Firman IOAM y DDHPO convenio a favor de la comunidad migrante y familias oaxaqueñas

defensa y procuración de los derechos humanos

El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca(DDHPO), firmaron este viernes un convenio de colaboración, a fin de fortalecer la promoción, difusión, ejercicio y protección de los Derechos Humanos de las y los migrantes oaxaqueños.

La directora general del IOAM, Aida Ruiz García, dijo que, por indicaciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se busca establecer mecanismos de cooperación, a fin de implementar acciones que contribuyan en la defensa y procuración de los derechos humanos de la comunidad migrante y sus familias.

“Con la firma de este importante documento, se brindarán pláticas informativas, conferencias, talleres, seminarios que abonen en la prevención, atención, erradicación de la discriminación, violencia que sufren las personas por su condición social, identidad cultural, política, económica, de género, preferencia sexual, migración, sexo, nacionalidad, religión; o cualquiera que vulnere la dignidad de las personas”, expresó.

También, señaló que gracias al apoyo del Mandatario Estatal, el instituto a su cargo continuará trabajando de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, con el objetivo de brindar un acompañamiento y atención especializada a todos aquellos que sientan que sus derechos han sido vulnerados.

Finalmente, Ruiz García agradeció el apoyo y respaldo de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, al tiempo que invitó a sumar esfuerzos para crear, construir y crecer juntos.

 

 

Asciende a 169 el número de migrantes oaxaqueños fallecidos por COVID 19 en los Estados Unidos

·         Hasta el 07 de agosto se tienen contabilizados un total de 2,025 migrantes mexicanos

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), informa que hasta el 07 de agosto se tienen contabilizados un total de 169 migrantes oaxaqueños fallecidos por COVID- 19 en los Estados Unidos.

La directora general del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, Aída Ruiz García, declaró que, por indicaciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el IOAM habilitó el correo: ioam.juridico.2004@gmail.com y el número 951 127 5499 para brindar acompañamiento y asesoría jurídica a la comunidad migrante que lo requiera; para el caso de que alguna familia haya sufrido la irreparable pérdida de un ser querido, pueden comunicarse al correo: ioam.traslados20@gmail.com, o bien, al número telefónico 951 242 51 14.

Indicó que con base en la “Guía de Manejo de Cadáveres por COVID 19” emitida por el Gobierno de la República, se aplica de manera estricta y responsable las disposiciones sanitarias nacionales e internacionales para el manejo y transporte de restos mortuorios al país.

Resaltó, que el Instituto coadyuva únicamente como receptor, toda vez que la Secretaría de Relaciones Exteriores es la autoridad encargada de asignar a la funeraria y a su vez coordinar el traslado; por lo cual no se encuentran facultados o autorizados para manipular los restos de ningún migrante.

Recalcó que en lo que va de este año, el IOAM ha logrado la repatriación de 154 oaxaqueños fallecidos, 127 hombres y 27 mujeres; de los cuales 30 han fallecido a causa del coronavirus, 27 hombres y tres mujeres. Nueve de la región Mixteca, ocho de Valles Centrales, cuatro provenientes de la Sierra Sur, tres de la Costa, tres del Istmo, y uno respectivamente tanto para Sierra Norte, Cañada y Cuenca del Papaloapan.

Finalmente, Ruiz García invitó a las y los oaxaqueños a sumarse al llamado del gobernador Alejandro Murat, de usar 40 días el cubrebocas correctamente, para así evitar la propagación del virus COVID-19, recordó, “Si te cuidas tú, nos cuidamos todos”.

 

Comisión de Migración apoya a paisanos oaxaqueños afectados por la pandemia en los Estados Unidos

          La COVID-19 ha expuesto la indefensión y el racismo en contra de trabajadores oaxaqueños,

Sin interrupciones, la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales del Congreso local ha colaborado en apoyo a la comunidad oaxaqueña migrante, conformada por cerca de 2 millones y medio de personas, que vive en la Unión Americana, la cual padece los efectos de salud, económicos y sociales, a causa de la pandemia, señaló el diputado Pável Meléndez Cruz.

El también presidente de dicha comisión, abundó que la crisis sanitaria ha expuesto las limitaciones de movilidad humana y sus problemas, ya que no existe un número confiable de coterráneos enfermos de COVID-19 debido a que muchos prefieren enfrentar la enfermedad sin acudir a los hospitales debido a su situación migratoria y al racismo del que pueden ser víctimas, así como por cuestiones económicas.

Ante esa indefensión, señaló el legislador, la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales de la 64 Legislatura de Oaxaca, ha mantenido una comunicación constante con los consulados mexicanos y ha recibido el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno de México.

Meléndez Cruz informó que en este momento se efectúan gestiones para la repatriación del cuerpo de un migrante fallecido en Estados Unidos, quien era originario de San Pedro Pochutla.  Gracias a la aportación económica de la Cancillería mexicana se espera que en breve se materialice la petición de la familia del migrante.

Sin embargo, reveló, el proceso de traslado no ha sido sencillo, pues lleva tres semanas y las funerarias estadounidenses han elevado sus costos. En ocasiones, complican los trámites por el cambio en los procedimientos de entrega de cuerpos. El representante popular manifestó que el caso anterior, muestra que la situación generada por la pandemia puede ser compleja.

Por otro lado, también ha alterado proyectos legislativos como la creación de la figura del diputado migrante, misma que está en análisis en el Congreso Local.

Ahora, remarcó Meléndez Cruz, todos los proyectos parlamentarios en materia de migración están en pausa por que la prioridad es la salud de la población, tanto en la entidad como en las comunidades migrantes. Nuestra tarea es velar de manera permanente por el bienestar de oaxaqueñas y oaxaqueñas dentro y fuera del territorio estatal, concluyó.

 

 

Se registran 121 migrantes oaxaqueños fallecidos por COVID-19 en los Estados Unidos: IOAM

322 mexicanos que perdieron la vida por esta contingencia en la Unión Americana

El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), informa que de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México, hasta el viernes 12 de junio se tienen contabilizados un total de 121 oaxaqueños fallecidos por COVID-19 en los Estados Unidos.

La directora general del IOAM, Aida Ruíz García, informó que con base en la información recibida por la SER se tiene un registro oficial de mil 322 mexicanos que perdieron la vida por esta contingencia en la Unión Americana, siendo Puebla el de mayor afectación con 455 y Guerrero con 143 decesos respectivamente.

Indicó que se encuentran en espera de mayores datos para conocer con exactitud la comunidad de origen, generales, o en su caso si el número de defunciones se ha incrementado durante las últimas horas.

No obstante, resaltó que por instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el instituto a su cargo habilitó al inicio de esta contingencia los medios necesarios para quienes soliciten el apoyo para la repatriación de restos mortuorios, así como la documentación requerida para ello.

Por lo cual se habilitó el correo ioam.juridico.2004@gmail.com y el número telefónico 951 127 5499 para cualquier asesoría jurídica; así como el de ioam.traslados20@gmail.com para el servicio de traslado de restos, o bien el número telefónico 951 242 51 14 para la atención que se solicite.

Ruíz García detalló que los requisitos para el traslado de restos mortuorios, que deberán presentar quienes sufrieron la irreparable pérdida de un ser querido, son:

·         Copia del acta de nacimiento de la persona fallecida

·         Copia de identificación oficial del solicitante, quien debe de tener una relación de parentesco con el finado

·         Solicitud de apoyo

Puntualizó, que en lo que va del 2020, el IOAM ha gestionado la repatriación de 95 restos mortuorios a su comunidad de origen, nueve (en trámite) – por COVID-19, toda vez que la mayoría de cuerpos ya han sido reclamados por familiares en los Estados Unidos.

Finalmente, invitó a quienes presenten síntomas como fiebre, dolor de cabeza, tos o dolor de garganta, llamar al número 800 77 08 437 y permanecer atentos a las indicaciones que brinde el Gobierno del Estado a través del sitio web: coronavirus.oaxaca.gob.mx/ o bien, a través del sitio web: https://www.oaxaca.gob.mx/ioam/

 

 

 

 

Llegarán al estado cenizas de poblanos fallecidos por COVID-19 en EEUU: Barbosa Huerta

migrantes poblanos fallecidos

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.El gobernador anunció la creación de un fondo con aportaciones del Gobierno del Estado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y los migrantes poblanos.
– El Gobierno del Estado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y los conciudadanos en Nueva York, integrarán un fondo para la repatriación de los restos mortales de los migrantes poblanos fallecidos en aquel estado por COVID-19 (coronavirus), anunció el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

El mandatario explicó que, producto de un acuerdo con Jorge Islas, cónsul de México en Nueva York, se determinó crear la bolsa tripartita, para financiar el retorno de las cenizas de los migrantes poblanos que hayan fallecido a consecuencia de la enfermedad en ese estado.

Por su parte, el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, informó de la muerte de dos poblanos más en Estados Unidos: un hombre de 40 años, oriundo de Chiautzingo, quien murió en Nueva York, y otro varón, de 55 años, originario de Ahuehuetitla, acaecido en Nueva Jersey.

Con ellos, lamentó, se incrementó a 39 el número total de migrantes poblanos fallecidos en el vecino país.

Fondo emergente de atención a migrantes por emergencia sanitaria, plantean congresistas

       En los dos primeros meses de este año han sido repatriados 3676 oaxaqueños

Existe preocupación sobre la vulnerabilidad de los migrantes que permanecen en territorio estadounidense ante la contracción económica por la situación sanitaria derivada del Covid-19 que repercutirá en nuestra entidad, por lo cual urge un fondo emergente de atención a migrantes y sus familias, propuso el presidente de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, Pável Meléndez Cruz.

Durante la sesión de dicha comisión, lamentó la situación de los migrantes quienes desconocen, en muchas ocasiones, los mecanismos de apoyo que tanto el gobierno federal como el estatal, tienen para asistirlos en circunstancias como la hospitalización, motivo por el cual la 64 Legislatura colocará en su página de internet, www.congresooaxaca.gob.mx, datos de contacto del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), para que los paisanos, tanto en Estados Unidos como en cualquier parte del mundo, se contacten en busca de informes y respaldo institucional.

La directora del IOAM, Aída Ruiz García, quien asistió a la sesión de trabajo, reconoció la aportación legislativa para difundir la información y abundó que nuestros paisanos oaxaqueños pueden solicitar apoyo acudiendo a las representaciones consulares de nuestro país o llamando al teléfono  9512425114.

Agregó que ahí pueden solicitar informes de sus familiares enfermos ya que, debido a la contingencia sanitaria, a las personas hospitalizadas, por disposición oficial, no se les permite mantener comunicación durante su hospitalización, por lo que el IOAM solicita apoyo consular para recabar información en este sentido.

A la sesión ordinaria de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, acudieron las diputadas Arcelia López Hernández y Maritza Escarlet Vásquez Guerra, así como el diputado Luis Alfonso Silva Romo, quienes coincidieron en que esta instancia legislativa mantendrá una estrecha colaboración con las dependencias para atender y colaborar en el retorno de migrantes y su inclusión a la actividad económica de la entidad

En este tenor, se solicitó a la representante del Instituto Nacional de Migración (INM) en Oaxaca, Anabel Lorenzo Robles, conocer los informes que periódicamente realiza dicha dependencia sobre el número de connacionales repatriados en la frontera norte, considerando que durante los dos primeros meses de este año han sido repatriados 3 mil 676 paisanos.

También se solicitó al INM atención especial sobre la situación de migrantes provenientes de diversos países de Centroamérica que se encuentran en tránsito en nuestro país. También, que el operativo del Grupo Beta de asistencia a migrantes sea de carácter permanente enfocado a la concientización de la sana distancia entre los extranjeros que ingresan por nuestra frontera sur.

Entre otros asuntos, se abordó la repatriación de restos humanos, el apoyo económico y legal a los familiares para tal efecto, así como la agilización de trámites migratorios para personas de diversas nacionalidades que se encuentran en territorio oaxaqueño y que desean salir del país, principalmente, en la región de la Costa

El diputado Pável Meléndez Cruz, condenó cualquier acto que atente contra la dignidad y los derechos humanos de las y los migrantes, aprovechando su condición vulnerable en aquella nación.

Finalmente, las y los integrantes de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, aprobaron el Punto de Acuerdo para que el Congreso local exhorte al titular del Ejecutivo estatal a la conformación del fondo emergente de apoyo a los migrantes ante la actual contingencia de salud.

 

 

 

 

SE COMPROMETE SRE A TOMAR MEDIDAS CON LOS MIGRANTES VARADOS EN LA FRONTERA PARA EVITAR BROTES DE COVID-19

videoconferencia con el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, reconoció la problemática y coincidió con el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca en que es un problema serio.

Los gobernadores del norte del país sostuvieron una videoconferencia con el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y los integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en la que dieron seguimiento a las acciones en materia de salud para contener contagios por COVID-19 en la región.

El gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas reiteró a las autoridades federales la necesidad de tomar medidas en relación a los migrantes varados en la frontera, cuya inadecuada concentración en campamentos y albergues, representa un riesgo de propagación de la enfermedad.

“Se necesita establecer un calendario y compromisos para trasladar a estos migrantes a un lugar adecuado y evitar a toda costa que se contagien porque el problema sería mayor para todas las comunidades y no solamente para Nuevo Laredo, Reynosa y, especialmente, Matamoros”, urgió el mandatario.

En la videoconferencia, el titular de la SRE aseguró que se tomarán medidas al respecto. “Compartimos la preocupación del Gobernador, esto se tiene que resolver porque es un problema muy serio”, dijo.

García Cabeza de Vaca también expresó la inquietud sobre la posibilidad de que la Federación realice envío de recursos extraordinarios para atender la emergencia sanitaria por COVID-19 a las entidades.

Dijo que por parte de Tamaulipas se ha realizado un esfuerzo presupuestal para preparar hospitales, insumos y personal para prevenir, atender y contener la emergencia sanitaria.

“En el caso de Tamaulipas tenemos Hospitales COVID-19 para tener aisladas a las personas que requieran hospitalización. Adicionalmente estamos construyendo 8 hospitales móviles”, detalló.

Solicitó que las instituciones de Salud Federal con presencia en Tamaulipas y las estatales, se coordinen para realizar un recuento de camas, insumos, personal y equipamiento a fin de diagnosticar deficiencias o insuficiencias para subsanarlas inmediatamente.

Reitera Gobernador apoyo al Programa 2×1 Trabajando Unidos con los Migrantes

beneficios en las comunidades y entre las personas en todos los municipios zacatecanos.

Zacatecas, Zac.- El Gobernador Alejandro Tello refrendó su respaldo para ejecutar el Programa 2×1 Trabajando Unidos con los Migrante en el 2020, porque genera derrama económica, empleos y beneficios en las comunidades y entre las personas en todos los municipios zacatecanos.

Durante la sesión virtual del Comité de Validación y Atención al Migrante (Covam), el mandatario pidió a sus integrantes, presidentes de federaciones de clubes zacatecanos en Estados Unidos y a alcaldes, que sus proyectos sean obras y acciones en beneficio de la gente.

Ante la crisis sanitaria que se vive en el mundo, dijo que la propuesta era cancelar este programa para que el presupuesto estatal de 100 millones de pesos sea empleado en otras áreas, sin embargo, determinó que no es la medida adecuada.

“El Programa 2×1 genera mucha derrama y beneficios, más allá de las obras, atrás hay muchos empleos, compras en comercios, derrama en los municipios; es una actividad básica del gobierno, por eso decidí llevarlo adelante, estamos para respaldarlos, gracias a ustedes alcaldes y clubes que lo hacen posible”, dijo el Gobernador.

Durante la sesión virtual del Covam aprobaron el paquete de 47 proyectos de obras y acciones, por un monto superior a 44 millones 540 mil pesos. Con la condición de que, a más tardar el 24 de abril próximo, los municipios solventen al 100 por ciento las observaciones de sus expedientes.

En este primer paquete de obras participaron 17 federaciones de clubes de Texas, Tulsa, sur de California, Chicago, Denver, Atlanta, Orange y 14 municipios zacatecanos.

El Secretario del Zacatecano Migrante, José Juan Estrada, agradeció el respaldo del Gobernador Tello y reconoció a los migrantes su interés por seguir impulsando el desarrollo en sus demarcaciones.

Acuerdan acciones por COVID-19 ante arribo de migrantes

Los trabajos estarán articulándose entre la Mesa Estatal de Coordinación para la Paz en Michoacán y la SSM

Morelia, Michoacán.-,Se ampliará la instalación de filtros sanitarios para detectar personas con sintomatología del virus
Los trabajos estarán articulándose entre la Mesa Estatal de Coordinación para la Paz en Michoacán y la SSM

Como parte de las acciones preventivas para reducir la propagación del COVID-19, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Michoacán acordó un plan de trabajo conjunto con autoridades de salud, dirigido especialmente a la movilidad de migrantes que retornan de Estados Unidos en el periodo de Semana Santa.

Las acciones contemplan, además de los filtros sanitarios ya existentes en terminales aéreas y de autobuses, ampliarlos para que operen también en carreteras y autopistas.

En forma simultánea a las revisiones, se estarán entregando a los paisanos información alusiva a las medidas de prevención y recomendaciones de las autoridades sanitarias, como se viene haciendo en todo el territorio estatal.

“Es muy importante que todas y todos atendamos estas medidas, porque solo así podremos encarar de mejor manera esta contingencia y cuidar de la salud de la población”, destacó el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, al encabezar la reunión.

Diana Carpio Ríos, secretaria de Salud en el Estado, señaló que para Michoacán, un punto importante a atender es la llegada de los paisanos.

“Debemos estar atentos y tomar las medidas necesarias para evitar que el contagio se expanda con mayor velocidad en el estado”, explicó.

En la reunión, se acordó también solicitar el apoyo de los clubes de migrantes para concientizar a las y los michoacanos que tenían planeado viajar en estas fechas a la entidad, antes de registrarse el brote de la enfermedad.

En ese sentido, se les conminará a permanecer en Estados Unidos en tanto pasa la contingencia y así evitar una posible importación de más contagios o correr el riesgo de quedarse varados ante el cierre de las fronteras y ser puestos en periodos de aislamiento.

Carpio Ríos expuso que la necesidad de tomar todas las medidas pertinentes, considerando que en México hubo un incremento significativo de contagios en los últimos 14 días.

Recordó que los 10 casos confirmados hasta ahora en Michoacán, todos son importados, y que la intensidad de la fase de contagios comunitarios dependerá de la capacidad de la población para acatar las medidas recomendadas por las autoridades.

Durante la reunión, las autoridades revisaron las acciones que se vienen realizando para que la cobertura alimentaria y de servicios básicos pueda estar garantizada durante esta contingencia, y de que la capacidad hospitalaria esté lista y con el personal completo para atender a las y los enfermos.

En la reunión participaron el Fiscal General del Estado, Adrián López Solís; el secretario de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes; el delegado en Michoacán de la Fiscalía General de la República, Jesús López Trujillo, y el comandante de la XXI Zona Militar, Sergio Armando Barrera Salcedo.

También, el comandante de la 43 Zona Militar, Darío Ávalos Pedraza; el coordinador de la Guardia Nacional en la entidad, Fidel Mondragón Rivero; el subsecretario de Gobierno de Michoacán, Armando Hurtado Arévalo; el coordinador interino de la Guardia Nacional, Luis Emilio Salas, entre otras autoridades estatales y federales.

Garantiza Congreso atención a derechos de migrantes oaxaqueños

aprobó diversas reformas para garantizar políticas públicas, atención a vivienda y la seguridad de los migrantes oaxaqueño

La LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobó diversas reformas para garantizar políticas públicas, atención a vivienda y la seguridad de los migrantes oaxaqueños y sus familias, desde los gobiernos municipal y estatal.

Al modificar la Ley para el Reconocimiento y Atención a los Derechos de los Migrantes y sus Familias para el Estado de Oaxaca, los ayuntamientos tendrán la nueva atribución de elaborar y aplicar los programas y acciones planteados en sus planes de desarrollo, en materia de atención a los migrantes y sus familias.

Por medio de una Comisión o Enlace Municipal, coadyuvarán con los otros niveles de gobierno para crear mecanismos financieros que apoyen a los migrantes y sus familias en su cohesión, reunificación familiar y retorno.

La reforma antes mencionada, contempla establecer programas y acciones concretas que induzcan e incentiven el retorno voluntario y la reunificación familiar en los lugares de origen, además de generar políticas públicas específicas, en materia de derechos, protección y apoyo a los migrantes fuera del estado.

De igual forma, se obliga al Ejecutivo Estatal a generar una política de vivienda, en los municipios de alta y muy alta intensidad migratoria o perfil migratorio, con fines de arraigo de los migrantes y sus familias.

Se establece que el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) de acuerdo a sus facultades y atribuciones, se coordinará con los enlaces municipales y las dependencias responsables del Gobierno Federal, para atender a los oaxaqueños en el exterior, sus familias y a los migrantes retornados en su localidad o municipio de origen.

En el tema de seguridad, los oaxaqueños y oaxaqueñas radicadas en el extranjero, deberán recibir protección contra todo tipo de delitos y violencia, ya sea física, psicológica, económica, patrimonial y sexual, y garantizar su derecho al debido proceso legal, seguido en la jurisdicción del Estado.

Es importante mencionar que a partir de la reforma a la Ley para el Reconocimiento y Atención a los Derechos de los Migrantes y sus Familias para el Estado de Oaxaca, se concibe el término “migrante oaxaqueño” a toda persona que en la búsqueda de mejores oportunidades laborales, económicas o por circunstancias políticas o sociales, han emigrado a otra entidad o país.

Los artículos reformados de la Ley para el Reconocimiento y Atención a los Derechos de los Migrantes y sus Familias para el Estado de Oaxaca son: Artículo 6, 8, 21, 22, 23,24, 25 y 29. Dicha reforma entrará en vigor a partir de su publicación en el Periódico Oficial.

Foto 1: Diputadas y diputados aprobaron diversas reformas secundarias, para garantizar la atención a derechos de migrantes oaxaqueños.

Foto 2: Al Reformar la Ley para el Reconocimiento y Atención a los Derechos de los Migrantes y sus Familias para el Estado de Oaxaca, el Congreso prioriza la generación de política públicas para beneficiar a migrantes.