Billete de Lotería Nacional con imagen de mujer indígena maya de Tepakán

Momento de atraer reflectores y dejar de estar a escondidas: Sansores

Doña María Ramona Chi Cahún también impulsa granja acuícola..Momento de atraer reflectores y dejar de estar a escondidas: Sansores San Román..A sangre y fuego, con apoyo del presidente López Obrador saldremos adelante

Tepakán, Calkiní, Campeche.-. La gobernadora Layda Sansores San Román encabezó hoy, junto con la directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia, la develación del billete de la Lotería Nacional para el sorteo del próximo 11 de enero en el que, por primera vez, se imprimió la imagen de una mujer indígena maya, privilegio otorgado a la señora María Ramona Chi Cahún, originaria de Tepakán y precursora de la granja acuícola Kichipan Kay.

La Gobernadora destacó la importancia de la mujer indígena de Campeche, pues han sobrevivido a la indiferencia de los gobiernos y continúa adelante, pero ahora es el momento para atraer los reflectores y dejar de estar escondidas.

En este evento celebrado en la granja Kichipan Kay, la Gobernadora subrayó que ejemplos como el de la señora María Chi, quien opera con el apoyo de sus tres hijas, demuestra la fuerza de la mujer campesina que acepta los desafíos y dejan a un lado los prejuicios.

En cuanto a la actividad acuícola, la Gobernadora dijo que su administración le apuesta a esta actividad pues con el petróleo, luego de ser el principal exportador de camarón, vino un cambio de dinámica del estado; hay otros caminos y la acuacultura puede ser la gran salvación para la economía. La acuacultura será el gran detonador para el desarrollo de la pesca.

Ante la presencia del comisionado de Pesca del Gobierno Federal, Octavio Almada Palafox, Sansores San Román reveló que estudios de investigación realizados por especialistas australianos arrojaron que cualquier parte del litoral campechano es potencial para el desarrollo sustentable, para la acuacultura de pepino de mar que es uno de los proyectos a desarrollar.

«Somos tierra bendita, Campeche es un paraíso, es tierra rica con pueblo pobre, pero a sangre y fuego vamos a salir adelante con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador», aseguró.

El Comisionado de Pesca dijo que es un orgullo pertenecer al equipo del Presidente y que tiene la consigna de buscar «el cómo sí» para apoyar los proyectos que lleven al desarrollo regional de estados como Campeche.

Respecto a la develación del billete de la Lotería Nacional, su directora Margarita González Saravia subrayó que es el reconocimiento de Beatriz Gutiérrez Müller, quien mediante el organismo Memoria Histórica y Cultural de México, gestionó la impresión de la indígena maya campechana.

Luego de manifestar su alegría por estar junto a la Gobernadora, a la que admira por su lucha social, González Saravia precisó que esta edición constará de tres millones 600 mil cachitos que se venderán en 12 mil puntos de el país y que con ello este organismo de asistencia pública contribuye al reconocimiento y promoción de la mujer indígena maya.

Doña María Ramona Chi Cahún agradeció todo ese apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la gobernadora Layda Sansores San Román a quien manifestó su admiración, y dijo que este reconocimiento la compromete a esforzarse más cada día para contribuir al desarrollo estatal.

Acompañaron a la Gobernadora el secretario general de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega; el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Ramón Ochoa Peña; y la presidenta del Sistema DIF Estatal, Laura Sansores San Román, entre otros.

 

.

Presidente convoca a participar en el Gran Sorteo Especial Número 248 de la Lotería Nacional el 15 de septiembre

a venta de boletos se traducirán en estímulos económicos para las y los atletas que formaron parte de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.

El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a las y los mexicanos a participar en el Gran Sorteo Especial Número 248 de la Lotería Nacional que se realizará el 15 de septiembre. Los recursos recaudados por la venta de boletos se traducirán en estímulos económicos para las y los atletas que formaron parte de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.

“Es muy importante este sorteo y hago un llamado a la población, a todos los que puedan ayudar, comprando un cachito o dos o tres o los que sean su voluntad. Va a destinarse el recurso que se obtenga para poyar a quienes participaron en los Juegos Olímpicos, tanto en la primera etapa como en los paralímpicos. Todos los deportistas van a recibir un apoyo, un estímulo y va a salir ese recurso de esta rifa”, explicó.

En conferencia de prensa matutina destacó que es el primer sorteo con 22 premios en especie. Entre los bienes a entregar a las y los ganadores se encuentra un palco en el Estadio Azteca, ocho casas habitación, siete departamentos, cinco terrenos y un rancho ubicados en Ciudad de México, Baja California, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Sinaloa, Morelos y Guerrero.

El subdirector general de Comercialización y de Servicios de la Lotería Nacional, David Roberto Jacinto Rodríguez, recordó que el sorteo tendrá lugar en el edificio El Moro a las 16:00 horas y se transmitirá en vivo en los canales oficiales. Para mayor información las personas pueden consultar la página www.lotenal.gob.mx.

Atestiguaron el anuncio, el secretario particular del presidente, Alejandro Esquer Verdugo; el director general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), Ernesto Prieto Ortega y el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez.

Presidente anuncia nuevo sorteo de la Lotería Nacional; por primera vez los premios serán en especie

Sorteo Especial número 248 de la Lotería Nacional el próximo 15 de septiembre.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la realización del Gran Sorteo Especial número 248 de la Lotería Nacional el próximo 15 de septiembre.

El jefe del Ejecutivo indicó que los recursos obtenidos se utilizarán en mejoras al sector de la educación pública y la construcción de caminos en comunidades marginadas.

“Se trata de devolverle a la gente, al pueblo, bienes que han sido confiscados o residencias como los aviones, todo lo que podamos rifar para que lo que se obtenga se destine al desarrollo del país y el bienestar del pueblo”, enfatizó.

La directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia, destacó que por primera vez en la historia se sortearán 22 premios en especie. Cada boleto tendrá un precio al público de 250 pesos y se pondrán a la venta a partir del viernes 18 de junio en la Zona Metropolitana y el lunes 21 en el resto de la República.

En total estarán a la venta 2 millones de billetes con un valor de emisión de 500 millones de pesos. La información sobre el sorteo está disponible en la plataforma lotenal.gob.mx.

En conferencia de prensa matutina detalló que las o los participantes concursarán para ganar 8 casas habitación, 7 departamentos, 5 terrenos, un rancho y un palco en el Estado Azteca ubicados en Ciudad de México, Baja California, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Sinaloa, Morelos y Guerrero.

El lugar preferente en el estadio es considerado premio especial, será para un solo ganador y tiene vigencia de uso hasta el año 2065. Incluye mantenimiento por 10 años. Es el A 37, cuenta con 20 lugares, baño, cocineta y cuatro lugares de estacionamiento. El valor total tanto en efectivo como en especie es de 20 millones de pesos.

Este palco fue adquirido en 1987 por funcionarios de Pronósticos y se tomó la decisión de sortearlo en congruencia a la política de austeridad del gobierno de la Cuarta Transformación. El día del concurso se realizarán todos los intentos posibles hasta que haya un ganador.

Es propiedad de Lotería Nacional junto con un departamento en Acapulco, Guerrero. Los otros 20 inmuebles son propiedad del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

“Los premios incluyen los impuestos. No son propiedades nuevas, como bien dice el presidente son bienes confiscados y en el caso del palco un bien que no debería estar ahí. Llamamos a todos a comprar los ‘cachitos’”, apuntó.

La titular de la Lotería Nacional recordó que, de acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 09 de marzo de 2020 por el que se modifica la denominación del organismo público descentralizado Pronósticos para la Asistencia Pública y la reforma al Decreto por el que se crea el organismo descentralizado Pronósticos Deportivos para la Asistencia Pública, este organismo tiene el objetivo apoyar económicamente las actividades del Ejecutivo federal en el campo de la asistencia pública y social destinando a ese fin los recursos que obtenga mediante la organización de concursos y sorteos con premios en efectivo o en especie, organizados por la institución o en especie.

El secretario particular de la Presidencia de la República, Alejandro Esquer Verdugo, atestiguó la develación del billete por parte del presidente y la directora de la Lotería, Margarita González Saravia.

 

 

 

Develan billete de la Lotería Nacional alusivo a la zona arqueológica de Monte Albán

·         La Lotería Nacional hizo un tiraje de más de 2 millones de los billetes conmemorativos

 

·         Es parte de una iniciativa entre el Gobierno de México, Lotería Nacional, INAH y Secretarías de Turismo para difundir el patrimonio arqueológico del país

El esplendor de la zona arqueológica de Monte Albán de Oaxaca, una de las ciudades más importantes de la época prehispánica, podrá admirarse alrededor de todo el país en los billetes del Sorteo Superior de la Lotería Nacional.

Como parte de la iniciativa para promover el patrimonio arqueológico del país, que impulsan la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, y las Secretarías de Turismo de las distintas entidades federativas, a través de la Unión de Secretarios de Turismo de México A. C. (Asetur), se develó el billete conmemorativo de la zona de Monte Albán.

En cumplimiento a las medidas sanitarias ante el COVID-19, a través de Facebook Live con representantes de dichas instituciones y de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), se dio a conocer que la zona arqueológica de Monte Albán está plasmada en 2 millones 400 mil cachitos, distribuidos en más de 12 mil puntos de venta en todo el país.

En el acto de develación se enfatizó sobre la relevancia histórica y cultural de esta ciudad de Mesoamérica, que es también un referente en el mundo, declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y referente de uno de los acontecimientos más importantes de la arqueología en México, como el descubrimiento de la Tumba 7 de Monte Albán por el arqueólogo Alfonso Caso, que marcó un precedente para la creación del INAH.

A través de este billete se busca visibilizar el patrimonio de México, reforzar la presencia de esta zona arqueológica de Oaxaca y fomentar el turismo hacia esta entidad, en especial a este sitio arqueológico que por la pandemia cerró sus puertas de manera temporal y actualmente con su reapertura escalonada recibe a 400 personas por día.

Cabe destacar que la develación del billete de Monte Albán es una de las 13 que hasta el momento se realizaron como parte de la colaboración interinstitucional para difundir el patrimonio arqueológico de los 32 estados del país.