Libramiento carretero estara concluido en diciembre de 2021: MOS

Inició la construcción de 24 kilómetros para completar la ruta de 45 kilómetros de los que consta el proyecto

Aguascalientes,,.-El transporte de carga tendrá una vía más segura y el tránsito en la zona metropolitana será más ágil. Con el arranque de la construcción de 24 kilómetros de tramo estatal, Aguascalientes consolida el proyecto del Libramiento Carretero Poniente que consta de 45 kilómetros y que estará concluido en diciembre de 2021, señaló el gobernador, Martín Orozco Sandoval.

Durante el banderazo realizado en la comunidad La Escondida, ubicada en San Francisco de los Romo, el mandatario destacó que proyectos como este tienen una gran trascendencia, por lo que su administración seguirá impulsando obras que permitan aumentar la conectividad y competitividad de la región del Bajío.

Orozco Sandoval destacó que con la construcción del libramiento se eliminará la circulación de más de cinco mil vehículos al día en la zona metropolitana, un beneficio para los municipios, ya que se pondrá orden a la circulación del transporte pesado que atraviesa, principalmente, a la capital del estado, y de esta manera tendrá como principal beneficio la reducción de tiempos de traslado.

Durante su intervención, el secretario de Obras Públicas, Noel Mata Atilano, manifestó que esta obra complementa la rehabilitación del tramo federal de 21 kilómetros que inició hace 20 días y que representa una inversión de mil 100 millones de pesos, mientras que el libramiento completo supera los dos mil millones de pesos.

Añadió que la carretera medirá 12 metros de sección, con un carril por sentido más acotamiento y tendrá entronques en El Picacho, La Escondida y Chichimeco, donde se ubicará la caseta principal de cobro con tarifas que van de los 52.80 pesos para los automóviles hasta 211.20 pesos para transporte de carga de 9 ejes.

El funcionario explicó que con la conclusión del libramiento se estima que miles de vehículos circulen por esta vía diariamente, con un tiempo de recorrido máximo de 24 minutos, y que la derrama económica para los constructores locales que participen en el proyecto representará el 65% del total de la inversión.

Por otra parte, el representante de PINFRA, empresa a la que se le otorgó la concesión de este libramiento por 30 años, manifestó que la construcción de estos 24 kilómetros será ejecutada por cuatro empresas locales, lo que representa mil 500 empleos directos e indirectos.

Finalmente, el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Gregorio Ledezma Quirarte, expresó que los compromisos entre la federación y el estado de Aguascalientes que se están concretando dan confianza a la sociedad y, sobre todo, beneficia directamente al sector del autotransporte.

En el evento también estuvieron presentes el alcalde del municipio de San Francisco de los Romo, Juan José Lozoya; el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); el secretario general de gobierno, Juan Manuel Flores Femat; la senadora de la República, Martha Márquez Alvarado, así como Roberto Díaz Ruiz, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga; y la diputada local, Karina Ivette Eudave Delgado.

Apegados a la legalidad y transparencia, libramiento carretero de Aguascalientes será una realidad

únicamente tres presentaron finalmente sus propuestas.

Aguascalientes, Ags., -Proceso de licitación se encuentra en marcha, recibió SOP las propuestas de empresas interesadas en la construcción.

De ocho consorcios que inicialmente manifestaron su intención de participar, únicamente tres presentaron finalmente sus propuestas.

El fallo se llevará a cabo el próximo 22 de julio de 2020, a las 14 horas en la Secretaría de Obras Públicas.

La conclusión del Libramiento Carretero Poniente sigue siendo una prioridad para la administración del gobernador Martín Orozco Sandoval, por lo que el proceso que se lleva actualmente para concretarlo se realiza con total apego a la legalidad, transparencia y sobre todo, pensando en que es una obra necesaria que beneficiará a la sociedad; así lo señaló el secretario General de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat.

El funcionario explicó que el proceso de licitación se encuentra en marcha y que el pasado 8 de julio se llevó a cabo la recepción y presentación de propuestas por parte de las empresas constructoras interesadas.

Asimismo, recordó que el estatus actual del Libramiento tuvo un antecedente complejo, sin embargo, el Gobierno del Estado pudo sacar adelante los procesos jurídicos correspondientes para dar claridad y certeza a este proyecto que ha sido postergado por más de 12 años.

Flores Femat detalló que de ocho consorcios que inicialmente manifestaron su intención de participar en el proceso de licitación, únicamente tres presentaron finalmente sus propuestas; los cuales son: Grupo Profezac S.A. de C.V, Promotora y Operadora de Infraestructura S.A. de C.V. y Red de Carretera de Occidente S.A.B. de C.V.

En este punto, aseguró que dichas empresas cuentan con la capacidad y la especialización necesaria en el ramo de las carreteras y autopistas concesionadas para la construcción del Libramiento. Además, apuntó que en estos momentos difíciles en la economía, el que haya interés para invertir en la entidad es reflejo de que seguimos siendo un Aguascalientes atractivo a nivel nacional.

Detalló que el acto de presentación y apertura de las propuestas en términos legales, técnicos y económicos tuvo una duración de más de 13 horas, se efectuó con total transparencia con la presencia de un notario público y fue transmitido totalmente en vivo mediante el canal en YouTube de la Secretaría de Obras Públicas del Estado

El encargado de la Política Interna en Aguascalientes informó que la siguiente fase será el análisis puntual para luego definir la propuesta única ganadora del proceso de licitación. Anunció que el fallo se llevará a cabo el próximo 22 de julio de 2020, a las 14 horas en la Secretaría de Obras Públicas.

Recordó que el Libramiento Carretero es una obra que se había postergado por décadas y esta administración lo volverá realidad en beneficio de toda la sociedad, pero en especial de los transportistas para que ahorren tiempo y combustible, se evitará que crucen por la capital y además habrá mayor seguridad en las vialidades de Aguascalientes.

Finalmente, expuso que una vez asignado el proceso la obra tendrá una duración de 14 meses aproximadamente, iniciando la construcción el 23 de noviembre de 2020 y concluyendo el 2022.