Pese a dificultades presupuestales, en 2020 mantendrá Gobernador los 100 mdp del Programa 2×1

“Soy un convencido de que Zacatecas es un estado binacional

Zacatecas.-El mandatario acompañó a la Federación de Clubes de Zacatecanos del Sur de California, a la celebración de su 47 Aniversario
El Presidente de la Federación agradeció el apoyo decidido del mandatario para continuar con el 2×1, pese el rechazo de la aportación federal
Los Ángeles, Cal.- La Federación de Clubes de Zacatecanos del Sur de California, la primera en su tipo y pionera del Programa 3×1, cumplió este fin de semana su 47 Aniversario, y el Gobernador Alejandro Tello acompañó a los connacionales para reconocerles su trabajo en equipo y su aportación al estado.

Ante los impulsores del extinto 3×1, que durante años benefició a miles de comunidades de Zacatecas y el país, el mandatario anunció que para 2020, pese a las dificultades económicas, mantendrá 100 millones de pesos para el ahora 2×1, de manera que se puedan aplicar 300 millones en obras y acciones para los municipios.

Alejandro Tello explicó que, por decisión del Gobierno de la República, desapareció la aportación federal a dicho programa; sin embargo, consciente de su importancia para el desarrollo de las comunidades, como Gobernador, decidió darle continuidad mediante una nueva modalidad.

Al respecto, el Presidente de la Federación, Jorge Ortiz Vázquez, agradeció a nombre del “pequeño Zacatecas radicado en California”, el apoyo decidido del Gobernador Tello a los migrantes, tras la decisión de continuar el Programa que les permite aportar al desarrollo de sus comunidades y su gente, “pese al rechazo de la aportación federal.

Por otro lado, el mandatario aprovechó la oportunidad de reunirse con alrededor de 600 connacionales, para informarles que ha buscado hacer innovadora la política migrante; por ello, además del Corazón de Plata y el 2×1, mediante las Ferias DIFerentes, la administración estatal ha podido acercar servicios y trámites administrativos a los migrantes.

“Soy un convencido de que Zacatecas es un estado binacional; cuentan conmigo como Gobernador y aliado; hasta el último día de mi mandato, cumpliré mi compromiso de apoyarlos y estar cerca, atento a sus necesidades y sus inquietudes, como una justa retribución al gran aporte que hacen a México y los Estados Unidos”, añadió.

También, el Gobernador informó a los migrantes y sus hijos nacidos en la unión americana, que hoy Zacatecas avanza y se consolida como estado minero; además, cada vez hay un mayor número de empresas que se instalan en el territorio estatal.

El encuentro entre el titular del Ejecutivo y los migrantes zacatecanos, también fue el escenario para entregar un reconocimiento a dos zacatecanos del año: Darío Castañeda, por su aportación al desarrollo de la comunidad migrante, y el atleta Ruperto Romero, por su participación en más de 30 maratones en Estados Unidos

REINA MIGRANTE

Alejandro Tello y la Presidenta Honorífica del SEDIF, Cristina Rodríguez, también coronaron a la reina de la Federación para el año 2020, Karla Reveles, originaria de Moyahua, así como a las princesas Metzli Aguinaga y Sarahí Cristobal, de Juchipila y Tepechitlán, respectivamente.

Cabe señalar que las participantes son hijas de migrantes zacatecanos, con nacionalidad estadounidense, pero que sus padres buscan que mantengan el contacto y el cariño por sus raíces mexicanas, en particular por Zacatecas.

Como parte de los festejos de esta noche, se presentó la cantante Lupita Infante, hija de Pedro Infante, así como la zacatecana, Marisol Esparza.

La Federación de Clubes de California a la fecha cuenta con 35 clubes de Pánuco, Tepetongo, Nochistlán, Tepechitlán, Jalpa, Villanueva, Florencia de Benito Juárez, Juchipila, Pánfilo Natera, Jerez, Moyahua, Fresnillo, Monte Escobedo, Cuauhtémoc, Villa García, Valparaiso y Morelos.

Acudieron a la celebración de las casi cinco décadas de la Federación, 10 presidentes municipales: Zacatecas, Moyahua, Cuauthémoc, Sombrerete, Pánfilo Natera, Nochistlán, Morelos, Juchipila, Jalpa y Tepechitlán.

Asimismo, participaron el Secretario del Zacatecano Migrante, José Juan Estrada; el titular del Campo, Adolfo Bonilla Gómez, y diputados locales.

Implementa gobierno de Tamaulipas acciones emergentes de atención humanitaria a migrantes

“Atendemos a los migrantes para evitar algún riesgo a la población

Matamoros, Tamaulipas.- El Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Salud y el Sistema DIF, implementó acciones de ayuda emergentes a la población migrante establecida en Matamoros que se mantiene en espera de que el gobierno de Estados Unidos les conceda audiencia y resuelva su petición de asilo.

A través de ambas instancias se instalaron módulos y personal médico para brindar consulta general, nutricional y dental, medición de glucosa y presión arterial, planificación familiar, farmacia y unidad móvil de salud de la mujer.

Asimismo se entregaron cobijas, cepillos dentales y flúor, papel higiénico, ropa, calzado, agua embotellada, insumos para la preparación de alimentos y suplementos alimenticios.

La titular de la Secretaría de Salud, Gloria Molina Gamboa, aseguró que las acciones emergentes de atención humanitaria a migrantes responden a la necesidad de contener posibles riesgos epidemiológicos resultantes de las condiciones de hacinamiento en las que se encuentran.

“Atendemos a los migrantes para evitar algún riesgo a la población, en este caso a Matamoros y a todo el estado, para evitar posibles riesgos de enfermedades. Hasta ahorita no hemos encontrado ningún padecimiento que sea de riesgo epidemiológico o que se ponga en riesgo la salud de los matamorenses y los tamaulipecos”, explicó.

Se estima que cerca de 1 mil 600 migrantes permanecen varados en el Puente Internacional de Matamoros, a la espera de regularizar su estatus migratorio con el Gobierno de los Estados Unidos.

Provienen de Cuba, Venezuela, Colombia, Perú, Nicaragua, Ecuador, Haití, Salvador, Honduras, Guatemala, algunos son migrantes connacionales.

De marzo a la fecha, se han atendido a más de 7 mil 500 migrantes que esperan cruzar a los Estados Unidos.

Por otra parte se ha apoyado a más de 5 mil niñas, niños, y adolescentes en los Centros de Atención a Menores Migrantes del estado, con acciones integrales de prevención de enfermedades, inmunizaciones y control de padecimientos de interés epidemiológico.