Integran SEDAPA, INAPESCA, y Ayuntamiento de Mulegé, Subcomité ede Pesca y Acuacultura.

Mulegé, se alcanzaron importantes acuerdos a favor de las y los productores

B:C:S.Gestión de permisos para pesca de fomento de langosta, taller de llenado de bitácoras y monitoreo de especies, los acuerdos más relevantes: JABB
En la más reciente reunión de trabajo del Subcomité Municipal de Pesca y Acuacultura del corredor Santa Rosalía-H. Mulegé, se alcanzaron importantes acuerdos a favor de las y los productores de esa región de la entidad, entre los que destaca la gestión de permisos para pesca de fomento para el aprovechamiento de langosta, esto con base en la opinión técnica positiva del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA).

Al informar lo anterior, el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, José Alfredo Bermúdez Beltrán celebró la decisión tomada al seno de este órgano de planeación participativa, recordando que la entidad ocupa el primer lugar nacional en producción de langosta, cuya producción es mayor a las 2 mil toneladas anuales, y el principal mercado de exportación es China; esta pesquería genera 600 empleos directos e indirectos.

En este encuentro, en el que participó la presidenta municipal Edith Aguilar Villavicencio, el director de Investigación Pesquera en el Pacifico del INAPESCA, Pedro Sierra, y el subsecretario de Pesca y Acuacultura de la SEPADA, Marcelo Armenta, también se acordó la realización de talleres de apoyo a las y los productores para el llenado de bitácoras de mar, requisito que la autoridad marítima exige para autorizar sus salidas a pescar.

Del mismo modo, las y los productores del corredor Santa Rosalía-H. Mulegé y las autoridades acordaron mantener un monitoreo de la biomasa del pulpo, así como la instalación de una mesa técnica para la revisión y análisis de la pesquería de escama marina, esto como parte de los esfuerzos que se realizan para dar sustentabilidad a la pesca de extracción en las distintas regiones de nuestra entidad.

“Con estos acuerdos y el acompañamiento permanente, estamos atendiendo la problemática que nuestras compañeras y compañeros pescadores han enfrentado desde hace años; buscamos oportunidades para diversificar el aprovechamiento de los recursos marinos a través de esquemas sustentables, que beneficien a este sector y a las familias que dependen de él”, precisó.

Finalmente, anunció que ya se encuentran abiertas las ventanillas para acceder a los programas 2023 de pesca y acuacultura, indicó que para mayor información los interesados se pueden comunicar al 612 123 9400 o al correo electrónico: compesca.subpa@gmail.com

 

Inician diagnóstico del Plan Integral para el desarrollo de Mulegé

Representantes de los tres órdenes de gobierno visitan Exportadora de Sal en Guerrero Negro

Baja California , Sur.,.–El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, en conjunto con representantes de los Programas Integrales de Desarrollo de Presidencia de la República, así como de la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, visitaron la Exportadora de Sal (ESSA) para conocer sus procesos de producción como parte de los trabajos para la construcción del Plan Integral de Desarrollo para Mulegé.

Castro Cosío, quien es parte del Consejo de Administración de ESSA, dijo que conocer los procesos de la empresa es básico para poder aportar a su fortalecimiento y que así contribuya también al desarrollo de la comunidad.

Dijo que los trabajos consisten en detectar las prioridades no solamente de Guerrero Negro, sino de toda la geografía mulegina, por lo que se analizan distintas opciones desde las culturales hasta las de infraestructura carretera.

Para tal efecto, hasta Mulegé se han trasladado representantes del gobierno federal encabezados por Carlos Torres, coordinador general de Programas Integrales para el desarrollo de presidencia de la República, así como Abraham Vázquez Pinceno, coordinador Nacional del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez; Jorge Nuño Lara, subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Zoé Roblero Aburto, director general de IMSS; Marath Baruch Bolaños, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral y David Cervantes, subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario.

Finalmente, Castro Cosío dijo que el equipo de gobierno federal, así como del gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mulegé, tienen programadas diferentes reuniones y visitas a distintos lugares para hacer el primer levantamiento de necesidades, que posteriormente entrarán en fase de análisis técnico y de viabilidad para integrarlos a la versión final de dicho plan integral en favor de las comunidades más apartadas de Baja California Sur

Presidente visita salinera en Mulegé, Baja California Sur; se está limpiando de corrupción para aumentar rentabilidad, afirma

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la salinera de Guerrero Negro en Mulegé, Baja California Sur.

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la salinera de Guerrero Negro en Mulegé, Baja California Sur.

En un mensaje en sus redes sociales afirmó que esta empresa pública se limpiará de corrupción para hacerla más rentable en beneficio de los trabajadores y de los habitantes del municipio.

Acompañaron al mandatario el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos González; el subdirector en la Oficina del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Héctor Rafael Reina Astudillo; el titular de la Unidad de Inversión de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Miguel Siliceo Valdespino; el director general de Exportadora de Sal S.A. de C.V., Gregorio Edgar Cavazos Rodríguez; el gerente de contabilidad de Exportadora de Sal S.A. de C.V., Alejandro Gualito Hernández; el gerente jurídico de Exportadora de
Sal S.A. de C.V., Romeo Arturo Evia Loya, y el socio de Mitsubishi, Shigueru Oda.