Gobernador de Tamaulipas anuncia nuevas medidas preventivas ante incremento de contagio.

de filtros en los accesos de los municipios con más casos registrados.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, anunció que derivado de las recomendaciones del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, firmará un decreto para establecer nuevas medidas obligatorias, encaminadas a proteger la salud de las familias tamaulipecas ante la fase 3 de la propagación del COVID-19.

En un mensaje a la población tamaulipeca, el mandatario destacó las acciones tempranas emprendidas por el Gobierno del Estado, que lo han colocado como una de las entidades con menor incidencia de contagios por COVID-19.

«En Tamaulipas no podemos bajar los brazos en este momento; la vida y la salud de las personas es el derecho más preciado, por ello, y con el único propósito de salvar vidas y proteger la salud de los tamaulipecos, el día de mañana estaré firmando un decreto para que se establezca de manera obligatoria las siguientes medidas determinadas por el Comité Estatal para la Seguridad en Salud», dijo el mandatario en un video publicado en sus cuentas de redes sociales.

El decreto establece el cierre de manera temporal todas las actividades no esenciales; las únicas actividades que serán permitidas serán las de farmacias, laboratorios, clínicas, tiendas de alimentos y restaurantes (servicio para llevar), servicios de agua, gas y gasolineras.

Se aplicará el programa «Doble no circula» en Reynosa, Matamoros, Tampico, Altamira, Ciudad Madero, El Mante, San Fernando, Nuevo Laredo, Ciudad Victoria, y Río Bravo.

El lunes no circularán los vehículos con placas terminadas en 0 y 1; el martes las terminadas en 2 y 3; el miércoles las terminadas en 4 y 5; el jueves las terminadas en 6 y 7; el viernes las terminadas en 8 y 9. Esta medida aplicará para los vehículos nacionales y extranjeros y define las excepciones para vehículos en situaciones de urgencia, los oficiales de trabajo de gobiernos y empresas.

El decreto establecerá cierre de todos los centros comerciales del estado y la colocación de filtros para reducir la movilidad entre municipios, con presencia de autoridades de seguridad pública y salud, en los accesos a las ciudades principalmente con mayor número de casos positivos de COVID-19.

También se reforzarán los filtros en los accesos carreteros que comunican a Tamaulipas con Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz, además de los cruces internacionales.

También se exhortará a las tiendas de autoservicio intensificar las medidas preventivas como el uso de cubrebocas, gel antibacterial, permitir la entra a la tienda a una sola persona por familia, desinfección de carritos, uso de guantes.

Será obligatorio el uso de cubrebocas en las personas que realicen ejercicio al aire libre.

Las autoridades encargadas de dar seguimiento a estas recomendaciones son la Secretaría de Salud del Estado, la Secretaría General de Gobierno y las Presidencias Municipales.

A partir del decreto, se establecerán sanciones que van desde una multa económica y el arresto administrativo, que podrá sustituirse por trabajo comunitario, en caso de no respetarse las disposiciones señaladas.

LLAMA ALFREDO DEL MAZO A REFORZAR MEDIDAS SANITARIAS PREVENTIVAS DE CARA A LA ETAPA MÁS CRÍTICA DEL COVID-19

Ciudad de México. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza reiteró el llamado a la ciudadanía para reforzar las medidas sanitarias recomendadas para evitar contagios de COVID-19 en estos días, ya que se espera que la etapa más crítica de esta enfermedad sea entre el 9 y 29 de mayo.

“El día 9 de mayo estaríamos llegando a utilizar nuestra capacidad hospitalaria para atender todos los casos de COVID, y el pico, el momento más alto de la pandemia, está el 29 de mayo.

“Es decir, del 9 al 29, todo lo que venga adicional ya no hay espacio suficiente para atender”, explicó.

Aseguró que ante este panorama, el Gobierno que encabeza se ha preparado con la adquisición de mil 134 camas adicionales, con la reorganización de hospitales, la adecuación de espacios para recibir enfermos, entre otras acciones que contribuyan a reducir la curva de contagios, y logar atender todos los casos.

“Estamos ocupados, estamos preparándonos, hemos equipado y reconvertido los hospitales, tenemos 30 hospitales COVID en el Estado de México para atender los casos.

“Dos de ellos son 100 por ciento COVID, que es el de Zumpango y Las Américas, en Ecatepec, y también estamos preparando otros espacios, como el Centro de Convenciones de Toluca, por ejemplo, auditorios que nos sirvan para hospitalizar y para que nos ayuden a incrementar nuestra capacidad”, especificó.

El Gobernador enfatizó que, producto de las medidas adoptadas por su Gobierno, se ha logrado reducir en 40 e incluso, 60 por ciento, la movilidad de personas en algunas regiones de la entidad, sin embargo, subrayó que es fundamental aminorar aún más esta cifra, y por ello las nuevas acciones de la Fase 3, como disminuir 50 por ciento la ocupación del transporte público, o el uso permanente de cubrebocas en vía pública, entre otras.

En entrevista televisiva, el mandatario mexiquense puntualizó que su administración mantiene una estrecha colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, pues la zona metropolitana del Valle de México, al estar poblada por más de 20 millones de personas, no conoce fronteras y ahí se requieren acciones conjuntas para proteger eficazmente a la gente.

“Hay una estrecha colaboración con la Ciudad de México, con la Jefa de Gobierno, con Claudia Sheinbaum, hemos estado trabajando permanentemente, porque toda la zona metropolitana del centro del país, el Valle de México, no conoce fronteras, cruzas la calle estás en el Estado de México, cruzas la calle estás en la Ciudad de México.

“Entonces, si no hacemos un ejercicio simultáneo, las medidas que se tomen en un lado, el otro lado lo contamina y viceversa”, expresó.

Del Mazo Maza añadió que en esta etapa se sancionará a las empresas que no atiendan las recomendaciones sanitarias, y explicó que también se tomarán medidas como la suspensión temporal de comercios e incluso, multas; mientras que las personas que no acaten las recomendaciones al salir a algún espacio público, recibirán amonestaciones o faltas administrativas.

Luego de informar que actualmente hay mil 157 casos positivos y 293 pacientes con COVID-19 hospitalizados en el Edoméx, subrayó que también comenzaron a desarrollarse operativos con Protección Civil del estado para llamar a la ciudadanía a evitar salir de sus hogares, o hacerlo sólo para actividades escenciales.

Asimismo, afirmó que su administración instó a los ayuntamientos mexiquenses para que apoyen en la aplicación de estas medidas, y tener así mayor capacidad de llegar a más establecimientos en el estado.

Informa Alfredo del Mazo acciones para reducir la movilidad y fortaslecer las medidas de aislamiento en EDOMEX con el inicio de la face 3 de la pandemia

el uso del cubrebocas es obligatorio.

Toluca, Estado de México, . Luego de que el Gobierno de México anunciara el inicio de la Fase 3 de la pandemia por COVID-19 en el país, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó sobre el reforzamiento de las acciones para reducir la movilidad en las calles de los 125 municipios mexiquenses, así como fortalecer las medidas de aislamiento.

“La Fase 3 significa que entramos a un ritmo rápido de contagios, por lo tanto, tenemos que fortalecer las medidas de aislamiento y disminuir la movilidad”, expresó.

“Hemos entrado a la etapa más difícil, es momento de ser muy responsables, de ser solidarios y hacer el mayor esfuerzo para cuidar la salud de nuestras familias”, añadió.

Del Mazo Maza señaló que en esta fase la permanencia en casa debe ser todo el tiempo y salir únicamente para comprar alimentos, medicina y artículos de primera necesidad.

Indicó que el uso de cubrebocas es obligatorio para salir de casa y al usar el transporte público.

Asimismo, dio a conocer que el Mexibús y el Mexicable, así como el transporte público concesionado, operarán al 50 por ciento de su capacidad, para mantener la sana distancia entre los usuarios.

Destacó que en coordinación con la Ciudad de México se definió la aplicación del Hoy no circula en la Zona Metropolitana del Valle de México, para todos los hologramas, incluyendo el 0 y 00, medida que también se llevará a cabo en el Valle de Toluca.

Agregó que se deben restringir todas las actividades no esenciales y se aplicarán multas y sanciones a las empresas que no cumplan con el cierre de sus actividades.

Manifestó que los comercios dedicados a una actividad distinta a la venta de alimentos, medicinas o artículos de primera necesidad también deben cerrar.

“La aplicación de estas medidas en el ámbito local debe ser reforzada por los gobiernos municipales, a quienes agradezco el apoyo para vigilar su estricto cumplimiento”, enfatizó.

A través de un mensaje que emitió a través de redes sociales, el Gobernador del Estado de México agradeció a los mexiquenses el esfuerzo que están haciendo por reducir la movilidad y permanecer en sus hogares, acción que, dijo, permite reducir los contagios por COVID-19.

“Agradezco a todos los mexiquenses el esfuerzo que están haciendo y el esfuerzo que estaremos haciendo durante los próximos días, para disminuir la movilidad, sé que poner en pausa nuestras actividades requiere de un gran esfuerzo, de un gran sacrificio, pero este esfuerzo tan importante, es la única manera de reducir el número de contagios y poder enfrentar esta pandemia”, afirmó.

El mandatario informó que en el Estado de México hay 901 casos positivos de COVID-19, 311 personas están hospitalizadas, 29 pacientes están intubados y se han registrado 58 fallecimientos.

Intensificará Gobierno de Oaxaca medidas de prevención ante el COVID-19

·         Entre las acciones a implementar será el uso obligatorio de cubrebocas

La Secretaría de Salud del Estado y corporaciones de la SSPO y CEPCO realizarán la sanitización de plazas públicas, al ser éstos los lugares en donde se da el mayor número de contagios

A partir de este jueves, se ofrecerá una conferencia diaria a través de la señal de Cortv para informar a las y los oaxaqueños sobre la pandemia en la entidad

Instancias gubernamentales se sumarán a las acciones y elementos de seguridad mantendrán operativos para evitar concentraciones de personas

Las autoridades sanitarias del estado han establecido que el mayor número de contagios por el coronavirus COVID-19 se ha generado en las plazas públicas y en aquellos lugares con concentración de personas, es por ello que el Gobierno del Estado hace un llamado a las y los oaxaqueños a seguir e intensificar las acciones sanitarias de prevención y principalmente de aislamiento.

En este sentido, ante la inminente entrada a la Fase 3 de la pandemia -anunciada hoy por la Secretaría de Salud Federal, a través del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell Ramírez- la cual representará un incremento considerable de contagios en todo el país, la Administración Pública Estatal por medio de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) inició la intensificación de limpieza y desinfección de bancas metálicas y de concreto.

Además de la desinfección de pisos, banquetas, jardineras, quioscos, bardas, entre otras acciones, con el apoyo de instancias gubernamentales.

De igual manera, con el propósito de mantener un canal permanente de comunicación con la ciudadanía, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa instruyó a la Secretaría de Salud del Estado y a la Coordinación de Comunicación Social y Vocería, iniciar a partir de este jueves con conferencias diarias que serán transmitidas a través de la señal de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv).

Lo anterior, con la finalidad de informar a la sociedad oaxaqueña sobre las acciones y tareas realizadas ante esta pandemia.

También, la Secretaría de Salud junto con la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) y la Secretaría de Seguridad Pública con elementos de Proximidad Ciudadana, han iniciado tareas de voceo y perifoneo en los municipios en donde adicionalmente se proporcionarán cubrebocas, los cuales serán de uso obligatorio con la puesta en marcha de la Fase 3.

Para ello, el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) realizará brigadas para entregar estos utensilios elaborados con paleacates, a fin de contribuir a las acciones de prevención.

De igual manera, los SSO en coordinación con la Secretaría de Movilidad (Semovi) han implementado acciones de sanitización de unidades del transporte público, y con las coordinaciones municipales de Protección Civil de 384 ayuntamientos se trabaja en la sanitización de calles y espacios públicos, en la que también participan el Heroico Cuerpo de Bomberos y otras dependencias.

La CEPCO recibirá, a través de los números telefónicos 144 70 27 al 29, reportes de concentración masiva de personas, mismos que son turnados y atendidos por las autoridades municipales. En tanto, las corporaciones de Seguridad Pública continuarán realizando rondines y patrullajes para evitar esta misma situación.

Para realizar esta actividad sin arriesgar la salud de las y los elementos, los SSO y la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) les entregan cubrebocas y una careta, así como la instrucción de mantener una sana distancia con la ciudadanía y el uso continuo de gel antibacterial.

Asimismo, el Gobierno de Oaxaca reitera a la población no bajar la guardia y seguir implementando la Sana Distancia y el Quédate en Casa, así como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el estornudo con el ángulo interno del codo y prestar mayor atención a adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónico degenerativas; ya que son las únicas vías efectivas para mitigar los contagios del COVID-19.

De acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, a la fecha, 23 de los 570 municipios de Oaxaca registran casos positivos al coronavirus. Por lo anterior, es importante que la sociedad oaxaqueña siga asumiendo la responsabilidad de evitar la propagación de esta pandemia.

 

 

 

Anticipación y cero improvisación, características del plan de Querétaro para mitigar efectos del COVID-19

salud, necesidades básicas, atención psicológica y economía.

Queretaro.-Con la idea-eje de defender la vida y proteger a las y los queretanos como premisa, el Gobierno del Estado de Querétaro diseñó un plan a la medida de la entidad tendiente a mitigar los efectos del COVID-19 en el que son fundamentales los factores de anticipación y cero improvisación.

En la conformación del plan han participado especialistas de diferentes áreas y se han definido cuatro prioridades a atender: salud, necesidades básicas, atención psicológica y economía.

En lo que respecta a la salud, el Ejecutivo estatal implementó un plan con estrategias para cada una de las etapas de la crisis, con respaldo técnico y jurídico en cada una de las acciones, retomando experiencias internacionales.

Se han publicado en La Sombra de Arteaga 93 acuerdos, acciones, medidas, políticas y lineamientos de operación tendientes a mitigar la contingencia de la enfermedad, que involucran a los tres poderes y a los gobiernos estatal y municipales de Querétaro.

Asimismo, se integró un Comité Técnico conformado por especialistas de la ciencia médica interdisciplinaria, con cuyas recomendaciones se logra una mejor toma de decisiones.

Bajo la lógica de que la salud de las y los queretanos es lo primero que debe garantizarse, se anticiparon medidas para evitar las concentraciones masivas.

También se emprendió toda una reconversión hospitalaria, reservando el antiguo Hospital General de Querétaro para pacientes con enfermedades respiratorias agudas (incluyendo COVID-19) y se acondicionó el Querétaro Centro de Congresos como espacio para la recuperación de pacientes no graves de la enfermedad.

Siguiendo las recomendaciones del Comité Técnico, así como del personal médico que se encuentra en la primera línea de atención, y los protocolos de la Organización Mundial de la Salud, se adquirió equipo médico suficiente para la atención de casos sospechosos y positivos de COVID-19 por parte del personal de salud; equipo médico acorde a la realidad del estado.

Adicionalmente, el gobierno del estado ha puesto en marcha diversas acciones y medidas para proteger a las y los doctores, enfermeras y, en general, a todo el personal de salud que se encuentra en la primera línea de la lucha contra la enfermedad y que están arriesgando sus vidas por salvar las de las y los queretanos.

A ese personal se les brinda hospedaje en un hotel cercano a su centro de trabajo, alimentación (desayuno, comida y cena) y transporte, además del equipamiento que requieren para el desempeño de su labor.

De igual forma, se ha puesto a disposición de las y los ciudadanos toda una plataforma de comunicación y atención ciudadana, integrada por tres herramientas tecnológicas fundamentales:

Un call center con atención las 24 horas del día, a cargo de 113 médicos que atienden, dan recomendaciones y canalizan a las y los ciudadanos.

El micrositio covid19.queretaro.gob.mx que es un modelo replicable en todo México y consiste en una plataforma digital de información y vinculación -Internet- que facilita la mejor atención y toma de decisiones por parte de las y los ciudadanos, generando sinergias entre las acciones de gobierno y la participación de la sociedad (enlistarse como beneficiarios de los programas, registrarse como donadores, enlazarse al call center, etcétera).

En ese micrositio está disponible la tercera herramienta que es la aplicación COVAPP, donde las y los ciudadanos pueden obtener una orientación diagnóstica y pasos a seguir en caso de presentar uno o más síntomas de la enfermedad, evitando así la saturación del sistema de salud estatal.

Por otra parte, una vez integrada la plataforma más amplia para la atención de la salud, se pusieron en marcha medidas para la atención de las necesidades básicas de los sectores más vulnerables de la entidad.

Así, a través de la Comisión Estatal de Aguas, las familias cuentan con cinco mil litros de agua gratis durante el mes de abril, para fortalecer medidas sanitarias al interior de todos los hogares.

Para las familias que perdieron todos sus ingresos o quienes los han visto disminuidos fuertemente por los efectos del COVID-19, el gobierno del estado implementó un esquema emergente denominado “Apoyos Alimentarios”.

En coordinación con las presidencias municipales y la Secretaría de Desarrollo Social estatal, estos apoyos se entregarán a los beneficiarios “de casa en casa”. Las bases para integrarse al programa se encuentran en el micrositio y no hay ningún tipo de condicionamiento para acceder a la ayuda.

En lo que se refiere a la atención psicológica, el gobierno estatal sabe que el cuidado de la salud emocional de todas y todos es fundamental en los momentos actuales; por eso, desde el primer momento, el gobernador Domínguez Servién instruyó la formación de un centro de atención psicológica.

Así, en coordinación con el municipio de Querétaro se integró un equipo de 120 psicólogos a las líneas de atención del call center, quienes se sumaron a los 113 profesionales que ya brindaban orientación médica.

En el tema de la economía en la entidad, el gobierno de Querétaro impulsó un acuerdo de corresponsabilidad entre los sectores obrero y patronal para defender las fuentes de empleo al máximo posible.

También se puso en marcha el programa “Vigilante Ciudadano”, para personas en situación de vulnerabilidad laboral y económica, mediante el cual los beneficiarios asumirán tareas como brigadistas de las instituciones de seguridad y protección civil.

Es un esquema de apoyo dirigido a mujeres y hombres de entre 20 y 40 años, sin empleo formal, y con dependientes económicos; en su primera etapa beneficiará a mil 300 familias durante los próximos dos meses, con una remuneración de mil 500 pesos semanales.

La administración estatal analiza y próximamente anunciará más medidas para respaldar a quienes siempre han apoyado a Querétaro: las comunidades de personas que integran sus sectores productivos.

Querétaro ha sido reconocido como un estado ordenado, pujante y generoso; en la contingencia sanitaria actual el gobernador Francisco Domínguez Servién ha dicho que “con la entereza y unidad que distingue a las y los queretanos, nuestra entidad saldrá adelante”.

Quédate en casa, reitera AEG

llamó a la ciudadanía a respetar y valorar el trabajo de médicos, enfermeras y de todo el personal que colabora en este sector

Tepic, Nayarit; – El Gobernador Antonio Echevarría García reiteró su exhorto a la población nayarita de acatar la medida de aislamiento domiciliario para evitar el contagio masivo de COVID-19; “debemos quedarnos en casa para protegernos, porque para este mal no hay cura”, dijo el mandatario, quien este miércoles habría confirmado la existencia en la entidad de 18 casos y tres decesos por coronavirus.

En una entrevista difundida en red estatal, el mandatario también refrendó su respaldo a los trabajadores de Salud y llamó a la ciudadanía a respetar y valorar el trabajo de médicos, enfermeras y de todo el personal que colabora en este sector, así como a no discriminarlos en el transporte público y en ninguna otra área, ya que son quienes están al frente de la batalla contra este virus que ataca a personas de todo el mundo.

Dijo que, en caso de que no se respete al personal de salud, se endurecerán las medidas para protegerlo, y acto seguido solicitó al Fiscal General, Petronilo Díaz Ponce, estar al pendiente de la seguridad de médicos y enfermeras, y llamó también a los concesionarios del transporte público a atender la indicación que se les dio de brindar el servicio gratuito a aquellos que se identifiquen como tales.

Reiteró que recursos provenientes de partidos políticos que se destinan a Ciencia y Tecnología serán canalizados a la dotación de insumos, material y equipo para el personal de salud; asimismo, cerca de un millón y medio de pesos, aportados por los 30 diputados locales tendrán este mismo destino.

Echevarría García insistió en que lo más importante en estos momentos es salvar la vida de los nayaritas, por lo que se deben enfatizar las medidas preventivas, luego de que este miércoles 8 de abril las cifras de contagios se dispararon de 11 a 18, y de 1 fallecimiento a 3.

Indicó que las medidas preventivas como las de quedarse en casa y respetar la sana distancia no son ocurrencias, por lo que para respaldarlas fue necesario cerrar negocios que no son de primera necesidad, y los únicos que pueden permanecer abiertos son: gasolineras, vendedores de gas lp, distribuidores de agua potable, distribuidores de bebidas no alcohólicas, mercados, supermercados, abarrotes, tortillerías, alimentos preparados y restaurantes (sólo para llevar), transporte de pasajeros (guardando la sana distancia) y transporte de carga, así como producción agrícola y pesquera, limpieza, ferretería, telecomunicaciones y medios de comunicación, servicios sanitarios (con medidas de sanidad), mensajería y bancos.

Ante el panorama incierto por el coronavirus, el mandatario exhortó también a los 20 alcaldes nayaritas a trabajar en beneficio y protección de las familias y a no politizar las acciones, ya que en estos momentos lo más importante es salvar vidas.

Agradeció a empresarios nayaritas por su respuesta al llamado de apoyo, e invitó a que sigan colaborando y llevando la ayuda alimentaria a los centros de acopio para continuar apoyando a quienes de momento no cuentan con ingresos.

La lucha contra el coronavirus hay que darla entre todos para salir adelante: Héctor Astudillo

Pide el gobernador a los guerrerenses atender con responsabilidad y seriedad las medidas sanitarias

Acapulco, Gro.,.-Guerrero registra una defunción por COVID-19, dos personas se recuperan y suman 10 casos positivos: Salud del Estado

Insiste HAF en la solicitud a la población de que se quede en casa y cuide a la familia del coronavirus

En Guerrero dos personas infectadas de coronavirus se han recuperado y en sus recientes estudios de laboratorio salieron negativos de COVID-19, mientras que en la entidad suman un total de 10 casos positivos, 52 casos sospechosos y un total de 48 casos negativos, así como una defunción, informó el gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.

En su mensaje, Astudillo Flores puntualizó que “está convencido que es una lucha que tenemos que dar entre todos, no es una lucha que solamente la tiene que dar el secretario de Salud o el gobernador, o los presidentes municipales, es una lucha que hay que darla entre todos, hay que cuidar a nuestra familia y hay que cuidar a los demás, es el papel que corresponde a cada quien jugar en esta gran, pero gran lucha, en esta gran pelea, en la que tenemos que salir adelante”.

Desde Acapulco, el Ejecutivo estatal pidió a los guerrerenses atender con responsabilidad y seriedad las recomendaciones de las autoridades sanitarias federales y quedarse en casa para reducir el riesgo de contagio masivo en el estado y en país, priorizando la protección a la familia y principalmente a los adultos mayores y personas con enfermedades cronico degenerativas.

En este sentido, indicó: “El tema es quedarse en casa, quedarse en casa, quedarse en casa y es muy importante que todos atiendan esta recomendación en esta gran pelea, independientemente de la recomendación de quedarse en casa para evitar el contagio”.

Astudillo Flores, añadió que es muy importante que sigan las recomendaciones: Lavarse mucho las manos frecuentemente, así como cuidar mucho a la familia. “Hay que ponerle atención a los adultos mayores, a las personas que padecen diabetes, a las personas hipertensas, todo este mundo es muy importante ponerlo con mucho cuidado”, expresó el mandatario estatal.

Hasta la mañana de este domingo, en Guerrero se registran 48 casos negativos, un total de 52 casos sospechosos y 10 casos confirmados por coronavirus, además, una persona se ha recuperado en Acapulco y otro más en Chilpancingo después de estar en cuarentena tras otra prueba de laboratorio los resultados fueron negativos, informó el secretario de Salud en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos.

De la Peña Pintos, indicó que se tiene el registro de una defunción que no está registrada en los datos del corte de este sábado por la Secretaría de Salud Federal, sin embargo, será considerada en la plataforma al corte de este medio día con positividad para coronavirus.

En el país, se contabilizan 848 casos confirmados con 16 defunciones, 2 mil 623 casos sospechosos y 4 mil 341 casos negativos.

“Desde nuestras oficinas aquí en Acapulco estamos grabando este mensaje, que me parece muy importante hacerlo para que tengan ustedes los datos de cómo ha evolucionado esta enfermedad del coronavirus, que tanto nos ha preocupado. Hay noticias que no queremos dejar de dárselas con mucha seriedad, con mucha responsabilidad y necesario que conozcan noticias de todo esto”, informó Astudillo Flores.

Acuerdan acciones por COVID-19 ante arribo de migrantes

Los trabajos estarán articulándose entre la Mesa Estatal de Coordinación para la Paz en Michoacán y la SSM

Morelia, Michoacán.-,Se ampliará la instalación de filtros sanitarios para detectar personas con sintomatología del virus
Los trabajos estarán articulándose entre la Mesa Estatal de Coordinación para la Paz en Michoacán y la SSM

Como parte de las acciones preventivas para reducir la propagación del COVID-19, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Michoacán acordó un plan de trabajo conjunto con autoridades de salud, dirigido especialmente a la movilidad de migrantes que retornan de Estados Unidos en el periodo de Semana Santa.

Las acciones contemplan, además de los filtros sanitarios ya existentes en terminales aéreas y de autobuses, ampliarlos para que operen también en carreteras y autopistas.

En forma simultánea a las revisiones, se estarán entregando a los paisanos información alusiva a las medidas de prevención y recomendaciones de las autoridades sanitarias, como se viene haciendo en todo el territorio estatal.

“Es muy importante que todas y todos atendamos estas medidas, porque solo así podremos encarar de mejor manera esta contingencia y cuidar de la salud de la población”, destacó el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, al encabezar la reunión.

Diana Carpio Ríos, secretaria de Salud en el Estado, señaló que para Michoacán, un punto importante a atender es la llegada de los paisanos.

“Debemos estar atentos y tomar las medidas necesarias para evitar que el contagio se expanda con mayor velocidad en el estado”, explicó.

En la reunión, se acordó también solicitar el apoyo de los clubes de migrantes para concientizar a las y los michoacanos que tenían planeado viajar en estas fechas a la entidad, antes de registrarse el brote de la enfermedad.

En ese sentido, se les conminará a permanecer en Estados Unidos en tanto pasa la contingencia y así evitar una posible importación de más contagios o correr el riesgo de quedarse varados ante el cierre de las fronteras y ser puestos en periodos de aislamiento.

Carpio Ríos expuso que la necesidad de tomar todas las medidas pertinentes, considerando que en México hubo un incremento significativo de contagios en los últimos 14 días.

Recordó que los 10 casos confirmados hasta ahora en Michoacán, todos son importados, y que la intensidad de la fase de contagios comunitarios dependerá de la capacidad de la población para acatar las medidas recomendadas por las autoridades.

Durante la reunión, las autoridades revisaron las acciones que se vienen realizando para que la cobertura alimentaria y de servicios básicos pueda estar garantizada durante esta contingencia, y de que la capacidad hospitalaria esté lista y con el personal completo para atender a las y los enfermos.

En la reunión participaron el Fiscal General del Estado, Adrián López Solís; el secretario de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes; el delegado en Michoacán de la Fiscalía General de la República, Jesús López Trujillo, y el comandante de la XXI Zona Militar, Sergio Armando Barrera Salcedo.

También, el comandante de la 43 Zona Militar, Darío Ávalos Pedraza; el coordinador de la Guardia Nacional en la entidad, Fidel Mondragón Rivero; el subsecretario de Gobierno de Michoacán, Armando Hurtado Arévalo; el coordinador interino de la Guardia Nacional, Luis Emilio Salas, entre otras autoridades estatales y federales.

Adelanta NL medidas para prevenir el coronavirus

Señala Gobernador que se está preparado para enfrentar el coronavirus, por lo que pidió a la población no caer en pánico ante el riesgo del COVID-19.

El Gobierno del Estado reforzó hoy las medidas preventivas para evitar la propagación del Coronavirus, como lo es el lavado frecuente de manos y no saludar de beso ni de mano.

Tras inaugurar este jueves el Centro de la Atención Integral contra la Obesidad Infantil, el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón dijo que aún y cuando el país está en el escenario uno en materia de prevención al COVID-19, Nuevo León tomó la determinación de adelantarse a la fase dos para enfrentar la propagación de este mal.

«La fase uno nos dice que solamente tenemos que tener precauciones algunas; vamos a adelantar las precauciones de la fase dos que son no saludes y los filtros escolares», manifestó el Gobernador.

«No debemos de paniquear a la sociedad, tenemos que informar bien a todo mundo de qué es lo que tiene que hacer para prevenir.

«Hay gente que va a pedirnos que suspendamos clases o eventos o que nadie vaya acá; sociedad no se paniqueen innecesariamente, tenemos todo un sistema de salud y un protocolo que seguir», abundó.

El Gobernador solicitó además a los actores políticos trabajar de manera conjunta en este tema.
«Yo convocó a los medios de comunicación, a los que tienen opinión pública como los representantes en el Congreso, los alcaldes que trabajemos todos juntos y no agarremos este tema como un tema político; la salud y la seguridad no se deben de politizar», refirió.

Dijo que le solicitó a todo el gabinete que el único vocero para este tema sea el doctor Manuel de la O, ni siquiera el Gobernador.

De la O Cavazos reiteró las medidas de prevención como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, utilizar gel antibacterial, estornudar de manera correcta utilizando el ángulo del antebrazo, y desinfectar las superficies de uso común.

«Con eso vamos a disminuir la transmisibilidad del virus, y estamos trabajando también para disminuir la contención de los casos», apuntó.

El Secretario de Salud señaló que el Laboratorio Estatal es el único autorizado para la prueba confirmatoria del Coronavirus.

En la línea 070 estarán disponibles doctores para aclarar las dudas que al respecto pueda tener la población.

Asimismo, en los planteles educativos se instrumentarán filtros escolares para detectar algún caso sospechoso entre los alumnos.