Monitoreo del volcán Popocatépetl

volcán Popocatépetl se identificaron 72 exhalaciones y 417 minutos de tremor de baja amplitud,

Cuernavaca, Morelos,,.-En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 72 exhalaciones y 417 minutos de tremor de baja amplitud, acompañados de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Al momento de este reporte se observa parcialmente al volcán debido a la nubosidad sin embargo, en ocasiones se observó la emisión de gases y ligera ceniza con dirección norte-noreste.

El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.

Nota: este material es de carácter informativo

 

 

Monitoreo del volcán Popocatépetl

en ocasiones ligeras cantidades de ceniza. También durante la madrugada se observó incandescencia en el volcán.

Cuernavaca Morelos,,.-En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 64 exhalaciones y 85 minutos de tremor, acompañados por emisiones de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza. También durante la madrugada se observó incandescencia en el volcán.

Durante esta mañana se ha observado emisión constante de gases volcánicos y en ocasiones ligera cantidad de ceniza, que se dispersa hacia el sureste.

El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.

 

 

Aprueba IEEPCO Catálogo de Programas de Radio y Televisión para monitoreo del Proceso Electoral 2020-2021

noticias en internet, que serán utilizados para llevar a cabo el monitoreo general para el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021.

Mediante acuerdo IEEPCO-CG-48/2020, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó el Catálogo de Programas de Radio y Televisión, así como los criterios para realizar el monitoreo de medios digitales que difunden noticias en internet, que serán utilizados para llevar a cabo el monitoreo general para el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021.

Las consejeras y consejeros electorales aprobaron un Catálogo de 40 noticiarios de radio y televisión que garantizan cobertura estatal a los cuales se aplicará el monitoreo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 298 del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

Dicho Catálogo se conformó, a través del INE, con los programas que difunden noticias con mayor impacto a nivel local, indicando la relevancia política de cada uno, así como los programas denominados de espectáculos o de revista. Para ello, se consideraron aspectos como mayor audiencia nacional, equidad territorial, representatividad demográfica, relevancia política, tipo de medio, entre otros, establecidos en el artículo 300 del Reglamento de Elecciones.

Lo anterior, permitirá conocer el tratamiento que brindan los medios a la cobertura de las precampañas y campañas electorales de las candidaturas a las Diputaciones Locales del Congreso del Estado, así como Concejalías Municipales.

Cabe señalar que el Instituto Electoral por primera vez tiene contemplado el monitoreo de medios digitales, por lo que consideró procedente aprobar los criterios para poder realizarlo en medios digitales que difunden noticias en internet, al considerar necesario allegarse de información cierta, oportuna, completa, plural e imparcial, ponderando las garantías y derecho a la información establecidos en el artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.