Más de dos mil personas fueron parte del Bloque Deportivo “Lunes del Cerro 2022”

    Se contó con la participación de representantes de siete regiones

Oaxaca de Juárez, Oax..- Con la presencia de  2 mil 179 personas de 78 municipios de las  siete regiones del estado, se llevó a cabo el Bloque Deportivo “Lunes del Cerro 2022″, en el que el Instituto de Cultura Física y Deporte (Incude Oaxaca), asignó apoyos a una veintena de proyectos realizados del 16 al 31 de julio.

Los proyectos tenían como objetivo promover las actividades tendientes al disfrute, fomento, estímulo y desarrollo de la cultura física y el deporte, entre los que se encuentran disciplinas como el ciclismo, atletismo, tenis, tenis de mesa, basquetbol, natación, triatlón, voleibol de playa, zumba, pelota mixteca, motociclismo, skateboarding, patines, surfing y artes marciales.

Los acreedores a estos apoyos fueron 12 organizadores de eventos, cuatro municipios, tres asociaciones deportivas, además de una institución educativa, quienes presentaron en tiempo y forma los proyectos, conforme a la convocatoria emitida por el Instituto con anterioridad.

Más del 50% de los eventos tuvo la presencia de adolescentes y jóvenes, pero también se contó con la participación de niños, niñas, adultos mayores, personas con discapacidad y población indígena, quienes fueron parte de la actividad tradicional en Oaxaca.

El evento se realizó por primera ocasión en modalidad presencial y con todas las medidas de salud preventivas, ya que debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, en 2020 las actividades fueron virtuales en su totalidad y en 2021 híbridas (presencial y en línea).

De esta manera el Incude continúa abonando en el desarrollo deportivo de la comunidad del estado de Oaxaca, en uno de los dos bloques que forman parte de la actividad deportiva desde hace muchos años.

 

 

Piden al IEEPCO garantizar participación de mujeres en elecciones municipales

se garantice la participación política de mujeres en los 417 municipios

San Raymundo Jalpan, Oax. .- Para garantizar la plena y total participación de las mujeres en las elecciones de los municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas, el Congreso local exhorta al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) llevar a cabo los mecanismos necesarios.

En Oaxaca son 417 los municipios que tienen esta forma de elección de sus autoridades cada año, año y medio o cada tres años, a diferencia del sistema por partidos políticos.

A pesar de los avances en materia de igualdad, aún prevalece una brecha de desigualdad que obstaculiza la participación de las mujeres en los cargos de elección popular, además de las formas de discriminación en la ejecución de sus funciones públicas como es el poco poder de decisión y de reconocimiento.

Por lo cual, el Parlamento oaxaqueño busca que a través del IEEPCO se cumpla uno de los principios fundamentales y centrales de los derechos humanos, que es la no discriminación y se combata la violencia política de género.

Es por ello que el Pleno de la 65 Legislatura local aprobó con 25 votos a favor el exhorto dirigido a este organismo electoral, mismo que fue promovido por el legislador Noé Doroteo Castillejos, del Partido del Trabajo (PT).