Febrero es un parteaguas para la movilidad de Nuevo León.- Samuel García

Supervisa Gobernador obras del Centro de Transferencia “Estación Exposición”, en Guadalupe.

Tras supervisar el avance de obras del Centro de Transferencia «Estación Exposición», uno de los 11 que actualmente se encuentran en construcción, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda anunció que el mes de febrero será un parteaguas para la movilidad de Nuevo León.

El Mandatario estatal dijo que con las 157 unidades de transporte que iniciaron operaciones hace unos días, el próximo arranque de la construcción de la Línea 6 del Metro, el mantenimiento de las Líneas 1 y 2, el Periférico y el proyecto del Tren Suburbano, la Zona Metropolitana de Monterrey y su periferia tendrán la movilidad que siempre debieron tener.

“Se encuentran hoy mismo desembarcando 50 unidades más y ya tenemos 510 en el país rumbo a Nuevo León, por eso les decía en la Arena Monterrey que febrero era un mes muy importante, porque se iba a notar un parteaguas», declaró.

«El que lleguen todas estas unidades en febrero, nos va a permitir ya arrancar la reestructura que tenemos amarrada con los transportistas; y junto con los Centros de Transferencia, se tiene que empezar a notar mucho movimiento en materia de transporte público urbano.

“Si a esto le agregamos todos los proyectos de movilidad que van a estar arrancando, es por lo que decimos que Nuevo León va a tener la movilidad que siempre debió tener», añadió García Sepúlveda.

El Gobernador de Nuevo León señaló que en los 11 Centros de Transferencia se invierten 130 millones de pesos para la primera etapa.

Dichos Centros forman parte de las acciones implementadas por la Secretaría de Movilidad, para ofrecer a las y los ciudadanos mejores condiciones de traslado a sus trabajos o bien a sus hogares, al facilitar la logística entre las actuales rutas radiales y las rutas troncales que se implementarán con la llegada de nuevas unidades.

“Ya que les pudimos dar la atención, ahora sí de manera muy inteligente, muy escalonada, es el momento que los metropolitanos como Guadalupe, Monterrey, Apodaca y Santa Catarina empiecen a notar la reestructura con Centros de Transferencia y camiones nuevos”, indicó.

Actualmente, en la primera etapa, la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana se encuentra ejecutando intervenciones en 9 Centros de Transferencia; dos se encuentran en proceso de licitación y se contemplan 12 más para la segunda etapa.

El Centro de Transferencia “Estación Exposición” registra un avance del 85 por ciento y en el mismo se contempla una inversión de 18.7 millones de pesos.

En el sitio, se rehabilitó el 100 por ciento de los andadores y las bahías; además se trabaja en ofrecer accesibilidad universal con una intervención total en los cruces, así como la instalación de mobiliario urbano como parabuses y bolardos.

Adicionalmente se trabajó en la iluminación de la zona, la colocación de la señalización vertical y pintura de guarniciones y la arborización del lugar.

En el Centro de Transferencia «Avenida Pablo Livas y Avenida Israel Cavazos», se está interviniendo la zona y se está realizando la colocación de una estructura de acero para recibir el techado con membrana en 4 módulos y zonas peatonales, con una inversión proyectada de 9 millones 200 mil pesos.

En su intervención, Hernán Villarreal Rodríguez, Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, explicó que desde el inicio de la Administración estatal se planteó la reestructura del transporte.

“Nosotros estamos trabajando en la reestructura, esto es muy importante porque no solamente son camiones, es infraestructura y para nosotros la comodidad del usuario es muy importante», comentó.

«Estas estaciones no solamente son comodidad para los usuarios, sino es una seguridad para ellos. Todo esto va a estar dentro del proceso de la reestructuración”, añadió.

En la primera etapa de los Centros de Transferencia, la inversión se contempla para los cruces Canal Constitución Lázaro Cárdenas de Santa Catarina, Salto del Agua en Garza Sada, Mederos en Monterrey; Real de Palmas, PSV Campo Militar y el Entronque Carretera a Zuazua en el municipio de Zuazua.

Además de Pablo Livas-Israel Cavazos, Exposición y el de Eloy Cavazos-Israel Cavazos en Guadalupe.

Están en proceso de Licitación los centros Bernardo Reyes y Palacio de Justicia, de Monterrey; y el Centro Carlos Salinas de Gortari y Zaragoza de Apodaca.

Para la siguiente etapa se contemplan los centros Rodrigo Gómez, Churubusco, de Monterrey; Raúl Salinas, Sendero Divisorio – Universidad, Carretera a Colombia en Escobedo; Juárez – Apodaca, en Apodaca; Rómulo Garza – Los Ángeles y Calle San Luis – H. Metropolitano, en San Nicolás de los Garza; Heberto Castillo y Lincoln-Ruiz Cortines en García; y en Santa Catarina el Díaz Ordaz – Movimiento Obrero y Díaz Ordaz – Miguel Hidalgo.

 

Infraestructura carretera favorece movilidad e impulsa el desarrollo: Fayad

Ampliarán a 4 carriles carretera Refugio-Texas en Atotonilco de Tula

Hidalgo,.-**Se suma a los más de 1,200 kilómetros de carreteras construidas en los últimos 5 años
Con mejores carreteras facilitamos la movilidad interna de los hidalguenses en su estado, acelerando el transporte de mercancías, personas y bienes; impulsando así el desarrollo económico de Hidalgo, expresó el gobernador Omar Fayad al dar el banderazo de inicio de la ampliación y reconstrucción de la carretera Refugio-Texas, en su primera etapa.

“Hoy para beneficio de Atotonilco de Tula se está ampliando y rehabilitando la carretera Refugio-Texas, es una carretera muy transitada, son 30 mil habitantes de la región quienes se beneficiarán con esta obra, se rehabilitarán 3 kilómetros y se va a ampliar a 4 carriles construidos con pavimento hecho a base de concreto hidráulico” detalló el mandatario.

“Con la premisa de tener mejores carreteras, hoy se anunció una obra de casi 56 millones de pesos que se van a sumar a la modernización que hemos hecho de carreteras en Hidalgo, llevamos más de mil 200 km de carreteras en todo el estado”.

En ese sentido, la reconstrucción se suma a las 22 obras públicas que su gobierno ha impulsado en la región y que contemplan obras como alcantarillado, infraestructura educativa, vivienda, infraestructura eléctrica y carretera.

Al respecto, el presidente municipal anfitrión Jaime Ramírez Tovar, dijo que se necesita hacer equipo para llevar a cabo obras como la que inició este día, por lo que sólo el trabajo coordinado dará los resultados que la sociedad necesita.

El director de Obras Públicas municipal, Federico Chávez Rodríguez, expuso que el proyecto se divide en dos etapas, y consiste en la construcción de una carretera a cuatro carriles con pavimento hidráulico cuya inversión es de 55 millones 831 mil 411.35 pesos, para mil 400 metros lineales en beneficio de poco más de 30 mil personas de esta zona.

En nombre de los beneficiarios Suyem López López, vecina de la comunidad El Refugio, reveló que esta es una obra largamente añorada y que impactará de forma positiva a la industria, el transporte y el comercio de esta zona, por lo que se comprometió a seguir estrechamente el desarrollo de la obra para que se ejecute en tiempo y forma.

Agradece MOS a empresarios por acatar las medidas extraordinarias establecidas en la entidad

medidas extraordinarias vigentes hasta el próximo 30 de noviembre.

Aguascsalientes,.-La única solución en el mundo para contener la transmisión de COVID-19 es bajar la movilidad, señaló el gobernador Martín Orozco Sandoval durante la rueda de prensa en la que exhortó a la población a ser conscientes y respetar, durante el próximo fin de semana, las medidas extraordinarias vigentes hasta el próximo 30 de noviembre.

El mandatario estatal señaló que la movilidad disminuyó en el estado gracias a los empresarios de giros reglamentarios y actividades no esenciales que acataron el cierre temporal de sus negocios, así como a los comercios que restringieron la venta alcohol, y a toda la población que obedeció las disposiciones dirigidas a bajar la ocupación hospitalaria en solidaridad con el personal médico.

Ante la premisa de que los resultados esperados se verán reflejados en las próximas semanas, Orozco Sandoval resaltó que se registró un aumento en uso de cubrebocas entre los y las aguascalentenses, sin embargo, -dijo- es importante que las medidas de contingencia se respeten sobre todo en el ámbito privado, ya que la movilidad social durante la semana del 16 al 22 de noviembre incrementó con las fiestas privadas entre amigos y familia.

El gobernador mencionó que durante el periodo mencionado, el C-5 recibió 894 reportes de fiestas que se celebraron en todo el territorio estatal, de las cuales 755 fueron registradas en diversas zonas del municipio de Aguascalientes, mientras que de éstas, 500 se celebraron entre el viernes 20 y el domingo 22 de noviembre.

Anunció que el próximo lunes se anunciarán las nuevas medidas que deberán aplicar los negocios para regresar a sus actividades; asimismo señaló que se realizó un censo con los negocios que acataron las medidas establecidas para contribuir a su compromiso y apoyarles en su recuperación económica.

Resaltó que cada día es más complicado quedarse en casa porque la gente le está perdiendo el miedo al virus, ya que de acuerdo a una encuesta que presenta el Grupo Reforma, más del 50 por ciento de los encuestados “no tiene miedo al virus”, por lo que realiza sus actividades normales y está en una relajamiento total que, a consecuencia, ha llevado a la saturación de hospitales.

En su momento, el secretario de Salud Miguel Ángel Piza dio a conocer que se están concluyendo los procedimientos de contratación de nuevo personal médico, por lo que a más tardar la próxima semana se integrarían a los hospitales que atienden COVID-19 alrededor de 50 profesionales de la salud, quienes vendrán a fortalecer la atención médica de los pacientes.

Al emitir el reporte técnico diario, señaló que al 24 de noviembre se han acumulado 12 mil 73 casos positivos a COVID-19, de los cuales 9 mil 928 pacientes han recibido su alta médica; asimismo, han fallecido desafortunadamente 1 mil 201 personas. Informó que se han aplicado desde el inicio de la pandemia 45 mil 453 pruebas, aunado a que Aguascalientes continúa a nivel nacional en la cuarta posición de aplicación de pruebas por cada 100 mil habitantes.