Hace un llamado AMH a disfrutar de la Semana Santa con prevención y respetando los protocolos sanitarios

  En las próximas semanas la vacunación se estará realizando en las regiones de la Cuenca, la Costa y la Miteca

El Secretario de Salud hizo un llamado a los tres niveles de gobierno, para mantenerse vigilantes del cumplimiento estricto de las medidas sanitarias durante Semana Santa

Ante la llegada de la temporada vacacional de Semana Santa, el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, pidió a las y los oaxaqueños disfrutar de esta temporada respetando los protocolos sanitarios, usar el cubrebocas desde la barbilla hasta la nariz de manera permanente, el distanciamiento social y lavado de manos frecuente; y si es posible quedarse en casa o en espacios en donde solo se interactúa con las personas cercanas a la familia.

Asimismo, el Mandatario Estatal dio a conocer desde la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, y en compañía del presidente municipal, Gaudencio Ortiz Cruz, que Oaxaca se encuentra en el Semáforo Epidemiológico Nacional color amarillo. Señaló que se ha podido disminuir el número de contagios y de camas de hospitalización a la etapa prenavideña, lo cual es positivo; “si seguimos trabajando con las medidas de mitigación, seguramente pronto estaremos en semáforo verde”.

Además, el Gobernador mencionó que la vacunación se ha realizado sin contratiempos en la entidad, esta semana se concluyó con los Valles Centrales, y próximamente se estará ampliando a las regiones de la Cuenca, la Costa y la Mixteca.

En su intervención, el presidente municipal, Gaudencio Ortiz Cruz, invitó a todas y todos los oaxaqueños a mantenerse unidos, “todos, cuidándonos ante esta pandemia del COVID-19, estamos seguros que saldremos adelante”.

Oaxaca, pasa a semáforo de riesgo de color amarillo, no es momento de bajar la guardia: JCMH

El secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine, informó que de acuerdo a diversos indicadores establecidos por el Gobierno Federal, del 29 de marzo al 12 de abril Oaxaca pasará a semáforo de riesgo color amarillo. Detalló que esto significa que el riesgo de contagio por COVID-19 es moderado, por lo que se deben seguir fortaleciendo las medidas preventivas para evitar contagios.

En este sentido, dijo que ante la llegada de las vacaciones con motivo de la Semana Santa, los Servicios de Salud de Oaxaca hacen las siguientes recomendaciones: evitar acudir a lugares concurridos, no realizar reuniones o fiestas en casa, procurar no salir de paseo o de viaje, utilizar correctamente el cubrebocas, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utiliza alcohol en gel al 70% y respetar la sana distancia. “Recuerda que la mejor prevención para ti y tu familia es quedarse en casa”.

Así mismo, Márquez Heine dio a conocer que el pasado 24 de marzo arribó a la entidad un lote de 28 mil 320 vacunas de la farmacéutica Sinovac y 30 mil 420 de Pfizer BioNTech.

Detalló que hay un avance de más del 70% respecto a la aplicación de la vacuna Sinovac para adultos mayores contra el COVID-19 de localidades del Distrito de Sola de Vega, Ejutla, Miahuatlán y Juquila, así como en localidades de la Jurisdicción Sanitaria de la Costa.

De igual manera, se presenta un avance del 35% en la aplicación de las 28 mil 320 dosis de vacunas de farmacéutica Sinovac que están siendo aplicadas en municipios de la Sierra Norte y zona Mixe de la entidad

Además, se concluyó con la aplicación de las 24 mil 375 dosis de vacunas Pfizer BioNTech, que arribaron a nuestra entidad el pasado 17 de marzo y que fueron destinadas para Oaxaca de Juárez y 21 municipios conurbados a la ciudad capital.

Sostuvo que de la semana del 21 al 28 de marzo se registró una disminución de 109 casos confirmados de COVID-19, en comparación con la semana anterior, pasando de 490 a 381 casos reportados en la semana.

En cuanto a la red hospitalaria para la atención de pacientes con COVID-19 registró una disminución de 11.37% en el número de hospitalizados en comparación con la semana anterior, por lo que la ocupación promedio es del 30.4%.

“Si bien estas cifras son alentadoras, no es momento de bajar la guardia”, dijo, ya que la pandemia por COVID-19 continúa activa y ante la llegada de la temporada vacacional de semana santa y el relajamiento de las medidas preventivas, los casos y hospitalizaciones por COVID-19, podrían incrementarse.

Finalmente, hizo un llamado a los diferentes niveles de gobierno para mantenerse vigilantes del cumplimiento estricto de las medidas sanitarias, así como a la responsabilidad ciudadana para evitar ponerse en riesgo. “Recuerda que, si te cuidas tú, no cuidamos todos”.

 

 

 

Gobierno de Jalisco anuncia nuevas medidas para defenderse contra el covid-19; piden responsabilidad individual

. Se pide a los ciudadanos seguirse cuidando y apelar a la responsabilidad individual

JALISCO,.-El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, acompañado por el Rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, los alcaldes metropolitanos de Guadalajara y Zapopan y miembros de la mesa de salud, anunció esta mañana las nuevas medidas de aplicación estatal acordadas para defender a Jalisco contra el coronavirus que inician a partir del sábado 16 y terminan el domingo 31 de enero, en las que destacan que no existen las condiciones para el regreso a clases presencial, además de implantar la atención a distancia de actividades no esenciales de oficinas de servicio público, oficinas corporativas y servicios profesionales, así como la suspensión de actividades lúdicas y recreativas.

Tras aclarar que la ocupación hospitalaria en Jalisco no está desbordada al tener un 58.1% de ocupación y de hacer un llamado a los ciudadanos a la responsabilidad individual, Alfaro Ramírez informó que estas medidas restringen la actividad social y familiar, religiosa (los centros de culto estarán abiertos, pero sin celebraciones) e informó que con estas medidas no se cierran actividades económicas de industria, comercios y servicios.

“Si nos dejamos de reunir, si no dejamos de salir para lo que no es necesario la gente puede seguir trabajando. A partir de esto podemos decir que las actividades permitidas, serán en el sector salud, servicios públicos básicos, seguridad pública y privada, energía y combustibles, banca, seguros y notarías, toda la industria, la supervisión logística, la construcción. Van a poder operar los hoteles, pero sin áreas comunes, van a poder abrir los mercados y el comercio barrial con reglas y protocolos claros, va a operar todo nuestro sistema de transporte público de manera regular”, precisó Enrique Alfaro.

Al estar en el punto de mayor riesgo de contagios y aunque se tiene margen de maniobra y desdoble para la reconversión hospitalaria y Jalisco mantiene niveles bajos en tasas por 100 mil habitantes de casos acumulados, mortalidad, y casos activos, el personal de salud y los hospitales cada vez están más presionados, por lo que es importante retomar medidas que ya han sido muestra de contención en meses anteriores, precisando que el mayor contagio se da en reuniones familiares como lo fueron las celebraciones decembrinas, el recrudecimiento del frío, la visita de migrantes al país y compras sin protocolos en el mes de diciembre.

Con relación al sistema hospitalario, el Gobernador aclaró que se tiene una ocupación general del 58.1 %, siendo el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) la que registra su mayor porcentaje con 22.2% en el sistema de salud Jalisco y 78.6% en el Sistema Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Agregó que se tiene la capacidad hospitalaria para reconvertir más camas, pero es importante que no se dejen de atender las demás enfermedades, habiendo una capacidad de desdoble ya lista, como se hizo en días pasados en los hospitales civiles de Guadalajara y que tiene programado el IMSS.

“Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance desde el ámbito público pero sin la gente no podemos, ayúdennos a seguir, a mantener la aplicación de las medidas de sanidad que hemos establecido, el uso adecuado del cubrebocas, la distancia entre personas, evitar lugares cerrados concurridos, lavado frecuente de manos y sobre todo la demanda de atención oportuna”, dijo el mandatario.

El Sistema RADAR Jalisco aumentó su número de muestreo lo que significó una alza en los casos.

En este anuncio se informó que durante estos días no podrán operar, además, bares, antros, salones de eventos sociales (abiertos o cerrados), parques, zoológico, acuario Michin, gimnasios, clubes deportivos, actividades culturales y de entretenimiento, vía Recreactiva, cines, teatros y museos, actividades lúdicas y casinos.

Habrá restricciones parciales en tiendas de autoservicio, departamentales y comercio con la entrada de una persona, sin adultos mayores y niños. En plazas comerciales no habrá habilitación de áreas comunes y el estacionamiento queda restringido al 25%; restaurantes trabajarán con un aforo al 50% y hasta la 22:00 horas. Tianguis y corredores comerciales se limitan con acceso restringido a una persona y no se permitirá el acceso a niños y adultos mayores.

Las playas de Jalisco estarán abiertas de 05:00 a 15:00 horas y se cierran en su totalidad plazas, espacios públicos municipales, y se restringe el acceso en todas las Áreas Naturales Protegidas del Estado, incluyendo:
– En el Área Metropolitana de Guadalajara Bosque La Primavera
Barranca de los ríos Santiago y Verde (Barranca de Huentitán), Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos
– En el Interior del Estado
Parque Nacional Nevado de Colima
Sierra de Quila
Continúa cerrado el estero El Salado

El Gobernador aclaró que los trabajos de la mesa de educación para la logística del regreso a clases presencial seguirán con trabajo permanente, una vez que los índices permitan que las niñas y niños de Jalisco puedan volver a las aulas

Presenta gobernador Astudillo al sector turístico las nuevas medidas frente al Covid-19 durante la temporada decembrina

• Propone acciones de acuerdo a las circunstancias de cada región

Acapulco, Gro.,,.- Con el objetivo de no bajar la guardia ante el Covid-19 en la temporada vacacional de diciembre, el gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió una vez más con el sector turístico de Acapulco, Ixtapa -Zihuatanejo y Taxco de Alarcón para presentarles las nuevas medidas que se pondrán en marcha a partir del próximo lunes, las cuales serán consensuadas.

En esta reunión, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos expuso a los asistentes la situación de la pandemia en Guerrero, específicamente en los casos de Acapulco, Zihuatanejo, Taxco e Iguala.

Asimismo, el Ejecutivo guerrerense instruyó al secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona consensuar una propuesta de nuevos aforos solo para los destinos que presentan una disminución en el número de contagios.

El gobernador hizo un llamado a los empresarios a reforzar y que ayuden en todas las medidas y protocolos sanitarios en cada una de las empresas, hoteles, restaurantes y establecimientos.

Después de hacer un análisis profundo, Astudillo Flores propuso establecer medidas de acuerdo a las circunstancias de cada municipio y región para seguir haciendo frente a la pandemia

A través de la Secretaría de Turismo se les presentó los aforos, porcentajes y horarios permitidos en establecimientos de acuerdo a las disposiciones establecidas por las autoridades de salud.

En la reunión hubo muestras de agradecimiento por la decisión y también el respaldo a estas medidas y acciones.

 

Mesa para la Construcción de la Paz

Mesa para la Construcción de la Paz

CIUDAD DEL CARMEN-. Al iniciar su gira de trabajo por esta ciudad, el gobernador Carlos Miguel Aysa González presidió la reunión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, donde dio continuidad a la evaluación de las condiciones del río Palizada, que hoy llegó a 5.72 metros sobre el nivel del mar, y a las medidas preventivas que se han instrumentado para apoyar a las familias. También -junto con autoridades militares, navales, federales y estatales- revisó las acciones de seguridad pública y los protocolos sanitarios que están en marcha en toda la entidadpara el control de la pandemia.

Historial de Noticias
Vigilancia por lluvias
El gobernador Carlos Miguel Aysa González encabezó esta mañana una reunión de trabajo con autoridades deproteción civil, donde evaluólas condiciones…

Decreto por alerta sanitaria exhorta a reducir convivencias sociales

medidas más estrictas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de reducir el número de contagios por el virus SARS COV-2 causante del Covid-19 en nuestro estado, el Comité de Seguridad en Salud dispuso de que tendrán vigencia del lunes 23 de noviembre al martes 15 de diciembre del presente año.

En dicho acuerdo publicado este domingo en el Periódico Oficial del Estado, se determina que los municipios de Altamira, Ciudad Madero, El Mante, González, Güémez, Hidalgo, Matamoros, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Ocampo, Padilla, Reynosa, Río Bravo, San Fernando, Tampico, Valle Hermoso, Victoria y Xicoténcatl se encuentran en la Fase II; y los municipios de Abasolo, Aldama, Antiguo Morelos, Burgos, Bustamante, Camargo, Casas, Cruillas, Gómez Farías, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Jaumave, Jiménez, Llera, Mainero, Méndez, Mier, Miquihuana, Nuevo Morelos, Palmillas, San Carlos, San Nicolás, Soto la Marina, Tula y Villagrán se encuentran en la fase III.

Las medidas de prevención en el decreto representan la prohibición de posadas navideñas, y el exhorto a no realizar reuniones sociales o familiares mayores a 10 personas además de la limitación para la celebración de reuniones en salones de eventos, palapas, jardines y albercas, que aplica en los 43 municipios del estado, con una capacidad de servicio hasta un 20% o hasta 75 personas como máximo, lo que sea menos de acuerdo a las dimensiones del establecimiento.

De igual forma en depósitos, comercio al por menor abarrotes, tiendas departamentales y tiendas de autoservicio en todo el estado, la venta de alcohol queda prohibida las 24 horas de los días domingo, el sábado se podrán expender hasta las 15:00 horas y de lunes a viernes hasta las 20:00 horas.

Los restaurantes en los 43 municipios del estado podrán brindar servicio hasta las 21:30 horas, siendo la última llamada para consumo al cliente a las 20:30 horas.

Tianguis, puestos fijos y semifijos podrán operar hasta las 16:00 horas con una capacidad máxima de atención del 30%.

Las autoridades sanitarias a través de la Comisión Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitarios, mantendrá filtros las 24 horas por medio de tres turnos en todos los cruces internacionales en el estado.

Para consultar a detalle la tabla con los lineamientos por giro y establecimiento se puede consultar el siguiente enlace:

https://po.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2020/11/cxlv-Ext.No_.23-221120F-EV.pdf.

Lanzan Convocatoria Por la Salud, para cortar los contagios y fallecimientos por COVID-19.

Acuerdan el uso obligatorio de cubrebocas o mascarillas lavables como una medida de salud en espacios públicos y cerrados.

Guanajuato; Gto. – En la XVII Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud -CESSA-, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo emitió una gran Convocatoria por la Salud, para que la ciudadanía cumpla con las medidas sanitarias ante el incremento de los contagios y fallecimientos por COVID-19.

“Hoy es necesario hacer un nuevo llamado a la sociedad; por ello, hoy hago una gran convocatoria por la salud a todas y todos los guanajuatenses; una gran convocatoria a las madres y padres de familia, a los jóvenes, a los adultos mayores, a los emprendedores, comerciantes, profesionistas, estudiantes, a la gente del campo y la ciudad, a las amas de casa, a los empleados, a todas y todos los guanajuatenses de cada uno de los 46 municipios del estado”.

“Es en favor de todos nosotros, especialmente por nuestras niñas y niños, por nuestra gente más vulnerable; esta es una enfermedad que ha lastimado a muchas familias guanajuatenses”, dijo.

Este exhorto puntualizó el Ejecutivo, tienen como objetivo cuidar la vida de las personas, ya que Guanajuato sigue en Fase “3” y en Semáforo Rojo, y se requiere de la participación solidaria de todos para salir adelante de esta pandemia.

“Llevemos esta gran Convocatoria Por la Salud, a todos los lugares y a través de todos los medios posibles, en nuestros grupos de redes sociales, con nuestra familia, amigos, vecinos y grupos de trabajo”.

“Sigamos protegiendo a nuestras niñas y niños, a nuestros adultos mayores y mujeres embarazadas, evitando llevarles el virus. En Guanajuato tenemos todo para salir adelante, incluyendo el mejor sistema de salud de México; pero necesitamos de la participación de todas y todos”.

Enfatizó que Guanajuato es uno de los estados que más ha invertido en equipamiento, en reconversión de camas de hospital, en medicinas, en el personal y en poner hospitales exclusivos para pacientes con COVID 19.

“Hoy es el tiempo de unir esfuerzos, de sumar y de multiplicar voluntades; son tiempos de unirnos en torno a un mismo objetivo: superar esta grave situación, y tenemos que hacerlo juntos; entre todos; con decisión y energía.

“Son tiempos de reforzar las medidas sanitarias y no bajar la guardia, son tiempos de pedirle a la sociedad que se sume a esta gran Convocatoria; son tiempos de sacar la grandeza de nuestra gente, sé que unidos vamos a salir adelante. Hagámoslo por Guanajuato y por México”, dijo.

En Guanajuato, señaló el Mandatario, al igual que en todo el país, se ha incrementado el número de contagios y de fallecidos por COVID-19 durante las últimas semanas; también se ha observado con preocupación un relajamiento de la población que no está atendiendo las medidas sanitarias.

“La mayoría de los contagios se están dando en fines de semana y en actividades No Esenciales, es decir en convivios familiares o en sitios concurridos que podrían evitarse. Sabemos muy bien que cualquiera puede ser asintomático y estar contagiando a los demás en esos convivios que por ahora deberían evitarse”.

“Hemos hecho ya un llamado sobre este particular a las autoridades de los 46 municipios, quienes a su vez han replicado el mensaje a través de los medios de comunicación o de sus redes sociales; sin embargo, no hemos podido detener la cadena de contagios”, indicó.

En Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud -CESSA-, se acordó establecer en coordinación con los Ayuntamientos de los 46 municipios, el uso obligatorio de cubre bocas o mascarillas lavables como medida de salud pública.

La aplicación es obligatoria a todas las personas que habitan o transiten en la entidad, se encuentren en lugares públicos abiertos y cerrados; así como la práctica de etiqueta respiratoria, cubrirse la boca al toser, estornudar con papel desechable y colocarlos correctamente en la basura, utilizar el ángulo interno del brazo y no escupir, el uso de gel antibacterial o lavado de manos frecuente.

De igual forma se pide a la población no tocarse la cara, ojos, nariz y boca; no llevar a cabo saludos que impliquen contacto físico y mantener sana distancia. Finalmente se invitó a la ciudadanía a mantenerse informada del panorama epidemiológico de Guanajuato a través del portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, o a los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583.

Anuncia Estado nuevas restricciones para frenar contagios por COVID-19

algunas medidas para reducir la movilidad, sin afectar la economía al máximo.

Nuevo Leon.-Advierte Gobernador que medidas son de manera temporal hasta que indicadores muestren un descenso.

A fin de evitar que el sistema hospitalario de Nuevo León colapse ante el incremento acelerado de personas contagiadas por COVID-19, el Gobierno del Estado implantó algunas medidas para reducir la movilidad, sin afectar la economía al máximo.

Tras encabezar la rueda de prensa diaria de actualización de casos del virus, el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón descartó que exista un toque de queda por la implementación de estas medidas que entran en vigor a partir de este viernes 3 de julio, aunque reconoció pero si los contagios siguen creciendo se podría tomar esa decisión.

“Vamos a continuar con actividades esenciales y no esenciales, sin embargo tenemos que reducir la movilidad, por lo tanto vamos a restringir la movilidad”, expresó el Mandatario estatal.

“Por la movilidad tan grande que traíamos muchos negocios no podrán abrir, así que no podemos ser irresponsables; aquellos que sí están trabajando tienen que ser más responsables, de la casa al trabajo y del trabajo a su casa, no tienen por qué andar en otra actividad.

“No hay toque de queda, no existe ni existió nunca esa posibilidad, sí habrá medidas restrictivas para que podamos estabilizar nuestro sistema hospitalaria, para que podamos poder empezar a generar condiciones mejores para ustedes los ciudadanos de nuevo León”.

Las medidas propuestas por la Secretaría de Salud son:

Suspensión de trabajos o servicios no esenciales de lunes a viernes de las 22:00 horas a las 5:00 horas.

Suspensión de trabajos o servicios no esenciales las 24 horas los sábados y domingos.

Sólo habrá movilidad ciudadana para los que laboren en establecimientos que se consideren esenciales y que fueron abiertos con motivo de la activación económica.

Las iglesias y centros religiosos también deberán suspender sus actividades u oficios sábados y domingos, por estar dentro del rubro de actividades no esenciales.

Dijo que continuarán cerrados bares, antros, quintas para rentas, cines, casinos, gimnasios, auditorios, conciertos, teatros, congresos profesionales, eventos sociales, ríos, paseos, parajes turísticos, paseos en vehículos todo terreno, en cuatrimoto.

“Se restringen los horarios para reducir la movilidad, para reducir los contagios y evitar saturación de hospitales y afectaciones mayores a la economía”, indicó.

“Si nosotros continuamos con el crecimiento del virus se nos colapsará totalmente el sistema de Salud y tendríamos que cerrar toda la actividad económica, la que habíamos abierto.

“Entonces vale la pena que en este momento todos seamos corresponsables, que la sociedad no tenga tentación a dónde ir porque ese es el problema de la movilidad”.

Agregó que las fábricas esenciales están al cien por ciento trabajando, mientras las no esenciales al 50 por ciento y los centros comerciales abiertos excepto sus áreas comunes.

Señaló que se considerará justificada la presencia en vía pública sólo por motivos de fuerza mayor como el traslado para compra de medicamentos, alimentos,

El traslado a unidades de atención médica públicas o privadas, a centros de refugio o instituciones públicas o privadas de asistencia social, y a instalaciones de seguridad pública, protección civil, procuración y administración de justicia e instituciones consideras esenciales para la protección del persona, familia y bienes.

También estará justificado el traslado a los centros de trabajo esenciales y a restaurantes con servicio a domicilio o para llevar.

Rodríguez Calderón añadió que los restaurantes o negocios de venta de comida podrán prestar sus servicios en dichos horarios sólo para llevar o entrega a domicilio y podrán seguir trabajando todas las empresas que cumplan con los protocolos conforme al plan estatal de reapertura.

Mencionó que la vigilancia para el cumplimiento de las medidas será a través de las policías municipales y Fuerza Civil, considerándose como motivo de amonestación, aplicación de multa o falta administrativa el no portar cubrebocas o utilizarlo incorrectamente, así como estar en la vía pública sin justificación.

El Gobernador señaló que para difundir estas medidas en todos los sectores de la sociedad se requiere la colaboración de los Poderes Legislativo, Judicial, Municipal, Fiscalía General, además de los órganos Constitucionalmente Autónomos del Estado de Nuevo León como la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

REPORTAN 22 DEFUNCIOINES POR COVID-19

Nuevo León registró hoy su número más alto de defunciones por COVID-19, la Secretaría de Salud informó que se presentaron 22 decesos, con lo que la cifra se ubica en 414.

Destaca la de una bebé de dos meses de nacida quien padecía encefalocele e hidrocefalia, ella era atendida en un hospital de la Secretaría de Salud.

Las demás defunciones corresponden a 11 hombres y 10 mujeres de 36 a 86 años de edad, todos ellos con antecedente de enfermedad principalmente hipertensión arterial, diabetes mellitus y obesidad.

El Secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, reportó 636 nuevos casos, con lo que la cifra se ubica en 12,388.

Asimismo, las hospitalizaciones ascendieron a 961, de ellas 610 tienen confirmada la enfermedad y 351 presentan síntomas, pero están a la espera del resultado. Un total de 231 pacientes internados se encuentran intubados.

A la fecha se tienen 938 casos sospechosos, 7,920 personas se han recuperado y 4,054 se encuentran en tratamiento.

Responsabilidad de todos Nueva Normalidad y reactivación económica: Del Rivero León

aplicar medidas higiénicas y preventivas para que estrategia sea exitosa

Tabasco.-El coordinador de Asuntos Jurídicos dijo que es primordial respetar y aplicar medidas higiénicas y preventivas para que estrategia sea exitosa
Pidió a empresarios, trabajadores y ciudadanos utilizar cubrebocas, gel antibacterial, lavarse las manos con agua y jabón, y mantener sana distancia
Inicia reapertura de comercios menores a 500 metros cuadrados de manera gradual, ordenada y segura
Entra en vigor Plan para la Transición Gradual hacia una Nueva Normalidad y la Reactivación Económica del Estado, establecido en último decreto oficial

El titular de la Coordinación General de Asuntos Jurídicos, Guillermo del Rivero León, aseguró que en el inicio de la Nueva Normalidad y la reapertura de comercios menores a 500 metros cuadrados, a partir de este lunes la responsabilidad es compartida y de todos, del Gobierno del Estado, los ciudadanos, trabajadores y empresarios para evitar mayores contagios por COVID-19.

Subrayó que en la reanudación de actividades, es indispensable aplicar las medidas de seguridad e higiene, principalmente desinfectar zonas de trabajo, el uso de cubrebocas tanto para empleados como de usuarios o clientes, utilizar gel antibacterial o el lavado permanente de manos con agua y jabón, así como mantener la sana distancia. “Estos detalles nos van a ayudar para reactivar la economía y que no haya más contagios”, puntualizó.

Destacó que en el último decreto publicado hace una semana por el gobernador Adán Augusto López Hernández, se establecieron las medidas que tendrían que tomarse para avanzar hacia la reactivación económica, porque al estancarse se pone en riesgo la forma de vida de muchas personas. “Se trata que de manera ordenada, gradual y segura, se inicie la reapertura de negocios, porque es una etapa en la que tenemos que transitar”, enfatizó.

En entrevista, del Rivero León consideró la posibilidad de que la actual pandemia generada por el SARS-CoV-2 se quede entre nosotros por varios meses o años, según especialistas, por lo que todos los habitantes no sólo del Estado o país, sino del mundo entero, deben acostumbrarse a mantener la higiene y la prevención, porque se deben utilizar en forma permanente para que no se incremente la enfermedad.

Sostuvo que las medidas sanitarias asumidas por las autoridades estatales para que no se den más casos positivos del coronavirus han funcionado, porque de lo contrario, la infraestructura hospitalaria ya se habría rebasado, pero en estos momentos se mantiene al 50 por ciento de su capacidad. Dijo que disminuir la movilidad, la sana distancia y el cierre de comercios, entre otras medidas, han ayudado a que no se presenten más casos del mal.

El coordinador de Asuntos Jurídicos aseveró que el Plan para la Transición Gradual hacia una Nueva Normalidad y la Reactivación Económica del Estado de Tabasco se hizo bajo una planeación estratégica, en el que se consideraron el valor social y el número de personas que podrían movilizarse.

Incluso, señaló, desde la semana pasada la titular de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec), Mayra Elena Jacobo Priego y él mismo, sostuvieron varios encuentros con representantes empresariales, comerciales y directores de Fomento Económico municipales, para explicarles las medidas que tendrían que tomar al reabrir los negocios a partir de este lunes y evitar más contagios.

Del Rivero expresó que en estos momentos no es válido confundir a los tabasqueños y ser muy precisos en lo que se dice y se hace. “Todas las opiniones son válidas, porque el Gobierno del Estado no apuesta al pensamiento único, sino que se ha caracterizado por ser abierto y en el que existe la participación ciudadana, por lo que es importante hablarle a la ciudadanía con la verdad para no confundirla”, manifestó.

El funcionario estatal recordó que el reciente decreto es el séptimo que se publica desde que inició la pandemia del COVID-19 y en uno de ellos, refirió, el mandatario tabasqueño estableció la suspensión de pagos recaudatorios. Y anunció que en unos días emitirá una resolución de carácter general para condonar todo lo referente a recargos o multas anteriores al inicio de ese decreto, en el que se suspendieron plazos y pagos.

Reiteró que el plan de reactivación económica es para la iniciativa privada y negocios con una superficie inferior a 500 metros cuadrados, por lo que aclaró que para la administración pública tocará a cada uno de los titulares de las dependencias tomar las pertinentes decisiones del regreso escalonado y en orden de trabajadores, con excepción de personas vulnerables mayores de 60 años o que padecen enfermedades crónicas.

Sin embargo, insistió en que el trabajo de la administración pública no se ha detenido desde que inició la pandemia, pues se crearon distintas estrategias para que los empleados continúen sus actividades desde sus domicilios y los resultados están a la vista.

Guillermo del Rivero León dijo además que ha sostenido pláticas con empresarios además de líderes obreros, viendo en ellos mucho entusiasmo además de ánimo para salir adelante en esta fase y cumplir con las medidas higiénicas que se les están pidiendo en esta reactivación económica.

“Si cumplimos con todos los requisitos y objetivos, creo que nos debe ir muy bien y afrontar la pandemia para reactivar la economía, porque no es un secreto que nos está afectando, como se está haciendo en todo el país y en el mundo”, mencionó.

Cuestionado sobre la hipótesis de que se pudieran incrementar los casos de contagio ante la apertura de negocios y la reactivación económica, afirmó que las leyes General y de Salud del Estado de Tabasco facultan al Ejecutivo estatal a modificar en cualquier momento el listado de actividades y de acuerdo al semáforo epidemiológico acordado por las autoridades sanitarias federales.

Por eso, llamó a todos los tabasqueños a cumplir con las medidas preventivas e higiénicas, principalmente el uso permanente de cubrebocas, el lavado continuo de manos con agua y jabón, utilizar gel antibacterial y mantener la sana distancia.

“Tenemos que saber vivir bajo la Nueva Normalidad, porque no sabemos cuándo se terminará esto. Debemos lograr un balance y mantener a la epidemia muy controlada para no saturar los hospitales y generar las condiciones para reactivar nuestra economía”, finalizó el coordinador de Asuntos Jurídicos.

Lineamientos para industrias que retoman actividades

evitar el uso de bufandas, mascadas, collares, corbatas, barba y bigote

Entre las medidas que deben implementar las empresas están: el uso de cubrebocas para todo el personal y evitar el uso de bufandas, mascadas, collares, corbatas, barba y bigote

El Gobierno de la Ciudad de México presentó los Lineamientos y Guías que se implementan a partir de este 1 de junio para las industrias que retoman actividades económicas esenciales en la capital.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que la Ciudad de México permanece en Semáforo Rojo, por lo que toda la población deberá seguir las siguientes 5 reglas básicas:

1. Quedarse en casa, evitar salir y hacerlo únicamente cuando sea necesario. Especialmente si formas parte de la población en riesgo

2. Si llegas a salir, usa cubrebocas todo el tiempo y de manera adecuada, sin importar si es un espacio abierto o cerrado. Usar googles o caretas en lugares concurridos

3. Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón o usa gel antibacterial al 70% de alcohol. Especialmente, después de tocar superficies u objetos de mucho contacto como billetes o monedas. Procura cargar tu propio gel.

4. Mantén la sana distancia de metro y medio (1.5 m) con las otras personas. No saludes de beso, mano o abrazo. Evita aglomeraciones y reuniones.

5. No te toques la cara, nariz, boca u ojos. Recuerda toser y estornudar en el ángulo interno del codo.

Los lineamientos para la reanudación de actividades esenciales son:
Uso de cubrebocas de todo el personal, en todo momento y en caso de ser necesario careta y googles

Lavado frecuente de manos

Evitar el uso de bufandas, mascadas, collares, corbatas, barba y bigote

Controlar el acceso y egreso. Filtros de temperatura (37.5°) y detección de síntomas

Señalética de flujos para evitar pasos en doble sentido y mantener distanciamiento

Limpieza y desinfección frecuente en las áreas de trabajo y herramientas

Privilegiar la ventilación natural. Sanitización constante del sistema de ventilación

Escalonamiento de horarios y días laborales por actividad económica

En caso de contagio, las personas deberán aislarse durante 14 días junto con sus contactos directos en el trabajo sin afectar su ingreso laboral

La población vulnerable deberá permanecer en aislamiento, no trabajar presencialmente y gozar de sus garantías

Los lineamientos para los sectores que reanudan actividades el 1 de junio son de carácter obligatorio y pueden consultarse en: https://covid19.cdmx.gob.mx/medidassanitarias

El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, señaló que a partir del 15 de junio todos los negocios formales o informales que inicien actividades, de acuerdo al color del semáforo, deberán descargar una carta donde se comprometen al cumplimiento de los lineamientos establecidos.

El sitio se vinculará a la plataforma digital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para precargar la información que llenaron las empresas en el registro federal.

Para el registro, es necesario:
Ingresar al portal de publicación y aceptación de medidas sanitarias para la operación de negocios con LLAVE CDMX (llave de acceso a la interacción digital con el Gobierno capitalino)

Colocar nombre y giro de negocio para consultar las medidas sanitarias, de acuerdo con el color de semáforo

Aceptar que se cumplirán estas medidas, y se generará un Certificado de Comprobante de Protocolo con Código QR, que deberá ser colocado en los negocios y será motivo de verificación

En caso de que el negocio no pueda iniciar operaciones, se notificará cuando pueda reiniciarlas

Movilidad: ciclovías emergentes
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, informó que se tienen contemplados un total de 54 kilómetros de ciclovías emergentes, por lo que será confinado un carril para uso exclusivo de ciclistas en las siguientes vialidades:

40 km sobre Avenida Insurgentes

12 km sobre el Eje 4 Xola

El tramo 1 de Insurgentes Mixcoac-Álvaro Obregón

Para fomentar el uso de la bicicleta, se realizará un préstamo gratuito de hasta 150 bicicletas de ECOBICI en tres módulos que se colocarán en: Avenida Insurgentes, y próximamente se anunciará el 50 por ciento de descuento a nuevas inscripciones de ECOBICI y un mes gratis a las renovaciones.

Se otorgará un kit de bienvenida que incluye: un cubrebocas, guantes ciclistas y toallitas desinfectantes para que las personas puedan viajar con todas las medidas de higiene.

Monitoreo epidemiológico
Peña Merino explicó que la ADIP lleva a cabo el Monitoreo y Seguimiento Epidemiológico: Estrategia de Contactos, que tiene como objetivo rastrear detalladamente el caso de una persona, de manera telefónica o presencial, en los últimos tres días antes de presentar síntomas de COVID-19, así como de personas con las que se tuvo algún tipo de interacción y brindar la atención oportuna por parte del Gobierno capitalino.

El titular de la ADIP apuntó que se trabaja en el incremento en la capacidad de pruebas para detectar casos positivos COVID-19. Con este incremento, la Ciudad de México pasará de una tasa actual de 657 pruebas por cada 100 mil habitantes a mil 500 pruebas por cada 100 mil habitantes, similar a la que tienen países como Corea del Sur. Para ello, se habilitarán 114 Centros de Salud como centros de testeo.

Seguimiento
La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, informó que, en caso de confirmarse un caso sospechoso o positivo de COVID-19 por SMS o a través de LOCATEL, se guiará a la persona a un hospital, será canalizada a un centro de prueba de la enfermedad o se le brindarán indicaciones para permanecer en casa. Además, se mantendrá la entrega de kits alimentarios y médicos COVID-19, que incorporarán un oxímetro para medir de manera oportuna pérdidas en oxigenación.

Para garantizar la reanudación gradual y segura, en la Ciudad de México se fortalecerá la atención primaria mediante:
1. Censo nominal de personas con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) a partir del 15 de junio

2. Sistema de seguimiento epidemiológico:

a. Tamizaje SMS y telefónico

b. Canalización hospitalaria

c. Pruebas PCR

d. Rastreo de contactos

Gobernador CMAG urge a población acatar medidas sanitarias; se aproximan dias de maximo contagio del covid-19

las recomendaciones de mantener la sana distancia, el continuo lavado de manos y el uso de cubrebocas.

San Francisco de Campeche, Camp., .-Debido a que las próximas semanas se proyectan como las más cruciales de la pandemia del COVID-19, el gobernador Carlos Miguel Aysa González pidió a la población hacer un gran esfuerzo de quedarse en sus viviendas y seguir las recomendaciones de mantener la sana distancia, el continuo lavado de manos y el uso de cubrebocas.

Al encabezar la reunión de trabajo del Centro Coordinador Estatal COVID-19, subrayó que las autoridades de salud consideran que, si no se acatan las normas sanitarias, en el mes de mayo se vivirá la etapa más álgida de la propagación del virus y con ello se estaría poniendo en jaque a todo el sistema de salud.

«Es importante evitar que la gente salga a la calle porque a menor contacto entre personas, existe menor riesgo de contagio. Hay que hacer conciencia que es necesario cumplir con el confinamiento y solamente, en caso extremo, quien tenga la necesidad de salir, lo haga aplicando las recomendaciones dadas», señaló.

Igualmente, el mandatario externó su reconocimiento a las autoridades estatales y federales, a las Fuerzas Armadas y Petróleos Mexicanos (Pemex), por haber reforzado el trabajo de coordinación y tomado decisiones que ayudan a proteger la salud de la población.

Durante la evaluación de las acciones que se llevan a cabo por la pandemia, el secretario de Salud, José Luis González Pinzón, presentó el panorama actual de la enfermedad, la atención que se da a los pacientes y el programa de verificación sanitaria en instalaciones petroleras, oficinas de gobierno y comercios.

El secretario de Protección Civil, Édgar Hernández Hernández, informó de los trabajos de sanitización que se realizan en espacios públicos como avenidas principales, mercados y tiendas de autoservicio; en tanto el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Fernando Bolívar Galera, dio a conocer que ya suman 105 las localidades que han decido restringir el acceso como medida preventiva.

Por parte de Pemex, el gerente de Seguridad en Salud en la Región Marina, José Antonio Tovar Iglesias, dio cuenta de las actividades de inspección sanitaria que conjuntamente con funcionarios de salud estatal y autoridades de la Marina realizaron en el buque-hotel Reforma; expuso los avances que tiene el programa de desembarco de obreros y reportó que el personal que ha regresado a tierra no ha presentado síntomas de infección.

Finalmente, representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mostraron los resultados del plan de revisión de instalaciones eléctricas que efectuaron en zonas hospitalarias del estado a petición del gobierno estatal, con el propósito de que funcionen de forma óptima y se garantice atención oportuna a los pacientes.