Mérida, Yucatán, ,..- El pasado fin de semana, dos deportistas yucatecos participaron en el Selectivo Nacional para Sordolímpicos, donde obtuvieron excelentes resultados y la oportunidad de representar al país en el Campeonato Mundial de Brasil 2022, en los primeros meses del año entrante: Manuel Zamudio Novelo, de voleibol, y Leonel Mendoza Cutz, de atletismo.
Les recibieron los titulares de los Institutos del Deporte (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, y para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, fortaleciendo el trabajo en la materia que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal en todo el estado.
Mendoza Cutz ganó dos medallas doradas en lanzamientos de bala y disco, por lo que tiene amplias posibilidades de asistir al evento internacional, según su entrenadora, Cecilia Dzul Cervantes; tiene 20 años y ha conseguido tanto oro como un récord en los Juegos Panamericanos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en las referidas modalidades, pero también en jabalina.
Por su parte, Zamudio Novelo, a sus 28 años, es parte de la Selección Mexicana de su disciplina, que ya ha acudido a dicho circuito en 2019 y, ahora, tiene grandes posibilidades de repartir; actualmente, ambos se encuentran en concentraciones, para tener un mejor desempeño cuando llegue la fecha.
Se suma a ellos Raymundo Velázquez Burgos, otro destacado yucateco, en el conjunto de fútbol de talla baja, quien viajó también este fin de semana a Toluca, Estado de México, para asistir a la Copa América, que se pospuso para febrero del 2022, y está entrenando con todo para triunfar en este certamen.
Bajo la supervisión de Marisol Ponciano Reyes, primera metodóloga especializada en discapacidad que tiene el IDEY, se espera que la inclusión de estos deportistas siga abonando a la política pública que ha establecido el mandatario, para atender al sector y brindarles todas las condiciones para que compitan exitosamente, representando a Yucatán y a México.
nacional
Entrega Gobernado Miguel Riquelme Premio Estatal del Deporte 2021
Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- “Todos ustedes, atletas y deportistas ganadores, son dignos representantes del resurgimiento de nuestra dinámica social, deportiva y cultural. Son un gran ejemplo de que para Coahuila no hay adversidad que impida el avance del desarrollo ni vulnere la cohesión de nuestra comunidad”, mencionó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís al presidir la ceremonia de entrega del Premio Estatal del Deporte 2021.
“La fortaleza de los coahuilenses es mucho mayor que cualquier dificultad, por mayúscula que esta parezca”, señaló.
El Mandatario estatal premió a Ana Paula Vázquez Flores como ganadora de este premio en la categoría Atleta Absoluto, y a Ángel Ramírez Caballero, en la categoría Entrenador Absoluto. Así como a los ganadores de las demás categorías.
Riquelme Solís indicó que esta celebración tiene un doble significado, ya que los galardonados fueron seleccionados por su desempeño durante la fase critica de la pandemia.
“De esta forma, ustedes han demostrado su capacidad, tenacidad y esfuerzo por superar todo tipo de obstáculos en su desarrollo, incluido el reto sanitario más grande de nuestros tiempos”, indicó.
Miguel Riquelme reiteró estar muy orgulloso de todos los galardonados en esta ceremonia, de su talento, de sus triunfos, y expresó que los premios que hoy reciben son el fruto de su carrera deportiva y un trabajo en equipo entre deportistas, entrenadores, instituciones y familiares.
Recordó que la participación de coahuilenses en la celebración de este premio, es constancia del buen manejo que se ha desarrollado en la atención, control y prevención de la pandemia, con la aplicación de estrictos protocolos sanitarios.
Asimismo, reconoció que los deportistas de nuestra entidad lograron grandes triunfos en las justas nacionales e internacionales, así como parte de la representación de México en los Juegos Olímpicos celebrados este año en Tokio.
“El nivel de control de la pandemia que se logró fue posible gracias a los Subcomités de Salud en cada una de las cinco regiones de la entidad. Nos permitió también ser de los primeros estados en reaperturar los espacios deportivos, de convivencia y de entrenamiento. Igualmente nos permitió ser anfitrión de seis de las 45 disciplinas deportivas de los juegos Nacionales CONADE 2021”, expresó el Gobernador de Coahuila.
De la misma manera, recalcó que con mucho trabajo y en equipo, hoy Coahuila es de los mejores estados del País para vivir, trabajar, invertir y crecer; y que aún con este reto sanitario, se ratificaron los altos indicadores de productividad, competitividad, empleos, seguridad pública, paz laboral y social.
“Mi compromiso es y seguirá siendo apoyarlos para que continúen su carrera deportiva, y asimismo fortalecer los programas de becas para seguir impulsando a los deportistas de alto rendimiento. Tienen todo mi respaldo y el de mi equipo para que obtengan cada vez mayores victorias para ustedes, para sus familias y para Coahuila”, reiteró el gobernador Miguel Riquelme.
En su mensaje, hizo un reconocimiento a Higinio González Calderón, secretario de Educación del Estado, quien lamentablemente falleció esta madrugada.
“Sigue con nosotros y vamos a tener un gran recuerdo del profesor Higinio González Calderón; desde aquí le enviamos nuestras condolencias a sus familiares y cercanos. Descanse en Paz”.
Por su parte, Alina Garza Herrera, directora del Instituto Estatal del Deporte de Coahuila (INEDEC), hizo un recuento de los diferentes escenarios, nacionales e internacionales, en los que los deportistas de Coahuila destacaron en este 2021.
“Todos estos logros no hubieran sido posibles sin el genuino interés que ha mostrado su Administración por el deporte, así como por su apoyo puntual cada vez que así se lo hemos solicitado.
“Tiene frente a usted a lo más destacado del deporte coahuilense en 2021, y le aseguro que el 2022 traerá más reconocimientos para nuestros atletas, entrenadores y promotores deportivos en cualquiera de los escenarios en los que se presenten, siempre de la mano de su Administración y con el apoyo que usted nos brinda”, expresó la titular del INEDEC.
Ana Paula Vázquez Flores, atleta ganadora de este premio, agradeció al gobernador Miguel Riquelme por continuar apoyando al deporte con este tipo de eventos, sobre todo en estos tiempos de pandemia en los que se ha tenido que priorizar recursos para el sector salud.
Reconoció además el gran desempeño de los atletas coahuilenses en este año, actuaciones dignas de este premio.
En la ceremonia de entrega del Premio Estatal del Deporte Coahuila 2021, acompañaron al Gobernador, además, Manolo Jiménez Salinas, presidente municipal de Saltillo; María del Carmen Ruiz Esparza Contreras, encargada del Despacho de la Secretaría de Educación; María Bárbara Cepeda Boheringer, diputada coordinadora de la Comisión de Deporte y Juventud del Congreso local, y Javier Díaz González, administrador Fiscal del Estado.
Huatulco recibirá al menos a 14 estados en el Nacional de Pesca en el mes de noviembre
Oaxaca de Juárez, Oax.,.-.- Huatulco será sede del XVI Campeonato Nacional de Big Game Trolling del 12 al 14 de noviembre de 2021, evento al que han confirmado al menos 14 estados de la república y el cual es organizado por el Club de Pesca Antequera de Oaxaca, en coordinación con el Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca) y el municipio de Santa María Huatulco.
La presentación del torneo se realizó en las instalaciones del Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón” y estuvo encabezada por la directora, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze; el presidente del club de pesca, Raúl Silva Gandarillas y el regidor de deportes de Santa María Huatulco, Carlos Martínez Soto,.
En la presentación se dio a conocer que vendrán los mejores pescadores de agua salada del país con la finalidad de quedar entre los dos primeros lugares par representar a México en el Campeonato Mundial que será en Italia el año entrante, lo que garantiza el buen nivel del torneo.
La directora del Incude Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, dijo que el evento tiene mucha importancia al ser sede de otro evento, ahora la pesca, lo que habla del trabajo que hacen todas las personas involucradas como deportistas, entrenadores, presidentes de asociación y gobierno del estado.
Resaltó que ganar una sede no es sencillo para un estado, pues hay muchas situaciones que identifican aquellos que otorgan las sedes y todos los estados buscan las sedes porque vienen las delegaciones de otros estados y generan una reactivación económica que es necesaria debido a la pandemia.
Las sedes también ponderan el desarrollo de deporte en la entidad que permite visibilizar y promover, a través del deporte a un estado, algo que también es obligación y facultad del Incude Oaxaca: Generar las acciones para que se desarrollen este tipo de eventos porque está en la nueva ley del deporte, dijo la titular del instituto.
El regidor de deportes e Huatulco, Carlos Martínez Soto, dijo que en su municipio han sido muy respetuosos de las instituciones y han trabajado en conjunto y de manera ordenada, así como federada para hacer diferentes eventos, pero siempre siendo cuidadosos del tema COVID-19, por lo que serán muy estrictos para los protocolos y evitar contagios.
El Presidente del club de pesca dijo que este evento, como los que se hacen en el país, ponderan la conservación de las especies, principalmente en el pez vela, el cual es capturado, pero vuelto a dejar en el mar, pero también a las otras como el marlin, marlin rayado, marlin negro, marlin blanco, así como el atún, wahoo y bonito.
Agregó que hasta ahora se han confirmado pescadores de los estados de Nuevo León, Coahuila, Tabasco, Quintana Roo, Baja California, Nayarit, Sinaloa, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Colima, Chihuahua, Yucatán, Guerrero y los que se vayan sumando con el paso de los días.
Oaxaca se posiciona como referente a nivel nacional de movilidad incluyente, sustentable y segura
Oaxaca de Juárez, Oax., ,.-De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (SEDATU), Oaxaca se posiciona como referente a nivel nacional de movilidad incluyente, sustentable y segura con la implementación del proyecto “Biciruta” de acuerdo al documento emitido por “Verde te quiero verde” Buenas Prácticas de Movilidad Urbana.
El Secretario de Movilidad, Arturo López Sorroza indicó que esta “Biciruta” surgió por participar en el llamado para el asesoramiento técnico convocado en julio de 2020 por GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación) y SEDATU y del cual se obtuvieron grandes logros y colaboraciones para poner en marcha el proyecto.
El funcionario indicó que este proyecto consiste en 15.17 kilómetros de infraestructura ciclista que conectarán el norte de la ciudad de Oaxaca con el municipio de Santa Lucía del Camino; 13.41 kilómetros serán infraestructura nueva y 1.76 consistirán en la rehabilitación de infraestructura existente.
Asimismo, se realiza en colaboración con organizaciones de la sociedad civil vinculadas al tema de movilidad como “Insolente”, “Oaxaca por la Movilidad”, “Vixi Escuela” y la Casa de la Ciudad.
Además, se anunció este posicionamiento en el marco del “Día Mundial sin Auto” fecha que se celebra a nivel global el 22 de septiembre y que fue creada como una iniciativa que busca fomentar el uso de alternativas diferentes al automóvil para movilizarse dentro de las ciudades y tiene como objetivo concientizar sobre el daño al medio ambiente que genera su uso excesivo.
Durante esta jornada se hizo un llamado a las y los ciudadanos a que por este día dejen su automóvil y utilicen otros medios de transporte como la bicicleta.
El funcionario hizo un llamado a las y los oaxaqueños para movilizarse en medios de transporte sustentables como la bicicleta, ya que tiene grandes beneficios en el cuidado del medio ambiente y la salud. Asimismo, exhortó a las y los automovilistas a respetar las personas usuarias de la bicicleta de acuerdo a la pirámide de movilidad.
Este domingo 19 de septiembre, a las 11:30 horas, se realizará el Segundo Simulacro Nacional
Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), hace un llamado a la población oaxaqueña y a las dependencias de los tres niveles gobierno, a participar en el Segundo Simulacro Nacional que se efectuará este domingo 19 de septiembre en punto de las 11:30 horas.
De esta manera, pide a las y los oaxaqueños no alarmarse, mantener la calma y participar ante la activación de las sirenas del Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO) en la ciudad capital y municipios conurbados.
El Segundo Simulacro Nacional contará con una hipótesis de un sismo de magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros de la población de Acatlán de Osorio en el estado de Puebla, para poner en práctica la capacidad de respuesta de los tres niveles de gobierno, iniciativa privada y sociedad en general ante la presencia de un movimiento telúrico.
El titular de la CEPCO, Oscar Valencia García, señaló que se activarán las alarmas durante el simulacro y pide a la población no alarmarse ante la activación de la alerta sísmica en la ciudad de Oaxaca de Juárez y los municipios conurbados donde están instaladas y se escuchan las bocinas del SASO. Asimismo, convoca a participar con responsabilidad y activamente, implementando el Plan Familiar de Protección Civil en cada uno de los hogares.
Reitera que los simulacros son un ejercicio que ayudan a fortalecer la cultura de la prevención ante el impacto de fenómenos naturales o provocados por el ser humano ante los cuales quedan expuestos los bienes y todos somos vulnerables a su afectación.
Por lo que hace del conocimiento de los encargados de los inmuebles donde normalmente los domingos asiste la población a realizar sus actividades, registrarse como persona física o moral en la página www.preparados.gob.mx/simulacronacional2021 y participar implementado el simulacro como lo indica en su Programa Interno de Protección Civil y hacer también su evaluación correspondiente.
La cultura de Protección Civil y la educación empieza y debe fortalecerse desde el hogar, por lo que hay que realizar las experiencias de éstos en familia.
Concluye la 31 Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Xalapa 2021, en modalidad virtual
Xalapa, Ver.,.-.- Este día concluyó de manera exitosa la 31 Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Xalapa 2021, organiza por el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC); en esta ocasión fue en modalidad virtual.
Con el 3er Encuentro de Ilustradores, los talleres Aichipopos y El cuerpo de las hojas, las presentaciones editoriales de Ixpule 2. Diente de León, Historias musicales del Barrio Cósmico, Los subversivos y ¡Ping!, además del espectáculo de narración oral De brujas, soles y amores cerró esta fiesta editorial.
Previamente hubo un minuto de aplausos en memoria de Marduk Obrador Garrido Cuesta, recientemente fallecido, por su compromiso con la palabra, su amor a los libros y labor en la promoción del libro y la lectura a través de la librería Los Argonautas. También un homenaje a la Facultad de Letras Españolas de la UV, debido a la fructífera labor en beneficio de numerosas generaciones, donde maestros, egresados y alumnos difunden la palabra escrita.
Las actividades de la Feria terminaron con la presentación artística de Raízcuadrada, proyecto encabezado por el cantautor cubano Raysel Pérez. Del 9 al 18 de julio, la 31 FNLIyJ Xalapa 2021 congregó a los interesados en el libro y la lectura mediante el ciberespacio, ofreciendo 30 presentaciones editoriales, 4 mesas homenaje, 5 conferencias, un ciclo de 13 cortometrajes realizados por niños, 9 espectáculos de narración oral, uno de danza, 3 de teatro y 6 musicales.
Igualmente, 18 talleres para niños y jóvenes, 4 enfocados en escritores de literatura infantil y juvenil y un seminario dirigido a padres, docentes y mediadores de lectura. Con más de 100 actividades en torno a la conservación del ambiente, inclusión, equidad de género y el movimiento estridentista, siendo el alcance en redes sociales de 120 mil espectadores.
El IVEC agradece la participación del público, autores, talleristas, artistas y mediadores de lectura que hicieron posible dicho festival, al tiempo que exhorta a sumarse en la lucha contra la emergencia sanitaria con la finalidad de que en 2022 las familias veracruzanas lo disfruten de manera presencial.
+
Yucatán es referente nacional e internacional en materia de Mejora Regulatoria con la simplificación y agilización de trámites para empresas y personas
En la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria de Yucatán, se informó que la entidad cumplió al 100% las recomendaciones de OCDE para la simplificación de la tramitología para los ciudadanos, logrando importantes ahorros en tiempo y dinero.
– Resultado de las mejoras implementadas en el estado, se pasó de 57 a más de 588 trámites digitalizados, se logró la reducción del 75% en tiempos de espera y del 82% en el costo social, así como la disminución del 70% en interacciones, es decir, que los ciudadanos ya no tendrán que acudir a las oficinas a realizarlos, y del 89% de reducción de los requisitos que se piden.
Mérida, Yucatán, 12 de julio de 2021.- Importantes ahorros en tiempos de espera y costos, así como la posibilidad de realizar trámites completamente en línea y sin la necesidad de pisar oficinas gubernamentales, son algunos de los beneficios que resultan de las acciones que se implementan en Yucatán en materia de mejora regulatoria y simplificación de trámites, mismas que colocan al estado como referente nacional e internacional en la materia.
Al presentar un balance de los resultados en materia de Mejora Regulatoria, el coordinador del Programa de Política Regulatoria de la OCDE para Latinoamérica, Manuel Gerardo Flores Romero, señaló que hoy Yucatán es un campeón y referente nacional e internacional, ya que se cumplió con el 100% de las 358 recomendaciones hechas por el organismo, para lo que se emprendieron 656 acciones y se intervino en 12 dependencias estatales.
Resultado de las mejoras implementadas en el estado, se pasó de 57 a más de 588 trámites digitalizados, se logró la reducción del 75% en tiempos de espera y del 82% en el costo social, así como la disminución del 70% en interacciones, es decir, que los ciudadanos ya no tendrán que acudir a las oficinas a realizarlos, y del 89% de reducción de los requisitos que se piden, lo que representa un parteaguas en la forma de hacer trámites de Gobierno, no solo en Yucatán, sino también a nivel nacional.
El representante de la OCDE para Latinoamérica señaló que estos avances en la materia tienen un gran impacto en la agenda para reducir la corrupción y aumentar la transparencia en Yucatán, por lo que se reitera que en Yucatán esos son temas de gran importancia para el Gobierno.
«Las recomendaciones de la OCDE se realizan por voluntad propia y los Gobiernos interesados son lo que se acercan. Por eso digo que hoy Yucatán es un campeón y un referente nacional e internacional en la simplificación de trámites para los ciudadanos y empresas. Aquí en Yucatán todos se remangaron la camisa y se pusieron a trabajar, por eso hay que destacar el compromiso del Gobernador Vila Dosal y de los funcionarios de las dependencias», aseveró el coordinador del Programa de Política Regulatoria de la OCDE para Latinoamérica.
En ese sentido, Flores Romero destacó el Modelo OCDE-Yucatán como un ejemplo en México, Latinoamérica y a nivel mundial en mejora regulatoria, ya que hay entidades y organismos que buscar replicarlo, tales como el Ayuntamiento de Puebla, los estados de Tabasco, de Jalisco y de Morelos; la Secretaría de Economía Federal y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en México; así como el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica, Ministerio de Comercio Industria y Comercio de Colombia y el Banco de Desarrollo de América Latina, y la Cooperación Económica de Asia- Pacífico, que incluye a los países del sureste de Asia.
Por vía remota, el titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), Alberto Montoya Martín del Campo, destacó como loable el trabajo realizado por el Gobierno encabezado por Mauricio Vila Dosal, mismo que se plasma en los avances con que cuenta la entidad en materia de mejora regulatoria, los cuales señaló son de reconocerse.
«Estamos seguros que el estado de Yucatán seguirá dando avances muy importantes como los que hoy se presentaron, y ese proceso que ha logrado augura mejores resultados en el futuro», afirmó Montoya Martín.
En ese sentido, el titular de la Conamer felicitó al Gobernador por la labor realizada en el tema de simplificación de trámites, así como por la cooperación que Yucatán ha realizado con la Comisión que preside para impulsar las estrategias que sigan mejorando a la entidad en la materia, tales como la Ventanilla Digital de Inversiones que apuntó es la prueba contundente del interés de Vila Dosal para fomentar la inversión, la generación de empleos y la más justa distribución del ingreso en el estado.
En ese marco, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, firmaron un Convenio de Colaboración para la vinculación, en un portal digital único, de los trámites municipales y estatales para la apertura de negocios, con lo que Yucatán se reitera como referente nacional e internacional en mejora regulatoria y simplificación de trámites. Con ello, se pone en marcha la agenda de trabajo para la segunda etapa de la Ventanilla Digital de Inversiones.
En el acto, también se presentó la nueva plataforma de Registro Estatal de Trámites y Servicios (RETyS), que ofrecerá a la ciudadanía la oportunidad de mejorar y hacer más eficientes las gestiones ante el Gobierno del Estado, al ofrecer todos sus trámites y servicios en línea; el Expediente Digital, repositorio virtual donde se podrán adjuntar los documentos que acreditan la identidad personal de personas físicas o morales y mantenerlos vigentes para agilizar los procesos en trámites futuros.
En su intervención, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que en Yucatán se quiere y ya se está logrando que seamos un referente nacional e internacional en mejora regulatoria y tener un Gobierno transparente que permita reducir la brecha de posibles actos de corrupción, a través de la digitalización de trámites, y el apoyo de la OCDE ha sido fundamental para poder lograr esto.
Ahí, Vila Dosal destacó que ahora es el mejor momento para simplificar trámites, ya que lo más importante es poder generar empleos. «En Yucatán, estamos convencidos de que, mientras menos tiempo le quitemos a los ciudadanos, vamos a ser un Gobierno más eficiente y sin duda, somos el ejemplo más importante a nivel nacional, un ejemplo importante a nivel internacional y, por supuesto, también, el referente aquí, en Latinoamérica, como dice la OCDE».
«Hoy, lo que se está haciendo en Yucatán está siendo observado. Ya hay gente pidiendo hacerlo en México, estados como Tabasco, Jalisco, Morelos; en Latinoamérica, Costa Rica, Colombia y, por supuesto, también, la Cooperación Económica Asia-Pacífico», agregó Vila Dosal.
Por ello, el Gobernador agradeció el trabajo que se ha realizado con la OCDE, el cual, aseveró, va a continuar durante estos 3 años que restan de Gobierno, por lo que reiteró el compromiso de seguir sumando esfuerzos con el Ayuntamiento de Mérida para que esta ventanilla de inversiones se convierta, probablemente, en la primera de todo el mundo, donde los trámites del Gobierno estatal y del Ayuntamiento de un municipio, que genera el 70% de la dinámica económica del estado, puedan estar en una misma plataforma y realizarse los trámites.
También, Vila Dosal realizó un balance de los buenos resultados que ha obtenido Yucatán a pesar de ser el año más difícil que pasamos en la historia, donde la calificadora Fitch Ratings reafirmó nuestra calificación A+, lo que se traduce en un estado con finanzas estables, la consultora británica Deloitte calificó al estado como la entidad que tiene el mejor ambiente de negocio en todo el país, y por supuesto, también otras instituciones importantes, como el IMCO, con quien se ha podido avanzar en el Índice de Información Presupuestal, así como el Índice de Transparencia y Disponibilidad de Información de las Entidades Federativas.
«Creo que un tema muy importante es que hemos anunciado ya, durante este Gobierno, más de 100,000 millones de pesos en inversiones de la iniciativa privada y mucho tiene que ver la confianza que refleja este tipo de trámite», indicó el Gobernador al destacar las buenas noticias como la instalación del Centro de Distribución de Walmart y el de Amazon, así como las inversiones de las cementeras Fortaleza y la llegada de empresas muy importantes, como Tesla, Fincantieri e Invincible Boats.
Por último, Vila Dosal señaló que el trabajo que se está haciendo junto con el Ayuntamiento de Mérida es parte de los compromisos de la Declaratoria Mérida 2050, que firmó con el alcalde con licencia Renán Barrera Concha desde que eran candidatos, la cual ratifican con el Convenio de este día.
En su presentación, el coordinador del Programa de Política Regulatoria de la OCDE para Latinoamérica, Manuel Gerardo Flores Romero, resaltó que, como parte de las mejoras implementadas se crearon Ventanilla Digital de Inversiones, que es la única y primera en implementarse en Latinoamérica; la Plataforma de Inscripción al Padrón de Proveedores y Proceso de Licitaciones de Bienes y Servicios; la Plataforma para el Registro Vehicular; la Plataforma para Licencias de Conducir; la Plataforma para el Registro de Compra-Venta de Propiedad; y el Sistema de Gestión Catastral.
Es ese tema, Flores Romero destacó el importante logro de la Ventanilla Digital de Inversiones, ya que es la definición de trámites 100% en línea, ya que permite realizar diligencias sin la necesidad de visitar las oficinas gracias a la implementación de firmas digitales, motor de un solo pago, entregas digitales, entre otros elementos.
Por último, Flores Romero reiteró la disposición de la OCDE para seguir haciendo del Gobierno del Estado un sinónimo de trámites ágiles para lograr que la administración estatal y la municipal de Mérida logren la interoperabilidad en una sola plataforma, convirtiéndose en el primero registrado por la OCDE.
En el marco de esta primera sesión, el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, subrayó la importancia de que Mérida se una a este esfuerzo tripartita con la firma del convenio de colaboración que da inicio a la agenda de trabajo para la segunda etapa de la Ventanilla Digital de Inversiones, la cual permitirá vincular en un solo portal los trámites municipales y estatales para la apertura de empresas.
Al abundar sobre el RETyS, la directora de Innovación y Mejora Regulatoria, Giovanna Bacelis Medina explicó que estará conectado con el Expediente Digital, repositorio digital donde se puede cargar la documentación que acreditan la identidad personal de personas físicas o morales y mantenerlos vigentes por única ocasión para iniciar y gestionar las solicitudes de trámites o servicios, y mantenerla vigente, reduciendo la entrega de documentos de forma física en cada una de sus gestiones.
La funcionaria estatal detalló que, a través del RETyS, se podrán iniciar 588 trámites en línea a excepción de trámites y servicios cuya naturaleza no puedan iniciarse en línea, como, por ejemplo: llamar al 911, registro de nacimiento, así como estancias temporales (servicio de comedor, hospedaje y uso sanitario).
Bacelis Medina apuntó que, de acuerdo a la naturaleza del trámite o servicio, se podrá realizar en tres diferentes modalidades:
-Pre solicitud: se envía la documentación para validar requisitos, y seguir presencialmente.
– Gestión: se realiza toda la gestión en línea y se acude a un módulo por la resolución.
– Trámite 100% en línea: se inicia y finaliza completamente de forma digital.
La simplificación administrativa, mayor recaudación, ahorro de tiempo y el seguimiento del proceso, son solo algunas de las ventajas que las y los ciudadanos podrán obtener a través de la nueva versión del Registro Estatal de Trámites y Servicios, y de esta manera facilitar el cumplimiento de sus obligaciones, haciendo más eficiente la gestión de los trámites y servicios del estado, a través de sus herramientas tecnológicas.
Sobre el Convenio entre el Gobierno Estado y el Ayuntamiento, Bacelis Medina, informó que con esta acción se logrará una importante simplificación, ya que en él estarán interactuando 23 trámites estatales de 8 dependencias y 11 trámites municipales de 4 direcciones, con lo que se reducirá el 67%de los requisitos, pasando de 264 requisitos a 88; y el 75% de los tiempos de respuesta para abrir un negocio en Mérida, al pasar de un promedio de 658 días hábiles a tan solo 163.
En la firma del Convenio de Colaboración para la vinculación, en un portal digital único, de los trámites municipales y estatales fungió como observadora la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco Servytur).
Estuvieron en el evento el diputado Luis Enrique Borjas Romero, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, Magistrado Ricardo Ávila Heredia, y la secretaria de Administración y Finanzas del estado, Olga Rosas Moya.
Inicia la LXVI Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación
Con miras a fortalecer vínculos institucionales que permitan una coordinación eficiente de los diferentes órdenes de gobierno en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Nacional de Fiscalización, el estado de Oaxaca recibió por segunda ocasión en dos años a la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCE-F), ahora en su LXVI Reunión Nacional.
Al inaugurar el evento el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, refrendó la anfitrionía del estado en todos los temas que representen crecimiento para Oaxaca, más aún, recalcó, cuando se trata de objetivos trazados como ejes de su Gobierno, en este caso la transparencia y la rendición de cuentas y la manera en como las y los Contralores de las 32 entidades Federativas impulsan estas palancas para el desarrollo del país.
“Quiero agradecer a la Secretaría de la Función Pública porque nos han orientado para poder lograr los objetivos. Hoy Oaxaca ha podido disminuir en un 98% los pendientes que teníamos en el arranque de mi administración y estamos en la ruta para llegar al 100%. Y por supuesto también a la Auditoría Superior de la Federación, que nos ha acompañado para ir superando las fallas que heradamos y convertirlas en mejores prácticas para la rendición de cuentas”, señaló el Mandatario Estatal al tiempo de pedir al Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, que declarara inaugurada la Reunión.
En tanto, el subsecretario de Fiscalización y Combate a la Corrupción, Roberto Salcedo Aquino, quien encabezará a partir del 1 de julio la Secretaría de la Función Pública y que ahora funje como presidente suplente del CPCE-F, reconoció el esfuerzo del organismo integrado por los representantes de las entidades federativas y les exhortó en esta reunión de reencuentro tras la etapa más difícil de la pandemia, a seguir trabajando en el impulso del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Nacional de Fiscalización.
“Las herramientas digitales implementadas durante la pandemia sin duda servirán para fortalecer esquemas y mantener esta coordinación eficiente en materia de combate a la corrupción”, señaló.
En tanto, el secretario de la Contraloría y Transparencia Gobernante del Oaxaca y vocero de la Coordinación Nacional de Contralores, José Ángel Díaz Navarro, reconoció la siempre abierta disponibilidad del Jefe del Ejecutivo Estatal para traer a Oaxaca eventos que sin duda apalancan su crecimiento en todo sentido, y que consolidan la implementación de modernos esquemas para la verificación y evaluación de la Gestión Pública.
Con esta interrelación permanente con el resto del país, dijo, Oaxaca crece en herramientas y se involucra de lleno en acciones en materia de control y fiscalización, transparencia y rendición de cuentas en el país, objetivo trazado en el marco del Programa Anual de Trabajo 2021 de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F)
Díaz Navarro detalló que este 24 y 25 de junio se desarrollará esta reunión a partir del intercambio de ideas y revisión de los principales avances de las entidades federativas en materia de control interno, ética y contrataciones públicas transparentes, principalmente, lo que fortalece la labor fiscalizadora; así como lo referente a declaraciones patrimoniales de servidores públicos y la vinculación entre el sistema nacional anticorrupción y los sistemas locales, órganos internos de control, procedimientos de responsabilidades administrativas, investigación y clasificación de faltas, contabilidad gubernamental, transparencia, contraloría social, planeación de auditorías y todo lo que representa legalidad en el ejercicio de los recursos públicos de Oaxaca y del país.
Ajedrecistas oaxaqueños participarán en el Regional de Juegos Nacionales
Con un total de ocho ajedrecistas de diferentes regiones del estado, quedó definida la selección estatal que participará en la etapa Regional de los Juegos Nacionales Conade, luego de llevarse a cabo el evento virtual por la Asociación de Ajedrecistas del Estado de Oaxaca (AAEO), en el que participaron 62 jugadores.
El Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), celebra que las y los ajedrecistas de diferentes regiones de la entidad, lograron su clasificación a la siguiente etapa, la cual tiene fecha pendiente de realización entre la Región VII compuesta por Puebla, Veracruz y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El anexo técnico marca las categorías 2005-2006 y 2007-2009 en ambas ramas y con clasificación para los dos primeros lugares, quienes pasarán a la siguiente etapa, que en el caso del ajedrez, es el Regional que tendrá a la UNAM como sede de coordinación.
Además, el anexo técnico marca que se participará en las modalidades de ajedrez clásico (90 minutos más 30 segundos), rápido mixto (25 minutos más cinco segundos), rápido mixto (10 minutos más cinco segundos) y relámpago mixto (tres minutos más dos segundos).
En la categoría 2005-2006, quedaron en la selección Carlos Axel Castellanos Miguel, de Valles Centrales; Ariel Velasco Bartolo, de la Mixteca; Merary Celit Carvajal García, de la Cañada y Dulce María Matus García, del Istmo.
En la división 2007-2009, los representantes son Zahir Sánchez Valencia, del Istmo; Irvin Jariel Carvajal García, de la Cañada; Guadalupe Montaño Vicente y María Castellanos Miguel, ambos de Valles Centrales.
Presenta IEEPCO Red Nacional de Candidatas
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE) presentaron la Red Nacional de Candidatas en Oaxaca, iniciativa que tiene finalidad será dar seguimiento y acompañamiento a las candidatas que enfrenten algún episodio de violencia política en razón de género (VPRG) durante el Proceso Electoral (PE) 2020-2021.
En su intervención, Nayma Enríquez Estrada, consejera presidenta de la Comisión de Igualdad y no discriminación del IEEPCO, y quien también será la coordinadora de la Red en la entidad, señaló que “el feminismo ha logrado colocar en la letra normativa aquellas disposiciones que son necesarias para que las mujeres podamos ejercer cargos públicos”, al enfatizar que, en estos momentos del PE “tenemos que conectarnos entre todas, es verdad que hay disensos y esa es la riqueza, conquistas colectivas y horizontales para que avancemos todas”.
Por su parte, Carla Humphrey Jordan, consejera electoral del INE, hizo énfasis en la materialización de la reforma en lo referente a violencia política contra las mujeres al mencionar que “esta Red que hoy se presenta será importantísima para después evaluar cómo funciona nuestra reforma en materia de violencia política” dijo, por lo que exhortó a las mujeres que participarán en este proceso electoral a denunciar la violencia política, principalmente durante la etapa de campañas electorales en la cual se incrementan los casos de violencia.
En palabras de la presidenta de la AMCEE, María del Mar Trejo Pérez, con Oaxaca suman 31 los estados a nivel nacional que conforman esta Red por lo que consideró fundamental el impulso de las compañeras que se vayan adhiriendo, así como de las diferentes instituciones que acompañan, puntualizó que una de las tareas a seguir es “monitorear las campañas electorales con el objetivo de identificar casos que pudieran constituir VPRG y así visibilizar cualquier tipo de violencia política”.
La consejera electoral Zaira Alhelí Hipólito López, señaló que es muy importante contar con una Red desde donde podamos encaminar procesos de diálogos horizontales y plurales, algo que se puede aportar desde Oaxaca, “una red que conjunta la diversidad hace que no solo llegue una, sino que lleguemos todas, y lleguemos vivas”.
Durante la presentación de la Red Nacional de Candidatas Oaxaca, también estuvieron presentes la magistrada electoral de Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral Federal, Eva Barrientos Zepeda; la magistrada presidenta del Tribunal local, Elizabeth Bautista Velasco; la Fiscal Especializada en Delitos Electorales, Araceli Pinelo López; así como titulares de los organismos de mujeres de partidos políticos y representantes de organizaciones civiles relacionadas con el impulso de la participación política de las mujeres.
Para el caso de Oaxaca, las mujeres que se hayan registrado para competir por un cargo de elección popular podrán sumarse a la Red a través del formulario en línea https://bit.ly/3e3ijk6