Presenta Turismo atractivos para festejar el “Día del amor y la amistad”

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La secretaria de Turismo Marta Ornelas Guerrero, presentó los atractivos y actividades que ofrecen los Pueblos Mágicos, así como prestadores de servicios para festejar el 14 de febrero (“Día del amor y la amistad”), como parte de las experiencias de romance que oferta la entidad.

La funcionaria reiteró que una de las principales fortalezas del estado, en materia turística, es la generación de experiencias para los visitantes y turistas que permiten conocer diferentes aspectos como cultura, gastronomía, artesanías, tradiciones y paisajes, en familia o pareja, para celebrar esta fecha.

Entre las actividades que se llevarán a cabo en la entidad destacan el “Mes del corazón” en Zacatlán, del 1 al 18 de febrero; las “Noches de amor” en Tepeaca del 13 al 19; el “Festival del amor y la amistad” en Tlatlauquitepec el día 12; mientras que el 14, la serenata romántica en el kiosco de Tlacotepec de Benito Juárez a las 14:00 horas y la presentación de tríos y rondallas “Noche con amor” en Acatlán de Osorio, de 18:00 a 21:00 horas, entre otros.

Durante su participación, Andrés Morales Flores, director de Turísticos Poblanos destacó que los diferentes turoperadores de la entidad cuentan con paquetes que incluyen recorridos, comidas o cenas, con servicios especiales como flores o brindis, estancias en hoteles y en general todo lo necesario para disfrutar en pareja o con amigos de esta fecha.

Dos de los principales atractivos de la capital del estado presentaron los productos diseñados para esta ocasión; el director general de Acuario Michin, Ricardo Aguilar Durán, quien invitó a poblanos y visitantes a disfrutar de “Yólotl-Corazón”, espectáculo y cena gourmet; mientras que Jimena Ochoa Borbón, publirrelacionista del parque de conservación animal Africam Safari ofreció la tarjeta de regalo para “Love Wildlife”, que incluye recorrido en el parque con un guía personal, alimentar a algunas especies y una botella de vino de cortesía.

En tanto, el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Juan José Sánchez Martínez indicó que varios establecimientos tienen menús y descuentos especiales para celebrar estas fechas. Para conocer los detalles de cada una de las actividades, los interesados pueden consultar las redes sociales de los ayuntamientos y los prestadores de servicio.

Trabaja Turismo Coahuila en la diversificación económica de la región carbonífera

Sabinas, Coahuila de Zaragoza.- La Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos del Estado participó en las reuniones para el Diagnóstico de Diversificación Económica de la Región Carbonífera, en los municipios de Múzquiz, San Juan de Sabinas y Sabinas.

Las sesiones se realizaron por separado este miércoles y jueves. El Clúster de Energía Coahuila fue el organismo que convocó.

El objetivo principal es diversificar la actividad económica con un enfoque turístico innovador, poniendo en valor sus recursos naturales, culturales, mineros y náuticos a través de su aprovechamiento sustentable.

En lo que corresponde a turismo, esta región posee los atributos necesarios para perfilarse como un receptor de turismo nacional e internacional. Su actividad turística gira en torno a la minería, paleontología y sus áreas naturales.

Como se recordará, en septiembre del año pasado se llevó a cabo la primera reunión de trabajo interna con el Clúster de Energía Coahuila y la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos para la presentación del Programa para el rescate y diversificación económica de la Región Carbonífera.

Desde entonces se le ha dado seguimiento por parte de ambas instancias. En lo que respecta al turismo, se trazaron las siguientes líneas de acción: Potenciar eventos y atractivos existentes entre ellos los recientemente efectuados, la Cabalgata de la Villa de San Juan de Sabinas y el Festival del Cabrito; Turismo de Invierno y Saneamiento integral del Río Sabinas.

La Secretaría de Turismo integró al Programa el proyecto del Geoparque, entre otros, el que se está trabajando para sacarlo adelante.

Además, para continuar con la reactivación turística responsable, la Secretaría sigue trabajando en la capacitación de los Lineamientos de Atención e Implementación de Buenas Prácticas para los Servicios Turísticos ante la contingencia por el Covid-19.

Hasta la fecha han participado 245 empresas turísticas de esta zona de la entidad en el Curso de Calidad Higiénica Coahuila.

VISITA AL PARQUE ‘LA CASCADA’ Y PRESA DON MARTÍN

En la gira de trabajo por la Región Carbonífera, la Secretaria de Turismo visitó el parque “La Cascada”, en Múzquiz, un gran atractivo turístico de este Pueblo Mágico.

Estuvo acompañada por la Dirección de Turismo del Municipio.

También recorrió la Presa «Don Martín», del municipio de Juárez, donde entregó Decálogos del Turista Responsable.

Asimismo, se reunió con las Alcaldías de Múzquiz, Sabinas y la Alcaldesa electa de este municipio.

Presentará Canal Once la riqueza de tres Pueblos Mágicos de Puebla

pretende dar a conocer valores, tradiciones y riqueza de los Pueblos Mágicos del país

La serie producida, en coordinación con la Secretaría de Turismo federal, pretende dar a conocer valores, tradiciones y riqueza de los Pueblos Mágicos del país

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – A partir del jueves 1 de julio, el Canal Once del Instituto Politécnico Nacional transmitirá tres programas dedicados a tres Pueblos Mágicos de Puebla: Zacatlán, Chignahuapan y Cuetzalan.

La serie de televisión forma parte de la estrategia “México Renace Sostenible”, producida por la Secretaría de Turismo federal y Canal Once, cuyo objetivo es la creación de circuitos turísticos que destaquen los valores, tradiciones y riqueza de los Pueblos Mágicos, así como de proyectos de bienestar a favor de comunidades con vocación turística.

Los primeros ocho programas de la serie, incluidos los tres de Puebla, mostrarán a los municipios por los que atraviesa la “Ruta del pescado de Moctezuma”, y serán transmitidos todos los jueves a las 20:30 horas.

Este jueves corresponde el turno al primer Pueblo Mágico de la entidad: Cuetzalan, del que exhibirán la exuberancia de sus paisajes, el trabajo de sus artesanos, así como la labor que realizan las comunidades para regenerar sus bosques, preservar sus recursos naturales y su cultura.

Las emisiones para Chignahuapan y Zacatlán serán los días 8 y 15 de julio, a las 20:30 horas, por Canal Once TV (https://canalonce.mx/en-vivo).

Sectur Oaxaca y autoridades municipales firman convenio en favor de la promoción de Pueblos Mágicos

seis Pueblos Mágicos de Oaxaca y la Sectur Oaxaca firmaron el Convenio de Licencia de Uso No Exclusivo de la Marca Denominada Pueblos Mágicos

Con la presencia de la Sectur federal, autoridades municipales de los seis Pueblos Mágicos de Oaxaca y la Sectur Oaxaca firmaron el Convenio de Licencia de Uso No Exclusivo de la Marca Denominada Pueblos Mágicos

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca) y las autoridades municipales de los seis Pueblos Mágicos de Oaxaca, llevaron a cabo la firma del Convenio de Licencia de Uso No Exclusivo de la Marca Denominada Pueblos Mágicos.

El objetivo de este acuerdo, es otorgar la licencia de uso, no exclusiva y de forma gratuita, de la marca “Pueblos Mágicos” a los municipios del estado de Oaxaca en los que se ubiquen las localidades con dicha denominación; a fin de que estas puedan usar la marca en cualquier tipo de material de comunicación, para promover la localidad como Pueblo Mágico, sus atractivos y servicios turísticos; siempre y cuando se emplee dentro de su demarcación territorial.

El secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, destacó que hoy más que nunca, los Pueblos Mágicos dan muestra del cuidado, responsabilidad y capacidad para salvaguardar de locales y visitantes; y aún con la emergencia sanitaria actual, demuestran que son destinos seguros, apuntó.

Resaltó que estas poblaciones tienen un papel predominante en la reactivación turística, pues poseen espacios naturales, afluencia reservada y su visita conlleva realizar viajes cortos, tendencias que buscan los mercados en la nueva realidad; por lo que este convenio, dijo, surge en estos momentos en los que se requiere de herramientas para la promoción y comercialización, bajo una marca reconocida por quienes han vivido la experiencia de un Pueblo Mágico en el territorio mexicano.

Confió en que el uso de la marca se cumplirá con apego, ya que si algo distingue a las comunidades oaxaqueñas, es el valor de responsabilidad, aseguró al tiempo que reconoció la voluntad de servicio de los Pueblos Mágicos y les reiteró la disposición de seguir con el trabajo conjunto que se emprende desde el inicio de la administración del gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa.

A la firma del convenio asistieron el presidente municipal de la Villa de Capulálpam de Méndez, Adrián Pedro Arreortúa Méndez; el presidente municipal de Santa Catarina Juquila, Francisco Zárate Pacheco; el presidente municipal de San Pedro y San Pablo Teposcolula, Pedro Juan García Montes.

Así como el presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, Abelardo Ruiz Acevedo; el presidente municipal de Santa María Tonameca, Hugo Castrejón Martínez; y en representación del presidente municipal de Huautla de Jiménez, Baltazar Federico Martínez, el síndico procurador municipal, Óscar Peralta Allende.

En sus intervenciones, las autoridades municipales refrendaron su compromiso para seguir fomentando desde sus administraciones, el desarrollo de los Pueblos Mágicos; y para impulsar en conjunto con el Gobierno del Estado, estrategias en favor de la reactivación turística; y concordaron en que la firma del convenio permitirá detonar el turismo para generar una derrama económica y bienestar social.

En marzo del año pasado, en el Diario Oficial de la Federación, se publicó el acuerdo por el que se establecen los Criterios Generales para el Nombramiento de los Pueblos Mágicos, en el que se indica que las comunidades tienen derecho a celebrar el Convenio de Licencia de Uso No Exclusivo de la Marca Denominada Pueblos Mágicos; y en octubre del 2020, en el acuerdo por el que se expide la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, se ratificó este derecho.

En este sentido, el director de la Coordinación Sectorial de la Sectur federal, Jorge Alberto Ávila Abud, quien formó parte de esta reunión vía remota, indicó que con este convenio se hace patente la alianza y coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno para el desarrollo de los Pueblos Mágicos.

Dijo que estos constituyen uno de los pilares de la política de turismo y de la reactivación del sector a nivel nacional, pues las tendencias actuales, señalan que el turista busca naturaleza, tradiciones, costumbres y lugares cercanos para viajar; por lo que la Estrategia Nacional de los Pueblos Mágicos, dijo, plantea un nuevo modelo de gestión basado en la consolidación de dichas poblaciones como destinos de calidad mundial, que representen opciones para diversificar el turismo a nivel nacional.

Ávila Abud reconoció el trabajo de los gobiernos estatales de México en el marco de la Estrategia Nacional de los Pueblos Mágicos, en particular la estrategia estatal del gobierno de Oaxaca que se distingue por la claridad de los objetivos y acciones, apuntó.

En la firma del convenio entre la Sectur Oaxaca y Pueblos Mágicos, estuvo presente el subsecretario de Desarrollo y Promoción Turística de la Sectur Oaxaca, Abdón Vázquez Villalobos y la diputada Maritza Scarlett Vásquez Guerra, presidenta de la Comisión de Turismo del Honorable Congreso del Estado de Oaxaca.

 

 

 

Representará Tetela de Ocampo a México en la Feria de Pueblos Mágicos de Ecuador

-En diciembre de 2020 el municipio se convirtió en el Pueblo Mágico número 10 de Puebla

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con la encomienda de dar a conocer la riqueza natural, gastronómica, cultural e histórica de los Pueblos Mágicos del país, el municipio de Tetela de Ocampo representará a México (de manera virtual) en la Feria de los Pueblos Mágicos que organizará el Ministerio de Turismo de Ecuador este jueves 24 de junio.

El director de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo de Puebla, Francisco Valencia recordó que este municipio es uno de los 10 Pueblos Mágicos de la entidad, cuyo nombramiento fue otorgado por el Gobierno Federal en diciembre de 2020.

Mencionó que la participación de Tetela de Ocampo estará centrada en la importancia de su incorporación al programa nacional de Pueblos Mágicos, que no es solo para promover sus atractivos, sino para implementar acciones de beneficio económico y social en toda la comunidad.

Durante la jornada, los participantes presentarán buenas prácticas de conservación patrimonial por parte de los Pueblos Mágicos, intercambiarán ideas para el aprovechamiento del patrimonio y su entorno turístico, además presentarán las experiencias de algunas localidades, incluido México, representado por Tetela de Ocampo.

 

Refuerzan Sector Turismo estados del Centro Occidente de México

la exposición El Latido de los Pueblos Mágicos.

Secretarios de Turismo integrantes del Pacto Centro Occidente por el Turismo intercambian opiniones hacia la reactivación turística en Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato.
Reactivan el sector con la campaña Viaja en Corto y la exposición El Latido de los Pueblos Mágicos.
Mucho podemos avanzar si seguimos trabajando en equipo, compartiendo experiencias, aprovechando las sinergias y sumando recursos: Diego Sinhue.
San Miguel de Allende, Gto. 12 de marzo de 2021.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la sesión informativa de acciones del Pacto Centro Occidente por el Turismo.

Este pacto surge como una estrategia para reactivar el turismo regional a causa de la COVID-19.

“Es un acuerdo para llevar a cabo acciones conjuntas que nos permitan impulsar estrategias de reactivación para el sector turístico. Se trata de la primera iniciativa en el país que promueve el turismo regional”.

“Son seis estados de la región, unidos para trabajar en equipo, con un mismo gran objetivo: promover el turismo regional y sumar esfuerzos para reactivar la industria turística. Lo hacemos con total responsabilidad y atendiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias”, dijo el Gobernador.

Este pacto por el turismo, agregó, tiene todavía mucho qué dar y se trabaja en la homologación de los indicadores turísticos de los 6 estados para avanzar en la investigación, análisis y evaluación de la actividad turística regional; además de la promoción de las empresas prestadoras de servicios turísticos, a través de plataformas digitales que les dan presencia y difusión de los servicios.

“Para este 2021 tenemos el firme propósito de incrementar las acciones para que este pacto siga siendo una herramienta que impulse el desarrollo turístico de la región”, dijo el Ejecutivo Estatal.

En la reunión estuvieron presentes los secretarios de Turismo de Aguascalientes, Marco Aurelio Hernández Pérez; de Jalisco, Germán Ernesto Kotsiras Ralis; de Querétaro, Hugo Burgos García; de San Luis Potosí, Arturo Esper Sulaimán; de Zacatecas, Eduardo Yarto Aponte, y de Juan José Álvarez Brunel, de Guanajuato.

Pacto Centro Occidente por el Turismo

Como parte de las estrategias de reactivación para el sector turístico en el centro del País, en agosto de 2020 los Secretarios de Turismo de Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato, celebraron un Convenio para la Reactivación del Sector para impulsar acciones conjuntas para consolidarse como destino turístico regional.

Es la primera iniciativa a nivel nacional que reúne a seis estados para trabajar en equipo, con el objetivo de promover el turismo regional y sumar esfuerzos para reactivar la industria turística, y por ello, se instituyó la campaña Viaja en Corto.

Esta campaña está enfocada en promover atractivos turísticos de los seis estados hacia la reactivación turística, ofrecer confianza a los visitantes, facilitar productos turísticos, promociones y herramientas para descubrir, recorrer y viajar en la región con distancias de entre dos y cuatros horas, con la posibilidad de visitar hasta tres estados en dos días.

La información de Viaja en Corto está disponible en viajacentromexico.com, donde el viajero encontrará datos turísticos, y así como más de 500 opciones de hospedaje, restaurantes y turoperadores, rutas, atractivos, etcétera. Mientras que en la plataforma ExperienciasMX.travel tienen presencia las empresas turísticas de los Estados para promocionar sus servicios.

Estos seis estados cuentan con hoteles con el sello ‘Safe Travels’, es una distinción que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo -WTTC por sus siglas en inglés-, a los hoteles en México y el mundo, con el que certifica que son sitios seguros en higiene para hospedarse y recuperar la confianza en los viajeros. Actualmente son más de 145 destinos certificados que se distinguen con este sello, algunos en Puerto Rico, Filipinas, Portugal, Turquía, Maldivas y México.

Laten Pueblos Mágicos

Y para continuar la promoción turística de estas entidades, en la ciudad de Guanajuato comenzó la gira itinerante ‘El Latido de los Pueblos Mágicos’: es una exposición de 34 corazones representativos de los pueblos mágicos de los seis estados integrantes del Pacto que estará en esta capital hasta el 26 de marzo en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

Posteriormente, cada estado y la Ciudad de México albergarán esta exposición por tres semanas hasta culminarla en agosto próximo.

Los estados que integran el Pacto por el Turismo suman casi 22 millones de habitantes, el 18% de la población de México, además de reunir a 32 Pueblos Mágicos, casi el 27% de los que existen en México.

En el caso del estado de Guanajuato hay 6 Pueblos Mágicos: Comonfort, Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra y Yuriria.

Presenta Secretaría de Turismo la Estrategia Estatal de Pueblos Mágicos

se entregaron los nombramientos de vigencia para los Pueblos Mágicos de Puebla

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y mejora en la calidad de vida de los habitantes de estos destinos, la Secretaría de Turismo presentó la Estrategia Estatal de Pueblos Mágicos para el estado de Puebla.

La titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero manifestó que entre los principales objetivos de la actual administración, encabezada por el gobernador Miguel Barbosa, destaca el de garantizar la conservación y prosperidad de los municipios con vocación turística y en el caso particular de los Pueblos Mágicos, consolidarlos como referente nacional y motor de desarrollo de la industria en el estado.

La directora de Pueblos Mágicos, Karla Vázquez Martagón aseguró que la estrategia se apega a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al Plan Nacional de Desarrollo, al Programa Sectorial de Turismo Federal, y a la propia visión de la actual administración.

Las principales acciones de la estrategia incluyen el desarrollo de rutas turísticas diversificadas e incluyentes, desarrollo de productos turísticos innovadores, proyectos de infraestructura turística sustentable, profesionalización del sector, campañas de concientización sobre las buenas prácticas turísticas, fomentar esquemas de colaboración, incrementar el número de prestadores de servicios turísticos, así como fortalecer el turismo local.

En tanto, el director general de Gestión de Destinos de la SECTUR federal, Mario Alberto González entregó a los representantes de los 10 Pueblos Mágicos de Puebla, los certificados de vigencia de sus nombramientos, a excepción de Tetela de Ocampo que el pasado mes de diciembre recibió la denominación.

A la ceremonia de presentación asistieron el jefe de Oficina del secretario Miguel Torruco Marqués, Carlos Márquez Pérez; el secretario de Cultura, Sergio Vergara¸ además de los diputados Gabriel Biestro Medinilla, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado y Guadalupe Muciño Muñoz, presidenta de la Comisión Especial de Pueblos Mágicos, entre otros.

SECTUR continúa proyección y fortalecimiento de Pueblos Mágicos

San Luis Potosí cuenta con cuatro pueblos mágicos

San Luis Potosi,.-El Secretario de Turismo, Arturo Esper Sulaimán, informó que la dependencia a su cargo continúa trabajando para fortalecer productos en el estado, tales como los Pueblos Mágicos, con el objetivo de ser un destino preparado y con una reactivación responsable cuando las condiciones sanitarias así lo permitan

San Luis Potosí cuenta con cuatro pueblos mágicos, el último nombramiento fue recibido apenas en diciembre del año pasado, por lo que la SECTUR coordina esfuerzos con el municipio de Santa María del Río para consolidar el destino en temas como el impulso para el arribo de turistas bajo un esquema de ordenamiento, fomentar actividades que conlleven a un mayor flujo económico entre los pobladores de ese lugar.

Se busca, dijo, un mayor empuje para promover sus artesanías con técnicas como el ixtle, bejuco o carrizo, así como su gastronomía, entre las que destacan los quesos de tuna que son elaborados aún con recetas tradicionales. En la localidad se ha impulsado también el museo-taller Casa del Rebozo, importante para preservar las técnicas para la elaboración de la ancestral prenda; también en este pueblo mágico se podrá realizar senderismo en el conocido Cerro El Original.

Respecto al Pueblo Mágico de Xilitla, el secretario de Turismo enfatizó que además de fortalecer productos como el Museo Leonora Carrington y el Bosque de la Trinidad, ubicados en esa localidad, se innova con una nueva ruta de orquídeas en coordinación con el municipio, para consolidar de manera legal la adquisición de esta planta. Lo anterior, en contribución también para la diversidad de oferta en el municipio que posee como uno de sus destinos más concurridos: el “Jardín escultórico de Edward James, las pozas”.

Para el místico Pueblo Mágico de Real de Catorce, la SECTUR implementó la capacitación para Anfitriones Turísticos Comunitarios en la comunidad de Potrero, perteneciente al municipio de Catorce, con el objetivo de preparar a las y los jóvenes en temas de guianza y operación de los servicios turísticos, con el fin de iniciar una nueva ruta de ciclismo en ese lugar, que se suma a los productos de Real de Catorce como la nueva tirolesa implementada por municipio; así como sus recorridos en cabalgata y willys, principales atractivos.

Aquismón, característico por su cult​ura tének y turismo de aventura, es Pueblo Mágico en el que la SECTUR y su administración municipal han sumado esfuerzos para realizar temas fundamentales en infraestructura turística, como lo son modernización e imagen urbana en la plaza principal del municipio; la construcción de un nuevo mercado que dará ordenamiento a los principales comercios de la zona; así como la construcción de sanitarios en los parajes de La Morena y Tambaque.

Esper Sulaimán recordó que el estado tuvo una reactivación turística en septiembre de 2020, por lo que con antelación, la dependencia a su cargo había ya trabajado con los sitios turísticos, comités ejidales y autoridades municipales para coordinar una apertura ordenada y que cumpliera las medidas sanitarias solicitadas por el sector salud.

 

 

 

Maní y Sisal se suman a la oferta de Pueblos Mágicos de Yucatán

- De esta manera, Yucatán duplica su oferta de localidades con este nombramiento, pues ya son cuatro sitios con esta denominación

Mérida Yucatán,.-, Sisal, comisaría de Hunucmá, y el municipio de Maní fueron designados Pueblos Mágicos de Yucatán, luego de más de ocho años sin un nuevo nombramiento para el estado, fruto de las gestiones e impulso encabezado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para que estas demarcaciones sean consideradas en este programa federal.

Con estas nuevas designaciones, más de 42 mil personas que habitan en las dos localidades se verán beneficiadas, ya que se promoverá el turismo con un enfoque social y se fomentará el progreso justo y equilibrado de las comunidades, lo que a su vez significará la llegada de más turistas y con ello, la generación de más empleos en el sector.

Además, se incrementa a cuatro el número de Pueblos Mágicos del estado: el primero que recibió esta denominación fue Izamal en febrero de 2002, seguido por Valladolid en agosto de 2012. Para el Gobierno de Yucatán es muy importante recuperar y detonar la posibilidad de generar más nombramientos de este tipo.

Con ello, Vila Dosal cumple con su compromiso de campaña de lograr incrementar el número de municipios que obtengan esta denominación y con ello, impulsar el turismo en el estado, ya que lograr este tipo de distinciones contribuye a incrementar el número de turistas que llegan al estado, atraídos por la oferta de estos municipios denominados como Pueblos Mágico.

Hay que mencionar que un Pueblo Mágico es una localidad que, a través del tiempo y ante la modernidad, ha conservado su valor y herencia histórica cultural para manifestarla en diversas expresiones de su patrimonio tangible e intangible irremplazable, además de que cumple con los requisitos de permanencia en el esquema.

Sobre el nombramiento, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, resaltó que esto traerá importantes beneficios a las dos comunidades y su gente, ya que se diversificarán las oportunidades de comercialización de su oferta y su desarrollo sostenible.

«Yucatán suma dos nuevos municipios bajo la denominación de Pueblos Mágicos, lo que sin duda significará una mayor derrama económica para sus habitantes. La exposición al público nacional e internacional de Maní y Sisal, ayudará a atraer más visitantes y les mostrará la riqueza cultural, gastronómica e historia que tienen ambas comunidades para ofrecer», apuntó.

Para alcanzar este reconocimiento es necesario cubrir un gran número de requisitos y realizar diferentes procesos ante la Secretaría de Turismo (Sectur), por lo que, por instrucción de Vila Dosal, la Sefotur, desde hace varios meses, se dio a la tarea de desarrollar, de manera coordinada con los ayuntamientos de Hunucmá y Maní, diversas carpetas para ser acreedores al nombramiento como Pueblos Mágicos.

El impulso a Maní, Sisal y otros sitios del interior de la entidad es parte del Plan de Desarrollo Sostenible de la Sefotur, que promueve la descentralización del turismo para que los beneficios derivados de la actividad permeen en favor de las y los yucatecos.

Sobre este punto, la titular de Sefotur hizo referencia a la relación entre hay entre los Pueblos Mágicos y la sostenibilidad, pues esta tiene que ver con inclusión y descentralización, así como «el hecho de que nosotros llevemos nombramientos a localidades fuera de las grandes concentraciones turísticas, nos permite el desarrollo de nuevos productos y llevar beneficios a otras localidades».

Maní se ubica a 100 kilómetros al sureste de Mérida, en un lugar en el que las y los visitantes sienten como si el tiempo se hubiese detenido. La lengua maya se encuentra en casi todos sus habitantes, quienes suelen llevar una vida tranquila. Es conocido por la arquitectura reflejada en la iglesia y antiguo convento de San Miguel Arcángel, que data del siglo XVI, construidos con las mismas piedras de los antiguos edificios mayas.

Además, sus artesanas y artesanos locales están dedicados a la confección y bordados de blusas, huipiles y ternos, así como de la gastronomía, siendo el poc chuc, acompañado de tortillas hechas a mano, cebolla morada y aguas frescas, un platillo emblemático de la localidad.

Por su parte, Sisal es un hermoso poblado de la costa yucateca que se encuentra dentro del municipio de Hunucmá, a 30 minutos al noroeste de Mérida y que ofrece varias opciones de ecoturismo, ya que está ubicado entre dos reservas naturales. Además, fue el principal puerto marítimo de Yucatán en la época de mayor auge del henequén y la gastronomía local, es inmejorable.

Pueblos Mágicos de México es un programa exitoso que ha permitido, hasta ahora, que 121 destinos en 31 estados del país, trabajen en la promoción y desarrollo de estas localidades que cuentan con una rica historia, cultura, productos y atractivos para su desarrollo. No obstante, con los nuevos nombramientos la lista de Pueblos Mágicos en México se incrementó a 132.

Algunos de los beneficios para las localidades serán la generación de nuevos empleos; el posicionamiento nacional del destino a través de la marca Pueblos Mágicos; comercialización de productos artesanales locales; la integración de planes de desarrollo turístico y fortalecimiento de la infraestructura turística; generación de inversión en el sector; revalorización de la cultura y costumbres regionales, y el incremento en la llegada de turistas y visitantes que traerá mayor derrama económica.

El Gobierno del Estado, a través de la Sefotur, trabaja de la mano con los ayuntamientos para que, en la siguiente convocatoria, en marzo de 2021, sea posible ingresar las carpetas de los municipios de Tekax, San Felipe, El Cuyo, Río Lagartos y Muna para que sean candidatos a este nombramiento e incrementar la oferta turística del estado.

De esta manera, la administración de Vila Dosal impulsa el desarrollo turístico equitativo y descentralizado en Yucatán, pues eso se traduce en derrama económica y empleos para todos los yucatecos que trabajan en el sector turístico.Te puede interesar

Inicia el Foro Nacional de Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos 2020 en NL

Durante tres días compartirán acciones para la profesionalización de la industria turística con temas como el fortalecimiento de los Pueblos Mágicos.

Con el objetivo de fortalecer, fomentar e impulsar el turismo en los Pueblos Mágicos de México, hoy fue inaugurado el Foro Nacional de Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos en el municipio de Santiago, con la participación de más de 80 representantes de los 121 Pueblos Mágicos del país.

Durante tres días, presidentes municipales, integrantes de comités ciudadanos y del sector turístico compartirán acciones para la profesionalización de la industria turística.

Entre los temas que abordarán destacan el Fortalecimiento y Casos de éxito de los Pueblos Mágicos, Turismo de Naturaleza, Áreas Naturales y Protegidas, Vinculación para el Fortalecimiento de los Comités Ciudadanos, Prácticas de Sustentabilidad, Gobernanza, Manejo de Redes Sociales y Estrategias de Promoción, entre otros.

Los diputados federales María del Carmen Bautista, Sergio Pérez Hernández, Dulce García Morlán, Martha Angélica Zamudio y Luis Alegre Salazar; integrantes de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, así como Ignacio Cabrera Fernández, Director General de Diplomacia Turística de la Secretaría de Relaciones Exteriores, estuvieron presentes junto a los Presidentes de los Comités Ciudadanos del Estado, Luis Lambretón, de Santiago; Gerardo Guidi, de Linares y Carlos Gómez, de Bustamante.

También asistieron los Presidentes Municipales de Santiago y Bustamante, Javier Caballero Gaona y Luis Felipe García.

Miguel Ángel Cantú González, Director de la Corporación para el Desarrollo Turístico del Estado, destacó el trabajo que se ha realizado entre los Comités Ciudadanos y el Poder Legislativo.

«Si hay algo que es necesario para el desarrollo del turismo de un destino, que sea beneficioso y sostenible, es que todo el sector y toda la cadena de valor pueda unificar criterios y aunar esfuerzos», expresó el funcionario estatal.

«Asumimos con liderazgo ser el canal de comunicación y gestión entre los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal y no sólo quedarnos en el sector público sino ser aliados con los Comités Ciudadanos que son los que viven y desarrollan estas acciones», señaló Cantú González.

Por su parte, Ignacio Cabrera Fernández, Director General de Diplomacia Turística de la Secretaría de Relaciones Exteriores, resaltó la labor de la Secretaría de Relaciones Exteriores con el turismo nacional.

«En la Secretaría tenemos como compromiso el fomento e impulso del turismo, a través de la diplomacia turística. Al desaparecer el CPTM entramos para apoyar a la difusión y proyección del país. Hemos capacitado a nuestros más de 150 embajadores y cónsules en el mundo diseñando un programa para conocer cómo se maneja el turismo a nivel mundial y así implementar acciones contundentes para la promoción a través de estos diplomáticos.

«Estamos trabajando en el Consejo de Diplomacia Turística para fortalecer el trabajo en conjunto generando el programa de «La Valija Diplomática», con el cual se difundirá la información turística de cada entidad a nivel mundial en coordinación con SECTUR» indicó.

Luis Alegre, Diputado Federal y Presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, habló sobre las diversas acciones implementadas desde la Cámara de Diputados y la importancia de seguir impulsando el sector turístico en el país.

«Aunque los presupuestos hoy no alcanzan, debemos hacer más con menos. El turismo es un eje estratégico que genera empleos y beneficia a todas las comunidades; es necesario convertirnos en impulsor de lo nuevo para el turismo, como lo son los pueblos mágicos, sitios con historia, cultura y gastronomía que generan grandes beneficios a las comunidades», señaló.

Este Foro se realizará en los tres Pueblos Mágicos del estado donde se llevarán a cabo recorridos turísticos, mesas de trabajo, paneles y conferencias magistrales en las que los Presidentes Municipales y Presidentes de Comités Ciudadanos expondrán las buenas prácticas ejercidas en cada municipio.