Realiza IEEPO pago a becarios de Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena

         Ante el panorama actual por Covid-19, con apoyo del Área de Protección Civil y Emergencia Escolar, se coordinaron los protocolos de higiene

Oaxaca de Juárez, Oax., ,.-Con apego a los protocolos y medidas sanitarias establecidas, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) realizó en tiempo y forma el pago de becas a las y los 400 jóvenes hablantes de lenguas originarias y sus variantes dialectales, incorporados a la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI).

A través de este modelo educativo, único en el país, impulsado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la dirigencia magisterial, las y los becarios prestan servicio como maestras y maestros en escuelas de los niveles de educación inicial, preescolar y primaria de sus comunidades de origen, en la mayoría de los casos de zonas alejadas.

Ante el panorama actual por Covid-19, con apoyo del Área de Protección Civil y Emergencia Escolar, se coordinaron los protocolos de higiene para ingreso, permanencia y salida de las personas a la pagaduría de San Felipe del Agua en la ciudad de Oaxaca, como son el lavado de manos obligatorio, el uso de gel antibacterial y la portación de cubrebocas.

Además, como lo ha instruido el encargado del despacho del IEEPO, Ernesto López Montero, se informa y brindan las indicaciones pertinentes a fin de mantener el orden en todo momento con la debida sana distancia y proteger la salud y la vida de quienes acuden a realizar éste y otros trámites.

Sobre la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI), el titular de la Unidad de Educación Indígena, Omar Lara Juárez explicó que las y los jóvenes becarios actualmente se encuentran inscritos en las licenciaturas en Educación Preescolar y Educación Primaria para el Medio Indígena (LEPEPMI´90), en las diferentes sedes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), como parte de su profesionalización.

Indicó que al término de esta etapa, la cual iniciaron en febrero de 2020 tras un Curso de Inducción a la Docencia y un curso intensivo, podrán estar en condiciones de acceder a una plaza base inicial para que se desempeñen como docentes, en beneficio de 318 escuelas ubicadas en igual número de comunidades que atienden a 26 mil 450 alumnas y alumnos.

A través de esta estrategia, enfatizó, se ha logrado el arraigo de los maestros, su formación como profesores indígenas, garantizando el acceso a la prestación de servicios educativos en las distintas comunidades y pueblos originarios de la entidad y conservando además la cultura y lengua autóctonas.

Por otra parte, se apoya a las y los jóvenes a que continúen con sus estudios pedagógicos con una ayuda económica, lo que tiene como resultados el mejoramiento en el servicio educativo, la atención a la pertinencia multicultural y lingüística y la disminución en el rezago educativo, puntualizó.

 

Realiza IEEPO pagos de becas a jóvenes docentes en el Medio Indígena

·         Como lo ha instruido el director general, Francisco Ángel Villarreal la entrega de becas se realiza en tiempo y forma

Oaxaca de Juárez, Oax,.-Como se ha venido realizando en tiempo y forma, en una acción respaldada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y por instrucciones del director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, se lleva a cabo el pago de las becas a las y los 400 jóvenes incorporados a la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI).

Hablantes de lenguas originarias y sus variantes dialectales, las y los becarios de este modelo educativo único en el país, prestan servicio como maestras y maestros en escuelas de los niveles de educación inicial, preescolar y primaria de sus comunidades de origen, en la mayoría de los casos de zonas alejadas

Además, como parte de su proceso de profesionalización, se encuentran inscritos en las  licenciaturas en Educación Preescolar y Educación Primaria para el Medio Indígena (LEPEPMI´90)  en las diferentes sedes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), con el fin de fortalecer sus competencias en la docencia.

Las becas son resultado de los acuerdos respetuosos que establecieron el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, mediante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca que dirige Francisco Ángel Villarreal y el magisterio oaxaqueño para la formación de futuros maestras y maestros en este nivel, una añeja demanda en la entidad.

El pago de los apoyos se efectúa con apego a las medidas sanitarias y de higiene decretadas por las autoridades sanitarias federal y estatal para proteger la salud y vida de las personas que acuden a las diferentes pagadurías del IEEPO.

 

 

Entrega IEEPO mobiliario y equipo a la UPN Unidades 202 de Tuxtepec y 203 de Ciudad Ixtepec

El Director General, realizó las gestiones para fortalecer las acciones de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena

A fin de fortalecer la infraestructura de las Unidades 202 con sede en Tuxtepec y 203 de Ciudad Ixtepec, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) con la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI), el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, entregó mobiliario y equipo a estos planteles, en beneficio de mil 016 alumnas y alumnos y 117 becarias y becarios, con una inversión de 521 mil 682 pesos.

A nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se entregaron estos apoyos -consistentes en computadoras, reguladores, proyectores, pantallas, pizarrones, equipo de sonido y mobiliario escolar-, como parte de las acciones para respaldar la ENIDMI; resultado de una acción conjunta entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno del Estado y el magisterio oaxaqueño para la construcción de modelos educativos y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos originarios.

Estas dos Unidades de la UPN iniciaron el 22 de febrero el semestre febrero-julio 2021 la Licenciatura en Educación Preescolar y Educación Primaria para el Medio Indígena (LEPEPMI´90) atendiendo a 117 becarios que forman parte de esta estrategia, con el fin de fortalecer sus competencias profesionales en la docencia.

Ante ello, el Director General del IEEPO, destacó el apoyo que se les brinda. “En el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, trabajamos constantemente creando las condiciones para el fortalecimiento de todos los niveles educativos, construyendo las bases para obtener generaciones mejor preparadas que nos permitan crecer para alcanzar cualquier reto y una sociedad más justa”, refirió.

A la directora de la Unidad 202, Lorena Domínguez Hipólito y el director de la Unidad 203  de la UPN, Hiram Matus Toledo, a quienes se le entregó los apoyos, el titular del IEEPO, les solicitó su apoyo y los invitó a sumar esfuerzos para que las y los jóvenes becarios fortalezcan sus competencias profesionales en la docencia.“Que se conviertan en excelentes maestras y maestros  y a su vez que formen a alumnas y alumnos con raíces profundas en pluriculturalidad, lengua originarias y conocimientos universales, tal como lo impulsa el Mandatario Estatal”, resaltó

En tanto los Directores de las Unidades 202 de Tuxtepec y 203 de Ciudad Ixtepec, agradecieron el respaldo que se les brindó con la entrega del mobiliario y equipo y refrendaron su compromiso en la construcción de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena y apoyar a las y los becarios que en ella participan.

Asistieron, el subdirector General de Servicios Educativos, Álvaro César Guevara Ramírez; el titular de la Unidad de Educación Indígena, Omar Lara Juárez, el titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes, Carlos Alberto Cuevas Cervantes y la subdirectora Académica de la Unidad 202 de la UPN, Mercedes Valenzuela Herrera.

 

 

 

Emprenden Medio Ambiente y VW rehabilitación del Cerro Zapotecas

- La flora, la fauna y el medio ambiente deben ser factores de unidad: Beatriz Manrique.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Para revertir la plaga del gusano descortezador y mitigar la fuerte presión que causan la agricultura y los centros de población sobre los recursos naturales, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) y Volkswagen de México (VW) iniciarán la estrategia para restaurar el Cerro Zapotecas.

La titular de la dependencia, Beatriz Manrique Guevara agregó que el acuerdo, derivado de una medida compensatoria por el impacto ambiental que genera la industria automotriz, considera reforestar una superficie de 6.8 hectáreas por la plaga del gusano descortezador hallada en los pinos, y realizar 8 kilómetros de brechas corta fuego, toda vez que, de 2015 a la fecha, se han registrado 15 incendios con afectación para 46 hectáreas.

El Gobierno del Estado valora de manera sincera el esfuerzo que hace Volkswagen en favor del desarrollo sostenible y el combate frontal a los efectos del cambio climático, enfatizó la secretaria durante la conmemoración del Día del Ambiente, evento realizado en las instalaciones de la armadora en el que el presidente de VW, Steffen Reiche anunció la determinación de la industria de utilizar fuentes limpias en los procesos de producción para alcanzar las metas del programa Zero Impact Factory, consistente en reducir 40 por ciento las emisiones de dióxido de carbono y residuos diversos, en comparación con el año 2010.

Manrique Guevara subrayó que la flora, la fauna y el medio ambiente deben ser factores de unidad en las estrategias de protección de la biodiversidad, pues los ecosistemas no reconocen dónde termina una ciudad y empieza otra. Por ello, indicó, cuando se degrada el medio ambiente las afectaciones son para todas y todos.