FIL Zócalo registra más de 1 millón de visitantes

Se calcula que de manera virtual la feria fue seguida por más de 2.1 millones de personas

Ciudad de México, ,.-Más de un millón de personas disfrutaron de la XXI Feria Internacional del Libro en el Zócalo 2021, ya sea a distancia o de manera presencial, lo que se representa el evento de partida para la recuperación de las calles y de la vida cultural de la capital en el contexto de la pandemia de manera segura. El encuentro literario gratuito, que se llevó a cabo del 8 al 17 de octubre, fue seguido por más de un millón 300 mil usuarios en Facebook y 800 mil a través de Twitter.

El encuentro editorial y cultural disponible en el sitio http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx/ tuvo 46 mil internautas en 5 mil 600 sesiones. Además, se alcanzó una cifra de 250 mil libros vendidos en los 292 stands donde estuvieron disponibles más de un millón de ejemplares, pertenecientes a 120 mil títulos de poco más de 900 sellos editoriales. Durante 10 días, se ofrecieron más de 200 actividades culturales, entre conciertos, conferencias, charlas y debates, así como la presentación de novedades literarias comentadas por sus autores.

Por primera vez de manera presencial, la FIL Zócalo sumó la traducción simultánea en Lengua de Señas Mexicana (LSM) de toda la programación, lo que representó más de 250 horas de traducción a cargo de seis intérpretes. Durante su desarrollo, se reconoció a personalidades como Antonio Helguera, Francisco G. Haghenbeck, Enrique González Rojo y Jacinto Barrera Bassols; y se distribuyeron 9 mil ejemplares gratuitos de los homenajeados.

 

Supervisa Gobernador obras en Ciudad Juárez

Supervisa Gobernador obras en Ciudad Juárez

Chihuahua,,.-En gira de trabajo en Ciudad Juárez, el Gobernador realizó un recorrido por obras del Corredor Multimodal “Francisco Villarreal Torres” y en los vasos de captación en el Parque Central Oriente, la mañana y mediodía de este lunes.

El recorrido dio inicio en el paso a desnivel “Liberación”, ubicado en Francisco Villarreal Torres y Aldabas, para después seguir el recorrido por la misma arteria principal a la altura de Ejército Nacional.

Expuso que el Corredor Multimodal constará de once puentes deprimidos y elevados con una inversión total de 670 millones de pesos.

El mandatario estatal estuvo acompañado en todo momento por su representante en esta frontera, la ingeniero Alejandra De la Vega; el Administrador de la Ciudad, Víctor Ortega, así como el Director General del Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua, Sergio Madero; el subsecretario de Obras Públicas de la Frontera, Roberto Barraza Ornelas, y el Delegado de SEDUE, Salvador Barragán, entre otros funcionarios municipales y estatales.

La supervisión de las obras a cargo del Fideicomiso de los Puentes Fronterizos, continúo en las ubicadas en Santiago Troncoso, Palacio de Mitla y Ramón Rayón, para después visitar los vasos de captación en el Parque Central.

El mandatario resaltó lo benéfico que serán todas estas obras para los habitantes de la frontera, solucionando problemas de tráfico e inundación, respectivamente, subrayando en todo momento que las obras serán concluidas y entregadas en tiempo y forma antes de culminar su mandato.

Entrega Estado más de 561 mdp en obras de movilidad para Irapuato.

En el 2020 Gobierno del Estado destinó más de 700 millones de pesos en programas de inversión para el municipio de Irapuato.

Irapuato; Gto. ,.– El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó más de 561 millones de pesos en obras de movilidad, que benefician el desarrollo social y económico de las familias de Irapuato.

Con una inversión de 424 millones de pesos autoridades estatales y municipales entregaron el paso a desnivel del Distribuidor Vial Cibeles, que con su paso superior que tiene un 70 por ciento de avance de construcción es la obra pública más grande que se ha realizado en Guanajuato.

Esta obra se realizó con recursos del Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares (COSAINCEG).

“Este puente lo decidieron los ciudadanos, a diferencia de otros lugares en donde el Gobernador deciden donde se gastan sus impuestos, en Guanajuato tenemos al COSAINCEG, un consejo ciudadano donde se decide en que se gasta los más de 3 mil millones de pesos en Impuesto Sobre la Nómina”.

“Este puente es un ejemplo de trabajo en equipo y de transparencia en la ejecución de recursos; y es un ejemplo porque se está construyendo durante la crisis económica y sanitaria más grave de los últimos 100 años; este puente se lo debemos al trabajo y sudor de todos los guanajuatenses, puro recurso estatal”, dijo.

En el año 2020 destacó el Mandatario, que la obra pública a nivel nacional cayó un 20% y Guanajuato creció un 8%, aún durante la pandemia; así mismo la mano de obra relacionada al sector de construcción en México bajó un 24% y en el estado creció un 2.4%.

“Estos resultados se deben a que en Guanajuato tenemos una Administración Pública sana, con la línea de crédito autorizada por los Diputados Locales más el COSAINCEG, logramos más de 6 mil 500 millones de pesos en obra pública y destinar 3 mil millones de pesos para apoyar a las empresas durante la pandemia y salvar más de 100 mil empleos”.

“Guanajuato es uno de los 6 estados en donde se concentra el 50% del PIB nacional, aquí está el reflejo del esfuerzo de todos, de invertir en la economía para no parar las empresas, son esfuerzos que nos permitirán estar más rápido de pie que otros estados”, puntualizó.

El paso a desnivel del Distribuidor Vial Cibeles, beneficia a más de 100 mil vehículos que transitan por la zona diariamente en sentido Mariano J. García–Villas Irapuato, el puente de 607 metros une el 4to Cinturón Vial con Mariano J. García.

Además se ampliaron vialidades laterales, guarniciones y banquetas, semaforización, señalamiento y alumbrado, se colocaron 142 luminarias en calles laterales, paso vehicular, camellón y columnas y tiras LED en trabes.

La construcción del Distribuidor Vial Cibeles es parte del plan de reactivación económica de Guanajuato al generar, 400 empleos directos y 1 mil 500 indirectos.

Por otra parte con una inversión de 137.2 millones de pesos autoridades estatales y municipales entregaron las obras de rehabilitación de la Calzada Insurgentes, tramo Bulevar Díaz Ordaz a Avenida Guanajuato.

Esta obra forma parte de la rehabilitación integral que el Gobierno Municipal hace del segundo cinturón vial de la ciudad y que va del Puente de Guadalupe, en el Bulevar Díaz Ordaz, hasta la Glorieta de San Antonio, en el Bulevar Torres Landa.

La obra de rehabilitación incluye concretos estampados, mejoramiento de camellones y banquetas, cableado subterráneo y mobiliario urbano; además, se respetaron los más de 50 árboles en dicho tramo.

La rehabilitación incluye el cambio de pavimentos, banquetas con accesibilidad universal, mobiliario urbano y alumbrado; se incluyen también 6 cruces semaforizados, 4 paradas de autobuses, 40 botes de basura, 20 bancas con respaldo y 95 bolardos. 65 postes de alumbrado público y 130 luminarias led de 108 watts y 1 transformador de 25 kva, 52 luminario led tipo bolardo de 40 watts, 50 luminario led de 60 watts en banqueta.

En el 2020, señaló el Ejecutivo, el Gobierno del Estado destinó más de 700 millones de pesos de inversión para el municipio de Irapuato, el centro logístico de Guanajuato. En la gira de trabajo participaron Tarcisio Rodríguez Martínez, Titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda y el Alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez.

Desvío de exgobernador de Chihuahua supera los 1,000 millones de pesos: Fiscal General

recuperación de al menos 1,200 millones de pesos gracias a las investigaciones de la operación Justicia para Chihuahua

El fiscal general del Estado, César Augusto Peniche, presenta informe de actividades donde destaca la recuperación de al menos 1,200 millones de pesos gracias a las investigaciones de la operación Justicia para Chihuahua

El monto desviado únicamente por el exgobernador de Chihuahua supera los mil millones de pesos, cuya recuperación se encuentra en proceso como parte de las investigaciones de la Operación Justicia realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE).

En la presentación del Informe de Actividades 2016-2021, que encabezó el fiscal César Augusto Peniche Espejel en el patio central de Palacio de Gobierno, se hizo un recuento de los logros en el combate a la corrupción y se destacó que se han recuperado al menos 1,260 millones de pesos, por las vías fiscal, administrativa y penal.

Peniche Espejel, dijo que la puesta en marcha de la Operación Justicia para Chihuahua, marcó un precedente nacional en el combate a la corrupción y la impunidad, que consistió en la integración de un equipo multidisciplinario para detectar, investigar y perseguir diversas conductas delictivas, cometidas por funcionarios del sexenio anterior.

“Se diseñó en conjunto con la Secretaría de la Función Pública y de la Secretaría de Hacienda, una estrategia basada en tres líneas de acción, con tres líneas de trabajo; el primero, el rubro de las acciones de carácter fiscal; el segundo, las acciones de carácter administrativo y en tercer término, las investigaciones por delitos en el orden penal”, explicó.

Por lo tanto, consideró que la Operación representa tal vez el esfuerzo más grande a nivel nacional, para de verdad y sin simulaciones, perseguir de manera real a la corrupción.

De acuerdo con la información presentada en el Informe, se ha acreditado ante tribunales la forma en que se orquestó el apoderamiento, desvío y disposición de cuantiosas cantidades de dinero del erario bajo un modelo de asociación delictuosa, encabezado por el exgobernador.

La investigación ubicó 27 esquemas agresivos de evasión con 383 contribuyentes involucrados en operaciones con Gobierno del Estado, así como 127 proveedores directos y 238 que fungieron como proveedores de otros proveedores, en una trama de corrupción tejida por el exgobernador.

Se realizaron 140 auditorías fiscales, en las que en primera instancia se verificó que tuvieran bienes para responder a su responsabilidad de evasión fiscal.

Esto dio como resultado la recuperación y garantía para el Estado, de 307 millones 129 mil pesos, que incluye los 105 millones de pesos cobrados en “autocorrección” de los contribuyentes, es decir, que pagaron antes que enfrentarse a la justicia.

Durante 2017 se recuperaron 3 millones 392 mil 414 pesos (de investigaciones iniciadas a finales de 2016), en 2018 el monto de lo recuperado aumentó a 79 millones 531 mil 212 pesos y se aseguraron más de 118 millones de pesos.

Por la vía fiscal se embargaron 16 lotes urbanos y residenciales; seis residencias, cinco condominios, cuatro parcelas, cuatro locales comerciales y un solar urbano, todo con un valor catastral de 101 millones 319 mil 499 pesos y un valor actual estimado en más de 257 millones de pesos.

Para 2020 se ejerció acción penal contra 41 exservidores públicos y empresarios, y se inició en 104 ocasiones la vinculación a proceso de personas involucradas en delitos de peculado y enriquecimiento ilícito; al cierre del presente informe hay 49 procesos penales vigentes ante tribunales locales y se obtuvieron 16 sentencias condenatorias.

Por esta misma vía (penal) se recuperó e ingresó al erario un total de 46 millones 271 mil pesos, como pago de la reparación del daño y 1 millón 178 mil pesos, como de pago de multas.

Se aseguraron 87 bienes inmuebles, de los cuales fueron embargados 52, la mayoría eran predios rústicos cuya suma de extensiones comprende aproximadamente 37 mil 900 hectáreas, incluye, lotes urbanos, fincas urbanas y un pent-house en condominio, cuyo monto en total asciende a un aproximado de 500 millones de pesos.

También se aseguraron aproximadamente 3 mil 541 cabezas de ganado vacuno y equino de distintas razas y ejemplares de ganado exótico, también se aseguraron vehículos de transporte terrestre y de recreo, y maquinaria diversa, cuyos costos superan en conjunto los 30 millones de pesos.

Garantizar la atención médica de todas las personas, prioridad del Gobierno de Oaxaca: Secretario de Salud

Juan Carlos Márquez Heine, titular de los SSO, compareció ante el Congreso del Estado

En cumplimiento al mandato constitucional, en el marco de la Glosa por el IV Informe de Gobierno, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Juan Carlos Márquez Heine, acudió este martes al Congreso del Estado para dar cuenta de las acciones emprendidas durante el último año en este sector en beneficio de las familias oaxaqueñas.

Ante las y los diputados de la Comisión Permanente de Salud Pública de la LXIV Legislatura, el Secretario de Salud destacó que con la importante participación del Gobierno de México y la administración del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, se logró adecuar 26 nosocomios híbridos en el estado, para brindar atención a las personas con COVID-19, con una capacidad de 455 camas reconvertidas; además se habilitó un hospital móvil de 50 camas, con una inversión de 18 millones de pesos; a través de los cuales se ha mantenido la disposición operacional para el cuidado especializado de los pacientes con el nuevo coronavirus.

En esta reconversión, explicó, se destinaron 26.6 millones de pesos para el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, presupuesto que permitió adquirir 50 ventiladores y 20 cámaras térmicas.

Abundó que se designaron 357.6 millones de pesos en equipamiento e insumos para la atención a la pandemia, con lo que se adquirieron: 30 respiradores artificiales, cinco unidades de radiología portátil digital, 150 monitores de signos vitales, 10 carros con equipo completo para reanimación, tres ventiladores de transporte y urgencias, 10 mil pruebas COVID, ocho mil pruebas rápidas COVID, un equipo de Rayos X, dos electrocardiógrafos hospitalarios y 150 flujómetros.

Indicó que, con el fin de dignificar los espacios y los servicios de atención a las y los ciudadanos, se invirtieron 409 millones de pesos en infraestructura en salud, con lo cual se realizaron obras como: la conclusión del hospital General de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, la ampliación y equipamiento del Centro Estatal de Oncología y Radioterapia de Oaxaca (CORO), que a la fecha tiene un 60% de avance.

Así también, se equiparon 12 Hospitales Comunitarios, se rehabilitaron cinco Centros de Salud, se inició la sustitución de seis unidades médicas de primer nivel de atención en Juchitán de Zaragoza, Santiago Juxtlahuaca, San Gabriel Mixtepec y Santo Tomás Ocotepec.

Señaló que a través del Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, se destinaron 68 millones de pesos para rehabilitar y equipar 124 unidades médicas de primer nivel, y 7.6 millones de pesos para tres Hospitales Comunitarios -Santa Catarina Juquila, Chalcatongo de Hidalgo y Río Grande.

Especificó que por medio del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud se destinaron 18 millones de pesos para equipar 48 Centros de Salud, 9.3 millones de pesos para rehabilitar 14 Unidades Médicas, 2.5 millones de pesos para fortalecer el hospital Comunitario de Teotitlán de Flores Magón, así como 74.8 millones de pesos para continuar los trabajos del hospital Comunitario de Ixtlán de Juárez, que tiene un avance del 30%.

Aunado a la entrega de 42 nuevas ambulancias totalmente equipadas, al mismo número de municipios para el traslado adecuado de pacientes. En este sentido, el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), donó cinco ambulancias de terapia intensiva para los Hospitales de San Pedro Tapanatepec, Tamazulápam del Espíritu Santo, San Juan Bautista Tuxtepec, San Juan Bautista Cuicatlán y Heroica Ciudad de Huajuapan de León, agregó.

Preponderó que, siguiendo la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y en coordinación con el Sistema DIF Estatal y las Unidades Móviles, se desarrolló el programa “Te quiero con salud”, beneficiando a 55 mil 658 personas de 71 localidades en 62 municipios, acciones que requirieron una inversión de 19.7 millones de pesos, el cual colocó a Oaxaca como referente a nivel Nacional, en la aplicación del Modelo de Salud para el Bienestar (Sabi).

A su vez, puntualizó que de manera general en la red médica, se brindaron 12.1 millones de consultas, urgencias hospitalarias y servicios auxiliares de diagnóstico, así como la aplicación de 2.2 millones de vacunas.

Informó que con el fin de garantizan el acceso efectivo a los servicios de salud de calidad y acercar a los habitantes de las poblaciones más apartadas o de difícil acceso las acciones de prevención y promoción, 45 Unidades Médicas Móviles del Programa “Fortalecimiento de la Atención Médica”, recorrieron 450 localidades en benefició de 90 mil 843 personas.

Asimismo, para aumentar la supervivencia de los pacientes críticos, de octubre de 2019 a septiembre de 2020, por medio de cuatro ambulancias aéreas se logró el traslado de 50 pacientes.

Márquez Heine finalmente reconoció que el apoyo brindado por el Instituto de Salud para el Bienestar, el Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Oaxaca (APBP), las donaciones del Congreso del Estado, de asociaciones civiles, empresas privadas y la sociedad en general, fueron fundamentales para garantizar el acceso a la salud, la protección del personal médico y a atenuar los efectos en la actual emergencia sanitaria.

 

-0-

Entrega Gobernador obras por casi 200 MDP en Abasolo

Reconoce Gobernador a profesora por 44 años de servicio.

Abasolo, Gto. ,,.- En gira de trabajo por el municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó y entregó obras de beneficio donde se invirtieron más de 199 millones de pesos durante el 2020.

“No son obras de relumbrón. Son obras que son muy necesarias y que tienen un impacto muy positivo en el desarrollo social de las familias de Abasolo.

El desarrollo social consiste en que las familias que más lo necesitan tengan servicios como el agua potable, drenaje, educación y salud, entre otras cosas”, dijo el Gobernador.

En 2020 se invirtieron 199 millones de pesos en Abasolo, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 122 y el resto el municipio.

En estas obras, detalló el Gobernador, se construyó la calle principal de la comunidad Estación Joaquín; el sistema de agua potable del Sector Cuitzeo-Los Naranjos; las calles Luis Donaldo Colosio y Jesús Hurtado en la comunidad San Francisco de Horta; la pavimentación de la avenida del Trabajo en la comunidad Rancho Nuevo la Cruz; pavimentación de la calle Primavera en El Novillero; limpieza y conformación de bordos en el Rio Turbio.

Además de la construcción de sistemas de agua potable en varias localidades; obras complementarias en el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), entre otras más, como el arranque de la remodelación en la Secundaria Estatal Oficial Virgilio Uribe, con la construcción de 2 módulos con 12 aulas, dirección, sanitarios, taller de robótica, centro de cómputo, biblioteca, laboratorios, cancha de prácticas con techado, patio cívico con asta bandera, pórtico de acceso, barda perimetral, bebedero, cisterna y obra complementaria.

Esta escuela fue construida en 1961 y este año cumple 60 años de operación, por ella han pasado 57 generaciones y hoy arranca la reconstrucción de la infraestructura en beneficio de 764 alumnos.

El Mandatario Estatal entregó la remodelación de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, con la rehabilitaron de aulas, dirección y servicios sanitarios, pisos, cancelerías, protecciones, luminarias, la instalación de bebederos con techado y la construcción de andadores y rampas. Esta escuela fue fundada en 1975 y hoy cuenta con 12 grupos y 381 alumnos.

Se entregó el Parque Lineal Mariano Abasolo, para beneficiar la actividad física y la recreación de miles de familias de la localidad. Este parque tiene trota-pista de concreto, 11 módulos y aparatos para gimnasio al aire libre, 14 bancas, 9 mesas de picnic, 10 bancas circulares, 7 botes para basura, aparca bicicletas, 10 módulos y juegos infantiles, 27 luminarias solares y pisos de adoquín.

El desarrollo de Guanajuato no se detendrá, agregó el Gobernador, y dijo que pese a los tiempos adversos por la pandemia se tienen destinados 6 mil 500 millones de pesos para obra pública diversa, en los 46 municipios de Guanajuato.

Agregó que en poco tiempo en Abasolo se hará una inversión por 36.8 millones de pesos, en participación con el Municipio, para más obras donde destaca la construcción de caminos rurales y acciones de desarrollo social.

“Desde el Gobierno del Estado vamos a seguir apoyando a Abasolo, impulsando el bienestar de las familias que más lo necesitan y fortaleciendo el desarrollo económico del municipio”, dijo el Gobernador.

44 años al servicio de la educación

La Maestra Ana Cervantes Triguero, Directora de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, es originaria de Puruándiro, Michoacán y desde los 12 años vive en Abasolo. Su vocación por la educación surgió cuando era pequeña y la llevó a prepararse en las aulas del hoy extinto Colegio México en Irapuato.

Su labor docente comenzó en 1976 a los 22 años de edad y hoy, tras 44 años de servicio, decidió dejar las aulas y jubilarse, luego de ser pilar fundamental en la formación académica de los abasolenses.

El Gobernador reconoció y agradeció a la profesora su labor por una vida de servicio a la niñez guanajuatense.