“Nuestro trabajo por el bienestar de las familias oaxaqueñas, aún no termina”: IMM

la terminaremos con mucho trabajo y amor por Oaxaca”, expresó.

Santa Lucía del Camino, Oax.- Desde el primer día de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se ha trabajado para dar atención prioritaria a los sectores más vulnerables de la población. Por ello, su esposa, Ivette Morán de Murat, presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF Oaxaca, trabaja con amor y con la colaboración estrecha del director general de esta institución, Christian Holm Rodríguez, para llevar a cabo programas y acciones en beneficio de las familias oaxaqueñas, entre las que destaca en esta ocasión, la entrega de utensilios y equipamiento a las Cocinas Comedor Nutricional Comunitarias en beneficio de 16 municipios de la región de los Valles Centrales.

En el evento, Ivette Morán de Murat destacó la importancia de este programa y reconoció el compromiso de las 16 autoridades municipales beneficiadas. “Estoy muy contenta de entregar estos apoyos a las autoridades municipales, exhortándoles a trabajar en beneficio de sus comunidades y haciendo hincapié en que, trabajando en equipo, podemos alcanzar grandes metas. Así como iniciamos esta administración, la terminaremos con mucho trabajo y amor por Oaxaca”, expresó.

Por otra parte, Holm Rodríguez declaró que una de las acciones más importantes que tiene el DIF Estatal es en materia alimentaria. “Gracias al trabajo conjunto con autoridades municipales, hoy en Oaxaca tenemos más de 600 Cocinas Comedor Nutricional Comunitarias equipadas al 100%, lo que se ve reflejado en una mejor alimentación para beneficio de nuestras niñas, niños y adultos mayores”, señaló.

Cabe destacar que este es uno de los programas que brinda seguridad alimentaria a las y los oaxaqueños de diversas comunidades en las ocho regiones del estado y con el que se trabaja de la mano con autoridades municipales, comités de las cocinas comedor y con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).

Trabajando en conjunto con todos los sectores, el Gobierno del Estado continúa consolidando grandes logros en materia de asistencia social, beneficiando todos los días a más familias en las ocho regiones de Oaxaca.

#CrearConstruirCrecer

 

 

Presidente propone tregua internacional de cese de confrontaciones; guerras afectan a los pueblos del mundo, afirma

una tregua que cese la guerra, la confrontación, las provocaciones”, subrayó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso una tregua internacional que ponga fin a los conflictos bélicos entre naciones a fin de garantizar el bienestar social y económico de todos los pueblos del mundo.

“La postura de nuestro país es que no haya guerras, que se eviten las confrontaciones bélicas, que se busque mediante el diálogo, acuerdos. Está el mundo como para acordar entre todos los pueblos, las naciones, una tregua de cuando menos cinco años para poder enfrentar la crisis que afecta a los pueblos, una tregua que cese la guerra, la confrontación, las provocaciones”, subrayó.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que esta iniciativa por la paz podría ejecutarse desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“En cinco años, esto lo podría hacer la ONU, se haga una revisión, pero que todos hagamos el compromiso de no apostar a la confrontación, a las guerras. Desde luego, a la guerra bélica, pero también no apostar a la guerra comercial porque esto nos afecta a todos”, apuntó.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional sostuvo que los países aún padecen los efectos de la pandemia de COVID-19 y de la guerra entre Rusia y Ucrania, que han agudizado la inflación, provocan menor crecimiento económico y más pobreza.

Para revertir estas condiciones adversas, dijo, se necesita impulsar las actividades productivas, crear empleos, atender a los pobres y buscar la cooperación de las naciones.

“No a las provocaciones, no a la guerra, no queremos hegemonías en el mundo. No es mucho pedirle a Estados Unidos, a Rusia, a China, que acepten esta propuesta y se podría plantear en la ONU. Ningún gobierno del mundo puede y debe actuar de manera irresponsable; aquí no se trata de maniqueísmos, de buenos y malos. Se trata de tomar en cuenta la necesidad de los pueblos”, señaló.

Sobre las actuales tensiones entre Estados Unidos y China, el jefe del Ejecutivo argumentó que la paz es el camino para atender los problemas en un mundo globalizado.

“A todos nos perjudica, no es cierto que somos independientes y que no se requiere del comercio internacional. (…) Lo estamos viendo en Europa con el conflicto de Rusia y Ucrania, lo que están sufriendo por los precios de los energéticos, lo que está pasando con el incremento del transporte marítimo, lo que está sucediendo con la falta de chips, de fertilizantes, de alimentos. ¿Y quién resulta afectado? El pueblo de todos los países”, enfatizó.

 

Firman SSP Oaxaca y Guerrero convenio de colaboración y coordinación para fortalecer acciones en materia de seguridad pública

les permitan garantizar el orden, la seguridad y la paz en ambas entidades.

Santa María Cortijo, Oax.  La titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Dalia Baños Noyola y su homólogo de Guerrero, Evelio Méndez Gómez, firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de desarrollar acciones eficaces en materia de seguridad, que les permitan garantizar el orden, la seguridad y la paz en ambas entidades.

Durante el evento, Baños Noyola resaltó que como parte de la estrategia de seguridad que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, este trabajo colaborativo les permitirá fortalecer las acciones en contra de las actividades delictivas.

También expuso que, la colaboración que se establece entre Oaxaca y Guerrero representa un marco institucional y reglas claras para la realización de acciones conjuntas en la prevención y reacción ante delitos, especialmente en diez municipios guerrerenses colindantes con Oaxaca y en los 18 municipios oaxaqueños con límites en Guerrero.

Por su parte el titular de la SSP Guerrero, Evelio Méndez Gómez, indicó que esta acción se lleva a cabo con el objetivo de dar continuidad a los trabajos de coordinación interestatal para la construcción de la paz y seguridad entre las entidades, así como se estipuló en el acuerdo establecido meses anteriores por ambos gobiernos.

Dentro de las acciones a implementar están las de inteligencia, el intercambio de información en los límites de Acapulco-Pinotepa Nacional, Ometepec-San Juan Cacahuatepec, Alcozauca-Ahuajutia y Metlatonoc-Coicoyán de las Flores; así como en las regiones de la Costa Chica, la montaña de Guerrero; Costa y Sierra Sur de Oaxaca.

Asimismo, se mantendrá un trabajo conjunto entre las corporaciones estatales a través de operativos de seguridad, disuasión y vigilancia; los despliegues de los grupos de reacción; la coordinación de los Centros del C-4 y C-5; así también, acciones en materia de prevención del delito. Lo anterior, en coordinación de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), las Fiscalías Generales de ambos estados y las autoridades municipales.

Dalia Baños Noyola destacó que estas acciones representan la suma de voluntades, experiencias y compromiso, para propiciar las condiciones de crecimiento, bienestar social y desarrollo que Oaxaca y Guerrero necesitan.

En el evento se contó con la participación del comandante de la VIII Región Militar, General de División Diplomado de Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda; del coordinador General de Guardia Nacional, Inspector General, Benedicto Santamaría González; mandos estatales, de las Fiscalías Generales.

Además de presidentas y presidentes de los municipios de Guerrero como de Xochistlahuaca, Ometepec, Cuajinicuilapa, Tlacoachistlahuaca; por parte de Oaxaca, de Santo Domingo Armenta, Mártires de Tacubaya, Santa María Cortijo, Santiago Tapextla, San José Estancia Grande, San Juan Bautista lo de Soto, San Sebastián Ixcapa, San Juan Cacahuatepec , San Pedro Amuzgos, Santa María Zacatepec y San Miguel Tlacamama.

Arrancan los SSO Jornada Nacional de Salud Pública 2022

servicios de salud a la población de todas las edades, del 16 al 27 de mayo

Santa María del Tule, Oax. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Dirección de Prevención y Promoción, dieron inicio a la Primera Jornada Nacional de Salud Pública (JNSP) en este municipio y simultáneamente en todas las unidades médicas del Primer Nivel de Atención de las seis Jurisdicciones Sanitarias de la entidad.

Con el lema: “1,2,3 por nuestra salud”, la institución dio a conocer que esta jornada, que tendrá vigencia hasta el próximo 27 de mayo, tiene por objetivo acercar los servicios de salud a la población de todas las edades, mediante acciones intensivas, integrales e interculturales de promoción, prevención y educación, con especial atención a grupos vulnerables, para contribuir a mejorar el bienestar de las personas.

La dependencia destacó que es necesaria la voluntad de todas y todos para lograr un trabajo intersectorial para tener un impacto positivo en la salud y prevención de enfermedades; de ahí, que resulta fundamental la participación de todas las instituciones del Sector, así como las autoridades municipales, organismos de la sociedad civil y de la población en general.

En este sentido señalaron que los servicios que se otorgarán durante este período van dirigidos a las personas de todas las edades, desde las y los recién nacidos, niñas, niños, adultos, personas mayores de 60 años, quienes tengan alguna discapacidad, por lo que exhortaron a la ciudadanía a que acude a la unidad de Salud más cercana.

Cabe destacar, que durante el acto inaugural se instalaron stands de los programas o componentes de municipios, ciudades y entornos saludables, Salud reproductiva, Cardiometabólicas, Programa de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia, Estilos de vida saludables, Adicciones y salud mental, Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS),  Esterilización canina y felina.

Así como: Cáncer cervicouterino (CaCu) y de mama (CaMa), Tuberculosis, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), Intersectorialidad (Cartillas), Vectores (Insectario y Dengue), Vacunación, Psicología, Salud Bucal, Vectores, entre otros.

Se contó con la presencia del personal del Centro de Salud de El Retiro, la Universidad La Salle, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Petróleos Mexicanos (Pemex), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Yakult y Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO).

De ahí que la institución hizo hincapié en que sin importar la edad, las familias acudan a la JNSP, lleven su Cartilla Nacional de Salud y apliquen las medidas preventivas aún vigentes.

 

 

Beneficia IEEPO con mobiliario y equipo a escuelas de la Cañada

Mejorar la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Oaxaca es nuestra prioridad,

Mejorar la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Oaxaca es nuestra prioridad, afirmó el director general del Instituto, Francisco Ángel Villarreal

En la importancia que ha dado el gobernador Alejandro Murat Hinojosa a la atención del sector educativo, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, entregó mobiliario y equipo a 20 escuelas de la región de la Cañada, en beneficio de mil 243 estudiantes y aproximadamente cien maestras y maestros.

Directivos y comités de madres y padres de familia de cinco preescolares indígenas, cinco primarias indígenas, tres primarias generales  y siete telesecundarias de los municipios de Santa María Teopoxco,  Huautepec, Mazatlán Villa de Flores, Teotitlán de Flores Magón y Huautla de Jiménez,  recibieron los apoyos.

De esta manera, las y los alumnos contarán con mejores condiciones para su preparación académica, una vez que se acuerde el regreso presencial a las aulas, para lo cual el Director General del IEEPO lleva a cabo la Jornada Estatal para el Diálogo y Consenso en Temas Educativos,  que en la semana pasada incluyó municipios de la Mixteca y Cañada con la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa.

En un evento de entrega del mobiliario y equipo, que dirigió junto con la presidenta municipal, Susana Alvarado Lozano, Francisco Ángel Villarreal destacó que para el Gobernador del Estado la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes es una prioridad, por lo que a nivel estatal se realiza un importante trabajo en materia de equipamiento escolar, así como de atención a las necesidades de las escuelas y del magisterio,  logrando a la fecha importantes avances.

Indicó que se continúa el diálogo para en un esquema coordinado, analizar la situación social y de salud actual en cada una de las localidades del estado, con el apoyo de las autoridades municipales y el sector salud y así determinar en común acuerdo el momento adecuado para el inicio de las actividades presenciales en las escuelas que así lo decidan, bajo un esquema voluntario, seguro, gradual y escalonado o seguir en la modalidad a distancia.

A nombre de los planteles beneficiados, el director de la Escuela Primaria Hermanos Flores  Magón con 75 años de existencia y que se encuentra en Teotitlán de Flores Magón, Vicente Azamar Rosario, agradeció el apoyo brindado por el Gobierno del Estado aún con los inconvenientes a causa por el periodo de pandemia. Además, resaltó el trabajo de las y los maestros que han estado en comunicación y contacto permanente con sus alumnos.

También, en entrevista el director de Telesecundaria, Heriberto Peña Aquino, y la regidora de Educación de Huautepec, Natividad Ortega Jiménez, comentaron que el mobiliario y equipo será de gran ayuda ya que permitirán fortalecer las actividades académicas, mejorar las condiciones y atención de las y los alumnos de la Sierra Mazateca.

El mobiliario y equipo, entregado en el marco de la gira de trabajo que realizó el Director General del IEEPO por la Cañada, consistió en impresoras, lotes de mobiliario, pizarrones, sillas, computadoras, pantallas, instrumentos de banda de guerra, material de aseo, deportivo y de oficina, entre otros.

 

 

 

Conocer la historia del estado de Morelos, nos da identidad: ganadores de la medalla “Benito Juárez García”

nda a los diferentes grupos sociales para dar a conocer la vasta riqueza histórica de la entidad

Cuernavaca, Morelos,,.-Destacan apoyo que la administración de Cuauhtémoc Blanco brinda a los diferentes grupos sociales para dar a conocer la vasta riqueza histórica de la entidad
Los ganadores de la medalla “Benito Juárez García” en el concurso de Ensayo Histórico 2021, convocaron a la población en general a conocer la historia de cómo se formó el estado de Morelos, lo cual genera un sentimiento de identidad que invita a cuidar y respetar a “nuestro territorio”.

Entrevistados por separado, Bryan Álvarez López, Melissa Campos Conde y Carlos Enrique Capistrán López, quienes recibieron la medalla de manos del gobernador Cuauhtémoc Blanco, coincidieron en que es muy importante conocer la historia del estado, con el propósito de entender el presente y mejorar el futuro.

Carlos Enrique Capistrán, ganador del primer lugar en la categoría “C” (universitarios, posgrado y docentes), da clases en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y en el plantel uno del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem).

En su trabajo abordó la conformación geográfica del estado, en tal sentido, aseguró que le llena de emoción rescatar la memoria histórica de Morelos, sobre todo porque tiene la seguridad de que buscando en el pasado se encuentra “el significado del presente”.

Conocer la historia permite aprender a amar, cuidar y respetar el territorio, porque “empiezas a reconocerte como parte de esta identidad”, aseguró.

Al respecto, Carlos Enrique invitó a los jóvenes a ocupar el tiempo libre en acciones positivas que les ayuden a ser más competentes para enfrentar con éxito los retos del presente, como lo hicieran los héroes que le dieron patria al país.

Por su parte, Bryan Álvarez López, ganador en la categoría “A”, (alumnos de secundaria), y Melissa Campos Conde, categoría “B”, (estudiantes de nivel medio superior), señalaron que Morelos tiene una vasta riqueza histórica, tanto en las etapas de la lucha por la Independencia nacional, como en la Revolución mexicana.

Bryan Álvarez indicó que conocer los hechos históricos ayuda a no repetir los mismos errores del pasado, por lo que es un deber de todos los morelenses tener presente los acontecimientos más sobresalientes ocurridos en la entidad y que quedaron grabados en la memoria histórica del país.

Melissa Campos se dijo muy orgullosa de haber nacido en esta entidad que destaca tanto por su biodiversidad como por los pasajes históricos que dan identidad a Morelos y a México.

Por último, los tres coincidieron en resaltar todo el apoyo que el Gobierno del Estado de Morelos brinda a los diferentes grupos sociales, como es el caso del impulso a través del concurso de Ensayo Histórico 2021, que les permitió exponer parte de los procesos y hechos que marcaron la vida de la nación.

Continúa Guerrero a la baja en incidencia delictiva, da conocer el Gobierno de México

* En la sesión virtual de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz,

CHILPANCINGO.- El gobernador Héctor Astudillo Flores, instó a que las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, continúen reforzando acciones a favor de pobladores de Chilapa de Álvarez, donde este miércoles a través del diálogo se logró el retiro de acciones que impedían el libre tránsito a la altura de Xicotlán e informó que Guerrero continúa en el Semáforo Nacional de Contingencia en color Naranja, por lo que se refuerzan acciones para la reapertura gradual de actividades no esenciales.

“Es prudente dar seguimiento a las acciones que logren la paz en las comunidades de Chilapa, que las acciones de seguridad beneficien a las comunidades y que se eviten los conflictos entre vecinos, por eso fue prudente que se lograra ayer con la participación del Gobierno del Estado y el apoyo de la Federación, la conciliación para que se retirara un bloqueo en Xicotlán”, indicó Astudillo Flores.

En la reunión se detalló que el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca y el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, acudieran al municipio de Chilapa de Álvarez, con autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y el presidente municipal, Jesús Parra García.

En esa mesa de diálogo, participaron integrantes de los grupos comunitarios “Por la Paz y la Justicia, Asociación Civil” y en una segunda reunión con integrantes de la “CRAC-PF” de Rincón de Chautla en Chilapa de Álvarez, donde se logró la conciliación para el retiro del bloqueo en Xicotlán y la instalación de bases de operaciones mixtas para brindar apoyo y seguridad a los habitantes de las comunidades.

Además, se realizan patrullajes de vigilancia sobre el tramo del Panteón y entrada principal del poblado de Colotepec, a fin de prevenir e inhibir la comisión de delitos, reportó el secretario de Seguridad Pública del estado.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se revisaron los índices delictivos en lo que va de la Administración Federal y se confirmó que Guerrero continúa a la baja en incidencia delictiva tanto en números absolutos como por cada 100 mil habitantes.

CONTINÚAN PROTOCOLOS EN ACTIVIDAD TURÍSTICA

Por otra parte, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que el comportamiento de la actividad turística se mantiene estable por debajo del 30 por ciento permitido en la reactivación económica del semáforo naranja por el COVID-19, sin registrarse mayores problemas en el transcurso de esta semana.

Los condominios se mantienen entre el 28 y 30 por ciento, Ixtapa-Zihuatanejo se mantiene estables en el 22 por ciento, Acapulco en un 13 por ciento, indicó Rodríguez Escalona, además señaló que se da seguimiento puntual de cada uno de los hoteles en Acapulco, Ixtapa y Taxco, del lunes a la fecha.

Por instrucciones del gobernador, el titular de Sectur Guerrero indicó que sosotuvo una reunión con el sector turístico de Acapulco y Zihuatanejo para sensibilizar acerca de las medidas sanitarias en el tema de la reapertura gradual económica en semáforo naranja y fueron distribuidos 20 mil folletos a turistas y 50 mil volantes a trabajadores del sector turístico sobre acciones para prevenir contagios por coronavirus

Héctor Astudillo, compartió a la Mesa de Coordinación Estatal, la visita realizada ayer del director del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar y la reunión que sostuvieron en la residencia oficial Casa Guerrero, donde se expusieron las acciones en los últimos cuatro meses, respecto a la reconversión de camas a camas COVID-19, entrega de insumos, unidades móviles de atención a pacientes en Zihuatanejo y Chilpancingo, entre otras acciones para enfrentar la pandemia por coronavirus. “Yo creo que fue muy buena reunión y una visita muy oportuna”, consideró el Ejecutivo estatal durante la sesión virtual.

Respecto al tema de Protección Civil, se analizó la situación metereológica en el Estado por la onda tropical 17 qué generará lluvias de moderadas a fuertes en gran parte del territorio estatal, expuso el secretario de Protección Civil del Estado, Marco César Mayares Salvador, quien indicó que se esperan lluvias moderadas en distintas partes del estado.

El gobernador Héctor Astudillo, presentó a las autoridades civiles y militares, al periodista Sergio Flores Hernández, quien a partir de este día formalmente será el coordinador de la Información de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz.

Estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el comandante de la Novena Región Militar, Miguel Hurtado Ochoa, el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca.

Así como el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, el delegado de la FGR, Fernando García Fernández, el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el secretario Técnico de la Mesa de Coordinación Estatal, Hermes Teodoro González, el presidente de Coparmex en Chilpancingo, Joel Moreno Temelo y la directora de Comunicación Social del Estado, Erika Lürhs Cortés, entre otros.