelo así como intervención de las líneas de agua potable y drenaje en la calle Pbro. Miguel Díaz Orozco, en colonia El Roble, ambas por un millón 800 mil pesos cada una.

“Estamos por supuesto comprometidos y para mí venir a Jesús María es también mandar un mensaje de que aquí no andamos con enredos políticos de ningún tipo, los colores y los partidos ese es tema ya superado, yo lo he dicho que haya partidos buenos y malos, habemos personas buenas y personas malas y aquí hay un buen presidente municipal y yo le voy a ayudar al presidente a cumplir sus compromisos con la gente”, añadió Enrique Alfaro.

Dentro de los proyectos que superan los 208 millones de pesos en Jesús María, se contempla la pavimentación en concreto hidráulico, banquetas, agua potable y drenaje, en la calle Argentina por 2 millones 500 mil pesos.

“Por supuesto vengo hoy a asumir el compromiso con el presidente municipal que en el presupuesto del año que entra, que vamos a arrancar espero ejercerlo mucho más rápido, el primer año siempre es el más difícil porque tienes que conseguir la lana, tienes que hacer las licitaciones, son procesos largos pero cuenta, presidente, con el compromiso para echarnos el tramo de Jesús María a San José de la Paz a Josefino de Allende, esos dos tramos cuentas conmigo”, dijo.

Agregó que también presupuestarán cinco millones de pesos para el centro de salud, que tiene en construcción 10 años, como lo mencionó el alcalde.

La gira en la que participan autoridades de salud, infraestructura y obra pública y otros miembros del gabinete, continúa este día por municipios de Los Altos de Jalisco.

Segunda etapa de la Estrategia Integral para la Atención a la Problemática de la Desaparición de Personas

presentan estrategias

Jalisco.-Anuncia el Ejecutivo la presentación ante el Congreso del Estado de tres leyes que ayudarán a mejorar los resultados en la Agenda de Desaparecidos
-Instruyen a Ministerios Públicos a tomar denuncias en materia de personas desaparecidas antes de las 72 horas
-Pondrán a disposición de los ciudadanos herramientas de comunicación para saber cómo actuar y qué hacer en caso de que un familiar o amigo no sea localizado

El Gobierno de Jalisco presentó esta tarde la segunda etapa de la Estrategia Integral para la Atención a la Problemática de la Desaparición de Personas en la entidad, donde resaltan las aportaciones de colectivos de la sociedad civil y diversas herramientas de comunicación para que cualquier ciudadano tenga el conocimiento de qué hacer o cómo actuar en caso de que un familiar, amigo o conocido no sea localizado.

En el Patio de los Naranjos del Instituto Cultural Cabañas, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, destacó en su mensaje que este tema se abordará a partir de este día con una nueva lógica y de manera exhaustiva, con el objetivo de ampliar el esquema de coordinación con otras instituciones a efecto de mejorar los resultados en inteligencia, búsqueda y localización de personas, en el ámbito judicial, en lo operativo en las instituciones de seguridad y en la sensibilización de servidores públicos para un trato digno a quienes acuden a pedir ayuda en esta materia.

“Quiero que este tema se aborde de manera exhaustiva, que no sea solamente la presentación de algunas cifras, de algunos datos, que sea un ejercicio también de diálogo. Me da mucho gusto que estén aquí los colectivos que han encabezado esta agenda, que nos podamos hablar de frente, que podamos poner las cosas sobre la mesa, que pueda haber un ejercicio auténtico de rendición de cuentas, que también nos permita enriquecer el trabajo que hemos desarrollado. Agradezco y valoro mucho la presencia de personalidades que ha estado muy metidas en esta agenda (…) pero sobre todo agradezco a las familias de las víctimas, quienes no han parado en su esfuerzo por encontrar a sus seres queridos y con quienes tenemos un compromiso muy claro de no dejar de buscar jamás a quienes nos faltan”, enfatizó el mandatario.

También anunció que como primera acción de esta segunda etapa y con las aportaciones de colectivos atendidas, presentará al Congreso del Estado tres iniciativas de Ley que perfeccionarán mecanismos, mejorarán resultados en acciones de localización, armonización con la legislación federal y cumplimiento con los criterios del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

“El día de hoy como primer paso de la fase dos, es cumplir el compromiso que hicimos de tunar las tres leyes que estaban pendientes y presentarse en el Congreso. Quiero aclarar una cosa, Esperanza, para tranquilidad de todos, por supuesto que consultamos expertos de todo tipo. (…) Las tres iniciativas que hoy se están presentando es la Ley de Personas Desaparecidas en el Estado de Jalisco, la Ley Estatal de Atención a Víctimas y la Ley de Declaración Especial de Ausencia”, destacó el mandatario quien resaltó que espera transparencia por parte de los diputados en el trabajo legislativo y su posterior aprobación.

Además, el Gobernador compartió los avances y resultados obtenidos dentro de la estrategia por parte de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

También se presentó la ruta de trabajo denominada: «Estamos buscando», que forma parte de la segunda etapa; en esta, el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (SISOVID) incluirá las bases de datos de otras instituciones, como el C5, centros penitenciarios y de detención administrativa, policías municipales, hospitales públicos y privados, albergues de personas en situación de calle y centros para el tratamiento de adicciones.

Cabe señalar, que las herramientas de comunicación se trabajaron conjuntamente con los colectivos de familiares de las víctimas de desapariciones.

Al respecto, Guadalupe Aguilar, del Colectivo Fundej, reconoció el esfuerzo realizado para que las cosas cambien y aclaro que no son enemigas del Estado. Además, pidió al Gobernador que mejore el trato que se da por parte de los servidores públicos a quienes se acercan a las instancias encargadas de la seguridad para levantar una denuncia o pedir auxilio.

“Seguiremos implacables por encontrarlos a todos los ausentes, el dolor no nos detendrán y más aún, actualmente que contamos con herramientas y que estamos cobijadas por una Ley que es clara y que dice: coadyuvancia plena”, destacó

Por su parte, Esperanza Chávez del colectivo Por Amor Ellxs, pidió que se elimine la diferenciación entre personas desaparecidas y personas no localizadas, que no se criminalice a nadie en casos de desaparición, trabajar para dar con la identidad de las personas encontradas sin vida y regresarlas a sus familias. Pidió de manera enérgica que el Ministerio Público no les niegue la atención y presentar una denuncia de desaparición porque no han pasado 72 horas, demanda que el Gobernador Enrique Alfaro atendió en el momento, girando instrucciones a los agentes ministeriales para atender a los ciudadanos de manera inmediata y sin tomar en cuenta el factor tiempo. De no hacerlo así, será removido de su cargo.

“El tema de desaparecidos está así de inmerso en nuestra sociedad y entendemos que todos debemos de colaborar, simplemente volteándonos a ver, ayudas. Como familiares, lo único que tenemos que buscar es una foto y con esto, lo único que esperamos que si alguien lo vio, avise. Comprometámonos, veámonos, busquemos, informémonos”.

Al final del evento, el Gobernador atendió personalmente a personas que tienen familiares desaparecidos, comprometiéndose con ellos a trabajar en su localización.

Destacar que la segunda etapa de dicha estrategia se enriqueció con las opiniones y comentarios de los representantes de los colectivos Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos (Fundej) y Por Amor a Ellxs. Entre las acciones propuestas están: establecer el Sistema Estatal de Búsqueda para conjuntar los esfuerzos de todos los Poderes, órganos y organismos del Estado, y la implementación de mecanismos de conexión entre todas las dependencias.

Además instancias como la Fiscalía Especial, la Procuraduría Social o el Asesor Jurídico de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, deberán apoyar a las víctimas ante el órgano jurisdiccional; habrá un incremento presupuestal para todas las dependencias encargadas de brindar atención a la problemática, e incluye el fortalecimiento del programa Acompañar la ausencia, implementado por la red de comunidades solidarias del DIF Jalisco.

Como parte de las acciones, se creará un programa de atención psicosocial para niños, niñas y adolescentes con familiares de personas desaparecidas, operado por la CEEAV y el DIF Jalisco en conjunto con el CICR y el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez.

En la segunda etapa de la estrategia se contempla un Manual de Información para Víctimas de Desaparición y una serie de herramientas gráficas como parte de la campaña de comunicación, que comprenden carteles, lonas, banners, trípticos, etc., que estarán presentes en diversas instituciones públicas en todo el Estado.

Esta campaña tiene la finalidad de dar a conocer las acciones de prevención e información útil en casos de desaparición y ofrece datos en los siguientes rubros:

• Qué instituciones son las encargadas de brindar atención, qué facultades tienen y dónde se encuentran ubicadas
• Información requerida para solicitar atención en las diferentes dependencias
• Derechos que les asisten como víctima
• Obligaciones de las personas que atienden en las diversas instituciones

Destacar que Jalisco es uno de los cinco estados que cumple con los cuatro criterios establecidos en el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas:

1. Contar con una Fiscalía Especializada
2. Tener una Comisión Estatal de Búsqueda
3. Contar con una Ley Estatal
4. Instalar un Consejo Ciudadano

Otro de los componentes de la segunda etapa, es el Manual de Información para Víctimas de Desaparición y herramientas de comunicación, con la finalidad de que ayude a educar, prevenir e informar sobre la desaparición forzada y la atención a las víctimas. De igual manera informa sobre cuál es el correcto actuar de los servidores públicos primer respondientes, los teléfonos y direcciones de las instancias y colectivos que pueden apoyar en el proceso. Así como el paso a paso que debe seguir un ciudadano en caso de tener a un conocido no localizado.

El Manual de Información para Víctimas de Desaparición se puede consultar y descargar en: https://sisovid.jalisco.gob.mx/

Directorio de instancias de Gobierno y Colectivos que trabajan sobre desaparición de personas:

Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas
Francisco I. Madero 110, 3er Piso col. Centro. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44100.
Tel: (33) 1543 8809, ext: 38809

Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco
Tel: (33) 1514 5422

Fiscalía del Estado y la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas
Calzada Independencia Norte #778, 2do. Piso. Col. La Perla. Gdl, Jal. México.
Tel: (33) 3738 6000, ext: 12115 y 12116. C.P.44360

Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
Batalla de Zacatecas #2395, Fracc. Revolución. Tlaquepaque, Jalisco. México.
Tel: (33) 3030 9400 C.P. 45580.

DIF Jalisco
Av. Alcalde #1220 Col. Miraflores. Gdl, Jal. México.
Tel: (33) 3030 3800, (33) 3030 4600. C.P. 44270