Inside Out, una experiencia inmersiva en Museo de Historia Mexicana

Escultura forma parte del Programa “Las Artes Monterrey 2023”.

El Museo de Historia Mexicana invita a la inauguración de la escultura sonora Inside out de la artista Miriam Medrez quien, a través de diversos materiales, principalmente radiografías, generará un diálogo entre la colección permanente del museo y su instalación a partir del miércoles 1 de febrero a las 20:00 horas.

La escultura que forma parte del Programa Las Artes Monterrey 2023 brinda la oportunidad a los visitantes de acercarse a la conversación que se genera entre una colección permanente y una pieza artística contemporánea.

Inside Out experimenta con los vínculos entre la materia y la estructura ósea humana como el hogar matérico constituido por las redes de órganos, venas, músculos y tejidos blandos del cuerpo. Las placas radiográficas ― tecnología fotográfica en obsolescencia―, los filamentos, la luz y el sonido que la conforman nos adentran a un mundo de contemplación y complejas emociones.

Al estar compuesta de negativos (radiografías), esta instalación es nocturna: requiere de luz interna para ser vista. Cuando se ilumina la estructura desde dentro, aparecen partes de cuerpos; imágenes que contienen historias de personas desconocidas que estuvieron tratando con una enfermedad, y que ahora aparecen como una memoria colectiva anónima.

Para la curadora Virgine Kastle, la artista continúa una búsqueda sobre cómo se puede desdoblar un cuerpo. Muestra porciones y reconfigura los límites de la identidad.

“Trabaja del uno al múltiple, del cuerpo a la colectividad. Pero lo más interesante de su práctica acerca del cuerpo es cómo crea un sistema de signos nuevo, un lenguaje visual que se presenta como un sistema de escritura. Me atrevo a decir que el encuentro entre materia, forma y dibujo se parece en su lógica, al sistema de signos de las escrituras antiguas, tal y como lo vemos en los facsimilares de los códices que resguarda el Museo de Historia Mexicana”, indica.

La Mtra. Adriana Gallegos Carrión, Directora General del Museo de Historia Mexicana, expresó que el museo es un espacio múltiple donde cotidianamente tienen lugar encuentros entre personas, ideas, disciplinas artísticas y, sobre todo, entre el pasado y nuestro presente. Situar el arte contemporáneo en el Museo de Historia Mexicana propicia, por lo tanto, la apertura a nuevas posibilidades interpretativas para sus audiencias.

“Es de gran beneplácito para el complejo cultural de 3 Museos el recibir a Miriam Medrez con la exhibición de esta obra inédita, así como el contar con la colaboración de la curadora Virginie Kastel. De esta manera, 3 Museos cumple con el compromiso social de dar cabida y divulgación a las herencias culturales norestenses en tanto que se suma activamente a la gran iniciativa de Las Artes Monterrey en nuestra localidad”, expresó.

Además, a través de redes sociales se compartirá un diálogo entre la curadora, Virgine Kastle y Miriam Medrez donde conocerán las razones de la artista para realizar esta pieza, su investigación y proceso de ejecución.

Inside out, de la artista Miriam Medrez estará expuesta en el vestíbulo planta alta, del Museo de Historia Mexicana, del miércoles 1 de febrero al domingo 5 de marzo. Las personas interesadas en mayor información se pueden entrar a la página www.3museos.com o comunicarse a través de las redes sociales con @3museos.

Reabre sus puertas el Renovado Museo de Numismática dentro del Centro Cultural Mexiquense

Recibe con visitas guiadas a quienes deseen visitarlo en su nueva ubicación.

Toluca, Estado de México,.-. Tras una renovación de imagen y acervo, el Museo de Numismática reabrió sus puertas a las y los mexiquenses que deseen visitarlo en su nueva ubicación dentro del Centro Cultural Mexiquense.

Este espacio de difusión cultural forma parte de la red de museos de la Secretaría de Cultura y Turismo, y da una nueva oportunidad a los visitantes de observar los estudios acerca de la moneda y su historia, no sólo dentro del Estado de México sino de todo el país, donde podrán conocer piezas excepcionales.

El Museo tuvo sus inicios el 28 de agosto de 1987 y actualmente se ubica en el Centro Cultural Mexiquense en el acceso de la Biblioteca Pública Central, pues el objetivo de esta nueva localización es crear una nueva experiencia y se estructuró buscando acercar al público a conocer el acervo de más de 8 mil piezas.

La exposición permanente se enfoca en difundir la información acerca del conocimiento de las monedas, de su investigación, coleccionismo y todas las actividades asociadas a este tema.

La exhibición principal cuenta con más de mil 200 piezas, y con una propuesta diferente, el observador encuentra muestras referentes al trueque, monedas del virreinato, monedas independentistas, resplandores, de balanza, piezas de la Revolución, así como medallas, monedas conmemorativas y preseas, culminando con una explicación de la forma más reciente de moneda electrónica, la criptomoneda.

“La curaduría presenta cronológicamente la producción de piezas en México y la historia de cómo ha funcionado la moneda de cambio en el comercio, lo presentamos de una manera fácil para el público juvenil al cual desean captar.

Con la información que se proporciona, queda testimonio de la identidad del país, labor que duró aproximadamente un año de trabajo con el apoyo del personal de este Museo y asesoría de la Sociedad Numismática de México, que apoyó para consolidar este proyecto.

Entre sus piezas más destacadas, exhiben una macoquina de oro de ocho escudos, pieza que se encuentra en excelente estado de conservación; columnarias, piezas de la ceca del Estado de México muy peculiares por su escasez, moneda de cartón de Toluca, Presea del Estado de México, pieza de gran calidad de acuñación, grabado y diseño.

En próximos meses el Museo de Numismática contará con exposiciones temporales y una muestra de piezas del mes, para dar rotación al gran acervo con el que cuenta y exhibir piezas que nunca antes han visto la luz.

Este espacio realiza visitas guiadas periódicas para todo público, y funciona de martes a sábados de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas, para el acceso deberás respetar las medidas de seguridad sanitaria ya que el espacio comparte material didáctico para una mejor visualización del acervo, el cual es sanitizado de manera constante.

Para estar al tanto de las actividades se pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo en Facebook y Twitter, @CulturaEdomex, así como el Instagram del Museo en @numismatica.edomex.

 

Inauguran exposición “Conociendo a los murciélagos de Morelos”

Inauguran exposición “Conociendo a los murciélagos de Morelos”

Cuernavaca, Morelos,.-Como parte de la cartelera cultural – ambiental programada durante octubre “Mes de los murciélagos en Morelos”, se inauguró la exposición artística “Conociendo a los murciélagos de Morelos”, la cual estará disponible para el público en general del 16 al 31 de octubre en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC), ubicado en Cuernavaca, Morelos.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Constantino Maldonado Krinis, dijo que esta es una iniciativa que permite estrechar lazos comunes entre la biodiversidad y el arte con un compromiso por la conservación.

Añadió que dicha exposición es el resultado de las sesiones de taller virtuales en la que se registraron 10 participantes que fueron guiados por investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Morelos (UAM), artistas del MMAC y de la Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio) de la SDS.

“El taller tiene como objetivo unir la creatividad del arte con la conservación de la naturaleza, al potencia el valor de la biodiversidad y trasladar desde estas expresiones la importancia de implicarse en la conservación de la vida”, explicó Constantino Maldonado.

En este sentido, la directora del Museo, Carolina Ann Dubernard, comentó que la exposición permitirá conocer más características sobre los murciélagos como que es el único mamífero que vuela, no es roedor y se alimenta de insectos o frutas, además de que es un importante polinizador.

En su intervención, la diputada presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Agua y Medio Ambiente del Congreso de Morelos, Andrea Gordillo Vega, destacó que la expo presenta a los muerciélagos de una manera lúdica y atractiva por lo que desde el Legislativo morelense se impulsarán a las juventudes y el arte y trabajando en la protección de los ecosistemas.

«Existimos porque coexistimos. Debemos tener hábitos responsables como aprender de nuestras especies porque eso nos ayudará a formar más consciencia», aseguró la diputada.

En tanto, la directora general de la Coesbio, Mónica Elena Flores Ceniceros, indicó que los interesados podrán disfrutar de la muestra artística en un horario de 11:00 a 17:00 horas.

También, aprovechó para invitar, mediante el Facebook Live de la Coesbio, al taller “¡Sin murciélagos adiós al mezcal y tequila!”, este lunes 18 de octubre a partir de las 12:00 horas, en el que también se abordará el mejoramiento en las prácticas de producción de agave, así como la economía social y solidaria.

Al concluir el evento protocolario y dar por inaugurada la exposición, las autoridades recorrieron la galería donde observaron cada una de las obras de los artistas a quienes entregaron un reconocimiento por su participación.

 

 

 

Reabre Gobierno del Estado el Museo Miguel Hidalgo

Luego de encabezar una Guardia de Honor ante el Altar de la Patria, autoridades civiles y militares reinauguraron el Museo Miguel Hidalgo, en el Palacio de Gobierno, el cual fue sometido a una remodelación.

La ceremonia para la conmemoración del Bicentenario de la Consumación de la Independencia y el 210 Aniversario del Fusilamiento del cura Miguel Hidalgo y Costilla, fue encabezada por la secretaria de Cultura, María Concepción Landa García Téllez, acompañada por el coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías.

Tras realizar la Guardia de Honor, se procedió a la reapertura al público del Museo Miguel Hidalgo, el cual, la secretaria de Cultura, María Concepción Landa García Téllez, definió como “un espacio pequeño pero muy acogedor, que muestra en sus grabados el ambiente de la sacristía del Cura Hidalgo, la conspiración y el llamado a tomar las armas”.

Informó que dentro de las actividades conmemorativas, el día de hoy se difunde a través de redes sociodigitales, un video de escenificación del fusilamiento del Padre del Patria, cuya producción se realizó mediante el Programa Emergente de Apoyo a la Cultura del 2020.

Dijo que en el mes de agosto se realizarán dos eventos académicos: el jueves de Puertas Abiertas en Casa Chihuahua, dedicado al Padre de la Patria, así como un conversatorio sobre la Resistencia de los pueblos originarios del Septentrión en la Nueva Vizcaya, el cual será transmitido a través de TVINAH, organizado por el Centro INAH Chihuahua.

Además habrá otro conversatorio sobre la vida cotidiana y la situación político social en la Nueva Vizcaya, que organiza la Secretaría de Educación y Deporte, sobre el contexto que se vivía en Chihuahua durante la época de la Independencia.

Concepción Landa mencionó que la historia tiene un profundo significado como elemento central para la formación y la reafirmación de nuestra identidad nacional y para la construcción de una ciudadanía libre y participativa, además de fomentar los valores comunitarios, la ética, el civismo, la solidaridad, la cooperación y la responsabilidad social.

Informó que a invitación del Gobierno de México, el gobernador Javier Corral impulsó la creación de la Comisión Chihuahuense de Conmemoraciones, que se instaló formalmente el 2 de marzo de este año, con el objetivo de proponer y de organizar los eventos para celebrar el Bicentenario de la Consumación de la Independencia.

El objetivo de esta Comisión, es promover y enaltecer la identidad histórica y cultural de nuestra nación y también de la participación de nuestro estado en esta gran lucha, ya que Chihuahua siempre ha estado presente de manera activa en las grandes transformaciones del país.

Dicha Comisión está integrada por el secretario general de Gobierno, Luis Fernando Mesta Soulé; el secretario de Educación, Carlos González Herrera; la presidenta del Congreso del Estado, Blanca Gámez Gutiérrez; el delgado del INAH, Jorge Carrera Robles y la directora del Instituto Municipal de Cultura, Rebeca Alejandra Enríquez Gutiérrez.

Concepción Landa recordó que los festejos conmemorativos se iniciaron el 18 de junio con la Exposición de Armas de Guerra y Libertad, en la que se mostraron 44 piezas que forman parte de la Galería de Armas en Casa Chihuahua, donde se encuentra el Calabozo del Padre de la Patria. La exhibición concluirá el 30 de septiembre.

De igual manera, la escenificación teatral de “Los últimos días de Hidalgo” se realizó el jueves 29 de julio en Casa Chihuahua, donde se muestra al Padre de la Patria en sus últimos momentos.

Participaron en la ceremonia, la secretaria Técnica de Casa Chihuahua, Cristina Vázquez Cano; en representación del delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Jorge Carrera Robles, asistió Laura Quiñónez Terrazas; el juez de Control Ignacio Muñoz Ramos, en representación del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Pablo Héctor González y en representación del comandante de la Quinta Zona Militar, Miguel Ángel Hernández Martínez, el teniente coronel de infantería, Alejandro Ulises Flores Ramírez.

Presenta SECULT actividades en el Museo Francisco Cossío

l en el Museo Francisco Cossío, disponibles de manera tanto virtual como presencial.

San Luia Potosí,,.-La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí (SECULT), invita a participar en las actividades que se llevarán a cabo durante los días 22, 23 y 24 de abril en el Museo Francisco Cossío, disponibles de manera tanto virtual como presencial.

El jueves 22 de abril, se llevará a cabo el Recorrido Nocturno por la exposición temporal “Convergencias. Cinco décadas de arte e historia”, a las 20:00 horas, la entrada será libre presentando boleto de acceso al museo. Esta exposición se compone por más de 200 autoras, autores locales, nacionales e internacionales y 226 piezas entre pintura, gráfica, escultura, fotografía, mobiliario, instrumentos musicales y textiles.

El viernes 23 de abril es el Día Mundial del libro y para celebrarlo, se les invita a visitar la exposición de libros, que se encontrará en las tres bibliotecas especializadas de este Museo.

El sábado 24 de abril, a las 12:00 horas, se realizará la Actividad Infantil “Los artefactos mágicos de Feliciano Béjar”, inspirada en uno de sus “magiscopios”, pieza que se encuentra en exposición temporal. Esta actividad se realizará a través de la plataforma Zoom y podrán participar niñas y niños de 06 a 12 años, el cupo es limitado y no tendrá costo, pero si les solicita registrarse al correo electrónico: actividades.mfc@gmail.co

Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Constitucionalismo en el Museo del Ferrocarril Jesús García Corona

“Constitucionalismo” en la semana del 19 al 25 de abril

San, Luis. Potosí,,.-La Secretaría de Cultura (SECULT) invita a participar en el programa digital Estación Ciencia del Museo de Ferrocarril “Jesús García Corona”, cuyas actividades se centrarán en el tema “Constitucionalismo” en la semana del 19 al 25 de abril, donde se presentarán diversas secciones como sabías qué, datos curiosos, talleres, recomendaciones de libros y películas y cápsulas informativas.

Durante esta semana se hará alusión a las Constitucion de Cádiz 1812 y de Apatzingán de 1814, las Leyes Constitucionales de 1836, las bases orgánicas de 1843, la Constitución de 1857 hasta llegar a la de 1917, además de mencionar su estructura, sus reformas y movimientos que surgieron, así como los principales personajes que impulsaron estos cambios, como Venustiano Carranza. La evolución que ha tenido y sus modificaciones hasta la actualidad, y que conforme al contexto histórico se ha ido consolidando una carta magna que alberga los intereses fundamentales de las mexicanas y mexicanos.

Las actividades se llevarán a cabo a partir de las 11:00 hasta las 18:00 horas, y la programación se dará a conocer en las redes oficiales del museo. Los talleres pueden ser descargados e impresos.

Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.

Destaca revista mundial de arte contemporáneo, exposición de la Casa de la Cultura Oaxaqueña

   Terremoto Magazine, destacó la exposición “Karma Mestizo” que se exhibe en la Galería “Rufino Tamayo” de la CCO

Terremoto Magazine, una publicación dedicada al arte contemporáneo a nivel mundial, destacó en su edición reciente, la exposición “Karma Mestizo” del artista oaxaqueño Jaime Ruíz Martínez, la cual se exhibe en la Galería “Rufino Tamayo” de la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO).

La revista, que se destaca como una plataforma cultural dedicada al pensamiento crítico alrededor del arte contemporáneo que sucede en el continente americano con un enfoque editorial, enfatiza en su reciente edición el texto curatorial de la exposición, redactado por Renata Cervetto, quien formó parte de la Curaduría de la 11ª Bienal de Berlín de Arte Contemporáneo en el año 2020.

La exhibición de Ruíz Martínez, adquiere un sentido importante para la Casa de la Cultura Oaxaqueña, toda vez que la preparación de cada una de las obras que la componen fueron realizadas por el artista durante el confinamiento derivado de la contigencia sanitaria ocasionada por el virus SARS-CoV-2.

“Karma Mestizo” está conformada de catorce dibujos hechos a bolígrafo sobre papel Canson, seis pinturas y un tinaco, esta última obra formó parte del proyecto de investigación “La deforma del agua”, mismo que fue apoyado por el programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), en el año 2019.

Es importante descatar que la revista retome la exposición, pues la publicación ha diversificado sus ramas de actividad, públicos y canales de alcance, ya que actualmente la publicación cuenta con un programa expositivo (La Postal).

Así como una editorial independiente (Temblores Publicaciones), una Asociación Civil sin fines de lucro -Asociación Panamericana de Apoyo a las Artes (APAA)-, y funge como una agencia de proyectos interdisciplinarios, ideando y gestionando residencias artísticas, ediciones de artistas, programas públicos, entre otras iniciativas que se extienden a lo largo de las Américas.

La Casa de la Cultura Oaxaqueña agradece y reconoce la importante labor de los medios de comunicación en Oaxaca para difundir las actividades que la institución ha realizado a lo largo de la pandemia, ya que esto permite llegar a un público más amplio y visibilizan frente a medios de comunicación internacionales como Terromoto Magazine.

La publicación de la revista Terremoto podrá ser consultada en el siguiente enlace: https://terremoto.mx/online/jaime-ruiz-martinez-presenta-karma-mestizo-en-la-casa-de-la-cultura-oaxaquena-mexico/.

 

 

 

 

 

Restauración humedal de Xochimilco y Museo del Axolote

Museo del Axolote

CDMX,.-Ambos proyectos tendrán una inversión total de 45 millones de pesos y son parte de la mayor inversión destinada al rescate ambiental de Xochimilco con más de 600 mdp.

A través de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) y la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), se presentó el proyecto de restauración del humedal de Xochimilco y del Museo del Axolote, obras que tendrán una inversión total de 45 millones de pesos.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que son dos proyectos que reafirman que esta administración es la que mayor inversión ha destinado en el rescate ambiental de Xochimilco al otorgar más de 600 mdp.

“El humedal en esta zona de Xochimilco va a ser muy muy importante. Se va a hacer realmente un humedal, antes en realidad era un vaso de regulación, hoy va a ser un humedal y pues esta obra tan importante que es parte de la reorientación de los zoológicos, de solamente ser un centro de exhibición a realmente ser centros de investigación y conservación de la fauna, particularmente de la fauna de nuestro país”, añadió.

Sheinbaum Pardo, explicó que la construcción del puente vehicular de Periférico Sur y Canal Nacional no generará un daño ecológico, pues se construirá un humedal con mayor valor ambiental y se rescatarán diversas especies vegetales de la zona e inclusive habrá axolotes en dicho ecosistema.

El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Mediana, detalló que para la restauración del humedal ubicado en Periférico Sur-Oriente se realiza una inversión de 30 mdp destinados a intervenir 3 hectáreas que permitirán ampliar su superficie a 5 hectáreas.

Además, generará la conexión al norte, con el Corredor Ecológico de Canal Nacional y la Ciénega Grande, así como con los estanques de Plantas y Flores; al sur, con el Parque Ecológico Xochimilco y la Zona Chinampera; y al oriente, con el Canal de Chalco.

Los trabajos, contemplados de agosto a diciembre de 2020, consistirán en:

Movimiento de tierras y habilitación de superficie para creación del humedal

Plantación de vegetación endémica

Esteva Medina comentó que para la elección de la vegetación se contó con la colaboración de un grupo de 15 especialistas dirigido por el doctor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Alejandro Alva Martínez, reconocido ecólogo especialista en humedales.

La secretaria de Medio Ambiente (Sedema), Marina Robles García, informó que se construirán el Museo del Axolote y el Centro de Conservación de Anfibios en la Vieja Casona de los Elefantes en el Zoológico de Chapultepec con el objetivo de rescatar y conservar a una de las especies más amenazadas.

Estos trabajos contemplan adecuar un humedal artificial para que los capitalinos conozcan la grandeza y valor ambiental de este tipo de ecosistemas y al mismo tiempo visualicen la vida de los axolotes. Mientras que en el Centro de Conservación de Anfibios se habilitará un conjunto de laboratorios que apoyarán en la reproducción de las 18 especies de axolote que existen en México y en otros países y con ello apoyar en su repoblamiento y conservación.

La inversión en el Museo del Axolote y el Centro de Conservación de Anfibios será de 15 mdp, para su primera etapa contempla que el humedal quede concluido en 2020, en tanto que el próximo año estará terminada el museo completo.

Museo Francisco Cossío abre sus puertas los fines de semana

Museo Francisco Cossío abre sus puertas los fines de semana

San Luis Potosí,.-La Secretaría de Cultura (SECULT), invita a visitar y conocer las exposiciones y muestras del Museo Francisco Cossío, que abrirá sus puertas este fin de semana; sin necesidad de agendar previamente, el público podrá ingresar en un horario de 11:00 a 15:00 horas el sábado, y de 11:00 a 14:00 horas el domingo, informó Armando Herrera Silva, titular de la dependencia.

Explicó que para seguridad de las y los visitantes, se atenderán todas las medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19, por lo que se invita al público a seguir los protocolos de salud. Por el momento el acceso está restringido a niñas y niños menores de 12 años y personas mayores de 59 años.

Durante su estancia podrán visitar la exposición temporal “Artistas, mujeres presentes a lo largo de 50 años en el Museo Francisco Cossío”, una muestra colectiva de más de 50 mujeres artistas, locales, nacionales e internacionales que se presenta con motivo de los 50 años de este museo.

Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.

CUMPLE MUSEO DE LA ACUARELA 27 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

exposición internacional “Arte correo. El color se mueve”,

Toluca, Estado de México. Reconocido a nivel nacional e internacional como uno de los espacios que resguardan y difunden la técnica de la acuarela entre el público en general y los propios acuarelistas, el Museo de la Acuarela del Estado de México cumple este mes 27 años de haber sido fundado en la capital mexiquense.

El Director de este recinto, administrado por la Secretaría de Cultura del Estado de México, Benito Nogueira, indicó que, para conmemorar el aniversario del Museo, se llevará a cabo la inauguración de la exposición internacional “Arte correo. El color se mueve”, que contará con la participación de 86 artistas de diferentes partes de la República, así como piezas provenientes de Europa, Sudamérica y Estados Unidos.

Luego de los trabajos de infraestructura realizados a finales del año pasado, entre los que se encuentran remodelación de pisos y muros, la instalación eléctrica, impermeabilización y sobre todo el sistema de iluminación que permite una mejor apreciación de las obras exhibidas, la nueva cara del museo espera incrementar su público habitual.

“Tratamos de que el Museo sea más dinámico, tenga más interés y que la gente no venga una sola ocasión, sino que tenga el gusto de acudir de forma constante porque hay otras actividades que pueden ser atractivas a la visita”, expresó.

Conocido en diversas regiones del mundo, acuarelistas de Estados Unidos, Europa y América del sur conocen el Museo de la Acuarela y eso ha permitido contar con exposiciones de talla internacional, incluso donaciones de obras, con lo que se enriquece el acervo permanente de este espacio.

Este intercambio permite al público conocer desde diferentes enfoques la misma técnica, una de las más difíciles de la pintura.

Además de las salas de exposición permanentes y temporal, a lo largo del año en el Museo de la Acuarela se imparten talleres de pintura y dibujo para niños, jóvenes y adultos, se realizan presentaciones editoriales, conferencias, así como recitales de música y de artes escénicas.

Uno de los espacios destacados de este Museo, es la Galería de Arte, lugar destinado a exhibir y promover la obra de los acuarelistas para que el público, además de conocer su producción pueda adquirir alguna de las piezas en exhibición.

En éste, uno de los 32 museos administrados por la Secretaría de Cultura del Estado de México, también destaca la participación de la sociedad, a través de la Asociación de Amigos del Museo de la Acuarela AC, mediante la cual se promueve el trabajo de los acuarelistas, se organizan concursos, rifas y diversos eventos para recaudar recursos y contribuir al mantenimiento y operación del museo.

Ubicado en la calle Melchor Ocampo #105, justo frente a la Alameda central de Toluca, el Museo de la Acuarela abre sus puertas de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.