Legislatura demanda frenar consumo de bebidas azucaradas

Pide implementar campañas de difusión para disminuir la ingesta.

En el Congreso Local se solicitó exhortar, al titular de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO), para que implemente una amplia campaña de difusión sobre los riesgos que implica, entre la población, el alto consumo de bebidas azucaradas, así como alimentos de alto contenido calórico.

La proposición legislativa presentada por la diputada, Magaly López Domínguez, remarca que la pandemia generada por la COVID-19, evidenció que hay enfermedades asociadas al consumo de estos productos, como la obesidad, diabetes, e hipertensión, que aumentan el índice de mortalidad.

Ante el difícil panorama que enfrenta el Estado de Oaxaca en esta materia, se propone a la dependencia estatal instrumentar una campaña mediática que reduzca el consumo de dichos productos que elevan el riesgo de comorbilidad entre la población.

El exhorto recuerda que la Comisión Permanente de Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la LXIV Legislatura emitió, el pasado 26 de mayo, un dictamen que reforma el Artículo 20 bis de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, que prohíbe la venta, regalo y suministro a menores de edad de las bebidas azucaradas.

En la actualidad, la tasa de letalidad por contagios de COVID-19 entre la población mexicana es de 10.7 por cada 100 mil habitantes, lo que coloca a México por encima del promedio de la tasa de letalidad mundial que asciende a 6.2.

Como dato científico, se precisa que la fructosa y el edulcorante proveniente de frutas utilizado en bebidas azucaradas, inhibe la producción de leptna e insulina, hormonas relacionadas con la regulación de azúcar en sangre y obesidad; que el alto consumo de fructosa es precursor de la resistencia a la insulina, y favorece el desarrollo de hígado graso y de diabetes tipo 2.

 

 

 

IEEPO y LXIV Legislatura generan sinergias en beneficio de escolares oaxaqueños

Ángel Villarreal se reunió con diputadas y diputados para la construcción de una legislación educativa consensuada

En un clima de cordialidad y respeto a la división de poderes, para generar sinergias en beneficio de la educación de la niñez y juventud, como lo ha establecido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa; el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, se reunió con diputadas y diputados la LXIV Legislatura del Congreso del Estado.

En este encuentro se estableció la construcción de una legislación educativa consensuada por todos los actores involucrados, para luego ser presentada ante el pleno de este Poder como un proyecto donde se favorezca a la niñez y juventud de Oaxaca.

Además se considerarán, en el marco de la Ley General de Educación y de la Constitución Política de México, los contenidos regionales y características de la entidad, como es su pluriculturalidad y saberes comunitarios, con la perspectiva correspondiente del aspecto legal, normativo y pedagógico.

En la reunión hubo coincidencias para integrar una comisión tripartita de trabajo, conformada por un representante del Poder Ejecutivo -en este caso el IEEPO-, del Poder Legislativo y el magisterio, para elaborar la mejor propuesta de Ley Estatal de Educación para Oaxaca, resultado del consenso entre todos los actores del proceso educativo y el diálogo constructivo en un análisis conjunto.

Participaron el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Horacio Sosa Villavicencio; la presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, diputada Juana Aguilar Espinoza y las legisladoras Migdalia Espinosa Manuel e Inés Leal Peláez, integrantes de esta comisión; así como las diputadas Delfina Elizabeth Guzmán Díaz y Arcelia López Hernández.

Ante las y los representantes populares, el director general del IEEPO, quien acudió a la sede del Congreso local acompañado de su equipo de trabajo -respetando las medidas sanitarias-, reiteró la posición del gobernador Alejandro Murat Hinojosa,  de ser el mejor aliado del magisterio; por lo cual, celebró este tipo de encuentros, que abonan  a que se construya una propuesta de ley única, basada en un amplio consenso.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, diputada Juana Aguilar Espinosa, resaltó que se han recibido más de 31 iniciativas en la materia, las cuales serán tomadas en cuenta junto con los resultados de las mesas de trabajo tripartitas y la socialización que solicita el magisterio, para tener la propuesta final consensuada que será puesta a consideración del Pleno.

 

Analiza Congreso nueva Ley de Amnistía, da prioridad a pueblos indígenas y mujeres oaxaqueñas

refuerza la agenda de derechos humanos de la LXIV Legislatura Local,

Ante el Pleno Legislativo del Congreso Local, fue presentada la iniciativa por la cual se expide la Nueva Ley de Amnistía para el Estado de Oaxaca.

Esta propuesta de ley, refuerza la agenda de derechos humanos de la LXIV Legislatura Local, para dejar en libertad a presos políticos y personas encarceladas injustamente.

También, abre la puerta a una opción más para minimizar los riesgos de contagios, y de fallecimientos que implica la pandemia del COVID-19, aunado a la sobrepoblación en los centros penitenciarios que presenta niveles críticos en el Estado.

El proyecto de Ley, impulsado por la legisladora Laura Estrada, que consta de 11 artículos y cuatro transitorios, propone decretar la amnistía por el delito de aborto, cuando se impute a la madre del producto del embarazo interrumpido, y cuando se impute a las o los médicos, o a las y los parteros, siempre y cuando la práctica se haya llevado sin violencia.

Asimismo, ante delitos imputados a personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas, que no hayan contado con un intérprete o defensor con conocimiento de su lengua y cultura.

También, plantea la amnistía por el delito de robo simple y sin violencia, siempre que no amerite pena privativa de la libertad de más de cinco años. Además, por sedición y delito político, o porque hayan invitado o incitado a la comisión de otros delitos impulsado por razones políticas.

 

“Actualmente, existen casos de personas privadas de su libertad, que aún no han recibido sentencia y que el tiempo que llevan en prisión, en muchos de los casos, ya es mayor al tiempo de condena que pudieran recibir”, argumentó Laura Estrada.

La Ley de Amnistía para el Estado de Oaxaca no beneficiará a quienes hayan cometido delitos contra la vida, la integridad corporal, secuestro o hayan utilizado en la comisión del delito de violencia o armas de fuego.

De acuerdo con el último Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, realizada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Oaxaca obtuvo la calificación de 6.03, debido a la sobrepoblación que existe en estos centros.

Cabe puntualizar que la reforma en el mismo sentido, aprobada recientemente en el Senado, aplica solo para imputados o sentenciados por el fuero federal por lo que los congresos locales deben aprobar leyes para delitos de fuero común.

Vigilan representantes populares operatividad de los SSO ante emergencia por virus

Donato Casas Escamilla, informa sobre la capacidad hospitalaria y de atención  a afectados por el Covid-19

En la sesión permanente de la Comisión de Salud de la LXIV Legislatura, el titular de Salud, Donato Casas Escamilla, informa sobre la capacidad hospitalaria y de atención  a afectados por el Covid-19.

Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura del Congreso Local, hicieron observaciones al titular de la Secretaría de Salud de Oaxaca (Sso), Donato Casas Escamilla, acerca de la situación que guardan las unidades médicas, la inversión pública en salud, la infraestructura y el equipo médico necesario para atender la emergencia por el Coronavirus.

Como invitado a la Sesión Permanente de la Comisión de Salud, realizada este 7 de abril, el diputado Horacio Sosa Villavicencio, presidente de la Juntad de Coordinación Política, solicitó al secretario de Salud de Oaxaca, informar sobre el presupuesto para atender esta emergencia sanitaria, así como aclarar el tema del trabajador de la Sso, quien fue destituido por una conducta indebida en el hospital del ISSSTE, “Presidente Juárez”, donde recibía atención médica.

El titular de la dependencia explicó, a las y los legisladores, que para esta contingencia se necesitan alrededor de 300 millones de pesos para hacer frente a la pandemia, según los pronósticos con que cuenta el sector salud, respecto a la cantidad de infecciones, la parte hospitalaria y los insumos necesarios.

En cuanto al servidor público señalado por actos no adecuados, sin revelar los datos personales, precisó que se trata de un derechohabiente más del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (Issste), quien ya fue separado de sus funciones al interior de esta Secretaría y está sujeto a investigación.

Las diputadas Aleida Tonelly Serrano Rosado y Migdalia Espinosa Manuel, le cuestionaron sobre el tipo de respuestas que la dependencia ha ofrecido frente a las demandas y requerimientos que realizan trabajadores de salud, para garantizarles el debido desarrollo de sus funciones médicas en esta emergencia.

A esto, respondió que, para la Secretaría de Salud, es prioridad la protección y cuidado de los médicos y enfermeras, al encontrarse en la primera línea de batalla contra el COVID-19. Aceptó que no han cumplido con la velocidad deseada porque hay escasez de insumos. Sin embargo, aseveró que cada hospital cuenta con equipo especializado de protección, para atender la emergencia.

Asimismo, informó a los congresistas, que Salud tiene una capacidad instalada, en la entidad, de mil 600 camas. Además, se cuenta con poco más de 500 ventiladores disponibles para todas las patologías atendidas de manera rutinaria. También, se dispone de 78 ventiladores listos para dar respuesta a una primera oleada de pacientes infectados con Covid-19 para todos los hospitales de la entidad, según la capacidad instalada en cada uno.

En su intervención, el representante popular César Enrique Morales Niño, pidió cuentas sobre la incorporación del Estado de Oaxaca al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi).

Al respecto, Casas Escamilla explicó que actualmente se revisan los anexos del convenio de incorporación para estar listo para firma. Pero aseguró que Oaxaca ya está adherido al Insabi, incluso, ya se recibieron 500 millones de pesos, que se ocupan en servicios subrogados, personal y medicamento.

El presidente de la Comisión Legislativa, Emilio Joaquín García Aguilar, propuso aprobar el envío de un escrito a la Secretaría General de Gobierno para que en su relación directa con los municipios, los llame a evitar actividades y reuniones públicas en las que se aglomeren personas.

García Aguilar indicó que como Poder Legislativo, deben trabajar de la mano con las autoridades estatales y los ayuntamientos, para reducir al máximo la posibilidad de contagios en las comunidades.

 

Respeto a derechos de trabajadores a manifestarse: Horacio Sosa

se pronunció a favor del respeto a los derechos laborales y la legalidad

Advierte que en esta Legislatura no se autorizan plazas laborales irregulares.

El diputado Horacio Sosa Villavicencio, presidente de la Junta de Coordinación Política (jUCOPO) de la LXIV Legislatura Local, se pronunció a favor del respeto a los derechos laborales y la legalidad como eje rector para la solución de conflictos en esta materia.

Este miércoles, integrantes de la Delegación del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDECEO) en el Congreso del Estado se manifestaron por unas horas, lo que obligó a suspender la sesión ordinaria.

Según informaciones, entre los años 2016 a 2018 se asignaron 11 puestos de base en el Congreso del Estado, mismos que en su momento fueron revocados por supuestas irregularidades. Sin embargo, autoridades laborales mandataron la reinstalación de uno de estos casos, lo que fue rechazado este día por los trabajadores mediante un paro laboral.

Ante esta situación, el presidente de la Jucopo ratificó su respeto al derecho de los trabajadores y empleados a manifestarse, en el marco de libertades de que gozan, pero advirtió que en esta Legislatura no hay cabida a ninguna clase de plazas y nombramientos irregulares.