Disfruta la XXVIII edición de las “Noches de Arte” del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez

El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Cultura y Turismo, invita a la ciudadanía a  la vigésima octava edición de “Noches de Arte” que se llevará a cabo de manera virtual y se difundirá a través de www.facebook.com/CulturayTurismoOaxaca.

La directora de Cultura y Turismo, Gloria Martínez López, destacó que, siguiendo la encomienda del Presidente Municipal, Oswaldo García Jarquín, de fomentar la multiculturalidad artística que confluye en la capital oaxaqueña, esta dependencia municipal continúa acercando el ámbito y la innovación de obras y espacios de arte en la ciudad y señaló que este programa contribuye además a incentivar la recreación de las y los capitalinos en el contexto de la pandemia de COVID-19.

Asimismo, se genera un espacio para los nuevos y reconocidos artistas que buscan dar a conocer o presentar sus proyectos, trayectoria o arte que día con día realizan.

En esta edición número 28 de “Noches de Arte”, en la primera fase se presentará la entrevista con Daniel Brena, donde a través de un recorrido virtual se mostrará la exposición: “Afroamericanos”, un trayecto visual mediante proyectos fotográficos, instalaciones, videos y reflejos de la memoria con una perspectiva inversiva para que el espectador pueda vivenciar las realidades vinculadas de América Latina, a las comunidades afrodescendientes y la cual será presentada en la Galería Planta Baja del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa).

En la segunda fase, se podrá disfrutar por primera vez en Oaxaca, y a nivel mundial, de la exposición de los artistas visuales Stream weavers de Estrid Lutz y David Broner, soundtrack de LAO (NAAFI), presentado y producido por La Trinidad.

La exhibición alberga, dentro de su experimentación visual, una enorme gama de materiales, texturas, luces y colores, ofreciendo también una combinación de soportes digitales y escultóricos e instalativos, generando una ambientación extrasensorial.

Se mostrará como la experiencia se caracteriza por introducirse a la galería sin zapatos y caminar sobre materiales coloridos, pudiendo observar cada detalle de la museografía y piezas, al mismo tiempo de disfrutar del soundtrack, una propuesta sonora por LAO del proyecto de música electrónica mexicano NAAFI.

En la tercera fase, el artista Manuel Jiménez presentará la exposición “Mil caminos, una mirada”, que se exhibe en la Casa de la Cultura Oaxaqueña, Galería Alfonso Rivas, donde la narración visual de las fotografías convocará a viajar, a través de sus imágenes, a recorrer con la mirada el entorno, las veredas, los senderos y los rumbos donde existen miles de historias que se vuelven infinitas a partir de su mirada esférica.

La obra exhibida comprende nueve fotografías, de diferentes formatos de tamaño, en blanco y negro, con la técnica de fotografía análoga y de composición de la misma, donde se nos muestra paisajes de Oaxaca y sus regiones.

Para cerrar tendrá lugar el taller de litografía Raa yachii kanu del maestro grabador de jícara y litógrafo Olegario Hernández, originario de Pinotepa de Don Luis, conocido por realizar la técnica de labrado en jícara que las ha convertido en verdaderas obras de arte, así como la litografía, en donde comparte la flora y fauna de su tierra, la costa oaxaqueña.

Expresión artística que juega y entrelaza tramas de grecas apoyándose de su gubia, así es como el maestro Olegario compartirá los diversos premios obtenidos en el arte popular y la experiencia que tiene en la litografía compartiendo sus saberes en su taller ubicado en Murguía número 102.

Tras 10 meses de pausa, este martes 2 se reanuda «Noches de Kukulkán» en Chichén Itzá

Grandeza maya y tecnología de punta se conjugan en un espectáculo

Mérida, Yucatán, ,.- «Luego de que durante casi 10 meses estuvo cerrado por la pandemia, este martes 2 de febrero se reabrirá al público el espectáculo de luz y sonido ‘Noches de Kukulkán’ en Chichén Itzá, con protocolos muy estrictos para la protección de la salud de visitantes y personal, como lo ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal», informó Mauricio Díaz Montalvo, titular del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur).

«Durante todo este tiempo de pausa, estuvimos trabajando para hacer mejoras sustanciales en torno a este evento, de manera que quienes asistan disfrutarán de un momento mágico, gracias a la conjunción de la grandeza arquitectónica de nuestros ancestros y de la tecnología de punta, en cuanto a iluminación y sonido se refiere», agregó.

Comentó que se compraron e instalaron lámparas completamente nuevas y ahora se cuenta con bocinas de excelente calidad, con sonido envolvente (sorround) e impermeables. «En general, se hicieron muchas mejoras para ofrecer una experiencia inolvidable y creo que hasta los mayas se sentirían orgullosos de cómo se verían sus hermosas estructuras, que por sí solas maravillan el mundo», recalcó Díaz Montalvo.

Destacó que la reapertura fue posible gracias al acuerdo entre el Gobierno del Estado, Cultur y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Hemos aprendido sobre el manejo de los eventos en la nueva normalidad, por lo que consideramos que ya están dadas las condiciones para reanudar sin poner en riesgo la salud, además de que es parte de la reactivación económica que está impulsando el Gobernador, sostuvo.

«Una de las medidas de protección es, como ya se ha informado y ocurre en todas nuestras unidades de servicios, es que sólo se permitirá el 30 por ciento de capacidad de aforo, lo que significa que podrían entrar hasta unas 300 personas», detalló.

Dado que es un espectáculo de calidad la entrada general, sin importar edades o lugares de donde provengan, será de 600 pesos por persona y quienes deseen asistir pueden adquirir su boleto desde el momento en que acudan a la zona arqueológica.

Las entradas para «Noches de Kukulkán», que en esta temporada de invierno inicia a las 19:00 horas, también se pueden conseguir a partir de las 15:00 horas, cuando se abre una caja especial. Asimismo, se puede llamar al 9991 269 925, o enviar mensaje convencional o de WhatsApp, para hacer una reservación. Si alguien va directo al sitio es importante que se comunique antes para saber sobre la disponibilidad de los espacios.

Díaz Montalvo señaló que durante el show, en alrededor de una hora, «el esoterismo se hace presente y hace sentir que entras a otra dimensión. Posteriormente, los visitantes disfrutarán el video mapping en el Castillo de Kukulkán, de unos 25 minutos aproximadamente, que viene a ser como la cereza al pastel».

También advirtió que Cultur será muy estricto con la aplicación de los protocolos sanitarios, como lo está siendo en sus demás paradores turísticos. Aunque ya se ha hablado mucho al respecto, mencionó, no sobra repetirlo: el uso correcto del cubrebocas, es decir que tape boca y nariz, es obligatorio, así como la aplicación de gel antibacterial al 70 por ciento, la medición de la temperatura con una cámara térmica que adquirimos, la desinfección de zapatos en tapetes especiales y el aforo controlado.

Indicó que, en caso de que haya alguien que tenga alguna molestia en su salud, se les proporcionará atención de los paramédicos de la dependencia.

«En fin, se trata que la gente venga a pasar un momento realmente encantador pero con cuidados extremos a la salud», comentó. Por último, invitó a la gente a la población a aprovechar este espectáculo que, seguramente, la dejará encantada.